Otra historia del tren de Varela.

In illo témpore, yo iba de Santiago a Vilagarcía, con unos amigos, durante la temporada de veraniega, para bañarnos en Playa Compostela a donde llegábamos bastante pronto, porque hasta Carril todo era cuesta abajo y el convoy, una vez que arrancaba resbalaba por los rieles, impulsado por la gravedad y por su propia inercia.
Lo peor era el regreso, porque entonces marchábamos cuesta arriba y la locomotora emitía unos jadeos agónicos que la humanizaban hasta dar pena. A unos pocos kilómetros de a Escravitude, bufaba, patinaba y, al fin, se detenía. Entonces descendíamos al sendero que había para uso peatonal y nos acercábamos a Varela, el maquinista.
¡Pero, home, que xa son as once e media da noite!.
¿E que queres que faga?. Esta máquina quere carbón e Cardif e, como non o hai, botámoslle o que atopamos polo camiño.
Efectivamente, a unos 50 metros una luz interna nos permitió contemplar al fogonero, acompañado de un voluntario, apañando un par de piñas secas, ramaje, fieitos, toxos y cualquier cosa que ardiese.
Volvimos a nuestros asientos y así como dos horas después echó a andar aquella locomotora que hasta creo que era la “Sarita” de Camilo J. Cela, que daba unos silbidos penetrantes, aunque un tanto amariconados (la máquina, claro).
Yo sigo admirando la supertecnología, esos “aves”, de 400 km/h: pero en el fondo de mi corazón, añoro fuertemente el pasado y su lentitud de caracol.

Extracto de un artículo de Máximo Sar. “Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 03/01/10

La marcha de siete afililados que apoyaron a Sabariz evidencia el cisma existente en el PSOE.

Say Ger

El secretario de la Ejecutiva, ?scar Gerpe, y Sabariz, cuando compartían Corporación.

Siete afiliados del PSOE solicitaron su baja en el partido, haciendo más evidente el cisma existente en la agrupación municipal. Acusan a la ejecutiva local de poner ??trabas? a las afiliaciones e inscribir a familiares directos, sin olvidar que Sabariz y Diz siguen como no adscritos.

Estos cesureños cursaron ayer su petición con la intención de abandonar el partido y aseguran tener conocimiento de que otros militantes que no fueron en la lista electoral, pero que se afiliaron con ellos en el año 2008, ??tamén están a tramitar a baixa polos incumprimentos asumidos no seu día polos representantes socialistas?. Con lo cual, el número de militantes que abandonan la familia socialista de Cesures puede ser mayor.
Este nuevo episodio pone de manifiesto que los problemas existentes en el partido y que estallaron en las últimas elecciones municipales, siguen latentes y sin visos de solución. Sus protagonistas mantienen, como ya hacía antes, que continúan las ??irregularidades? en las afiliaciones y acusan a la Ejecutiva local de inscribir a familiares directos, refiriéndose a cónyuges, hijos, sobrinos, etc.

Alegan también estas siete personas, que los responsables del partido siguen sin cumplir los compromisos adquiridos con ellos cuando se afiliaron en el partido, sin embargo, ??nós si fixemos todo o que nos dixeron?.

Recuerdan que su entrada en el partido, de manera oficial, tuvo lugar en 2008, ??cando Modesto Pose e Juan Froján pedíronnos aos que non fomos elixidos nas eleccións municipais, que organizaramos a campaña dos comicios xerais, sen ter en conta para nada a Executiva Local?. Añaden que accedieron y cumplieron con la tarea y que, ??seguindo as súas instruccións?, comenzaron a afiliarse ellos y otros vecinos afines al espíritu del Partido Socialista, sumando un total de 18 personas. Continuaron diciendo que, en aquel momento, ambos dirigentes también les transmitieron que ??entraba dentro do posible? que les devolvieran las siglas del partido a sus compañeros Luis Sabariz y Alfonso Diz, pero ??todo segue igual?.

Y es que precisamente la situación de estos dos ediles es parte del conflicto. Los que ahora se dan baja, recordaron que en las municipales de 2007 fueron en las listas socialistas (aunque no estaban afiliados y a pesar de los ??atrancos? de la Ejecutiva) ; bajo el compromiso, dicen, de Pose y Froján de que en Cesures no se cumpliría el pacto nacional entre PSOE y BNG, acordado tras los comicios. No obstante , el problema llegó cuando apoyaron la candidatura independiente para ocupar la Alcaldía y tanto Sabariz como Diz, fueron apartados de las siglas del partido, quedando como concejales no adscritos en la Corporación municipal, ??e como nos tamén nos sentimos non adscritos, abandonamos?.

DIARIO DE AROUSA, 31/12/09

Más de 18.000 personas pasaron por el auditorio de Valga este año, 7.000 más que en 2008.

Cerca de 18.000 personas pasaron por el auditorio de Valga durante el 2009, lo que supone ??un incremento de máis de 7.000 persoas con respecto ao ano anterior?.
Así lo anunciaron los responsables de las instalaciones que añadieron que ??se trata de un referente en toda a comarca Ulla-Umia e xa está plenamente consolidado como centro de formación, cultura, sociedade, comunitario e de lecer?. Y destacaron que uno de sus mayores logros es la integración social.

Explicaron que en el auditorio hay actividades y programas dirigidos a vecinos de cualquier edad, así como para los diferentes colectivos de la localidad. Y es que se ha convertido en el centro neurálgico de sus actividades, ??logrando a participación da sociedade civil e o tecido asociacitivo, tamén a nivel comarcal e autonómico?. En esta misma línea recordaron que el edificio también acoge recursos municipales como la biblioteca, ludotecas, un aula abierta con acceso gratuito a Internet, se encuentra la oficina de la OMIC y también hay un área de desarrollo turístico, de medio ambiente, etc.

