Los empresarios urgen a la Xunta la aprobación del Plan Xeral para disponer de suelo industrial.

Constenla, Maneiro, Durán y Andrés Quintá durante la comida que celebraron ayer en Valga.

El restaurante Casa José de Valga acogió ayer la tradicional comida que los empresarios valgueses celebran anualmente el día de San Blas.
Los industriales, encabezados por el presidente de la Asociación de Empresarios de la comarca, Andrés Quintá, aprovecharon la presencia de representantes de las administraciones local, provincial y autonómica para trasladarles sus preocupaciones y reclamaciones para conseguir hacer frente a la actual situación de crisis económica. Fueron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y el delegado provincial de Medio Rural, Gonzalo Constenla, los políticos que participaron en la comida de trabajo. Ante ellos, Andrés Quintá planteó como principal necesidad del sector que salga adelante con premura el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que se prevé la creación de un polígono. El Plan está pendiente de la aprobación definitiva por parte de la Consellería de Política Territorial, a la que Quintá pide rapidez ya que la carencia de suelo industrial en el municipio está frenando la expansión y el crecimiento de algunas de las empresas, así como la implantación de nuevos negocios. En otros casos, en los que están ocupados terrenos de forma irregular, impide a los empresarios acceder a subvenciones y ayudas

para continuar desarrollando sus proyectos.

También el alcalde valgués se refirió al PXOM, que lleva cinco años en tramitación y ??está sufrindo moito retraso?, por lo que instó a la Dirección Xeral de Urbanismo a pronunciarse cuanto antes. Indicó que ??non ten por que producirse unha aprobación do Plan na súa totalida de, senón que pode ser parte, no que compete ao polígono, porque os empresarios demandan chan para poder medrar?. Bello Maneiro recordó que el parque empresaria ??ten o visto bo de Xestur?, que elaboró un estudio de viabilidad.

El regidor considera que ??nestos tempos difíciles? la clase política tiene que ??esforzarse e tomar decisións positivas que non impidan o crecemento das empresas?. Aseguró que el Concello ??está a disposición dos empresarios? para colaborar con ellos ??en todo canto redunde na creación de emprego?.

José Juan Durán coincidió con Maneiro al comentar que ??na grave situación actual as administracións públicas temos que estar codo con codo cos creadores de emprego, que son os que poden reactivar a economía, xa que os augurios son moi negros?.

En alusión al polígono y al Plan Xeral indicó que ??resulta extraño que os instrumentos de planeamento sufran tanto retraso, xa que iso colapsa os concellos pola falta de chan urbanizable ou industrial, que permiten crear postos de traballo?.

Por su parte, Gonzalo Constenla cree que la actitud ante la crisis ??non pode ser negala, pero tampouco crear alarmismo?. Como solución apuesta por ??primar a economía productiva, xa que son os pequenos e medianos empresarios os que crean traballo e manteñen vivo o país?. Explicó que desde las consellerías nacionalistas ??fíxose un esforzo importante? en materias como la creación de suelo industrial o el impulso de planes de infraestructuras en colaboración con los ayuntamientos.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/09

Andrés Quintá solicita contratar a firmas locales para las obras del Fondo Estatal.

Como presidente de AEVU, solicitó a los Ayuntamientos de la comarca que las obras del Fondo Estatal de Inversión Local (con el que se pretende dinamizar la economía y fomentar la creación de empleo) se ejecuten a través de empresas del Ulla-Umia, de manera que los más de seis millones que el Gobierno central puso a disposición de los concellos “revirta de forma clara e sen posibilidade de distracción nos empresarios e desempregados da comarca”.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/09

Concello y “Mirándolle os dentes” organizan de forma paralela dos ferias del automóvil.

En Pontecesures se celebrarán este año dos ferias del automóvil diferentes: una, la ??oficial?, organizada por el Concello dentro de los actos de la Festa da Lamprea. La otra, impulsada por la asociación cultural ??Mirándolle os dentes?, que tendrá lugar a mediados de mayo.

