A “falta de colaboración” do goberno municipal de Pontecesures leva a Vivenda a conxelar o proxecto do polígono.

A conselleira Teresa Táboas nunha visita realizada á zona de A Tarroeira en abril do ano 2006.

A conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, confirmou que o proxecto de construción dun polígono industrial e 240 vivendas protexidas na zona de A Tarroeira está paralizado, situación que achaca á ??falta de complicidade? do actual goberno municipal, o tripartito formado por IP, PP e os edís non adscritos. Sen embargo, Táboas considera que este non ten porque significar o adeus definitivo a esta iniciativa, senón que asegura que está disposta a retomala ??cando haxa vontade política? por parte dos responsables municipais. O proxecto contempla a urbanización de máis de 400.000 metros cadrados de terreos, nos que se chegaron a realizar os traballos previos de identificación da propiedade.

Un dos proxectos máis ambiciosos que a Consellería de Vivienda e Solo plantexou para a comarca do Ulla-Umia a comezos desta lexislatura foi a creación en Pontecesures dun polígono industrial que levaría parella a construción de 240 pisos de protección autonómica. A iniciativa, que tiña como lugar de emprazamento o Tarroeira ­xusto no límite co termo municipal de Valga­ atópase nestes momentos conxelada, feito no que influiu de forma notoria o cambio que se produxo hai case dous anos no goberno municipal.
A conselleira, Teresa Táboas, confirmou o que, nos últimos tempos, parecía un segredo a voces: o proxecto ??está parado?. Asegura a responsable de Vivenda que, ??cando se traballa dende a administración autonómica, é importante ter a complicidade e colaboración dos políticos locais. A grandeza dun político é, precisamente, a de antepoñer os intereses dos veciños por enriba de todo?, engade. ??No caso concreto de Pontecesures houbo un cambio de goberno municipal e ese proxecto quedou, polo de pronto, parado?, aínda que garantiza que, ??no momento en que haxa vontade política en Pontecesures, a Consellería está disposta a sacalo andiante porque é un proxecto moi interesante para o municipio?.

Protocolo > Para levar a cabo esta actuación chegouse a firmar no ano 2006 un protocolo de colaboración entre Vivenda e o Concello ­entón liderado polo nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira­ e investíronse 36.000 euros nos traballos topográficos e de identificación da propiedade do solo. O proxecto abarcaba un total de 410.000 metros cadrados, dos cales 306.000 estarían destinados a polígono no que ubicar empresas ??blandas? non contaminantes. Os restantes 104.000 acollerían un total de 240 vivendas protexidas. A área completaríase con zonas verdes, deportivas e de ocio. A Consellería tiña previsto convocar un concurso de ideas para definir a ordenación de todos este espacios e integrar de xeito harmónico as zonas industriais e as residencias. Este concurso non chegou a convocarse posto que, entre medias, celebráronse os comicios municipais de 2007, nos que Maribel Castro desbancou a Manuel Luis Álvarez Angueira da Alcaldía gracias a un pacto cos non adscritos e o PP, que actualmente é o grupo maioritario dentro do goberno local.

Os populares xa amosaran na oposición a súa disconformidade co proxecto ao considerar que o emprazamento elixido non era o máis propicio para o polígono.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/09

El “Abrente” de la cesureña Gama e Hijos S.L. se hunde después de pasar 8 años atracado en el muelle de Vilagarcía.

El ??Abrente? está rodeado por las barreras anticontaminación y, en las proximidades, la lancha de Salvamento Marítimo ??Sargadelos? vigila la zona.

El narcobuque ??Abrente?, que lleva atracado ocho años en el Peirao de Pasaxeiros, amaneció ayer con parte de su estructura hundida debido, probablemente, a una vía de agua en el casco del barco provocada por el fuerte temporal de lluvia y viento de estos días. La Autoridad Portuaria de Vilagarcía junto a Capitanía Marítima valoraron desde primeras horas de la mañana las posibilidades de riesgo medioambiental y decidieron desplegar un operativo de vigilancia las veinticuatro horas del día y colocar las barreras anticontaminación alrededor del buque. A partir de mañana, una empresa especializada iniciará el reflote del palangrero para proceder inmediatamente a su desguace dentro de la rada vilagarciana.

