Hernández quiere aprovechar las vías que queden en desuso, pero no garantiza que el tren vuelva a Portas.

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, recibió ayer a representantes de la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la situación del ferrocarril de cercanías en Galicia, así como la posible recuperación del servicio en Portas. El responsable autonómico explicó al colectivo que realizó varias gestiones con el Ministerio de Fomento y Renfe, pero se está encontrando con ??dificultades? para que el tren pueda volver a circular por el municipio y para que, una vez entre en servicio el AVE, se garantice el mantenimiento de la actual vía entre Vilagarcía y Santiago. El conselleiro les indicó que a finales de año la Xunta debe renovar su convenio con Renfe y entonces tratará de negociar estas cuestiones.

Agustín Hernández trasladó ayer a la plataforma ??Salva o Tren? la intención de la Xunta de Galicia de aprovechar las vías ferroviarias que queden en desuso tras la llegada del AVE, aunque, según indicó Fernando Gómez, responsable del colectivo ciudadano, no pudo garantizarles que el tren vaya a volver a Portas. Según Gómez, el conselleiro de Infraestruturas ??se está encontrando con dificultades? en las gestiones que realiza con el Ministerio de Fomento y ??no puede garantizar que el servicio regrese a Portas y que no desaparezca en la comarca de O Salnés y Ulla-Umia?.
Entre las ??dificultades? a las que aludió Agustín Hernández se encuentran cuestiones de índole económico, de falta de interés por parte del Gobierno central para restablecer el ferrocarril en el municipio y también temas técnicos, con los que Fernando Gómez no está de acuerdo ya que considera que no sería difícil ni costoso que el tren volviese a circular por Portas. Su propuesta es que, inicialmente, lo haga mediante los convoyes que actualmente cubren el trayecto Vigo-Pontevedra, de manera que lleguen hasta Portas y aquí cambien de sentido. Posteriormente, ??Salva o Tren? plantea que se destruya la topera creada para el giro del tren del cemento y se habilite un enlace en Rubiáns entre la vieja vía y la del AVE, para que las cercanías vuelvan a dar servicio a este tramo. ??El conselleiro nos aseguró que seguirá realizando gestiones? e indicó que en noviembre o diciembre deberán renovar su convenio con Renfe, por lo que será entonces cuando volverán a negociar la recuperación del tren para Portas. ??Esto supondría un punto de inflexión y daría pie a mantener también el servicio en O Salnés?, comenta Gómez Camarero.

En lo que incidió el conselleiro es en el interés del gobierno autonómico por promover el aprovechamiento de las líneas de tren que vayan quedando en desuso, a través de un ente ferroviario gallego que se creará con este objetivo, entre otros. Hernández explicó que quieren potenciar las cercanías y para ello se están realizando gestiones con el Ministerio y continuará negociándose en el marco de la Comisión de Seguimiento del Convenio del AVE firmado con Fomento y a través de los acuerdos para el mantenimiento de las líneas deficitarias que la Xunta tiene firmados con Renfe. El objetivo de la Consellería es cambiar la tendencia del descenso de viajeros y usuarios del transporte público ferroviario.

En cuanto a la posible transferencia de las vías a la Xunta por parte de Fomento, ??Salva o Tren? considera que hay que ??tener cuidado? ya que ??no sirve que transfieran un tramo pero no se pueda poner un tren encima?, por lo que creen que este traspaso debe venir acompañado de proyectos concretos para la mejora de las infraestructuras y de presupuestos. Además, advierten que ??no podemos permitir que se estreche la vía de la Alta Velocidad, ya que impediría el paso de los trenes actuales y supondría la muerte? de las cercanías.

DIARIO DE AROUSA, 09/09/09

Un macabro ritual de brujería en el cementerio de Cordeiro atemoriza y alarma a los feligreses.

mACAR

Uno de los panteones en los que realizó el rito.