DIARIO DE AROUSA, 31/12/09

Pontecesures despedirá el año con batuka, música y conguitos.

Por tercer año consecutivo, Pontecesures despedirá el año a las doce del mediodía del 31, con una fiesta en la que no faltará cotillón, una exhibición de batuka y, por supuesto, las uvas o los conguitos, según los gustos, con los que decir adiós al 2008 y recibir el entrante con todos los vecinos.

Este evento nació como una forma más de incentivar la relación entre los cesureños y cada año va ganando más adeptos, y consolidándose como una fiesta indispensable en la agenda navideña de los cesureños. Como en años anterior, comenzará a las 12 horas en la Plazuela que, cabe recordar, fue recientemente remodelada con la financiación del plan anticrisis del Gobierno central.
Así, este año, en un escenario mejora, no faltarán las actividades de ediciones anteriores como la animación musical, los elementos de cotillón y además, una novedad, una exhibición de bailes de batuka, a cargo de los alumnos que en los últimos meses han asistido a esta iniciativa municipal. Los asistentes también podrán elegir entre uvas o conguitos que serán convenientemente empaquetados y repartidos por los responsables municipales para, todos juntos, comerlos en compañía de las doce campanadas.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/09

En Pontecesures el cartero de los Reyes Magos recogerá las cartas.

Las actividades previstas para el día 31 están dirigidas a todas las familias cesureñas pero hay una en concreto que sin duda alegrará a los más pequeños de cada casa. Y es que desde las 11 horas y también en la Plazzuela, se instalará el cartero de los Reyes Magos para ir adelantando trabajo y recoger las cartas de todos los niños que hasta allí acudan. El amigo de Sus Majestades de Oriente, también preguntará a lols niños si se han portado bien para luego contárselo a los magos. Además los niños también recibirán caramelos.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/09

Varios expertos y colectivos sociales debaten en el foro del Diario de Arousa sobre el futuro de las cercanías.

Debate D.

La redactora jefe del Diario de Arousa, Mercedes Angueira, moderó la mesa de debate al que asistió un nutrido grupo de vecinos y defensores del tren de Cercanías.

Diario de Arousa celebró ayer en Portas una nueva jornada de debate bajo el título ??Arousa e o futuro do tren de cercanías? que contó con la presencia de figuras de gran relevancia en la defensa del mantenimiento de las vías convencionales. Además, en el último momento, se sumó a la mesa de debate el ingeniero técnico de Obras Públicas y experto en el ferrocarril, Xoán Carlos Fernández, que aportó una visión técnica y coincidente con el resto en la necesidad de mantener las vías y protestar antes las administraciones para que así sea.
El foro, que tuvo lugar en el auditorio de la Azucarera, estuvo moderado por la redactora jefe Mercedes Angueira y tuvo como primera parada la situación en esta villa, donde comenzó el desmantelamiento de las vías, situación que, como apuntó, Fernando Gómez de ??Salva o Tren?, ??en 2012 será general en toda Galicia. Los pueblos pequeños quedarán incomunicados, será una vuelta al pasado y de abandono del rural?, en definitiva, ??nos obligarán a vivir como quieren los gobernantes, aglomerados en las grandes ciudades?. Idea compartida por el concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, quien puso de manifiesto el ??miedo? existente en esta villa en concreto por perder este servicio, hecho que, sumado a la construcción de infraestructuras a modo de circunvalaciones, resultará ??no aislamento das vilas?.

Además, para Gómez, mantener las vías convencionales de todo el Eje Atlántico podría hacerse con unos 100 millones de euros. Una cantidad ??irrisoria?, añadió, sobre todo teniendo en cuenta, dijo, ??que en Portas, tras quitar el tren, se están gastando dinero en eliminar los pasos elevados y encima se ríen en nuestra cara porque se han invertido más de 72.000 euros en poner iluminación y cambiar el tejado de la estación y pintarla?.

Pero tanto para él como para el resto de ponentes, la necesidad de mantenerlo pasa también por dar un mejor y mayor servicio a los ciudadanos, con más horarios y paradas para que las cercanías funcionen. ??Din que é deficitario, pero, o que non se pode facer é privar á cidadanía dun servizo público?, añadió el edil cesureño. En esta misma línea, se pronunció Xoán Carlos Fernández, quien cree que ??se os gobernos, tanto central como autonómico, non contan coa xente estamos volvendo aos reis absolutistas que gobernan para o pobo sen o pobo?. Y a este respecto, Carlos Abellán, presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, hizo un apunte, recordando que Galicia, ??é a única comunidade que non ten unha rede cercanías que vertebre o seu territorio?; y dijo que, contra esto, lo que se debería hacer ??é crear as infraestructuras necesarias para complementalo con outros transportes?. De hecho, durante el foro se puso de manifiesto que en ninguna otra zona de España se desmantelaron las vías de toda la vida por el AVE y ??se o resto de cidadáns teñen ámbolos dous servicios. Porqué en Galicia hai que elixir??, apuntó el ingeniero. Afortunadamente, según Sabariz, el asunto está a debate en el ámbito político y social, gracias a colectivos como ??Salva o Tren? o la comisión formada por los concellos, a lo que un asistente añadió la necesidad de que haya más unión para luchar por esta causa común.

DIARIO DE AROUSA, 30/12/09