Caldas, Valga, Portas y Cesures reclaman a Hacienda casi 2 millones del IBI de la AP-9

Rafael Louzán se reunió ayer con los alcaldes de los municipios afectados, entre ellos los de Pontecesures, Valga, Caldas y Portas.
Los alcaldes de Caldas, Valga, Pontecesures y Portas participaron ayer en la Diputación en una reunión con su presidente, Rafael Louzán, para coordinar la reclamación que la administración provincial presentará ante el Ministerio de Hacienda para solicitar compensaciones económicas por los beneficios fiscales con los que cuenta la autopista AP-9.

Las autopistas de peaje, como Bienes Inmuebles de Características Especiales (Bices) tienen por ley una bonificación del 95% IBI que deberían pagar por los terrenos por los que discurren. Esto supone una merma de los ingresos de los ayuntamientos que, en el caso de la comarca Ulla-Umia, está cifrada en 1.908.122 euros. Las arcas municipales de Caldas, Valga, Pontecesures y Portas recibieron en el período entre 2007 y 2009 un total de 100.429 euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de la AP-9, cuando, en base a la reclamación de la Diputación deberían haber ingresado 2.008.625 euros.
Con su iniciativa, el ente provincial pretende que sea el Ministerio de Hacienda el que compense el 95% de las cuotas no recibidas por los ayuntamientos. Además, la Diputación estudia otra posible reclamación para que también tengan una compensación los concellos afectados por el paso del gasoducto si este es declarado como BICE.

En el encuentro con Rafael Louzán también participaron alcaldes de otras localidades afectadas, como Poio, Meis, Barro, Vilaboa, Tui, Moaña y Mos y todos los regidores se mostraron conformes para tramitar la reclamación ante el Ministerio de Hacienda por lo que estos ayuntamientos ??posiblemente a curto ou medio prazo poidan ingresar achegas económicas que son moi importantes nestes intres en que están faltos de recursos?, indicó Louzán. No en vano, recordó el presidente, en este ejercicio también han visto mermados sus ingresos procedentes de la participación en los tributos del Estado. Por ejemplo, el de Valga, dejará de recibir en 2009 más de 400.000 euros con respecto al ejercicio anterior, ??unha cantidade moi significativa para o manexo dun municipio coma este?.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/09

La IV Festa da Xuventude amplía la variedad de juegos y propone un “grand prix” con vaquillas.

La Concejalía de Cultura de Valga ultima la cuarta edición de la Festa da Xuventude, que se celebrará en el entorno de la playa fluvial de Vilarello los días 27 y 28 de junio. La variedad de juegos será mayor que nunca, con algunas citas clásicas ­como el mundialito de fútbol por aldeas, el torneo de brilet o ??En busca do pato perdido?­ y otras propuestas novedosas. En este último grupo se incluyen el salto de la comba, la ??turrasoga?, el pañuelo, el ??Rolo tolo? o carreras de sacos por equipos.
Los vecinos que quieran participar en estas actividades ya pueden inscribirse en el Concello y consultar las bases de cada prueba. Por ejemplo, en el mundialito de fútbol se introdujo como exigencia que cuatro de los cinco componentes del equipo deben ser vecinos del municipio valgués. Este campeonato repartirá cuatro premios de 300,150, 100 y 50 euros, y los dos primeros en el brilet se llevaran 300 y 200 euros.

En el resto de juegos individuales habrá dos premios de 100 y 50 euros, y en los colectivos también se designarán a dos equipos ganadores, que conseguirán 200 y 100 euros, dependiendo si ocupan el primer o el segundo puesto.

La noche del sábado, 27 de junio, estará amenizada por distintos estilos de música. Actuará una orquesta ­pendiente de confirmar­ y, a continuación, ofrecerán un concierto los grupos de rock ??Black Sould Motard?, ??Kephir?, ??Yoplay? y ??Noise Project?.