Lo que parece ser un ritual de brujería sorprendió este fin de semana a los feligreses de Cordeiro y a los usuarios del cementerio que, al acudir al recinto, se encontraron con todo un ??espectáculo macabro?, como lo calificó el cura, Jesús Pazos García. Fue el propio párroco quien, el sábado, descubrió lo ocurrido: palomas muertas con signos de haberles retocido el pescuezo ­ayer, después de pasar más de dos días desde el ritual, estaban ya decapitadas­, velas de color rojo, negro y amarillo, botellas de anís, aguardiente y wiskie, manzanas coloradas ­algunas enteras y otras rotas­, un buen número de copas de cristal, botes de cerveza, puros habanos, paquetes de tabaco, rosas rojas y amarillas… Todo esto fue lo que se encontró Jesús Pazos cuando el sábado accedió a la zona nueva del cementerio.
Estos elementos se encontraban distribuidos en distintos lugares del camposanto. En una de las puertas de entrada se encontraban varias botellas y latas de cerveza, así como dos velones y un puro. En la base de un panteón se acumulaban varias copas de cristal con champán rosado en su interior, flanqueadas por flores amarillas y velas de este color y también rojas. Tres botellas de wisky y caña estaban colocadas delante de otro nicho… Pero el peor espectáculo se encontraba en el fondo del cementerio, frente a una hilera de panteones en los que, de momento, no hay nadie enterrado.

Junto a más botellas, velas, habanos y también manzanas, aparecieron varias palomas muertas. Al menos debían ser tres, ya que ayer podían verse en la zona tres cabezas de estas aves, aunque ya sólo quedaba un cuerpo. Inicialmente no estaban decapitadas, por lo que se desconoce como, en los últimos días, pudo separarse el cuerpo de las cabezas de los animales. Una usuaria del cementerio explicaba ayer que parte de los materiales ya habían desaparecido, a pesar de que ??o cura pideu que non se tocara a nada?.

Relata que, en principio, había en el lugar tres manteles de color rojo, negro y blanco y, sobre ellos, y tres cazuelas de barro ­algunos trozos aún quedaban ayer­. Una contenía ??seis mazás, outra dúas velas e na terceira debían estar as palomas. Arredor había rosas vermellas, botellas abertas e puros?. Confirma que ??hai un mes, máis ou menos, xa apareceran unhas copas diante dun panteón e na porta, pero era moito menos? y cree que se debe a ??algunha cousa de bruxería, xente que vai ás meigas e lles din que faga estas cousas. Os panteóns igual os elixen a boleo polas datas ou polos números?. Algunos vecinos se acercaban ayer a propósito al cementerio a contemplar la escena con cierto temor. ??Nós temos aquí o panteón, se chego e me atopo con isto…?, comentaba alarmada una mujer, que añadía que ??de noite non veño aquí, que me dá medo?. Este extremo era ratificado también por el cura, que asegura que ??a xente está asustada e ten algún temor?.

Según comentaban los vecinos, parece que anteayer se acercaron agentes de la Guardia Civil al cementerio para investigar lo ocurrido, aunque este extremo no pudo ser confirmado y el párroco de Cordeiro aseguró que no fue él quien denunció los hechos ante las fuerzas de seguridad.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

Párroco de Cordeiro: “Quen o fixo debe ser xente con cartos”.

El párroco Jesús Pazos ordenó ayer al limpiador del cementerio que tirase todos los restos del ritual ya que “isto é un espectáculo”, Hasta ahora, Pazos García sólo había retirado tres cajas de cerillas para evitar que alguién pudiera prender fuego en el recinto. Aunque “non se pode desconfiar de nadie”, cree que los autores de esta “macabra celebración” son “xente con cartos. Apareceu unha bolsa do Corte Inglés nun contenedor e utilizaron puros habanos caros”, además de los que tuvieron que costarles las distintas botellas de alcohol y varios paquetes de tabaco que dejaron en el camposanto. “Estaban abertos pero sen empezar, como para que fumen os defuntos”, comenta el cura, que teme que el próximo caso pueda ser “abrir un panteón e coller restos humanos. Iso sí que sería grave”.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

Extrugasa ofrece consejos a sus más de 600 empleados para evitar un brote de gripe A.

Extrugasa, desde hace unos días, ofrece a sus más de 630 empleados consejos para evitar que un brote de esta gripe afecte a su plantilla y pueda mermar la prosucción de la fábrica de aluminio.
Varios carteles en los tablones de anuncios de las instalaciones del Grupo Quintá explican a los integrantes de la plantilla las medidas a adoptar para evitar la propagación de la nueva gripe.
Entre las recomendaciones ses encuentran las de cubrir boca y nariz al estornudar o toser, lavarse las manos con frecuencia (preferentemente con jabón) evitar tocarse ojos y nariz, utilizar pañuelos desechables y, sobre todo quedarse en casa y consultar con su médico cuando alguien se sienta enfermo.
Además, los folletos colocados por los responsables de Extrugasa como medida preventiva ante la gripe A explican algunos de los síntomas a través de los que se manifiesta la enfermedad, como fiebre alta, dolor de cabeza y garganta, congestión nasal, mucho cansancio, dolores musculares, así como náuseas, vómitos o diarrea.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

Las exportaciones suponen el 30% de las ventas de Extrugasa.

