El exalcalde de Pontecesures será juzgado la próxima semana por agresión sexual a su sobrina.

El exalcalde de Pontecesures será juzgado la próxima semana por agresión sexual a su sobrina
Luis Álvarez Angueira, en una imagen de archivo.

La Audiencia Provincial de A Coruña, en su sede en Santiago de Compostela, ha fijado para el próximo miércoles y jueves, 18 y 19 de septiembre, el juicio contra el que fuera alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, como presunto autor de un delito continuado de agresión sexual contra su sobrina política y exconcejala de Benestar Social, Igualdade e Diversidade en el Concello de Rianxo, Hadriana Ordóñez.

El asunto salió a la palestra en el año 2017, cuando la denunciante acusó a Álvarez Angueira de presuntos abusos sexuales continuados entre los años 1996 y 2001, cuando ella era menor de edad. El exregidor negó tajantemente los hechos de los que se le acusa y, una vez citado como imputado, tomó la decisión de tomar la baja de militancia en el Bloque Nacionalista Galego, partido que, además, mostró su solidaridad y apoyo incondicional con la denunciante.

Meses más tarde de que saltase la noticia, la jueza que instruía la causa desde el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Padrón, decretó el archivo de las actuaciones, pero la Audiencia Provincial de A Coruña admitió un recurso presentado por la denunciante y ordenó reabrir las investigaciones.

Así, siete años después, y con un auto entre medias del Juzgado de Padrón en el que se declara procesado a Álvarez Angueira por un presunto delito de agresión sexual a su sobrina, el proceso regresa al juzgado, en este caso a la sede compostelana de la Audiencia de A Coruña, que ha fijado las sesiones para las jornadas del miércoles y jueves, según ha confirmado la propia denunciante a este diario.

Diario de Arousa

La Xunta da vía libre al convenio con Valga para dotar a Porto Piñeiro de un cierre perimetral.

Entre las dos administraciones se invertirán 366.200 euros, según lo aprobado por el gobierno autonómico.

La Xunta da vía libre al convenio con Valga para dotar a Porto Piñeiro de un cierre perimetral
El alcalde, José María Bello Maneiro, en la laguna de Porto Piñeiro.

El Consello da Xunta ha dado vía libre al convenio de colaboración entre la Consellería de Economía e Industria y el Concello de Valga para recuperar el entorno de la antigua mina de extracción de arcilla, Porto Piñeiro, y destinarla como área de ocio y esparcimiento.

Según la administración autonómica el objetivo pasa por poner en valor de modo sostenible  antiguos espacios mineros para recuperar y renaturalizar todos los alrededores para uso y disfrute de la ciudadanía. Al mismo tiempo se revaloriza la importancia del patrimonio minero de Galicia, y se conjuga la conservación patrimonial y la calidad paisajística con el desarrollo sostenible del municipio.

La inversión

Según lo aprobado en el Consello da Xunta el acuerdo entre la administración gallega y el concello arousano es por un importe de 366.200 euros. De ellos la Consellería de Economía e Industria aportará un máximo de 292.950 euros. Esta cantidad permitirá dotar al perímetro de la antigua mina de un cierre de protección adecuado que refuerce la seguridad de las personas usuarios de la futura área de recreo.

De hecho entre las actuaciones recogidas en el convenio está la realización del cierre perimetral con barandillas acordes con la morfología del terreno y que –por lo tanto– no supongan un impacto visual negativo en la zona y en el paisaje.

Cabe recordar que el proyecto completo que se prevé para Porto Piñeiro es mucho más ambicioso y requiere de una importante inversión a todos los niveles para recuperar el espacio para zona de ocio. 

Diario de Arousa

Los niños de la escuela de verano de Valga visitan en Punto Limpo

Los niños de la escuela de verano de Valga visitan en Punto Limpo
Un momento de la visita al punto limpio de Valga de los niños de la Escola de Verán.

Los niños de la Escola de Verán de Valga clausuraron ayer las activides con una salida cultural con dos paradas. La primera de ellas al Punto Limpo de la localidad, en la que los trabajadores pudieron explicarles el funcionamiento y, la segunda, a la Mina Mercedes, lugar en el que celebraron una pequeña fiesta de despedida.

Estas visitas tuvieron como objetivo concienciar a los niños de la importancia de reciclar siempre que les sea posible, además de reutilizar aquello que se pueda.

Diario de Arousa 

Valga volverá a contar con obradoiro de empleo.

La Xunta destina 851.000 euros a dos nuevos obradoiros de empleo en Valga, Moraña y Portas
El conselleiro de Emprego, José González, se reunió con los regidores de Valga y Moraña.

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración subvencionará la puesta en marcha de dos nuevos obradoiros de empleo compartidos por los concellos de Valga, Moraña y Portas y en los que se podrán formar un total de 36 personas. Así se lo confirmó el conselleiro, José González, a los alcaldes de Valga y Moraña, José María Bello Maneiro y Sito Gómez, en una reunión organizada con el objetivo de avanzar en la colaboración con los municipios para garantizar la generación de empleo, abordándose herramientas como los obradoiros de empleo o el programa Aprol Rural.