A mediodía de ayer el Ayuntamiento cesureño anunciaba, a través de una nota pública, que la tercera edición de esta feria se celebraría los días 4 y 5 de abril, el mismo fin de semana de la Festa de la Lamprea, y apuntaba que el el evento estaría organizado este año por el propio gobierno local, en lugar de la asociación ??Mirándolle os dentes?, que estuvo al frente de la feria en 2008.
Para sorpresa mayúscula, este colectivo daba a conocer a media tarde que celebrará una segunda Feira do Automóbil los días 16 y 17 de mayo, una fecha que ??é boa dentro do calendario de feiras deste tipo en España?. Anuncian que ??vai a ser unha feira activa?, ya que además de la compra-venta de vehículos o recambios también se celebrarán conferencias y coloquios sobre el sector y exposiciones monográficas de la historia de la automoción en España.

De esta manera esperan superarlos cincuenta expositores nacionales y del norte de Portugal y consolidar la feria cesureña como ??unha cita obrigada dentro do calendario nacional?.

De la feria que organizará el Concello, por el momento pocos detalles se conocen, más allá de la fecha y que el recinto para la exposición de vehículos se situará en la explanada del muelle y tendrá una superficie de 5.000 metros cuadrados.

Esta dualidad de eventos evidencia hasta qué punto acabó mal la colaboración que el año pasado mantuvieron Concello y ??Mirándolle os dentes? para celebrar la feria automovilística. Los problemas surgidos durante la presentación y celebración de los actos desembocaron en un cruce de acusaciones y descalificaciones a través de los medios de comunicación. El gobierno local apunta que estos desencuentros demuestran que los responsables de la asociación ??non confían en nós. O ano pasado sentímonos agraviados e insultados. Apuntan que ??Mirándolle os dentes? quería, este año, desvincular la feria de la Festa da Lamprea, cambiándola de fecha, ??pero nós consideramos oportuno seguir facéndoa nesas datas para potenciar ambos eventos?.

Los dirigentes municipales recuerdan que en 2008 fue el Ayuntamiento el que se hizo cargo de pagar todos los gastos: ??as carpas, a seguridade, as vallas, as azafatas, a publicidade, os desprazamentos dos vehículos e dos propietarios, a comida das 250 persoas invitadas pola asociación? y también ??puxéronse a operarios a traballar e conseguimos subvencións? de empresas y entidades como la Diputación. ??O que non poden esixir é que o Concello poña os cartos para facer o que eles queiran. Non podemos estar baixo os designios deles?, sentencian. Por ello ??decidimos que a feira ??oficial? se fará coa Festa da Lamprea, porque queremos, ademais, que no futuro sexa unha festa patrimonio de todos os cesureños?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/09

El tripartito cesureño alega que foi Xestur quien imcumplió el protocolo para crear el polígono.

??Desde que o BNG perdeu a Alcaldía deixáronse ir?, asegura el gobierno cesureño

Maribel Castro y Luis Sabariz, a la izquierda, en una reunión con Teresa Táboas en abril de 2006.

El gobierno local de Pontecesures rechazó ayer las manifestaciones realizadas por la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, en las que aseguraba que el proyecto de construcción de un polígono industrial se había paralizado por la ??falta de complicidade? del Concello.

El gobierno local de Pontecesures achaca a Xestur la paralización en la que se encuentra el proyecto del polígono industrial de A Tarroeira ya que, según aseguran, fue este organismo dependiente de la Consellería de Vivenda el que ??incumpliu o protocolo? firmado en abril de 2006 para la creación del parque empresarial. Niegan que haya existido ??falta de colaboración? por su parte, tal y como manifestó la conselleira Teresa Táboas, sino que ??fomos nós os que sempre nos preocupamos de chamar a Xestur para saber como ía o asunto?.
El protocolo de colaboración firmado en 2006 por la conselleira y el entonces alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, recogía que debía ser Xestur quien adquiriese, ??mediante sistema de expropiación forzosa?, los terrenos necesarios para la actuación y también era el encargado de ??realizar unha modificación puntual do PXOM vixente, incorporando unha tramitación ordenada do ámbito, correspondendo a Xestur a tramitación da mesma ata a súa aprobación definitiva polo Concello?. Desde el gobierno local aseguran que estas condiciones no se cumplieron, sino que únicamente realizaron unos trabajos parcelarios ??que nunca se entregaron? al Ayuntamiento. Además, ??tampouco convocaron o concurso de ideas? que se había anunciado, recuerdan los dirigentes locales.

