Alertan sobre el colapso de tráfico que el polígono de Valga puede causar en la N-550.

Opositores al polígono durante el pleno del PXOM.

La ??Coordinadora na defensa do noso rural?, que se opone a la creación de un polígono industrial en Valga, inició una ronda de contactos con distintas consellerías de la Xunta de Galicia, para intentar evitar la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que está incluido el parque empresarial.

(máis…)

“Salva o tren” protesta en la carretera.

la plataforma realiza esta tarde una nueva movilización para reclamar la creación de un tren de cercanías en Galicia y exigir que no se cierren más estaciones con la puesta en funcionamiento del AVE. La protesta discurrirá por la N-550, entre Pontevedra y Vigo, en la que circularán a 40 kilómetros por hora. Aseguran que sin tren de proximidad la gente se verá forzada a utilizar su coches y aumentarán los atascos.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/09

Caixanova financia con 4.000 euros a la asociación de discapacitados de la zona “Asmivalu”.

ç

El alcalde, Bello Maneiro, muestra algunos de los trabajos de ??Asmivalu? a representantes de Caixanova.

Representantes de Caixanova firmaron ayer un convenio de colaboración con la Asociación de Minusválidos del Ulla-Umia (??Asmivalu?) por el cual la entidad crediticia concederá al colectivo con sede en Valga 4.000 euros para sufragar distintas actividades.
Los dirigentes de Caixanova realizaron además una visita a las aulas de formación de ??Asmivalu?, en las que se cultivan plantas ornamentales y productos hortícolas y se reciclan sistemas informáticos y pequeños electrodomésticos, talleres en los que participan una decena de adultos que sufre algún tipo de discapacidad. También se informaron sobre otros de los servicios que la asociación presta a menores con necesidades educativas, como clases de refuerzo escolar, logopedia, recreo informático o gimnasia terapéutica. En estas actividades participan unos doce jóvenes de la comarca. Asimismo, ??Asmivalu? presta asesoramiento y ayuda a las familias.

En el Auditorio, los representantes de Caixanova contemplaron una exposición de muebles restaurados y pinturas realizadas por los integrantes del colectivo, con el que el Concello vienen colaborando desde hace años. El próximo objetivo es conseguir un vehículo para el desplazamiento de personas discapacitadas.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/09

Instalan el saenamiento en la rúa do Campo, una de las últimas calles que carece de servicio en Pontecesures.

La empresa Caamaño inició hace unos días las obras de instalación de la red de saneamiento en la Rúa do Campo, actuación que financia íntegramente la Consellería de Medio Rural a través del plan de infraestructuras PEIM 2008. La inversión que se realizará en la colocación de este alcantarillado asciende a 55.980 euros.
Esta obra, según destaca el gobierno local, era muy demandada por el vecindario, ya que la Rúa do Campo es una de las últimas calles del municipio cesureño que carecía de infraestructura de saneamiento. El proyecto supondrá la instalación de 150 metros de tubería que dará servicio a los residentes en la zona.

Con el PEIM 2008 de Medio Rural ya se habían financiado en Pontecesures otras actuaciones como un asfaltado en la zona de A Paxareira y el retranqueo de un muro en Carreiras-Toxa para ensanchar el vial que une estos lugares. Además, actualmente, se ejecuta otra obra de saneamiento en el municipio, concretamente en la Rúa Calera. En este caso es Augas de Galicia quien aporta el dinero para la instalación de una tubería de pluviales que derivará el agua del monte de Porto hacia el río Ulla, liberando así a la EDAR de esta carga de líquido que no necesita depuración.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/09

Las EDAR de Ponteceures y Cuntis vuelven a funcionar tras muchos años inactivas.

Los casos de Pontecesures y Cuntis eran radicalmente diferentes a los de Caldas y Moraña: no carecían de depuradora sino que, las existentes, habían dejado de funcionar hace muchos años debido a la falta de mantenimiento, que acabó por estropear el mecanismo de ambas plantas. En los dos últimos años ambas infraestructuras retomaron su actividad para dar servicio a las poblaciones cesureña y cuntiense y mejorar, de esta manera, los sistemas de saneamiento con los que contaban ambas localidades.
En Cuntis, Medio Ambiente barajó, en un primer momento, dos alternativas: o construir una nueva depuradora o realizar una mejora a fondo de la existente en el lugar de Meira, cuya inactividad era total desde hacía más de una década y se encontraba en estado de abandono. Finalmente, el departamento autonómico optó por esta segunda opción, que se ejecutó dentro del proyecto de instalación del saneamiento integral de la villa, en el que la Consellería realizó un desembolso de cerca de 600.000 euros. Desde diciembre de 2007, la EDAR de Meira vuelve a prestar servicio y en ella se tratan las aguas residuales de todo el casco urbano y alrededores.

La depuradora de Pontecesures prácticamente ni entró en funcionamiento desde su construcción y fue precisamente esa falta de actividad la que provocó su deterioro paulatino. Medio Ambiente destinó una partida de 145.604 euros a su reparación, que ejecutó la empresa Movex Vial y finalizó en los primeros meses de 2008.

Se revisó el centro de transformación de alta tensión, además de arreglar los equipos electromecánicos e instalar nuevas bombas. Los trabajos se completaron con la sustitución de tuberías, limpieza de pozos y equipamiento del laboratorio, unas actuaciones que sirvieron para reducir el número de vertidos fecales que soportaba el río Ulla y mejorar la situación ambiental de este cauce.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/09