Hernández se opone a desmantelar la actual vía y promoverá su conversión en línea de cercanías.

El conselleiro Agustín Hernández acompañado de varios miembros de la comisión del tren durante su reunión de ayer.

La comisión en defensa del tren de cercanías, formada por la Asociación ??Amigos del Ferrocarril? y nueve concellos ­entre ellos Valga, Pontecesures y Catoira­, recibió ayer un fuerte espaldarazo en la reunión mantenida con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, quien les certificó que se creará un ente ferroviario gallego para gestionar el tren de cercanías y se opuso de forma clara y rotunda al desmantelamiento de los tramos de vía que queden en desuso con la puesta en funcionamiento del AVE, como el existente entre Vilagarcía y Santiago. El responsable autonómico quiere que estas infraestructuras se aprovechen en el futuro para la creación de líneas de cercanías.

La falta de claridad y concreción que durante meses caracterizó a las posturas oficiales sobre el tren de cercanías tuvo ayer su contrapunto, encarnado en la persona de Agustín Hernández. El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas recibió a la comisión del tren ­de la que forman parte los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira­ y su mensaje fue conciso: se opondrá a cualquier plan de desmantelamiento de los tramos de vía que quedarán en desuso con la puesta en funcionamiento del AVE y promoverá su aprovechamiento para el transporte de cercanías a través de un ente ferroviario gallego.
Este compromiso supone un fuerte espaldarazo para las pretensiones de la comisión del tren de cercanías, que defiende la creación de una línea de proximidad entre Vilagarcía y Santiago, que pueda llegar incluso hasta el aeropuerto de Lavacolla e incremente el número de paradas y apeaderos en los municipios por los que discurre. Agustín Hernández les trasmitió que ??o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e nas súas áreas de influencia?, por lo que calificó que ??incuestionable? la necesidad de mantener las vías actuales.

El primer paso, de cara a la creación futura de líneas de tren de proximidad, será negociar con el Gobierno central la transferencia de la red ferroviaria gallega que no afecte a otras comunidades autónomas, lo que permitirá a la Xunta explotar esas vías a través de un ente ferroviario autonómico que asumirá su gestión. Desde este organismo se promoverá el estudio y puesta en práctica de ??distintas medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos?, explicó Hernández. Aún así, el responsable autonómico matiza que ??non se trata dun reto a curto prazo pero, mentras tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?. En base a estas premisas reconoció que las peticiones formuladas por la comisión en defensa del tren de cercanías están ??en sintonía? con la postura de la administración autonómica, si bien ??é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana? en la que el tren tiene que coordinarse con otros sistemas de transporte.

Agustín Hernández está dispuesto a acompañar a los miembros de la comisión a las reuniones que tienen solicitadas con el delegado del Gobierno y el ministro José Blanco. Se mostró convencido de que este colectivo ??atopará en Fomento ­titular hoy en día de todas las infraestructuras ferroviarias gallegas­ a mesma receptividade e sensibilidade que na Xunta?.

En la reunión de ayer participó también el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, natural de Vilagarcía. El Concello arousano, que estaba invitado al encuentro, volvió a ausentarse, ya que el grupo socialista ­mayoritario en el gobierno bipartito vilagarciano­ pretenden convertir la vía en una senda verde a su paso por las zonas de Carril y Bamio y quiere, además, que el debate sobre el tren se realice en el marco del Eixo Atlántico.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

Beneficios socioeconómicos y turisticos para más de 206.000 habitantes.

La comisión del tren entregó al conselleiro de Infraestructuras un manifiesto en el que defiende la implantación de una línea de proximidad entre Vilagarcía y Santiago tanto por motivos socioeconómicos ­asistencia a la Universidad, hospitales, aeropuerto­ y también turísticos, ya que en la zona se encuentran enclaves como las Torres de Oeste, la Fundación Cela o la playa de Vilarello. Apuntan que esta línea de cercanías beneficiaría a más de 206.000 habitantes de los diez concellos por los que discurriría, lo que supone el 7,42% de la población gallega. Además, añaden, hay que tener en cuenta la posible captación de usuarios de O Barbanza, para lo que proponen la ??habilitación de áreas de aparcamento disuasorio e a construción de dársenas que permitan o trasbordo cos autobuses interurbanos?.
El modelo de tren que defienden, de carácter urbano y similar a un tranvía, supondría la potenciación del transporte público en detrimento del vehículo privado y destacan lo ??saturada? que está a diario la carretera N-550.

Por ello instan a Fomento a anular las partidas aprobadas para el desmantelamiento de tramos de vía actual y apostar por esta línea de cercanías instalando una bifurcación que permita la interconexión entre la futura infraestructura del AVE y la ya existente. Reclaman a Renfe que cree un núcleo de cercanías que pueda llegar en el futuro a Lavacolla y disponer de nuevas paradas en Vilarello, Castiñeiras, Campaña, Iria, Osebe, Casal, Hospital de Conxo, Fontiñas y San Lázaro.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

Maneiro también quiere que la Autovía discurra por la parte superior de la AP-9

Plano con las cuatro alternativas de trazado que se proponen para la Variante de Pontecesures y Valga.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantendrá también hoy una reunión con un técnico de
la empresa PaymaCotas ­redactora del estudio informativo de la Variante de la N-550­ para comenzar a analizar las alternativas de trazado que se proponen y las afecciones de cada una como paso previo al estudio de impacto ambiental.

