Llevan al Pleno de Pontecesures la cesión al Sergas de la parcela en la que se ubica el Centro de Salud.

El grupo de gobierno de Pontecesures llevará al próximo Pleno una propuesta para ceder gratuitamente al Sergas la parcela de 883 metros en la que está ubicada el Centro de Salud para que el citado organismo asuma los costes de mantenimiento del edificio.
En una sesión plenaria anterior, celebrada el día 24 de noviembre de 2008, la Corporación acordó firmar un convenio con el Servizo Galego de Saúde para la asunción, por parte de este último, del coste de mantenimiento ­combustible, servicio de limpieza, teléfono, electricidad…­ del Centro de Salud, situado en la calle Raimundo García Domínguez ??Borobó?. En ese mismo Pleno se aprobó realizar la tramitación del expediente de cesión de la propiedad del Centro de Salud al Sergas de forma que, el 26 de noviembre, se acordó la incoación del expediente, abriéndose un plazo de información pública durante el que no se presentó ninguna reclamación. De ahí que el gobierno cesureño proponga ahora al Pleno la cesión de la parcela para posteriormente remitir al Sergas la certificación del acuerdo con el objetivo de tramitar esta cesión de propiedad y elevarla a escritura pública.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

Alfonso Diz, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital do Salnés.

El director del Hospital, Pedro Soler, y Alfonso Diz, jefe de la Unidad, presentaron el nuevo servicio.

El dolor crónico puede aliviarse y con esa intención abre en el Hospital do Salnés la Unidad de Dolor. Destinado a tratar las molestias que se generan en el sistema nervioso, este nuevo servicio también servirá de apoyo a Paliativos, para que los enfermos acaben sus días sin dolor.

El director del Hospital do Salnés, Pedro Soler, y el responsable de la Unidad, Alfonso Diz, presentaron ayer un nuevo servicio que funcionará, de inicio, un día a la semana y que contará con dos profesionales para atender los casos que se presenten.
Diz, que es jefe del servicio de Anestesia y de Reanimación del Hospital do Salnés, destacó los avances que en el centro tienen en este sentido, puesto que cuentan con una unidad de dolor agudo para aliviar las molestias en los postoperatorios, y, además, también se aplica este mismo sistema en el caso de la cirugía mayor ambulatoria, donde el éxito, incidió, es que el paciente se vaya para casa sin dolor.

Con la intención de hacer más fácil el dolor crónico, la unidad que estrena el Hospital es la considerada una segunda fase, una vez que falla la primera, consistente en fármacos. Diz aclaró que un dolor de artrosis se trata con medicamentos sin problema, pero que estos pueden no funcionar en las neuralgias, cuando el dolor se genera en el sistema nervioso.

Esos serán los casos susceptibles de ser tratados en esta Unidad de Dolor, a través de la que aplicarán técnicas quirúrgicas poco invasivas, como pueden ser los bloqueos de nervios.

Esta atención al paciente no precisará de ingreso, sino que se abordarán desde la Cirugía Mayor Ambulatoria. En algunos casos la técnica aplicada solucionará el dolor, en otros necesitarán realizar un seguimiento por si es necesaria una segunda intervención.

Esta unidad también trabajará de cerca con Paliativos, de forma que contribuirán a paliar el dolor de estos enfermos para que sea el mínimo posible en sus últimos días.

Alfonso Diz destacó el trabajo que se está realizando en Atención Primaria en el caso de la primera fase para tratar el dolor crónico, consistente en la administración de fármacos. En este sentido, afirmó que la unidad del Hospital no pretende sustituir a Primaria, sino dar un paso más en el caso de personas cuyo dolor no remita a través de las medicinas.

Estos llegarán a la consulta de la Unidad de Dolor remitidos por sus médicos y será en el Hospital cuando analicen si esa persona es susceptible de recibir algún tipo de intervención quirúrgica.

Hay que recordar que en casos extremos hay una tercera fase, la neurocirugía, una técnica muy sofisticada que se realiza ya en otros hospitales.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

Abren el plazo para inscribirse en un taller de autodefensa para mujeres.

El Centro Social de Pontecesures acogerá los días 2 y 3 de abril un taller de autodefensa dirigido a mujeres de todas las edades. Las clases se impartirán entre las cinco y las nueve de la tarde.
La alcaldesa, Maribel Castro, anunció ayer a través de un bando la apertura del plazo de inscripciones, que pueden tramitarse en el Servizo de Atención Primaria del Concello o llamando a los números de teléfono 986 55 71 25 o 986 56 44 09.

