Aquí Radio Valga! Cumprimos dez anos!

Sábado 15 de maio de 1999, mes das flores, para moitos, o máis fermoso do ano. Serían sobre as 10 da mañá. Eu acababa de erguerme da cama, e coma sempre fago, encendín a radio e comecei a mover a roda do dial, facendo un repaso rápido polas diferentes emisoras, para escoitar algunha cousa interesante. Cando a agulla do indicador de frecuencia chegou ó final de todo, puiden comprobar que a través do espazo radioeléctrico daquel intre colábase o coñecido tema musical “soul survivor”, interpretado por unha das grandes voces da música disco dos oitenta, a holandesa C.C. Catch. Dado que a min esa canción me gustaba moito, seguín escoitandoa, á vez que estrañado ó comprobar que nesa frecuencia do 107.9 da FM, lugar por onde se recibía con pouca forza o sinal da cambadesa Radio Salnés, desta vez a calidade de son era moi boa, e pensei, naquel momento, que as razóns polas cales a música soaba con forza polo meu receptor debíase a que os de Radio Salnés cambiaran de repetidor ou que puxeran un equipo emisor máis potente…, pero todas esas especulacións viñéronse abaixo enseguida. No momento en que a canción era pisada por unha voz moi, moi familiar, que enseguida recoñecín sorprendido, a de meu compañeiro Chema Aboy, dicindo algo así parecido a isto:
Estás escoitando a emisora do Concello de Valga, Radio Valga”!
Estaba a ser testemuña da primeira emisión en probas de Radio Valga, e alí estaba o seu primeiro locutor, Chama Aboy, veciño dos Martores, que estivera copresentando e codirixindo conmigo, na pequena emisora do instituto Camilo José Cela de Padrón, o programa radiofónico máis esperpéntico, e que viña sendo a radio carallada, a radio feira e a improvisación en estado puro. Para moitos é xa unha lenda na comarca do Ullán, era “Maquinillos no Horizonte”. Tempos aqueles!
Nada máis saber que o proxecto radiofónico, levado a cabo polo Concello de Valga, era xa unha realidade, xa non me collía pan no corpo. Collín a bicicleta e dirixinme os estrados estudos da emisora, que, vaia coincidencia, se atopaban na parte baixa da antigua sede da “Hermandade de Labradores de San Miguel de Valga”, e resultaba que ese mesmo día que comezaran as emisións era a festividade de San Cidre, o santo patrón dos labregos. ? entrar nos estudos, vin a Chema que estaba a poñer música e pedinlle que me deixara dicir unhas poucas verbas polo micrófono, cousa que fixen dicindo catro cousas por enriba.. Durante eses primeiros días en probas e emisións irregulares, a música que soaba era un vinvilo de C.C. Catch, os temas dos “Beeges” da película “Febre do sábado noite”, o “Tarzán Boy” do grupo “Baltimora” e cancións dos “Mojinos Escocíos”. Daquela a discográfica era escasa, e a música que se poñía era a que lle gustaba a Chema, que traía da casa porque na emisora pouco máis había. Despois para ter música durante as 24 horas o método que existía era que durante o tempo que Chema emitía en directo, a emisión gravávase nunha cinta cassete, de 60 ou 90 minutos que posteriormente poñíase dando voltas sen parar, ó rematar as emisións en directo, polo que durante as fins de semana se escoitaba sempre o mesmo unha chea de veces. Era a única maneira que existía para manter a emisión con música xa que non dispoñíamos doutros medios nin dispoñiamos de ordenador.
Despois, ós poucos días de comezar as emisións en probas, o Concello publicaba un bando no que invitaba a apuntarse para colaborar na radio a todas as persoas interesadas en facer algo neste medio. Eu, coma outros rapaces, tamén me anotei xa que ó acabar no instituto tiña mono de radio e quería facer outra vez, xunto a Chema, o lendario programa “Maquinillos no Horizonte”. Un día nos convocaron a todos os interesados na Casa do Concello, e instábannos a que leváramos algún tipo de guión ou ideas para facer programas na emisora. Laá fomos varios rapaces moi ilusionados, de idades comprendidas entre os 18 e os 21 anos, e case todos de Ponte Valga. Logo no Concello explicáronnos, máis ou menos, o que se pretendía levar a cabo na emisora e presentáronnos a nova directora da emisora, Teté Rocamonde, xove xornalista que estivera traballando en “El Correo Gallego”. Despois da reunión di¡xéronnos que nos chamarían para poder comezar a emitir os nosos programas en directo. Logo, a partires de xullo, comezaban xa as emisións regulares polas mañás co programa “A Nosa Maña”, magazine presentado por Teté Rocamonde, de 11 a 13 horas, e logo ata as 13:30, as “Novas da Comarca”, e que nun principio contaría coa axuda nas tarefas técnicas de Mon, funcionario do concello. Despois polas tardes voltaba Teté cun par de horas de música.
Logo de facer un programa piloto e organizar os programas, todos os rapaces que estabamos alí nese momento cunha grande ilusión de facer radio, comezamos a presentar os programas “alternativos” a partir do sábado, 7 de agosto ás 10 da mañá, momento no que arrincaba o primeiro grupo que xa no me lembro ben quen fora. Unha hora despois, coa cabezeira de entrada da “Cabalgata das Valkirias”, de Richard Wagner, voltaba o éter, pero en Radio Valga, “Maquinillos no Horizonte, con Chema e Seijas”. E para a semana seguirei dándovos máis detalles sobre este programa e os inicios desta estación radiofónica.

