Las iniciales en una medalla facilitaron una primera investigación.

Alicia Míguez no llevaba documentación encima en el momento en que su cuerpo fue recuperado por la Guardia Civil, y para proceder a una primera identificación, los agentes buscaron la identidad de la propietaria del vehículo. Posteriormente comprobaron que las iniciales coincidían con las de una medalla que la fallecida llevaba al cuello.
A partir de ahí a los agentes les resultó fácil localizar a la familia. Primero fue un cuñado el que se acercó hasta el lugar del siniestro para identificar el cuerpo y, poco más tarde llegaba un hermano de la víctima, entre fuertes muestras de dolor.
El alcalde de Padrón estuvo durante buena parte del día de ayer a orillas del Sar, junto a numerosos concejales de su Corporación. Al lugar se desplazó también el teniente de alcalde de Cesures, Luis Sabariz Rolán. Desde la zona informaron telefónicamente al alcalde de Valga, al tratarse la víctima de una vecina de esta localidad.
La jueza de Padrón, a quien correspondía autorizar el levantamiento del cadáver, lo ordenó vía telefónica, ya que en accidentes de tráfico no se requiere la presencia de la autoridad judicial en el lugar del suceso, lo que agilizó considerablemente los trámites a seguir.
El coche continúa en el fondo del río y hoy intentaran reflotarlo.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/09

En el asiento del conductor y con el cinturón puesto.

Los agentes del GEAS localizaron el coche siniestrado a escasos 50 metros del lugar en el que se precipitó al río. Pudieron comprobar que Alicia Míguez se encontraba en el asiento del conductor y con el cinturón puesto, y sin ninguna evidencia de que hubiese intentado quitárselo para tratar de salir del coche, que se encontraba herméticamente cerrado. La fuerte corriente dificultó a los agentes las tareas de recuperación del cadáver. Impidió hacerlo por la puerta del conductor, lo que les obligó a desplazar el cuerpo hasta el asiento del copiloto y rescatarlo desde ese ángulo. Numerosas personas sse congregaron a primera hora de la tarde de ayer en el lugar del siniestro para contemplar las tareas de rescate. Algunos, incluso temiendo qu los ocupantes fueses familiares.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/09

El temporal arranca parte del tejado del colegio de Baño y de una casa en Magariños.

El temporal de la noche del viernes se dejó sentir, especialmente, en Valga, donde se produjeron los destrozos más graves. Las rachas de viento arrancaron unos 50 metros de la cubierta del colegio de Baño y la arrastraron varios metros. Una parte acabó tirada en el exterior del recinto. Un técnico de Educación acudió en la tarde de ayer al centro para evaluar los daños y para comprobar si el lunes es posible que las clases discurran con normalidad, como así parece que será puesto que bajo las uralitas desprendidas había otra cubierta. El colegio no fue el único inmueble que sufrió este tipo de daños, sino que una vivienda del lugar de Magariños también se quedo sin su tejado de uralita. Protección Civil ayudó a los propietarios de la casa a retirar los escombros y a colocar un plástico para evitar que el agua entrase al interior del inmueble.
Por lo demás, los voluntarios valgueses tuvieron que afanarse en la retirada de árboles caídos, al igual que ocurrió en el resto de municipios de la comarca. Los postes y el tendido eléctrico también resultaron afectados por el temporal. En Moraña, un poste de la luz cayó encima de una vivienda en Santa Xusta, aunque no afectó a su estructura. En Tarrío (Portas) el tendido telefónico se desplomó sobre una carretera.

En Pontecesures el viento provocó la rotura de una luna de la Casa Consistorial. Además, se rompió una de las barreras del paso a nivel de Porto-Devesa, una de las canastas de la pista deportiva del muelle rompió parte del vallado y un semáforo de la Avenida de Arousa quedó inutilizado al desprenderse un panel.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/09

Tes mil euros de ayuda para el Sáhara.