Las exportaciones del Grupo Quintá no han parado de crecer desde hace décadas y hoy en día el mercado exterior supone un treinta por ciento del total de ventas. Son dos grandes zonas a las que se dirigen las exportaciones de Extrugasa. La Unión Europea es la de mayor peso, ya que representa el 70% de las ventas al exterior, con presencia en países como Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Austria, Suecia, Suiza, Inglaterra o Irlanda. El mercado americano supone e 27% de las exportaciones, que se dirigen a México, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador o Argentina.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

Quintá plantea a Javier Puertas habilitar un ramal ferroviario para acercar más Extrugasa al Puerto.

Qiiin

Andrés Quintá guió a Javier Puertas en un recorrido por las instalaciones de la fábrica Extrugasa.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Puertas, visitó ayer las instalaciones que la empresa Extrugasa tiene en la parroquia de Campaña, para acercarse al tejido industrial existente en la zona de influencia de la rada y ??comezar a trabajar desde ya? para buscar ??nuevas alternativas que puedan beneficiar a todos?. Andrés Quintá, presidente de la industria de aluminio, pidió colaboración al Puerto y una mejor y más barata prestación de servicios de cara a potenciar las exportaciones, en un momento de caída del mercado nacional debido a la crisis económica. Una de las propuestas que planteó fue recuperar el uso de un ramal ferroviario existente tras la fábrica para así acercarse al Puerto.

??El Puerto y el ferrocarril son servicios muy importantes y que las empresas necesitan, sobre todo para potenciar las exportaciones ya que las ventas interiores están estancadas?, indica Andrés Quinta, que ayer recibió en su fábrica de aluminio, Extrugasa, la visita del presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Puertas, con el que analizó la necesidad de colaborar para beneficio del tejido empresarial y también de la rada.
El industrial valgués quiere un mayor aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el hecho de tener tan cerca un puerto como el de Vilagarcía y, teniendo en cuenta el proyecto puesto en marcha por la rada para llevar hasta Ferrazo el tráfico ferroviario, Quintá lanzó una propuesta a Puertas: recuperar un ramal ferroviario existente tras su fábrica ­que dista muy pocos metros de la vía del tren­, pero que está en desuso, como una forma de acceso más rápida y eficiente al puerto arousano, de manera que pueda suponer un factor de competitividad. Javier Puertas reconoció que para la rada de Vilagarcía sería ??importantísimo? que se mantuviese la actual vía del tren una vez entre en funcionamiento el AVE, para poder aprovecharla en la relación con las empresas de la comarca, apostando de forma decidida por la ??intermodalidad?.

Quintá planteó esta cuestión no sólo como presidente de Extrugasa sino como responsable de la asociación de empresarios de la comarca, ya que ??as fábricas da zona producen moitas toneladas de aluminio? y se verían claramente favorecidas. Pidió también a las autoridades una rebaja en las tasas para abaratar el flete y transporte de mercancías en esta época de dificultades económicas. Sobre esta cuestión Javier Puertas comentó que ??el canon viene impuesto por el Estado, por lo que poco se puede hacer?. El responsable de la Autoridad Portuaria indicó que ??este es un momento difícil para todos, pero las épocas de crisis son las de mejores oportunidades, sólo hay que tener capacidad para buscarlas con buenos proyectos? como el de llevar el ferrocarril hasta Ferrazo.

Puertas mostró su interés en en acercarse más al entramado empresarial de la comarca y de la provincia para ??conocer su actividad, las variables y sinergias que se generan en su entorno?. Comentó al respecto que ??la Autoridad Portuaria tiene que estar fuera del puerto, conocer las empresas y sus necesidades para mejorar el servicio, ya que el Puerto es lo que es gracias a las industrias?. De ahí que se muestre plenamente abierto a la colaboración que le plantean desde Extrugasa. Puertas quiere ??empezar ya a buscar nuevas alternativas que puedan suponer un beneficio para todos?.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09