Las fuertes lluvias y vientos de estos días fueron con toda probabilidad los causantes de la vía de agua que acabó por llevar al fondo la pasada madrugada al palangrero ??Abrente? que permanece atracado en el Peirao de Pasaxeiros desde hace casi ocho años.
Desde primeras horas de la mañana, la Autoridad Portuaria puso en marcha un operativo especial que consistió en rodear el barco de de barreras anticontaminantes para evitar cualquier riesgo medioambiental. Además, se reforzó la vigilancia en la zona por vía terrestre, con un agente portuario, y por vía marítima con el buque de salvamento ??Sargadelos? que permanecerán a lo largo del día y la noche hasta que el buque sea finalmente trasladado para su desguace.

A pesar de que el buque no contiene fuel en su interior, según fuentes portuarias, se ha extremado la precaución debido al mal estado del barco.

??No existe ningún riesgo de contaminación, pero queremos extremar las precauciones ya que por la oscilación del barco se puede ver afectada por la subida y bajada de las mareas?, apunto el director de la Autoridad Portuaria, Juan Diego Pérez.

Las irisaciones que ayer se podían apreciar en los alrededores del buque responden, según fuentes del puerto, a ??los escasos restos de grasa existentes en la sala de máquinas?.

A partir de mañana se comenzarán las tareas del reflote para inmediatamente proceder a su desguace. La estancia del narcobuque en la rada vilagarciana se ha extendido más de lo deseado. El ??Abrente? había sido interceptado en un operativo de tráfico de drogas con unos 5.000 kilos de cocaína y llegado al puerto de Vilagarcía el 26 de febrero de 2001.

Durante su permanencia en el muelle de pasajeros sufrió dos incendios y en uno de ellos perdió la vida un joven de los que habitualmente pasaban la noche a bordo. El suceso conmocionó Vilagarcía y volvió a cuestionar la ubicación del palangrero.

Finalmente, el pasado mes de noviembre, fue adjudicado en subasta pública por el Plan Nacional sobre Drogas al nuevo propietario por 3.000 euros. La primera subasta fue declarada desierta por un problema burocrático ya que el único interesado, en un principio, no hizo llegar a tiempo su puja. Después de un infructuoso paso por Google, se hizo una nueva subasta de la que salió adjudicataria la empresa Gama e Hijos S.L.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/09

El narcobuque adquirido por Gama e Hijos S.L., será desguazado en una zona del puerto de Vilagarcía.

La Autoridad Portuaria decidió ayer junto a Capitanía Marítima que el desguace del narcobuque se lleve cabo finalmente en la rada vilagarciana, ya que el traslado por la ría podría conllevar algunos riesgos debido al deficiente estado del buque.
??No hay mal que por bien no venga?, así se refería el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Gago, respecto a la toma de decisión. Con toda probabilidad mañana se iniciará el reflote del barco e inmediatamente se procederá a las tareas de desguace que correrán a cargo de un empresa especializada.

A lo largo de estas dos últimas semanas el propietario de la empresa adjudicataria del palangrero Gama e Hijos S.L., Andrés García, mostraba su preocupación ante la negativa de muchos muelles a llevar a cabo la conversión en chatarra del barco. De hecho, Andrés García aseguraba que a medida que transcurría el tiempo se estaba poniendo en peligro los beneficios que había obtenido la empresa el año pasado. A pesar de que en todo momento recalcó la ??buena voluntad? del Puerto de Vilagarcía en las negociaciones, los encuentros mantenidos en las úlimas semanas no habían fructificado y ya barajaba otros posibles destinos para el ??Abrente? como Marín, Vigo o Cambados.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/08

La procesión de la Candelaria realiza mañana el trayecto entre Vilar y Cordeiro.