Alrededor de un millar de personas se dieron cita en la noche el viernes en la sala de fiestas Chanteclair, en Pontecesures, para mostrar su vena solidaria y aportar su grano de arena en la causa del Sáhara. La gala benéfica, que estuvo marcada por la ausencia del locutor Marcial Mouzo, tuvo unos buenos resultados y la organización consiguió recaudar cerca de 3.000 euros, que serán utilizados para sufragar los viajes estivales de los niños saharauis a la comarca. Música de todos los estilos, buenas dosis de humor y las dotes con el micrófono del mister Víctor Valga hicieron disfrutar de la noche al numeroso público, entre el que había gente de lugares

El temporal a punto estuvo de aguar la fiesta benéfica de ayuda al Sáhara que acogió el viernes la sala de fiestas Chanteclair, aunque finalmente todo siguió el guión previsto, excepto por la ausencia de última hora del locutor de la Radio Galega Marcial Mouzo. El resto del cartel estuvo al completo, artistas llegados desde Arcade, Ferrol o Madrid, como el caso del mister Víctor Valga, a los que no les importó recorrer kilómetros para colaborar en esta causa. Y, además, lo hicieron de forma gratuita.
Fueron unas mil personas las que se dieron cita en la sala de fiestas cesureñas para participar también de esta buena causa: mucha gente de la comarca, pero también otros llegados desde Lugo, Santiago e incluso un grupo de León, que no quisieron perderse la actuación de ??Deep Sound?. Entre todos permitieron a la organización recaudar cerca de tres mil euros, que serán utilizados para sufragar el viaje de los niños saharauis que habitualmente pasan los veranos con familias de Valga, Catoira, Pontecesures o Padrón. Respaldando el evento estuvieron también el presidente de la asociación ??Solidariedade Galega co Pobo Saharaui? y representantes de los ayuntamientos colaboradores, como la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, o varias concejalas de Valga. El recuerdo al Sáhara estuvo presente en el transcurso de toda la gala, con la proyección de fotografías que las familias acogedoras tomaron en un viaje realizado en diciembre a los campamentos de Tindouf.

El humorista Lorenzo de Arcade fue el encargado de levantar el telón con sus chistes, que provocaron las carcajadas del público. Buenas dosis de humor pusieron también ??Os maldados.com?, que realizaron tres actuaciones, cada cual más desternillante, como las peculiares imitaciones que hicieron de los Blues Brothers y King África o el streaptese que uno de los integrantes del colectivo dedicó a Víctor Valga. El mister colaboró en las tareas de presentación con Héctor Bermúdez y Lidia Gallas, locutores de Radio Valga.

En el apartado musical los encargados de romper el hielo fueron los integrantes de la orquesta Jerusalén, que hicieron bailar al público durante una hora con música de todos los estilos y ofreciendo un adelanto de su repertorio del verano de 2009. María Chenlo se lució con los temas ??Solo le pido a Dios? y ??No dudaría? y protagonizó un dúo con el ferrolano Dani ríos, con el que puso voz a la canción ??Hoy tengo ganas de ti?. Tenía también una sorpresa reservada, ya que interpretó ??Quiero ser? acompañada en el escenario por su hijo Michael, que después ofreció una pieza con la guitarra eléctrica.

??Hevea y Rayel? interpretaron cuatro canciones de su repertorio, todo en gallego, mientras ??Hyde Casino? dejaron buena muestra de su rock alternativo. Por el escenario desfilaron también el grupo local ??Yoplay? y ??Deep Sound?, para finalizar con una sesión de discoteca a cargo del DJ Marcos Magán, que alargó la fiesta hasta cerca de las seis de la madrugada.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/09

Finalizan las obras de colocación de una barandilla protectora en el puente interprovincial.

La obras para reforzar la seguridad del puente que une los municipios de Pontecesures y Padrón, están prácticamente finalizadas, a falta del sellado y unión de algunas de las losas de piedra que se instalaron a ambos márgenes del viaducto.
Los trabajos consistieron en la colocación de una barandilla de granito para proteger a las personas que atraviesan el puente a pie por las aceras y también para incrementar la seguridad de los vehículos que circulan por este tramo de la N-550, en el que ya se produjeron varios accidentes mortales con coches que se precipitaron al río.
El concejal de Relaciones Institucionales cesureño, Luis Sabariz, indica que esta actuación “era moi demandada pola cidadanía” y apunta que, “por razóns estéticas a varanda e de pedra e está coroada cunha peza de ferro forxado, xa que a ponte romana é un monumento incluído no Catálogo de Bens a protexer da Xunta de Galicia”.
El edil mostró su agradecimiento a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra por haber ejecutado estas obras, que fueran solicitadas en varias ocasiones para “evitar riscos para a poboación”.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/09