Diputación y Concello de Pontecesures invertirán 238.000 euros en renovar farolas de varias calles.

visita-louzan.jpg

El presidente de la Diputación, en una visita que realizó a Pontecesures en 2007.

La Corporación Municipal de Pontecesures celebra el viernes un Pleno extraordinario para aprobar el convenio a firmar entre el Concello y la Diputación de Pontevedra para cofinanciar la renovación del alumbrado en las calles centrales de la villa: Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García.

La mejora de la iluminación en estos viales, que atraviesan el centro de Pontecesures, se presenta necesaria debido a la antigüedad de las actuales farolas ­que fueron instaladas en la época en la que era alcalde Piñeiro Ares­ y a los problemas de mantenimiento y deterioro que presentan, de ahí que el gobierno local decidera solicitar hace meses la colaboración de la Diputación para poder afrontar esta actuación. El presidente provincial, Rafael Louzán, se comprometió a sufragar el proyecto durante la visita que realizó al municipio en noviembre de 2007 y, cumpliendo con su promesa, hizo llegar hace unos días el convenio al Ayuntamiento.
De los 238.000 euros que costará la actuación, la Diputación pontevedresa aportará la mayor parte del dinero, hasta el 90%, mientras que el Concello sólo tendrá que financiar el diez por ciento restante, unos 23.000 euros. Además, podrá dividirlos en dos anualidades, de manera que 9.000 euros se cargarán a los presupuestos municipales de 2008 y 14.000 a los de 2009.

Las estructuras de iluminación elegidas para colocar en estas cuatro calles no son las ??tradicionales?, comenta el teniente alcalde cesureño, Rafael Randulfe, sino que se tratará de grupos de dos farolas ­situada una a cada margen de la carretera­ unidas por un cable que sobrevuela el vial, de manera que la visibilidad mejorará tanto en la calzada como en las aceras. Se trata de un modelo de farolas que pueden verse actualmente en ciudades como Pontevedra y que, en palabras de Randulfe, ??son muy bonitas?. El portavoz del PP apunta que los trabajos de mejora del alumbrado podrían comenzar antes de que finalice este este mismo año.

Respaldo > Rafael Randulfe se mostró agradecido a la Diputación de Pontevedra, no sólo por sacar adelante este proyecto, sino por el gran respaldo que está dando al municipio en lo que va de legislatura.

En este sentido, Randulfe, recuerda que, en apenas unos meses, el ente provincial ha invertido ??muchísimo? en Pontecesures, con actuaciones como la colocación de césped artificial en el campo de fútbol, la ayuda para la renovación de los parques infantiles, la colocación de un área deportiva en el colegio de Infesta o la dotación de un nuevo marcador electrónico para el pabellón polideportivo.

DIARIO DE AROUSA ,10/11/08

El Pleno de Pontecesures deberá aprobar el convenio para la adhesión a la agencia de legalidad urbanística.

La Comisión de Obras e Urbanismo de Pontecesures se reunirá el martes para dar su aprobación definitiva a la adhesión del Concello a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, impulsada por la Xunta de Galicia. La administración autonómica ya dio el visto bueno a la solicitud de Pontecesures para incorporarse, pero la cuestión deberá ser llevada de nuevo ante el Pleno ­es posible que en las próximas semanas se celebre una sesión extraordinaria­ para aprobar el convenio que firmarán el Concello y la Axencia.
En base a este acuerdo, el Ayuntamiento cederá en la Axencia el ejercicio de las competencias de inspección, supervisión, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística. Además el Concello contribuirá al sostenimiento económico del organismo, que se quedará con parte de las multas y sanciones que imponga.

Pontecesures, junto con Moraña, son los dos únicos municipios de la comarca del Ulla-Umia que, por el momento, decidieron adherirse a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística. En otras localidades como Caldas de Reis, la propuesta fue planteada en Pleno, pero no consiguió respaldo suficiente.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/08

Máximo Sar cita la Fiesta del Churro de Pontecesures en un artículo.

