El serbio Baskin Ameti cabecilla de la banda de kosovares, visto hasta el día antes de su detención en Pontecesures.

La Guardia Civil imputa robos en Cambados, Caldas y Catoira a la banda de albano-kosovares

La banda de albano-kosovares desarticulada el miércoles por la Guardia Civil, y que estaba liderada por un serbio socio de una empresa de Pontecesures, podría ser la responsable de varios atracos ocurridos en las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia, concretamente en los municipios de Catoira, Cambados y Caldas de Reis, lugar en el que se presentó la denuncia que condujo a la detención de los seis presuntos integrantes de la banda del Este. Cinco de ellos prestaron ayer declaración en los juzgados caldenses durante más de ocho horas y posteriormente fueron trasladados a los calabozos de la Comandancia de Pontevedra, donde siguen detenidos a la espera de que hoy comparezca ante el juez el cabecilla.

Las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia fueron dos de las que sufrieron la acción delictiva de esta banda integrada por ciudadanos del Este. La Guardia Civil cree que este grupo de albano-kosovares está detrás de varios asaltos ocurridos en naves industriales y comerciales de Cambados, Caldas de Reis y Catoira.
En la villa vikinga se los relaciona con el atraco al Centro Comercial ocurrido en la madrugada del día 28 de septiembre y que les reportó un botín superior a 22.000 euros. Accedieron al interior realizando un ??butrón? en el tejado de un supermercado y, una vez desactivada la alarma, destrozaron puertas de varios establecimientos en los que se llevaron dinero y aparatos electrónicos. El comercio más damnificado fue la ferretería Ferrokey, en donde consiguieron desvalijar la caja fuerte y llevarse alrededor 7.000 euros en metálico, además de robar electrodomésticos por valor de otros 14.000 euros.

La ??profesionalidad? con la que preparaban y ejecutaban los robos era elevada, sin apenas dejar ni una sola huella en el lugar del delito. Buena prueba de ello es una de sus actuaciones en Caldas de Reis, en la nave de Granitos del Umia donde, además de llevarse el contenido de la caja fuerte, también se marcharon con las grabaciones de las cámaras de seguridad y vigilancia, para así evitar que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado pudieran tener pistas sobre los autores del atraco. Fue este robo, precisamente, el que inició la investigación sobre esta banda del Este. El juzgado Caldas comenzó las pesquisas a raíz de la denuncia presentada por el propietario de Granitos del Umia, el conocido empresario José Manuel Campañó Luna.

En Pontevedra, esta banda también cometió, al parecer, atracos en las localidades de Pontecaldelas y Silleda. Pero su radio de acción no se limitaba a esta provincia, sino que también actuaron en A Coruña y Ourense. En total, los investigadores creen que la ??mano? de estos delincuentes del este puede estar detrás de 35 robos en naves y polígonos industriales, a los que accedían a través del método del ??butrón?.

Militares > Actuaban con una gran movilidad y ??profesionalidad? que se achaca a que algunos de ellos fueron militares durante la guerra de los Balcanes. Se desplazaban constantemente para perpetrar los atracos e incluso podían cometer varios actos delictivos en una misma noche o zona. Entre las herramientas que utilizaban se encontraban visores nocturnos y otros medios técnicos para eludir los sistemas de alarma o inutilizarlos, de manera que pudieran garantizarse la fuga sin poder ser interceptados. Los utensilios que necesitaban para cometer cada robo los escondían previamente en un zulo cercano a la nave que pretendían atracar, para evitar así que pudieran sorprenderlos en un control policial.

Buena parte de estas herramientas fueron incautadas por la Guardia Civil en los registros practicados en tres domicilios de Santiago y Bertamiráns y las sedes de dos empresas, una de ellas un taller de forja de Pontecesures, del que era socio el supuesto cabecilla de la organización, el serbio Baskin Ameti, de 35 años, que fue visto en la localidad cesureña hasta el día antes de su detención.

En este taller los investigadores no encontraron pruebas durante el registro y el otro socio del negocio ­que es español­ se mantiene al margen de la operación.

DIARIO DE AROUSA, 17/10/08

Inauguran mañana el cementerio de Setecoros.

La ampliación del cementerio de Setecoros, que se ejercitó en los últimos meses y estuvo promovida por la junta parroquial se inaugurará mañana con diversos actos. A las 13 horas se celebrará una misa en la Iglesia de Setecoros y, a continuación, se bendecirá el camposanto. A partir de las 14 horas habrá una comida de confraternidad y actuarán las pandereteiras de Casal do Eirigo.

DIARIO DE AROUSA, 17/10/08

El ADIF levanta kilómetro y medio de vía férrea en Catoira y causa alarma ante un posible desmantelamiento.