Maneiro trasmitirá a este técnico la misma propuesta que planteó al Ministerio de Fomento para que proyecte la circunvalación en paralelo a la autopista AP-9 y por la parte superior de esta, lo que se correspondería con la alternativa Este 1 de las cuatro que se diferencian en el estudio informativo. Maneiro coincide con el gobierno de Pontecesures al indicar que este trazado sería el que menor impacto social causaría, ya que discurriría en gran parte por monte evitándose afecciones a viviendas.
El primer edil valgués apunta que la alternativa Este 2, paralela a la AP-9 pero por su parte baja, ??afectaría a casas e, na saída cara Caldas, tamén se vería afectado o Castro das Cernadas, que está protexido?. Este elemento patrimonial ya tuvo que ser salvado cuando se construyó la autopista, que en ese punto dibuja una curva precisamente para no afectar a este yacimiento. Sin embargo, el estudio informativo de PaymaCotas apunta que los impactos del corredor Este 2 son ??algo más atenuados? que los del Este 1, ya que ??en el lado oeste de la AP-9 las pendientes del terreno son menores y existen menos zonas de protección forestal?. En ambos casos sería necesario cruzar mediante viaductos el cauce de los ríos Ulla y el Valga.

Corredores por el Oeste > En cuanto a los otros dos trazados ­el Oeste 1 y el Oeste 2­, que se adentran en núcleos de población como A Medela, Magariños o Pino, Bello Maneiro los califica de ??inviables? y advierte que ??non os imos permitir?, ya que supondrían una barrera para el municipio. De hecho, el propio estudio destaca, como inconvenientes de estos dos corredores, su ??interferencia con el núcleo urbano de Valga, así como con las edificaciones cercanas a la N-550?.

Sobre estas afecciones, Bello Maneiro apunta también que ??se os veciños da Medela se cabrearon co Concello porque dicían que o acceso ao polígono dividía o lugar, con algunha das propostas que fai o Ministerio de Fomento xa non digo nada… A ver agora si se movilizan porque unha estrada convencional, como nós propoñemos, non divide, pero unha Autovía sí?, puesto que tiene limitación total de accesos.

El estudio de impacto ambiental, en el que ya se propondrá una alternativa de trazado, se elaborará tras escuchar las opiniones de todas las entidades afectadas, entre ellos los concellos. Como zona de estudio se ha delimitado una franja de dos kilómetros de ancho alrededor de la N-550 entre los puntos kilométricos 83 y 92. El inicio está localizado en el punto final de la Variante de Padrón, en el margen derecho del Ulla. Tras cruzar este río, la franja de estudio recorre 800 metros en término municipal padronés, dos kilómetros en Pontecesures, cinco kilómetros en territorio de Valga y apenas unos metros en Caldas.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/09

Los vehículos que circulan a diario por la N-550 rondan los 20.000, con un 12% de pesados.

El documento inicial del estudio informativo de la circunvalación incluye un análisis del volumen de tráfico tanto de la N-550 como de otras carreteras de la comarca, como la autopista o la PO-548. En cuanto a la nacional 550, existen en la zona tres estaciones de aforo que calculan el tráfico. Una está situada en Padrón, la segunda en Pontecesures y la tercera en Carracedo (Caldas). Las dos primeras son las que registran un mayor volumen de vehículos.
Entre los años 2000 y 2005 ­los que se incluyen en el estudio­ la cifra pasó de más de 16.000 vehículos diarios a rondar los 20.000, tanto en Padrón como en Pontecesures, mientras que la estación de Carracedo se mantuvo en el entorno de los 8.000, puesto que parte de los que circulan por la N-550 por los dos primeros municipios se desvían, al llegar a Cesures, hacia la PO-548, que registra alrededor de 6.500 vehículos al día de media.

El año de mayor volumen de circulación por la N-550 fue 2004, cuando la estación de aforo cesureña registró 22.693 vehículos. En cuanto a la AP-9 fue la carretera que experimentó un mayor aumento del tráfico: un 5,9%, pasando de unos 13.800 vehículos a 18.400.

El estudio informativo de la Variante indica que el tráfico que circula por estos viales es ??relativamente ligero?, ya que el porcentaje de vehículos pesados supone el 12% del total.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

Los alumnos del colegio de Baño despiden el curso con una fiesta en el centro.