A partir de las 19 horas del domingo llegará la tradicional cita taurina, con cuatro vaquillas traídas de Zamora. Saltarán al ruedo varios recortadores y después se pedirá la participación del público al más puro estilo ??grand prix?, ya que la gente podrá jugar al fútbol o a las sillas con las vaquillas pululando a su alrededor.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/09

Elaboran un estudio para criar anguilas en “Mina Mercedes” de Campaña y habilitar un coto de pesca de truchas.

??Mina Mercedes?, en Campaña, fue regenerada en varias fases en los últimos años.

El Concello de Valga encargó a la Estación de Hidrobioloxía ??Encoro do Con?, de Vilagarcía, un estudio para evaluar la viabilidad de soltar en ??Mina Mercedes? diversas especies de peces, como truchas o anguilas, para su engorde. El objetivo es crear un coto de pesca recreativa para niños, mayores y personas con discapacidad, además de contar con una población de anguilas suficiente para abastecer la fiesta de exaltación de este producto que se celebra anualmente en el municipio. El estudio, que ya está finalizado aunque aún carece de presupuesto, recomienda además revegetar las orillas del lago de Campaña con especies autóctonas, para que el agua no se recaliente en exceso en verano y garantizar así la supervivencia de las crías.

Un estudio elaborado por la Estación de Hidrobioloxía ??Encoro do Con?, por encargo del Concello de Valga, considera factible la puesta en valor de la laguna ??Mina Mercedes? mediante la introducción de especies como la trucha común o la anguila, para su engorde, un proyecto para el que el gobierno local pretende buscar financiación una vez cuente con un presupuesto estimativo de la inversión que sería necesaria.
El equipo de investigación que dirige Fernando Cobo, responsable de la Estación de Hidrobioloxía, analizó la capacidad biológica del lago de Campaña y, en base a los datos obtenidos, propone una serie de actuaciones orientadas a habilitar un coto de pesca recreativa en ??Mina Mercedes? para niños, mayores y personas con discapacidad. El estudio recomienda la introducción de la trucha común, ya que esta especie podría adaptarse a las características físico-químicas del lago. Según los cálculos realizadas, la capacidad de carga máxima de la laguna sería de unos 1.000 ejemplares de 19 centímetros, aunque inicialmente sólo proponen introducir 500 truchas de diversas tallas para así estudiar la probable pérdida de habitantes durante el verano.

En esta época del año, ??Mina Mercedes? presenta una capa superficial de unos 10 centímetros escasamente oxigenada, una estratificación que se rompe en otoño, produciéndose una mezcla entre el agua de esta capa y las más profundas. Para limitar estas diferencias dependiendo de las estaciones, el estudio de la Estación ??Encoro do Con?, recomienda plantar en las orillas del lago vegetación autóctona que produzca sombra y evite así el ??aumento esaxerado da temperatura da auga? en la época estival.

Junto a la suelta de truchas en ??Mina Mercedes?, también se propone la introducción de un número semejante de anguilas, que ??servirían como procesadores da materia orgánica excedente do couto de troitas que proceda dos exemplares mortos ou enfermos?. Estas truchas muertas serían utilizadas como alimento para el engorde de las anguilas, puesto que la Estación de Hidrobioloxía desaconseja la utilización de pienso, ya que podría elevar el grado de eutrofización del lago.

El estudio indica que la Comunidad Valenciana tiene ??moi adiantado? un sistema de engorde en cautividad de anguila para su posterior repoblación y en esta zona de la Península existen también dos centros privados de engorde de esta especie, que podrían suministrar los ejemplares para introducir en ??Mina Mercedes?. En el caso de las truchas, ??nas piscifactorías do Servizo de Caza e Pesca da Xunta prodúcese en cantidade suficiente?.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se mostró muy interesado en este proyecto y solicitó a la Estación de Hidrobioloxía de Vilagarcía que elabore un presupuesto de las actuaciones a realizar en el lago. Una vez estén cuantificadas, comenzará a realizar gestiones con consellerías como Medio Ambiente o Mar para buscar financiación. Bello Maneiro indicó que las anguilas que se criaran en ??Mina Mercedes? podrían utilizarse en la fiesta de exaltación de este producto, que se celebra anualmente en agosto.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/09

La “Chalanina” fue recibida por las autoridades locales a su llegada a Pontecesures.