Los vecinos de Catoira se levantaron el martes con una desagradable sorpresa: operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) habían levantado un kilómetro y medio de vía férrea justo a la altura de la estación. Se trata de los raíles que permitían el cruce de trenes en la zona y la plataforma ??Salva o tren? teme que se trate del preludio del desmantelamiento de esta vía paralela a la principal. Además, acusan al ADIF y a Fomento de actuar con ??nocturnidad y alevosía?, en plena noche. Sin embargo, desde el Concello catoirense garantizan que las obras tienen como objetivo sustituir las viejas traviesas de madera por otras de hormigón más seguras y que los raíles se repondrán.

La vía secundaria situada frente a la estación de tren de Catoira amaneció el martes con un kilómetro y medio menos de raíles. Una docena de operarios del ADIF trabajaron durante esa madrugada y arrancaron la infraestructura, lo que alarmó a vecinos y miembros de la plataforma ??Salva o tren?, que asegura que ??los ladrones de la noche? ­en alusión al Ministerio de Fomento­ ??siguen actuando por libre, con nocturnidad y alevosía?.
Los hechos se produjeron a partir de las doce de la noche del martes, cuando un vecino próximo a la estación escuchó ruidos: ??vi que venían bastantes operarios a trabajar en las vías, pero nunca pude imaginar que era para levantarlas?, indicó. A la mañana siguiente se encontró con la ??sorpresa? y pudo comprobar como más de un kilómetro de una de las dos vías existentes ya no estaba en su lugar y había sido eliminado. Estos raíles permiten que los trenes que circulan en sentidos opuestos se crucen en la estación y que los pasajeros puedan apearse o subirse a los convoyes en los dos andenes. Con la supresión de este tramo ??Salva o tren? apunta que ??se ha fulminado de golpe más del 50% de la operatividad de la estación?.

Añaden que esta actuación es ??una provocación a los ciudadanos? y un ??atentado contra la dignidad del pueblo? ya que ??siempre se levantaron las vías de los tramos abandonados después de la puesta en marcha de una nueva variante del AVE, pero en este caso ni siquiera esperaron a eso?.

Uno de los portavoces de ??Salva o tren? en Catoira, Ramiro Paz, asegura que el levantamiento de los raíles ??está a preocupar moito á xente, e estamos coa mosca detrás da orella. Cremos que, ou se trata dunha obra para renovar as traviesas de madeira ou están desmantelando xa a vía, o que é un sin sentido e suporía que en Catoira non se poderían cruzar máis trens e se reduciría o número de convoys que paran na vila?.

Paz cree que ??non é admisible baixo ningún punto de vista que, nun tempo no que se camiña cara un transporte colectivo, ecolóxico e económico, se saquen as vías, xa que polo que teñen que apostar e por convertir o tren rexional nunha auténtica rede de cercanías que axude a vertebrar o territorio?.

Desde que comenzó su lucha para evitar que se retiren las viejas vías y se supriman servicios férreos, ??Salva o tren? ha recogido por toda Galicia más de 15.000 firmas, lo que les servirá para presentar próximamente en el Parlamento gallego una iniciativa popular solicitando que se establezca un tren de cercanías e instando así a las tres fuerzas políticas (PP, PSOE y BNG) ??a que se definan?. Además, Paz hace un llamamiento a los vecinos de Valga, Pontecesures y Padrón para que ??se unan? porque sobre ellos también pesa la amenaza de quedarse sin tren.

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, se refirió a esta polémica y advirtió a Fomento que ??non queremos levantado un só metro de liña ferroviaria máis en Galicia?. Agregó que esta negativa se mantendrá ??con independencia de que teñamos que evaluar se esa liña é susceptible de converterse nun servicio ferroviario que xestione a Xunta ou se esa liña, porque os concellos así o queren, será un espacio gañado para a cidadanía?.

DIARIO DE AROUSA, 16!10/08

Condenan a once años y cuatro mses de cárcel al atracador de dos bancos en Pontecesures.

La Audiencia Provincial de Pontevedra condenó a once años y cuatro meses de cárcel a José David Lema Millet, vecino de Malpica, que atracó en el año 2005 dos sucursales bancarias situadas en la calle San Lois de Pontecesures. El juez lo considera culpable de dos delitos de robo con intimidación ­uno consumado y otro en grado de tentativa­, otro de atentado contra agentes de la autoridad y también una falta de maltrato de obra. Por esta última acción delictiva deberá pagar una multa de 120 euros.
El presidente del tribunal que lo juzgó considera probado que José David Lema, de 46 años, accedió al mediodía del 30 de mayo de 2005 a las oficinas de Banesto provisto de un cuchillo de cocina de unos 20 centímetros de hoja. Amedrentó al director de la sucursal y a un cliente y les exigió la entrega del dinero de la caja, consiguiendo un botín de 5.080 euros. Tras lograr el dinero, el malpicán ??a fin de asegurar su huida, ató las manos a la espalda del director y el cliente, con cinta plástica, obligándoles a permanecer tumbados tras el mostrador?.