Artigo de Daniel Seijas Llerena. “Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 31/05/09

Llaman a los trabajadores de la comarca a manifestarse por el cierre de Novo y Sierra.

La plantilla de la empresa Novo y Sierra, de Campaña, se manifiesta esta tarde en Pontecesures y Valga en contra del despido de todos los trabajadores de la fábrica, que hace semanas que dejó de producir. La protesta, convocada por los sindicatos CIG y Comisiones Obreras, partirá a las 17 horas de la calle Víctor García, recorrerá todo el centro de Pontecesures y continuará por la PO-548 hasta la factoría de ladrillo, ubicada en A Torre. Los empleados y también los representantes sindicales esperan contar con el respaldo de la ciudadanía y también de dirigentes políticos de la zona. Además, CCOO, hace un llamamiento especial a todos los trabajadores de la comarca para que acudan a la manifestación.
Juan Fajardo pide ??a solidariedade? de todos los trabajadores puesto que ??esta non é unha situación illada, senón un máis dos abusos patronais que, coa excusa da crise, tratan de maquillar as situacións patrimoniais propias e doutras empresas a costa dos postos de traballo e as indemnizacións dos empregados?. El representante de Comisiones espera una ??participación masiva, xa que mañá pode ser calquera outro traballador o que se vexa afectado por esta situación?.

Quienes ya han confirmado su asistencia a la marcha de protesta son los ex trabajadores de Cedonosa, que hace pocos meses pasaron por la misma situación en la que ahora se encuentran los 36 empleados de Novo y Sierra. El presidente del Comité de Empresa, Ramón Conde, indica que ??queremos amosarlles a nosa solidariedade e que se sintan arroupados?.

En el apartado político, si hace unos días fueron el BNG de Pontecesures y Valga los que hicieron público su respaldo a esta movilización, ayer fue el PSOE cesureño el que siguió el mismo camino y abogó por el ??diálogo entre as partes? como ??única vía para acadar unha solución que permita garantir o mantemento dos postos de traballo?.

Desde la comarca de Arousa también llega el respaldo a esta manifestación, concretamente de Izquierda Unida, cuyo Consello Comarcal considera que el cierre de Novo y Sierra ??é un exemplo máis de como as empresas están a utilizar a legalidade aprobada polo PP e o PSOE ­a lei concursal­ para garantir os seus patrimonios a costa dos postos de traballo?. Añaden que esta legislación es ??un ataque frontal á clase obreira? ya que ??non poden ser os empregados os únicos damnificados en situacións de crise?.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/09

Cuatro embarcaciones remontan hoy el Ulla para ganar el Xubileo.

Cuatro embarcaciones procedentes del Principado de Asturias remontarán el río Ulla esta tarde, como parte de la aventura emprendida hace días para ganar el Xubileo siguiendo la ruta marítima y fluvial. Está previsto que atraquen en en Pontecesures a las 21 horas, si el temporal que se toparon en alta mar se lo permite.

La subida del Ulla hacia la villa cesureña tendrá lugar por la tarde, aprovechando la pleamar. Serán cuatro las embarcaciones que participen: ??Marilú Séptimo?, de 16 metros de eslora; ??La Ladrona?, de 14 metros; ??Victoria?, de 12; y ??Chalanina?, de diez metros. A bordo viajan dieciocho personas que se dirigen hacia Santiago de Compostela. Entre ellos se encuentran notarios y varios empresarios e industriales, cuyo objetivo es llegar hasta la Catedral y la tumba del Apóstol y no dudaron en realizar la ruta por mar. Antes de llegar a Pontecesures ya hicieron escala en otras localidades como Ribadeo, Muxía o Vilagarcía.
En el remonte del Ulla contarán con la ayuda, los conocimientos y experiencia del presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, que les servirá de guía. Cuando desembarquen serán recibidos por las autoridades locales, con la alcaldesa, Maribel Castro, al frente. También actuarán como anfitriones el presidente del Club Náutico, Anxo Barreiro, y el párroco, Arturo Lores, que les firmará las acreditaciones para que puedan obtener la ??Compostelana?. Todos ellos participarán e una recepción en el hotel ??A Casa do Río?, donde pernoctarán los peregrinos para, mañana, partir hacia Santiago, unos a pie y otros en autobús.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/09

Contra el ayuntamiento de Pontecesures no hubo quejas ante el Valedor do Pobo en 2008. De otro orden hubo dos.