La actividad está organizada por el Servizo Galego de Igualdade y cuenta con cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Instituto da Muller y el Concello de Pontecesures, que fue el que solicitó el taller a la administración autonómica.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

A comida e a música, unha moi boa mestura.

Os alumnos interpretaron distintos temas no festival musical.

O IES de Valga forma parte do proxecto medioambiental ??Axenda 21? e para seguir informando e concienciando ao alumnado do centro sobre este tema, celebraron onte pola mañá un festival musical, no que as cancións versaron na súa maioría, sobre temas relacionados coa alimentación.
A cita musical tivo lugar no Auditorio Municipal do concello e a ela asistiron todos os estudantes de ESO e Bacharelato, acompañados polos seus mestres, que tamén ao final se animaron a subir ao escenario.

Era case o mediodía cando a sala recibía aos estudantes e docentes do centro de Secundaria que estarían nas instalacións municipais durante dúas horas, presenciando un festival musical no que os temas que tocaron eran de distintos estilos. Así, houbo ocasión de gozar de pezas clásicas, como o ??Cano de Pachelbel?, do que incluso houbo versións máis cañeiras, cancións de cine, éxitos recentes e músicas da terra, como os do grupo vigués A Roda, ??Os bistéqueles? e ??Arroz con chícharos?, co que puxeron o punto e final, tanto mestres como alumnos do instituto.

Sobre o escenario do Auditorio pasaron alumnos de Secundaria e de primeiro de Bacharelato (os de segundo atópanse tan inmersos na preparación da Selectividade que as súas horas de lecer están contadas); as tarefas de presentación correron a cargo de dúas das alumnas máis novas do centro e que acaban de entrar no IES.

Pero aínda que o festival estaba preparado e dirixido para os estudantes do instituto valgués, contaron cun público de excepción: Os maiores que asisten ao Centro de Día, que se atopa no segundo andar do edificio municipal.

Á marxe das actuacións, aproveitouse a xornada para proxectar imaxes sobre algunhas actividades organizadas no centro.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

Alfonso Diz, responsable de la Unidad de Dolor del Hospital do Salnés.

El director del Hospital do Salnés de Vilagarcía, Pedro Soler, presentará esta mañana la Unidad de Dolor junto al responsable de esta área Alfonso Diz. A través de este servicio se diagnosticarán las causas del dolor y se tratarán a cada paciente de forma individualizada para incrementar la calidad de vida. Desde el Hospital estiman que un 20% de la población padece dolor crónico y que muchas personas sufren dolores derivados de determinadas enfermedades o tratamientos.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/09

Un morto resucita no tempo de Coresma.

O escenario do Auditorio valgués acolleu aos protagonistas de ??Un morto moi vivo?.

O Auditorio Municipal de Ferreirós, no concello de Valga, foi onte o escenario da estrea mundial da última obra que dirixiu Xosé Lueiro, e que leva por título ??Un morto moi vivo?.
As risas foron as protagonistas nas butacas da sala valguesa pero os actores fixeron o resto do traballo. Encabezados polo humorista estradense Isi, e a coñecida actriz Dorotea Bárcena (coñecida por darlle vida a Amadora, nos Tonechos), os asistentes pasaron algo máis dunha hora de bo humor, con risas ao ver como un ??morto? lle facía das súas á pobre da muller.

A viúva (Dorotea Bárcena) e o morto (Isi) non estaban sós no escenario xa que Chelo do Rejo e Toño Pena (gañador do I Certame de Teatro que organizou o Concello de Valga con motivo do bicentenario da Batalla de Casaldeirigo) tamén tiveron a súa importancia no transcorrer das aventuras desta parella tan peculiar, dentro e fóra dos escenarios.

Argumento > Ás portas da morte, segundo el, aínda que ao mellor non tanto como pensaba, o ??morto? comeza a darlle instrucións á súa esposa sobre como quere que sexa o seu funeral, xa que está nas últimas. Ela anda desesperada á busca dos poucos cartos que pode ter aforrados, xa que son unha familia humilde, pero o marido os ten ben agochados pois son malos de atopar (aínda que non tanto como parece).

Nesta busca do capital do esposo, hai varios personaxes que interveñen e que lle intentan botar unha man á pobre da ??viúva? para así facerlle un enterro ??ao ghrande? ao seu home e cumprir a súa última vontade.

As gargalladas foron máis que abundantes na estrea de ??Un morto moi vivo? que agora vai percorrer distintos concellos de toda a xeografía galega?.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/09