Se dan casos curiosos. En Pontecesures, puestos a cavilar sobre la invención de un nuevo festejo gastronómico, no se les ocurría nada y un chaval que pasaba por allí gritó:¡Churros!…Claro, ¿cómo era posible que no se dieran cuenta antes, si la patria de los periodistas y artistas, fue también la de Ángel Doce, “Mambís”, que esparció or todas las festividades gallegas mambises a cientos, más o menos descendientes del patriarca, y todos dedicados a la industria de la churrería?…Asunto arreglado.

Extracto del artículo “Las costumbres que se fueron” de Máximo Sar. Especial “Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 09/11/08

Santiago Montenegro de Grúas Estación presente en el acto de firma del convenio del suelo industrial en Caldas.

caldas.jpg

Un grupo de empresarios y propietarios, entre ellos Santiago Montenegro, firman el convenio en la Alcaldía.

Un convenio urbanístico permitirá legalizar seis naves industriales en la zona de Veigas de Almorzar (Saiar), que hasta el momento se encontraban en situación irregular y que llegaron a motivar un juicio del que el alcalde y varios concejales del gobierno local salieron absueltos de un delito contra la ordenación del territorio.

Estas naves, cuyas licencias fueron anuladas, serán regularizadas ahora mediante un convenio para delimitar un sector de suelo urbanizable en la zona. Este acuerdo fue firmado ayer por los doce propietarios de naves y terrenos que se verán afectados en Veigas de Almorzar, un área que actualmente está clasificada en las Normas Subsidiarias como suelo rústico apto para urbanizar de carácter industrial. Pese a que hace ya más de doce años desde que se aprobaron estas normas urbanísticas, nunca se desarrolló un Plan Parcial para ordenar esta zona, lo que se debe a su gran extensión ­un millón de metros cuadrados aproximadamente­ y a la existencia de industrias ya establecidas.
El convenio entrará en vigor al mismo tiempo que el Plan Xeral de Ordenación Municipal ­que en los próximos días será enviado a la Xunta para que realice el informe previo a su aprobación­ y permitirá ordenar 87.481,59 metros cuadrados de terreno, cuya edificabilidad será de 0,60 metros cuadrados por cada metro. Los usos permitidos serán comercial o industrial.

Los propietarios de las parcelas incluidas dentro de este acuerdo se comprometen a presentar en el Ayuntamiento la ordenación detallada del sector en un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de ayer, fecha de la firma del convenio urbanístico. Además, deberán constituir una Junta de Compensación en un período de doce meses, que se contarán desde la entrada en vigor del Plan Xeral de Ordenación Municipal Para presentar el proyecto de urbanización, los propietarios tienen un margen de seis meses.

Outeiro > No fue este el único convenio urbanístico firmado ayer por el alcalde, Juan Manuel Rey, sino que también suscribió otro con los responsables de las empresas Fameca y Congelados Clavo y propietarios de terrenos próximos para delimitar otro sector de suelo urbanizable con ordenación detallada en Outeiro (Bemil). En este caso la superficie total a ordenar es de 57.125 metros cuadrados, también con una edificabilidad de 0,60. Los empresarios tendrán que cumplir las mismas condiciones que en el caso anterior. El objetivo de este acuerdo es facilitar la ampliación de estas industrias, que ya habían agotado la edificabilidad en este entorno.

Juan Manuel Rey apuntó, tras la firma de ambos convenios, que ??estou moi satisfeito, xa que van contribuir moitísimo ó desenrolo económico do pobo?. Además, el alcalde caldense manifestó su interés en poder llegar pronto a acuerdos similares con responsables de otras industrias del municipio como pueden ser Eurolatón o Foresa.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/08

Atropellado “Tupi”, sindicalista de la CIG que participó en el convenio del personal del Concello de Pontecesures.

tupi.jpg

El impacto rompió la luna delantera del vehículo que atropelló al hombre, que presentaba restos de sangre.