La embarcación ??Chalanina? logró completar en cinco días la Ruta Xacobea por mar entre Gijón y Pontecesures, aunque para ello tuvo que plantar cara al temporal y a averías imprevistas. El domingo arribó en Pontecesures para cumplir su objetivo de llegar a Santiago.

Cerca de las diez de la noche del domingo, con un día y una hora de retrasos sobre lo previsto, arribó la ??Chalanina? al muelle de Pontecesures. A bordo venían la alcaldesa, Maribel Castro, el presidente del Club Náutico y el de la agrupación de valeiros, que ejercieron de guías río Ulla arriba para los dos tripulantes de la embarcación, de diez metros de eslora, que había partido desde Gijón el pasado 27 de mayo con el objetivo de ganar el Xubileo.
Del puerto asturiano salieron un total de cuatro barcos, pero sólo la ??Chalanina? consiguió llegar a la meta, fijada en Pontecesures. Las otras tres no resistieron las duras condiciones de la travesía. A la altura de Cabo Vidio comenzó a arreciar un temporal en alta mar con olas de tres y cuatro metros de alto, cuyo reflujo empujaba a los barcos hacia zonas rocosas, explica José Vega, armador y propietario de la ??Chalanina?. Estas condiciones adversas provocaron que las embarcaciones ??Marilú Séptimo?, ??La Ladrona? y ??Victoria? optasen por regresar a casa antes de lo previsto.

Pero no terminaron ahí los inconvenientes para la ??Chalanina?, que en Ribadeo a punto estuvo de no poder repostar y en Muxía tuvo que ser remolcada debido a una avería. Con todo, la ??devoción? de José Vega por las tradiciones ??xacobeas? pudo más que los contratiempos y no paró hasta arribar el domingo en Pontecesures, acompañado por Adolfo Marqués, que se quedó impresionado por ??el paisaje maravilloso y precioso? de la Ría de Arousa y del estuario del Ulla. No era su primer contacto con la ría, ni mucho menos, puesto que cada año ??traigo a mis tías a veranear a Sanxenxo?. Aún así, quien impulsó la expedición por mar hacia Santiago fue José Vega. Con anterioridad ya hizo el Camino por tierra y, ??como soy muy devoto, un día me propuse hacerlo también por mar?. Cuando era niño este marino mercante estudió en el colegio compostelano Peleteiro y recuerda que ??vinimos a jugar un partido de balonmano? muy cerca de Pontecesures, al convento franciscano de Herbón. ??Siempre se me quedó grabado que en el Ulla había barcos?, de ahí que optara por hacer la última escala de su viaje en el municipio cesureño.

En el muelle, los viajeros fueron recibidos por el teniente alcalde, Rafael Randulfe, y el concejal de Cultura, Jesús Rey; que se unieron a la alcaldesa, Maribel Castro, que había realizado a bordo de la ??Chalanina? el trayecto entre Vilagarcía y Pontecesures. Ayer fue día de completar la aventura hasta Santiago para poder decir: ??¡Xubileo ganado!?.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/09

Los alcaldes e Ulla-Umia piden a Tourís que reactive el proyecto del parque comarcal de bomberos.

Tourís en la reunión con los alcaldes de la comarca.