El curso escolar llega a su fin y los distintos centros preparan ya fiestas para que los niños se despidan hasta el nuevo año y den comienzo a sus vacaciones de verano. Este es el caso del colegio de Baño, en Valga, que este viernes acogerá una celebración infantil organizada por la Asociación de Pais e Nais de Alumnos (ANPA).
Comenzará a las 15:30 horas y, para asistir, es necesario que los niños hayan presentado previamente una autorización e sus progenitores, puesto que las actividades se prolongarán hasta cerca de las ocho de la tarde. Durante todo este tiempo, los escolares podrán disfrutar de múltiples ofertas de ocio, como colchonetas e hinchables en los que saltar hasta cansarse y juegos populares que se llevarán a cabo con la colaboración de dos animadoras.

Para recargar las pilas después del esfuerzo, se preparará una merendola en la que los alumnos podrán degustar diversos productos y, a partir de las 18 horas, llegará uno de los platos fuertes de la tarde: la actuación del Show de los Payasos, que llegarán desde Pontecesures para hacer reír a carcajada limpia a los niños valgueses. A partir de las 19:50 horas los padres podrán pasar a recoger a sus hijos.

La ANPA de Baño agradece al Concello de Valga la colaboración prestada en la organización de este festival.

DIARIO DE AROUSA, 16/05/09

La circunvalación de la N-550 en Pontecesures y Valga será una autovía.

El Ministerio de Fomento modificó el estudio informativo de la Variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, que ahora está proyectada como una Autovía, que se convertirá en una opción libre de peaje frente a la AP-9 . El nuevo estudio fue enviado hace unos días a los concellos cesureño y valgués, así como al de Caldas, municipio al que afecta en unos pocos metros. Lo que se mantiene, de momento, son las cuatro alternativas que Fomento ya había planteado en 2008, sobre las que todavía no se ha adoptado decisión alguna. El próximo martes se celebrará en Pontecesures una reunión entre un redactor del estudio y representantes políticos, que quieren analizar ya las características y afecciones de cada trazado.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente hizo llegar hace unos días a los concellos de Pontecesures y Valga el nuevo estudio informativo de la circunvalación de la N-550, que ahora se plantea como una Autovía de cuatro carriles, cuando inicialmente estaba pensada como carretera convencional. De hecho, en febrero de 2008, ya se había conocido un estudio inicial elaborado por la empresa Payma Cotas en el que la circunvalación no se proyectaba, en ningún momento, como un vial de alta capacidad.
Fue en octubre de ese mismo año cuando la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento decidió modificar sus planes y ordenó que se elaborase un estudio para el desdoblamiento de la Variante de Padrón ­aprobada hace años y que se encuentra actualmente en fase de proyecto constructivo­ y su prolongación como Autovía en la circunvalación de Pontecesures y Valga. Este nuevo estudio pasó a denominarse ??Variante de Padrón, Pontecesures y Valga? y es el que a finales de mayo se hizo llegar a los concellos afectados para así someterlo a impacto ambiental, según confirma el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz.

El documento está también elaborado por la compañía Payma Cotas, bajo la dirección de Agustín Jaureguízar. En él se contempla que la Variante de Pontecesures y Valga discurrirá entre los puntos kilométricos 80 y 92 de la N-550 y mantiene las cuatro alternativas de trazado que se plantearon inicialmente. Las cuatro parten de las inmediaciones del peaje de la autopista en Padrón, uniendo ahí con la circunvalación de este municipio. Se construirá un nuevo puente para salvar el río Ulla y, al adentrarse en término cesureño, se diferencian ya las dos primeras opciones: llevar la Autovía por la parte izquierda o derecha de la AP-9, en parelelo a esta. Los dos trazados se mantienen lineales hasta volver a conectar de nuevo con la N-550 en las inmediaciones de Cernadas, punto en el que finalizan las cuatro alternativas posibles y donde la Variante afectaría unos metros al municipio de Caldas de Reis.

Los otros dos trazados que plantea este estudio de Fomento tienen una mayor complejidad ya que se acercan mucho más a los núcleos de población de Valga. La alternativa tres discurre en su tramo inicial en paralelo a la autopista por su parte baja y, a la altura de A Medela, se desvía hacia la N-550 para continuar casi en paralelo a esta hasta el punto final, en Cernadas, pasando antes por los lugares de Outeiro y O Pino.

La cuarta opción sigue la línea de la AP-9 hasta Pontevalga, donde se bifurca y coincide con la alternativa tres hasta A Medela. Ahí cruza la N-550 y se acerca a Cagueiral y Magariños. En Bronllo enlaza de nuevo con el trazado tres para unirse con la carretera nacional en Cernadas.

Para analizar el estudio informativo el martes visitará el Concello de Pontecesures uno de sus redactores, que se reunirá con el equipo de gobierno. Al encuentro está también convocada la oposición, comenta Sabariz, y en él se hablará sobre el estudio de impacto ambiental, que afecta a una franja de terreno de dos kilómetros de ancho a ambos lados de cada alternativa . El técnico explicará también las características de cada trazado y sus afecciones concretas.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/09