Si bien Riveira se encuentra entre los concellos con más quejas presentadas ante el Valedor do Pobo durante el pasado año, en el caso contrario se encuentra el municipio de A Illa de Arousa. Su administración local no recibió ninguna queja por parte de los habitantes de esta zona, pero es que tampoco expresaron ningún otro malestar ante Benigno López en el 2008.
En cuanto a las quejas dirigidas a las administraciones locales, hay que indicar que Cambados tampoco registró ninguna, así como Meis, Pontecesures y Valga. En Caldas se contabilizó una queja, la misma cifra que Meaño, Ribadumia, Vilagarcía y Vilanova de Arousa. Los ayuntamientos de Arousa que más quejas registraron durante el año pasado fueron los de A Pobra, con cinco, Sanxenxo, con la misma cantidad de escritos remitidos al Valedor, y Rianxo, donde la cifra ascendió a un total de siete.

En cuanto a la cantidad de quejas por municipios, después de Riveira, con 54, y Vilagarcía, con 29, hay que destacar el caso de Boiro, donde se contabilizaron un total de 22. En A Pobra hubo 8 y 10 en Rianxo, mientras que en Sanxenxo se alcanzaron las 11.

Muy por debajo se encuentran los registros del resto de ayuntamientos de Arousa. El Valedor do Pobo recibió cinco procedentes de Caldas, seis de Vilanova de Arousa y cuatro de Meaño, el mismo número que de Valga. Finalmente, en Cambados, Catoira, O Grove y Pontecesures hubo dos, mientras que en Ribadumia, al igual que A Illa, no se contabilizó ninguna durante el pasado año.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/09

IVIL critica que Vilagarcía no estuviese representada en la reunión del tren de cercanías.

Rivera Mallo es el concelleiro de IVIL en Vilagarcía.

Tras un ??detallado análisis? de la gestión municipal y del trabajo desempeñado por el grupo, se entabló un ??amplio cambio de impresiones en torno al proyecto de tren de cercanías que plantean otros municipios?, dicen desde IVIL.

El partido liderado por el ex regidor vilagarciano, asegura que ??confiamos en que su trazado sea compatible con la senda verde proyectada entre Carril y Bamio y con los intereses de esta parroquia, que para nuestro partido son prioritarios?.

En cuanto a la ausencia de una representación del gobierno municipal vilagarciano a la reunión convocada, ??nos parece una actitud injustificable cuando se dijo que Vilagarcía no puede cerrar puertas; bien al contrario, deberá abrirse a las inquietudes de todos los municipios y recuperar el liderazgo que le corresponde?, insisten. Además apuntan que ??Vilagarcía, sean cuales sean sus razones, tiene que exponerlas y defenderlas a través del diálogo, no escondiéndose sin la cortesía que le merecen otros municipios?.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/09

AEVU cancela sus premios anuales por la crisis que afecta a la industria y el comercio.

Andrés Quinta entrega un premio a la farmacéutica de Valga, la cesureña Inés Bragado, en la Gala 2008.

La Asociación de Empresarios del Ulla-Umia (AEVU) no celebrará este año su tradicional entrega de premios anual, una decisión que tiene mucho que ver con la crisis por la que atraviesan la industria y el pequeño y mediano comercio, que obliga a ??recortar gastos?.

La comarca del Ulla-Umia está siendo especialmente sensible a las dificultades económicas, con ejemplos como el cierre de Cedonosa, la cesión de actividad de Novo y Sierra o los expedientes de regulación de empleo presentados por Maderas del Atlántico o Celtic Estores. Ante esta complicada situación, AEVU ha decidido suspender sus premios anuales y así se lo ha comunicado a sus socios en una carta en la que el presidente del colectivo, Andrés Quintá, apunta que ??son tempos de recortar gastos para adaptarse á nova situación? y, al mismo tiempo, ??debemos seguir traballando para sacar adiante as empresas e a tódolos autónomos, para que o traballo de toda unha vida non se vexa abocado á ruina?.
Quintá apunta a la falta de liquidez como ??o maior dos problemas? a los que se enfrentan las empresas. Aún teniendo claro que ??non existe unha receita máxima?, hace una serie de recomendaciones a sus asociados. La principal: ??seguir traballando e non caer no desánimo?, además de cambiar ??case todo?, como la organización interna, estructura da producción, sistemas de comercialización e promoción. También se refiere a la necesidad de reducir gastos lo máximo posible, aun-que ??sen poñer en risco a operatividade da empresa, porque hai que seguir traballando con visión de futuro?.

Los premios de la Asociación de Empresarios del Ulla-Umia fueron creados con el objetivo de reconocer la capacidad de adaptación de las empresas a las nuevas exigencias del mercado, su apuesta por la innovación o su aportación al desarrollo de la comarca.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/09