En este sentido, el tripartito añade que ??no primeiro semestre de 2007, xusto antes das eleccións municipais, non fixeron nada e o proxecto quedou en ??stand by?; y después, ??desde que o BNG perdeu a Alcaldía, Xestur deixouse ir e non cumpliron co establecido no protocolo?.

El gobierno cesureño asegura que ??tivemos que ser nós os que estivemos chamando varias veces a Xestur? para conocer la evolución del proyecto. Así, a principios de 2008 la alcaldesa se puso en contacto con el organismo de la Xunta y solicitó una reunión, que se celebró el 3 de abril. En ella se barajó la posibilidad de reducir la superficie del parque empresarial, dada la situación de crisis económica actual, y los responsables de Xestur trasladaron a la regidora que sería más conveniente llegar a un acuerdo con los propietarios afectados antes que proceder a la expropiación forzosa. En cuanto a las 240 viviendas que se preveían construir junto al parque empresarial, ??falaron de incluilas no Plan Sectorial de Vivenda, pero non as meteron?.

Ese mismo día, ??comprometéronse a que un técnico de Xestur viría ao concello para retomar o proxecto?, algo que, según los gestores municipales, nunca se llegó a producir. ??Aquí non veu ninguén?, motivo por el que el pasado 14 de enero Maribel Castro volvió a enviar un segundo escrito a la gerente de Xestur-Pontevedra, Bárbara Fernández. En esta carta se recuerda el encuentro del 2008 e indica que ??no Plan Sectorial de Vivenda non foi incluido o polígono para Pontecesures?, lo que motivó que ??nos meses de xullo, setembro e outubro do pasado ano se realizaran dende este Concello varias chamadas telefónicas a esa Xerencia para solicitar información sobre o asunto?.

Castro hace constar que tanto vecinos como empresarios se dirigen con frecuencia al Ayuntamiento en busca de información, por ello le pide a Fernández Domínguez, una nueva entrevista para ??retomar o proxecto?. Esta reunión tendrá lugar precisamente hoy, y por este motivo el tripartito dice ??non entender? las declaraciones de la conselleira Teresa Táboas, ya que ??nós estamos intentado obter información para que poida retomarse o proxecto do polígono?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/08

Hoy, comida anual de los empresarios de Valga.

Coincidiendo con el San Blas, los empresarios de Valga celebran hoy su comida anual, a la que asistirán algunos de los miembros de la de la junta directiva de la Asociación de Empresarios del Ulla-Umia (AEVU). El encuentro, que está organizado por el Ayuntamiento, contará con la presencia de Andrés Quintá Cortiñas, presidente de AEVU y de la empresa Extrugasa, entre otros empresarios de la zona.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/09

Los lacones volvieron a salir en procesión en la parroquia de Cordeiro.

Los vecinos de la parroquia valguesa de Cordeiro participaron ayer activamente en los actos en honor a la Virgen de la Candelaria que se celebraron desde primeras horas de la mañana y que tuvieron como cita central la ??Procesión dos lacóns?.

La capilla de Vilar fue el punto de partida de la comitiva, presidida por las imágenes de San Antonio, San Paio y San Roque y en la que destacaban las cinco cestas llenas de lacones que portaban en sus cabezas otras tantas mujeres del municipio para cumplir así con la tradición. Unas dos horas y media fue el tiempo que tardaron en completar el recorrido hasta la iglesia parroquial de Cordeiro, en la que se celebró una misa solemne.
Tras el acto religioso, los alrededores del templo fueron escenario de la puja de los lacones, en las que el público asistente ofreció por cada pieza cantidades que oscilaron entre los 35 y los 90 euros.

La actuación del grupo de gaitas tradicional ??Airiños do Meda?, que ya había acompañado a la procesión, sirvió para amenizar la sesión vermouth y poner el punto y final a los actos festivos de la jornada de ayer.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/09