Valga inaugura el día 6 de diciembre el Belén Artesanal en Movemento.

Será en el local de rúa Nova, en Campaña, que habitualmente acoge este nacimiento, uno de los más destacados de toda Galicia y que recibe a miles de visitantes en cada edición. El acto inaugural tendrá lugar a las 17 horas y el belén permanecerá abierot hasta el 10 de enero. De lunes a sábados podrá visitarse por la tarde y los domingos y festivos en horario matutino y vespertino.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/09

Renfe accede a que dos nuevos trenes paren en Pontecesures a partir de diciembre.

La Gerencia de Media Distancia de Renfe Operadora ha comunicado al Concello de Pontecesures que, tal y como se le había solicitado, dos nuevos trenes R-598 harán parada en la estación ferroviaria del municipio a partir del día 13 de diciembre. Se trata del convoy procedente de Vigo y con llegada a Santiago a las 7:54 horas, que parará en Pontecesures a las 7:31 de la mañana. Asimismo, el tren que sale de Santiago a las 14:39 en dirección a Vigo, realizará una parada en el municipio cesureño alrededor de las 14:58 horas. Hasta ahora, ambos ferrocarriles tenían establecida parada en Padrón, pero no en Pontecesures, lo que provocaba quejas vecinales. Esto fue lo que llevó al Concello, a través del concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, a ponerse en contacto con Renfe Operadora para que introdujese estas paradas en el municipio. Sabariz Rolán recibe ahora con satisfacción esta buena nueva y comenta que ??estos servizos son importantes? ya que ofrecerán alternativas de transporte a los estudiantes o trabajadores que tiene que desplazarse a Santiago por la mañana temprano, o a los ciudadanos que quieran hacer compras vespertinas en Vigo, Pontevedra o Vilagarcía.
Renfe también atenderá, a partir de mediados de diciembre, otra de las peticiones que le realizó Luis Sabariz: adelantar unos minutos el horario del tren regional que sale de Pontecesures a las 8:32 horas y que llega a Santiago a las 8:59. El objetivo era que la llegada a Compostela se realizara unos minutos antes de las nueve de la mañana, horario habitual de citas o comienzo de las clases, por ejemplo. A partir del día 13, este ferrocarril partirá de la estación cesureña a las 8:28, llegando a Santiago a las 8:54. ??Non é moito adianto, pero é importante?, comenta el concejal de Relacións Institucionais, que añade que Renfe Operadora tenía dificultades para poder adelantar más este servicio: ??Hai cuestións técnicas e de conciliación dos intereses de todos que entendemos, polo que agradecemos o esforzo da Xerencia de Media Distancia?, que además se ha comprometido a seguir ganando minutos de adelanto cuando se produzca un nuevo cambio de horarios.

Para Luis Sabariz, las novedades que le comunicó Renfe suponen ??unha gran ledicia? y se muestra agradecido también al director xeral de Mobilidade de la Xunta, que intercedió por la solicitud del Concello cesureño para defender el servicio público y los intereses de los vecinos.

Sabariz incide en que ??queremos potenciar o uso do ferrocarril? y recuerda, en este sentido, que el Ayuntamiento, junto a otros nueve gobiernos municipales de las provincias de Pontevedra y A Coruña, está defendiendo la puesta en servicio de un ferrocarril de cercanías por la actual vía entre Vilagarcía y Santiago ­y con una prolongación hasta el aeropuerto de Lavacolla­, una vez entre en funcionamiento la Alta Velocidad. ??Estamos realmente preocupados, pois o progreso non pode supoñer a desaparición do tren nas pequenas vilas? y menos la eliminación de este tramo ferroviario que, con 135 años de antigüedad, fue el primero de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/09

“Hagamos que el Pleno no sea un teatro”.