Estos talleres que subvencionará la Xunta serán las nuevas ediciones de los proyectos Ulla-Umia y Xóvenes, en los que los concellos de Valga y Moraña ya vienen colaborando desde hace años y a los que ahora se suma también Portas. Así, el obradoiro dual Ulla-Umia recibirá una aportación económica de 412.000 euros para formar a una veintena de personas desempleadas en las especialidades de conservación y mejora de montes, repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas y carpintería.

En cuanto al obradoiro Xóvenes, para menores de 30 años inscritos en el sistema nacional de Garantía Juvenil, la subvención alcanzará los 439.000 euros. Contará con dieciséis participantes que se formarán en módulos de forestales y albañilería.

Asimismo, en el encuentro entre los alcaldes y los responsables de la Consellería, se trataron otras vías de colaboración para avanzar en la generación de empleo, como el programa Aprol Rural, que permitió la contratación este año a tres personas en cada uno de los dos ayuntamientos para realizar trabajos relacionados con la prevención de incendios forestales, limpieza de montes y gestión de la biomasa.
A mayores, hace falta añadir, otros programas de apoyo como el orientador laboral del Concello que, subvencionado también por la Xunta, trabaja para incrementar las oportunidades profesionales de las personas desempleadas. 

Diario de Arousa

Pontecesures proyecta humanizar la Rúa Carlos Maside y licita la mejora energética del anexo al pabellón.

Pontecesures proyecta humanizar la Rúa Carlos Maside y licita la mejora energética del anexo al pabellón
La alcaldesa, Maite Tocino, en un acto cultural.

Pontecesures continúa reurbanizando las calles de su casco urbano, con el objetivo de recuperar espacios públicos y priorizar el paso de peatones ante los vehículos, como el caso del entorno de la estación de tren. Así, el Concello proyecta ahora la humanización del inicio de la Rúa Carlos Maside, para la que planea un incremento mínimo del espacio peatonal de un 50 % con respecto del existente en la actualidad, que se traduce a una superficie de 300 metros cuadrados.

La redacción del proyecto ha sido adjudicada por 10.630 euros y cuenta con un plazo de ejecución de los pliegos asciende a cuatro meses. Una actuación que se enmarca en las subvenciones de la Diputación en el marco del Plan +Provincia. Así, se prevé actuar al principio de esta calle, que se inicia en el entronque con la calle San Lois, donde se proyecta la reordenación de los usos peatonales o compartidos.

Anexo al pabellón 

Por otra parte, el Concello sacó a licitación la mejora energética del local anexo al pabellón municipal por un importe de 56.086 euros. Actualmente el anexo, cuenta simplemente con cuatro estufas eléctricas en la sala principal, que resultan insuficientes para climatizar el local. Por otra parte, la edificación tiene importantes pérdidas térmicas, que con este proyecto se intentarán subsanar.

Ante ello, el Concello propone la instalación de un nuevo sistema completo de calefacción, mediante una bomba de calor de alta eficiencia energética y radiadores de baja temperatura; la instalación de un tabique con puerta en la zona del acceso, para formar un vestíbulo “cortaventos” que disminuya las pérdidas de calor con la entrada y salida frecuente de usuarios; y la instalación de un falso techo aislante en la franja entre el forjado y la pared del pabellón, para minimizar las pérdidas térmicas por esa zona.

Las empresas interesadas en el contrato de estas obras tienen de plazo para presentar ofertas hasta el 10 de septiembre a través de la plataforma electrónica de contratos del Estado. Asimismo, las obras cuentan con un plazo de ejecución de ocho semanas. 

Diario de Arousa

Niños de Valga crearon sus propios robots en un obradoiro de nuevas tecnologías.

Niños de Valga crearon sus propios robots en un obradoiro de nuevas tecnologías
Un grupo de niños participaron en los últimos días en el Aula Cemit.

Un grupo de niños, de entre 8 y 15 años, participaron en los últimos días en el Aula Cemit en un taller de experimentación tecnológica del programa Girl Steam, con el que la Agencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y el Colexio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática quieren fomentar las vocaciones tecnocienfíticas entre la juventud.

Así, con la ayuda de André Adrio, formador de Amtega, los participantes aprendieron nociones básicas sobre el funcionamiento de las placas micro bit y su programación y echaron mano de la creatividad para desarrollar sus propios proyectos de robótica.

Construyeron pieza a pieza los robots, los decoraron y escribieron el código de programación que les da las órdenes sobre las acciones a realizar, en este caso seguir las lneas de un circuito.

Con programas como este, la red Cemit trata de impulsar actividades lúdico-formativas de inmersión tecnológica que acerquen a los más nuevos a las nuevas tendencias tecnológicas desde edades tempranas, para despertar su interés por profesiones del ámbito de las TIC. 

Diario de Arousa