La parroquia de Cordeiro se prepara para vivir dos días de fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas. Uno de los actos más destacados de estas celebraciones tendrá lugar mañana. Se trata de la ??Procesión dos Lacóns?, que partirá a las 10 de la mañana desde la capilla de Vilar, presidida por los santos y acompañada por un grupo de gaitas y mujeres que portarán sobre sus cabezas cestas con lacones. La comitiva llegará hasta la iglesia de Cordeiro, en la que se oficiará una misa solemne a las 13 horas. A continuación tendrá lugar la puja de lacones y la sesión vermouth, en la que actuará un grupo de música tradicional gallega.
El martes, 3 de febrero, será una jornada dedicada a San Blas. A las ocho de la mañana doce bombas de palenque anunciarán el comienzo de los festejos. Las misas rezadas se sucederán a partir de las 9 horas y, a las 10 partirá el pasacalles con la Banda Municipal de Redondela, una agrupación que también actuará en la sesión vermouth.

La misa solemne será de nuevo a la una del mediodía y por la tarde, a las 18 horas, habrá otro acto religioso. La verbena nocturna contará con la participación de las orquestas Capitol y Trébol. El campo de la fiesta estará cubierto por una gran carpa que protegerá a los asistentes de la lluvia, en caso de que el tiempo no sea bueno.

La comisión de fiestas mostró su agradecimiento al Concello, casas comerciales y vecinos por sus contribuciones.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/09

Moraña y Cesures firman su adhesión a la Axencia da Legalidade Urbanística.

Eiras y Maribel Castro (a la derecha) firmaron ayer el convenio.

Los alcaldes de Moraña y Pontecesures, José Eiras y Maribel Castro, firmaron ayer con el director da Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, Hipólito Pérez, su adhesión a este órgano consorciado que se encargará de velar por la utilización racional del suelo, de conformidad con la normativa urbanística.
Con la rúbrica de este convenio, a la que asistió la conselleira de Política Territorial, María José Caride, los dos municipios del Ulla-Umia delegan de forma voluntaria en la Axencia sus competencias de inspección, supervisión, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística respecto de las obras y usos del suelo que se realicen en el ámbito de núcleos rurales consolidados, en terrenos rústicos y urbanizables, mientras no esté aprobado el correspondiente plan parcial o de sectorización.

Actualmente son 18 los concellos adheridos formalmente a la Axencia Urbanística, a cuyos alcaldes María José Caride agradeció ??o paso adiante cara un instrumento novo que abre unha nova porta para o cumprimento da normativa en materia urbanística?.

Modernidad y cohesión > Según dijo, a partir de ahora, ??Xunta e concellos compartirán esforzos nesta tarefa de país que é acadar un territorio máis ordenado e onde os servizos estean á altura dos cidadáns, porque ­añadió­ urbanismo é sinónimo de modernidade e cohesión social?.

La Axencia de Protección da Legalidade Urbanística cuenta con un equipo formado por una treintena de subinspectores que se dedicarán, de forma exclusiva, a labores de vigilancia y control.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/09

Protección Civil de Valga realizó 940 operativos en 2008 y atendió a 2.460 peregrinos.

Integrantes de la agrupación de Protección Civil de Valga.

Los voluntarios que pertenecen a la agrupación de Protección Civil de Valga realizaron durante el año 2008 un total de 940 operativos, entre los que se contabilizan intervenciones en accidentes de tráfico (59), en festejos y eventos con aglomeración de personas (63), búsqueda de personas desaparecidas (9), incendios forestales o urbanos (52), vertidos, inundaciones, traslados sanitarios e incluso recogida de animales muertos (12), heridos o abandonados.
Otro número importante de operativos realizados por Protección Civil de Valga guardan relación con el Camino Portugués a Santiago, contabilizándose en el pasado año la atención a 2.460 peregrinos. También colaboran anualmente en la Ruta Marítima Fluvial que se realiza en el río Ulla para rememorar la ??traslatio? de los restos del Apóstol.

Colaboración > El colectivo de voluntarios valgueses, que actualmente tiene su sede en las antiguas casas de los maestros de Baño, se distingue además por colaboraron con otras fuerzas y cuerpos de seguridad como la Policía Local o la Guardia Civil, además de prestar su ayuda en ocasiones a instituciones municipales, centros sanitarios o colegios, a cuyos alumnos acompañan cuando realizan excursiones o salidas por el término municipal.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/09