Un Pleno bronco y con escaso debate sobre el estado financiero del Concello fue el que sirvió al tripartito para aprobar, con el voto de calidad de la alcaldesa ­ya que el edil Alfonso Diz se ausentó por motivos laborales­, el presupuesto de 2009 y un suplemento de crédito para pagar facturas atrasadas. La falta de contenido se suplió con enfrentamientos entre concejales, ironías, carcajadas y hasta descalificaciones. ??Hagamos que el Pleno no sea un teatro?, pidió la alcaldesa, Maribel Castro, mientras se sucedían las interrupciones y los reproches, al tiempo que una persona del público gritaba a los políticos ??Parecedes as de Ardebullo?, en referencia a las televisivas Mucha e Nucha.
La bronca comenzó a cuenta del suplemento de crédito para saldar, con el remanente de tesorería, deudas por 136.154 euros. El no adscrito Luis Sabariz y el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, se enzarzaron en una tensa discusión a cuenta de una factura de la obra de mejora del acceso de A Toxa. Sabariz culpó al nacionalista de ser el culpable de tener que pagar 11.000 euros por haber comenzado la obra, que se ejecutó justo antes de las últimas elecciones, sin que la Consellería de Medio Rural la hubiese adjudicado. Angueira le replicó que ??vostede non quería que se fixera esa obra e recorreu despachos para intentar que non se executara. ? vostede o único responsable de que o Concello teña que pagar?. Sabariz no se quedó callado y acusó al ex alcalde de ??enganar ao director da obra, á Consellería e ao seu goberno coa súa chulería e por conseguir uns votos. Esas non son prácticas dun alcalde progresista?. Angueira le devolvió el insulto de ??chulo? y la discusión subió de tono hasta que la alcaldesa ordenó votar y se zanjó el tema.

El debate del presupuesto no fue tan tenso, aunque igualmente cargado de reproches. José Antonio Baliñas criticó la tardanza en llevarlo Pleno ­lo que el tripartito achacó al retraso en cerrar el ejercicio 2008­ y aseguró que su grupo no podía respaldarlos ya que, de los poco más de dos millones de los que dispone el Concello, únicamente se contemplan inversiones por 1.300 euros, una partida que ??é para compar mobles. Esto é ridículo e máis cando hai superávit e o pobo ten necesidades?. Aunque uno de los principales motivos para votar en contra que planteó fue que ??mentras os altos cargos e parlamentario da Xunta se baixan o soldo ou o conxelan pola crise, a alcaldesa e o tenente alcalde súbeno un tres por cento?. ??Como demagogo non ten perda?, le respondió el portavoz del PP, Rafael Randulfe, que incidió en que la congelación de salarios en otros concellos se está haciendo en los presupuestos de 2010 y ??nós estamos a debatir os de 2009?. Le llamó ??concejal de la mala educación?, en alusión a su etapa en el gobierno cesureño, cuando dirigía esta área, aunque se mostró encantado ??de que me chame alto cargo. A ver cando me pon o coche oficial na porta?.

Baliñas amagó con seguir hablando, se paró… y volvieron los comentario al margen del debate. ??¿Ten o día simpático e ven a facernos rir??, le preguntó Sabariz, ??se quere conténos un chiste ou felicítenos as Pascuas?, añadió, mientras recordaba que las grandes inversiones de este ejercicio se financiaron con cargo al Plan E y otras subvenciones provinciales y autonómicas: ??Non se preocupe que haberá obras abondo, pero sen que o Concello teña que pagar un euro?. Sobre el remanente de tesorería dijo que ??é mostra da boa xestión?, mientra Randulfe apuntaba que ??se fora ao revés, e non o houbera, chamaríannos despilfarradores?.

Las constantes interrupciones e incluso carcajadas hicieron que la alcaldesa pidiese que ??esto no sea una obra de teatro?, pero poco caso le hicieron porque en ruegos y preguntas se mantuvo la tendencia y ya con acusaciones personales y alusiones a las familias de la propia alcaldesa y de otros concejales a cuenta de solicitar plaza en el Taller de Empleo.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/09

“Rógolle que compren uns almanaques”

En el turno de ruegos y preguntas del concejal del BNG José Antonio Baliñas volvió a sacar el enorme retraso que acumula la puesta en funcionamiento de la red wifi en el municipio, que se anunció a comienzos de legislatura. “Rógolle ao equipo de goberno que compre uns almanaques” ironízó Baliñas, “porque no último pleno o portavoz do PP dixo que o wifi estaría funcionando en mes e medio. Xa pasaron dous”. La alcaldesa le respondió con el mismo tono irónico: “? que aquí os meses son de noventa días”.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/09

La idea del albergue disgusta al BNG, que prefiere un Centro de Día en las casas de los maestros de Pontecesures.