Los alcaldes de la comarca ­excepto el de Catoira, por motivos de agenda­ mantuvieron ayer una reunión con el superdelegado de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, para abordar algunos temas de interés general para todos los municipios del Ulla-Umia. El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial de Cuntis y, entre las cuestiones tratadas, destacó el proyecto de construcción de un parque de bomberos que pretendía ejecutar el anterior gobierno de la Xunta pero que no llegó a materializarse debido a discrepancias con la Diputación. Los regidores pidieron que se reactive la iniciativa, ??posto que agora ambas administracións están gobernadas polo mesmo partido e non creo que teñan problemas?, comentó Fátima Monteagudo, mandataria de Cuntis. Tourís ??vai estudiar o tema e comprobou que todos os alcaldes estamos de acordo?, por lo que Monteagudo aguarda que pueda salir adelante. Además, aprovechó esta cuestión para mostrar al superdelegado su descontento por la ??falta de coordinación? de los medios de extinción en el incendio registrado el pasado viernes en A Louriña.
Otro de los asuntos que abordaron Cores Tourís y los regidores fue la posibilidad de crear una perrera mancomunada. De momento no hay terrenos disponibles para ella, pero ??en canto os teñamos queremos que nos axude a Xunta?, apunta Fátima Monteagudo.

Finalmente, los alcaldes instaron a Tourís a acelerar los planes de cooperación para la contratación de personal por parte de los concellos, ya que ??estámonos a quedar sen operarios?, explica la mandataria cuntiense.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/09

Unos mil vecinos desafían al sol y acuden a la manifestación contra el cierre de Novo y Sierra.

Familias enteras se sumaron a la mobilización que partió algo después de las 17 horas desde el centro de Pontecesures, cuando los termómetros marcaban 33 grados.

Alrededor de un millar de personas asistieron ayer a la movilización convocada por los trabajadores de la empresa Novo y Sierra y apoyada por los sindicatos CCOO y CIGA en protesta por el cierra de la fábrica de ladrillos. Los representantes sindicales denunciaron que la firma ??estase aproveitando? de la Lei concursal y de los ERE para echar el cierre y ??malpagar aos traballadores con indemnizacións ridículas?. Su objetivo principal es salvar la empresa, ya que como comentó uno de los trabajadores afectados ??o paro non é a solución?. El viernes día 5 mantendrán una reunión con la patronal y de no legar a un acuerdo ??esixiremos unhas compensacións económicas xustas, de 45 días por ano traballado?.

Los 34 trabajadores de la fábrica de ladrillos Novo y Sierra afectados por un Expediente de Regulación de Empleo -ERE- se manifestaron ayer partiendo desde Pontecesures hasta las mismas puertas de la empresa radicada en Valga. La marcha (de más de una hora de duración) transcurrió sin incidentes y con el apoyo de cientos de vecinos que acudieron en familia al acto desafiando las elevadas temperaturas que no bajaron de los 30 grados centígrados.
Al término de la marcha todos ellos se congregaron en las inmediaciones de la fábrica al grito de ??¡Lei concursal, fraude patronal!? o ??¡Queremos traballar, non mendigar!?.

Rafael Iglesias, representante comarcal de la CIGA denunció que ??hai empresas que están nunha situación moito peor que esta e sen embargo, aquí vemos como optan por liquidala despedindo a tódolos traballadores mediante un ERE?. Iglesias también criticó que a la patronal ??non lle interesa continuar coa actividade? y que ??36 postos de traballo en Valga non son o mesmo que 36 postos nunha cidade industrializada, como poida ser Vigo, moitas familias non teñen outra alternativa?.

Aunque ya han advertido que lucharán hasta el último momento para se mantenga la actividad de la empresa, si no hay más remedio ??loitaremos por unhas indemnizacións xustas, queremos os 45 días por ano traballado?.

Por su parte, el portavoz de Comisones Obreras, Juan Fajardo (mucho más beligerante que el primero) señaló que ??se algún mangante da patronal estivera loitando igual que o fan os traballadores por esta empresa, igual hoxe non estaríamos aquí?.

Asimismo Fajardo, criticó que la firma ??pretende pagar co traballo dos empleados as débedas que ten contraídas con outras empresas, como os 600.000 euros que debe a unha compañía de gas?.

Los últimos en tomar la palabra fueron los representantes del Comité de Empresa que, visiblemente emocionados, agradecieron a todos sus vecinos el apoyo recibido en los últimos meses y reiteraron su intención de ??loitar ata o final?.

?ltimo intento > El próximo viernes día 5 de junio se celebrará en el Colegio de Abogados la última reunión con la patronal para intentar llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/09