Meses después, el 26 de julio de 2005, entró en la sucursal del Banco Pastor con un cuchillo similar y obligó al interventor, una empleada y tres clientes a bajar al sótano, donde se encontraba la caja fuerte. Golpeó con el cuchillo a uno de los rehénes y ató a todos de pies y manos excepto al interventor, para que pudiera darle el dinero. Como la caja fuerte tardaba en abrir, subió con este empleado al piso superior y el interventor aprovechó para huir al exterior, donde ya estaba la Guardia Civil y la Policía.

José David Lema salió corriendo tras él. ??Hizo caso omiso de las órdenes de ??alto? que le dieron los agentes y, blandiendo el cuchillo, arremetió contra los agentes, que se vieron obligados a retroceder para evitar ser alcanzados?, relata la sentencia. Por este motivo, uno de los guardias civiles se vio obligado a disparar al atracador en la zona baja del abdomen.

En el juicio el encausado reconoció el atraco al Banco Pastor, pero negó el del Banesto. Sin embargo, la sentencia considera probado que este hecho delictivo también fue cometido por José David Lema puesto que el director de esta entidad lo reconoció en fotografías. Además, las imágenes de vídeo confirman la ??coincidencia de rasgos entre los autores? de ambos atracos. También en la vista oral, varios testigos reconocieron el cuchillo con el que se perpetraron los robos.

A la hora de dictar sentencia la Audiencia Provincial tuvo en cuenta varios agravantes, como el de reincidencia, puesto que el vecino de Malpica ya había sido condenado en tres ocasiones por hechos similares. También destaca el tribunal el hecho de que José David Lema utilizase un arma y su ??conducta agresiva?, especialmente hacia los guardias civiles, ya que, aunque el condenado no llegó a herirlos ??lo esencial es la embestida o ataque violento?. Finalmente, el juez alude a la ??especial peligrosidad que supone la comisión de los hechos aprovechando un permiso carcelario?, del que disfrutaba el malpicán cuando atracó la sucursal cesureña del Banesto.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/08

Desarticulan una banda de kosovares que lideraba un socio de una empresa cesureña.

La Guardia Civil desarticuló ayer una banda organizada especializada en saquear almacenes y naves empresariales mediante la técnica del ??butrón?. El grupo, formado por albano-kosovares, estaba liderado por el socio de una empresa de Pontecesures.

La investigación se inició hace cuatro meses tras la denuncia de un robo con fuerza presentada en Caldas de Reis, y fue el juzgado de Instrucción número dos de Caldas el que se encargó de dirigir las pesquisas, que culminaron ayer con una acción conjunta de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Pontevedra y el Equipo de Crimen Organizado (ECO-Galicia). Las fuerzas y cuerpos de seguridad lograron detener a seis personas que, presuntamente, desarrollaban su actividad delictiva en diversos puntos de las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra.
Cinco de ellos son hombres originarios de países del Este y la sexta es una mujer de Venezuela. En Santiago de Compostela fueron detenidos B.H., de 34 años, y S.H., de 33. En Ferrol fue arrestado D.M. de 38 años, y en Bertamiráns residían la venezolana N.I., de 40 años; y los servios A.A., de 30, y el líder de la banda, B.A., de 35 años. Este último era socio de un taller de forja situado en la Avenida de Vigo y en el que la Guardia Civil efectuó un exhaustivo registro en la tarde de ayer, en presencia del propio jefe del grupo organizado y de su abogado. Los agentes buscaron pruebas y examinaron las máquinas de la industria.

Además de en este taller, también se practicaron registros en tres domicilios y otra empresa y la Guardia Civil se incautó de diverso material que vincularía a los detenidos con la organización criminal. Entre los efectos incautados, figuran visores nocturnos, herramientas y ordenadores, teléfonos móviles, pelucas o guantes. Todo será entregado al juez instructor, ante el que también declararán los detenidos.

Con rapidez y eficacia > Se les imputa la comisión de una treintena de robos con fuerza e las cosas, que se habrían sucedido en los últimos meses en distintos puntos de A Coruña, Ourense y Pontevedra. Según fuentes de la investigación actuaban con una gran movilidad ya que, además de desplazarse constantemente para perpetrar los robos, podían cometer varios actos delictivos en una misma noche o zona.

Los miembros de la red estudiaban minuciosamente sus objetivos y, antes de actuar, habían controlado perfectamente la zona. Además contaban con medios logísticos, técnicos y humanos para planificar los robos, eludir los sistemas de alarma o inutilizarlos y darse a la fuga sin poder ser interceptados.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/08