El BNG de Pontecesures se muestra contrario a convertir las antiguas casas de los profesores en un albergue para peregrinos, sino que prefiere que estos inmuebles se aprovechen para crear un Centro de Día que dé servicio a los mayores del municipio. Incluso ha puesto en marcha una encuesta ciudadana en su página web para que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre que alternativa les gusta más. En la tarde de ayer el resultado era de empate, puesto que tres internautas habían votado a favor del albergue y otros tres del Centro de Día.
Los nacionalistas consideran que el emplazamiento, junto al colegio y la guardería, es idóneo para el centro de mayores y apuntan que un albergue ??non é prioritario hoxe por hoxe para Pontecesures e ese investimento poderíase empregar para recuperar o Camiño de Santiago en zonas abandonadas como Condide, Couto, Carreiras ou Infesta?.

El Bloque critica la ??falta de ideas e proxectos de futuro para o noso pobo? del gobierno local , ??esquecendo totalmente aos nosos maiores? y le reclama que ??recapaciten a súa decisión e que prioricen os investimentos segundo as necesidades do noso concello, apostando por infraestructuras para disfrute e servizo dos nosos veciños?.

Estas críticas del BNG recibieron respuesta del equipo de gobierno por boca del concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, quien sostiene que, ??segundo as consultas técnicas realizadas, o espazo das vivendas resulta escaso? para un Centro de Día, lo que obligaría a tener que derribar los inmuebles y encarecería el proyecto. El coste, según el presupuesto que presentara en 2007 la Vicepresidencia da Igualdade, rondaría los 705.000 euros y el Concello tendría que aportar el 30%, mientras que la administración autonómica asumiría el 70%. ??Fixéronse xestións coa nova Xunta, pero non hai indició algún de que se invista agora esa cantidade, e tamén habería que plantexarse o importante custo que tería a prestación do servicio na situación económica actual de diminución dos recursos dos concellos?, argumenta Sabariz Rolán. Ante estas dificultades para lograr el Centro de Día, ??xurdiu o tema do albergue, investimento moi importante tamén para Pontecesures por razóns económicas e turísticas?, sobre todo ante la cercanía del Año Santo y teniendo también en cuenta que el Xacobeo aportaría toda la financiación ­unos 400.000 euros­.

Por ello, Sabariz cree que no hay dilema alguno entre albergue o Centro de Día, ya que ??o primeiro é factible, o segundo polo de agora non?. Además recuerda Sabariz que, quien incumplió compromisos con el Centro de Día, fue Anxo Quintana, que ??prometeuno a bombo e platillo? en una visita al municipio pero, pasaron los años y ??nada de nada?.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/09

Adriana Rivas: “A gaita é sorprendente. Con ela pódese tocar calquera cousa”.

Os rianxeiros tiveron, hai xusto unha semana, a ocasión de disfrutar coa música dunha virtuosa da gaita galega, a cesureña Adriana Rivas Seijo e, dende logo, o seu bo facer músical non pasou desapercibido, xa que resultou gañadora do certame tradicional de solistas de gaita organizado pola asociación Fogo Fatuo. Coa compaña de Jordi Castaño ao tambor, unha rapaza de tan só 17 anos de idade, impúxose a outros oito gaiteiros solistas. Foi só un éxito máis da lista, que xa comeza a ser longa, de todos cantos leva conquistados na súa, de momento curta, pero intensa e fructífera carreira, posto que a relación de premios colleitados aló por onde vai comeza xa a ser bastante importante.
De auténtica paixón podería definirse o que Adriana sinte pola gaita tradicional galega. Dende que descubriu este instrumento xa non o soltou e cada vez apunta máis alto. Quere ser mestra e vai polo bo camiño, posto que xa exerce como tal no grupo Algueirada de Pontecesures, ao mesmo tempo que estuda Artes Escénicas. Música e Danza, orientada ao maxisterio. Ten claro que, dun xeito ou doutro, a música ten que formar parte da súa vida profesional.
De momento, a súa carreira vai vento en popa e, a pesares dos éxitos. Adriana non esquece ás persoas que lle inculcaron este amor pola gaita e lle aprenderon parte do que hoxe sabe, especialmente o seu mestre Miguel Castaño, ao que non dirixe nada máis que palabras de agarimo, agradecemento e admiración.