El sindicalista de la CIG Xoán Xosé Bouzas, conocido como Tupi, de 46 años se ha convertido en una víctima más de los atropellos que se vienen registrando en las calles vilagarcianas en los últimos meses. El de ayer es ya el número 36 en lo que va de año y el herido se encuentra estable y, en principio, su pronóstico es bueno, aunque la evolución dependerá de una hemorragia intracraneal que los médicos deberán vigilar. El suceso tuvo lugar a las 17:11 horas en la Rúa Valle Inclán, cuando un Opel Astra con placas de matrícula M-2788-SX y conducido por su titular atropelló al vecino de Vilagarcía que fue conducido al Hospital do Salnés, desde donde fue trasladado hasta Montecelo.

Las calles vilagarcianas registraron en la tarde de ayer el atropello número 36 en lo que va de año y que acabó, como en muchas otras ocasiones, con Xoán Xosé Bouzas, conocido por los vilagarcianos como Tupi, siendo atendido en un centro hospitalario.
En un primer lugar, la víctima fue conducida al Hospital do Salnés, en el que se le hicieron las primeras observaciones después de llegar con un gran golpe en la cabeza. Posteriormente, al ver que presentaba una hemorragia intracraneal, los servicios médicos decidieron trasladarlo al Hospital Montecelo para que fuera visto por el servicio de Neurocirugía.

El suceso tuvo lugar a las 17:11 horas de ayer en la Rúa Valle Inclán cuando el sindicalista y músico del grupo de Sobradelo ??Nós? se disponía a cruzar la calle por un paso de cebra ubicado en el lugar.

En ese momento, un Opel Astra con matrícula M-2788-SX y conducido por su titular atropelló al vilagarciano produciéndole heridas en la cabeza, lo que motivó que una ambulancia de Protección Civil acudiera al lugar para trasladarlo de manera urgente al Hospital do Salnés.

La Policía Local inmovilizó el vehículo por no disponer, presuntamente, de seguro.

Los habitantes de Vilagarcía se muestran muy preocupados porque, a pesar de los antecedentes de atropellos en el lugar, estos sucesos se siguen produciendo casi a diario.

Así, a pesar de la advertencia del Concello de la colocación de radares para multar a las personas que circulen a más velocidad de la permitida y la llamada a la prudencia tanto a peatones como a conductores, los atropellos siguen siendo una de las mayores preocupaciones de los vecinos y visitantes de Vilagarcía.

Los vecinos esperan que las medidas que aprobó el Concello para elevar los pasos de peatones más conflictivos del centro urbano se hagan realidad cuanto antes y puedan contribuir al descenso del número de atropellos.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/08

Entra en vigor la dirección única en la rúa Deputación para evitar atascos en la zona.

rd.jpg

En vehículo circula por la Rúa Deputación hacia la calle Portarraxoi.

La Rúa Deputación de Pontecesures quedó convertida el martes en una calle de dirección única, de manera que los vehículos sólo podrán circular desde la Praza dos Valeiros hacia Portarraxoi, quedando prohibido el tránsito en sentido contrario. Esta medida, que tiene como objetivo evitar atascos y situaciones de riesgo en la zona, fue adoptada hace unos meses por el equipo de gobierno pero su entrada en vigor se retrasó un tiempo a la espera de que se colocase la correspondiente señalización horizontal para advertir a los conductores de las nuevas restricciones. Estas señales se instalaron a finales de la pasada semana y el martes se descubrieron.
También hace unos días que está operativa la dirección única en la calle Miguéns Parrado, donde los vehículos únicamente pueden circular desde el Camiño de San Xulián y la Plazuela en dirección al parque infantil y la carretera nacional. Sin embargo, los conductores tienen prohibido girar a la izquierda en la N-550 para introducirse en esa calle.

Con estas dos medidas se completa un plan de reestructuración del tráfico en Pontecesures impulsado por el tripartito y que en meses anteriores afectó también al entorno de la calle Carlos Maside y a la Rúa Infesta.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/08