Debe ser do máis gratificante recibir un premio tras outro…
A verdade é que é reconfortante ver como o meu traballo gusta tanto. Comecei a ir aos concursos aos trece anos, animada polo meu profesor. En total fun a dez certames e, contando o de Rianxo, teño sete premios, polo que o balance é bastante bo.

¿Onde pode estar a clave para que as túas pezas gusten aos xurados?
Elíxoas xunto ao meu profesor e tratamos de introducir creacións propias para que as pezas sonen diferente; sen disfrazalas, pero dándolles un toque persoal.

¿De onde ven esta afección pola música, ten algún antecedente familiar?
Non ninguén da miña familia foi músico. Eu coñecín a gaita coas actividades extrascolares do colexio de Pontecesures, Vin que había clases e pareceume curioso. Os meus pais apoiáronme e así comecei en Algueirada, primeiro cun mestre que se chamaba Luis e logo con Miguel Castaño, que foi o que me comezou a levar a concursos e a prepararme.

¿Com logras compaxinar a túa carreira musical co resto da ocupación, como os estudos?
Voume amañando pouco a pouco. Ás veces resúltame imposibel ensaiar todos os días, porque tamén hai que estudar, pero vouno compaxinando ben. Polas mañás vou ao instituto e pola tarde, no meu tempo libre, ensaio na miña casa. Teño que dicir que os veciños nunca se me quixaron para nada. Ao contrario dinme: “toca, toca, que sona moi ben”. Demais dos estudos e dos enssaios, ás veces toco coa Banda de Música de Valga como gaiteiro solista e o ano pasado comecei na Escola Libre da MPG, en Santiago, un conservatorio centrado na música tradicional e folk que trata de tirar un pouco polas nosas raíces e pola cultura galega. ? un conservatorio que non é nada común. O resto están centrados en instrumentos de banda, mentres que este vai orientado aos instrumentos típicos de Galicia, como a gaita, a zanfona, o tambor ou o bombo.

¿Nunca sentiches interese por ningún outro instrumento?
O ano pasado comecei coa requinta, xa que me pareceu interesante, pero sempre tirei moito pola gaita. ? un instrumento que aprecio e sempre tirarei por el: Moita xente pensa que non se poden facer moitas cousas con ela, pero a min sorprendeume cando comecei a introducirme neste mundo, a escoitar discos de grupos…Decateime de que se pode tocar calquera cousa, dende muiñeiras, xotas ou pasodobles, ata un tango ou sambas. Pódese facer o que un queira, un montón de misturas. Cando comecei a coñecer a gaiteiros bos e a escoitar cousas deles parecíame incrible. Así é como unha se decata de que non sabe practicamente nada, porque este é un campo moi amplo.

¿Tes algún referente no ámbito da música tradicional galega ou folk?
Hai moita xente moi boa, dun gústanme unhas cousas, doutros outras…no podería dicir soamente a un porque hai moi bos músicos como Edelmiro Fernández, Daniel Vellón, Eva Álvarez, Pablo Seoane..O que sí teño que dicir é que estou moi orgullosa de ter coma mestre a Miguel Castaño. Grazas a el comecei a evolucionar e a entrar neste mundo, a coñecer a música…Practicamente todo o qu sei é grazas a el. Como gaiteiro téñome que quitar o sombreiro ante el e como persoa tamén, Nos últimos concursos o que me acompañou ao tambor foi o seu irmán, Jordi Castaño, que tamén se ve moi implicado, é moi bo músico e pórtase moi ben conmigo.

¿Cara onde queres orientar a túa carreira? ¿A que aspiras no mundo da música?
Actualmente estou a estudar un bacharelato de Artes Escénicas, Música e Danza, orientado ao maxisterio, para poder ser profesora de infantil e primaria. Se poidera ser, e en paralelo, tamén me gustaría facer no conservatorio aínda un pouco maís de gaita. Eu estou aberta a todo: a dar clases, a estar en grupos…A todo o que xurda abrireille as portas.

O papel de profesora xa o estás a desenvolver agora, ¿como te ves nesa faceta?
Véxome un pouco rara de profesora. Algúns dos meus alumnos antes eran os meus compañeiros, polo que é un pocuo estrano. Teño máis responsabilidades, pero lévoo ben. Os rapaces son moi agradables e trabállase moi ben con eles, polo que estou a gusto. A algúns xa se lles ve que apuntan maneiras.

“Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 29/11/09