Valga desvela los últimos detalles de la programación del 8-M, que dedicará a las emprendedoras.

Valga desvela los últimos detalles de la programación del 8-M, que dedicará a las emprendedoras
El pasado año el Concello homenajeó a las trabajadoras del SAF.

El Concello de Valga desveló ayer los últimos detalles de la programación municipal de cara al 8-M, que dedicará a las mujeres emprendedoras del municipio. Las actividades se iniciarán el viernes 8 de marzo en la biblioteca de Cordeiro con la lectura compartida de “Cando as nenas voan alto”. Mismo día en que el Auditorio, a partir de las 20 horas, acogerá el acto de homenaje a las emprendedoras valguesas.

Además de la andaina dominical —ya anunciada y cuyo plazo de inscripción concluirá el 7 de marzo—, la semana del 11 al 17, los colegios Xesús Ferro Couselo y Baño-Xanza llevarán a cabo yincanas dirigidas al alumnado. Ya el miércoles 13 de marzo, el Auditorio acoge el curso “Cóidome”, una formación sobre la promoción de los hábitos de vida saludables y cuya inscripción se puede realizar hasta el 11 de marzo.

Por otra parte, durante todo el mes se llevarán a cabo distintas exposiciones en instalaciones municipales, como “Mulleres inspiradoras”, en el CODI de Baño; o ”Artistas valguesas”, con obras de mujeres del concello, en el Auditorio. Además, está activa la campaña de sensibilización y concienciación sobre igualdad “Tan distintas como marabillosas”.

Diario de Arousa

Tocino expone su plan alternativo al polígono de Pontecesures tras las críticas de “escurantismo” del PP.

Tocino expone su plan alternativo al polígono de Pontecesures tras las críticas de “escurantismo” del PP
Plano de la propuesta del ejecutivo municipal

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, presentó esta mañana la hoja de ruta del gobierno local, que busca asentar una grande área residencial, deportiva y de servicios en A Tarroeira como alternativa al polígono industrial previsto por la Xunta. Se trata de una propuesta, según destacó Tocino, ya que quien promueve el desarrollo de los terrenos es el ejecutivo autonómico, que adjudicó el diseño del PIA de Pontecesures por 100.000 euros.

Esta misma semana, el portavoz popular, Manuel Vidal Seage, anunció que la formación había presentado un escrito ante la Valedora do Pobo para que medie ante el Concello y que facilitase toda la documentación e información existente sobre este proyecto ante la postura “escurantista” del bipartito, añadía. Una acusación desechada por Tocino, que negó “calquera tipo de escurantismo no proceder do Concello sobre o polígono” y subrayó que “sempre que o portavoz do PP preguntou sobre a Tarroeira nas sesións plenarias, explicouse que dende o goberno local íase propoñer ao Instituto Galego de Vivenda e Solo unha alternativa ao proxecto da Xunta”.

Así, la propuesta del grupo de gobierno de Maite Tocino pasa por crear en A Tarroeira una grande área residencial, deportiva y de servicios. De esta forma, la idea del bipartito consiste en desarrollar en los 326.000 metros cuadrados disponibles un espacio polivalente en el que se sitúe varias área: vivienda pública, comercial, zonas verdes y zona de ocio, un espacio de equipamientos deportivos y de uso agrario, en el que se podrían desarrollar, por ejemplo, cultivos ecológicos.

Sobre asentar grandes industrias en esta zona, Tocino considera que “non é de recibo” instalar nuevas empresas “no medio” de casas y de equipamientos, ya que a “escasos” 100 metros de las parcelas del polígono hay un centro de salud, un colegio, un instituto, una escuela infantil y distintas instalaciones deportivas.

Precisamente la promoción de vivienda sería la más buscada por el ejecutivo, que recuerda que en los últimos diez años a compraventa de casas y pisos diminuyó considerablemente los precios del alquiler aumentaron casi un 50 %.Una propuesta que los populares no entienden como idónea, ya que siguen apostando por el polígono industrial de A Tarroeira como la mejor solución en este campo para el futuro y desarrollo de Pontecesures.

Diario de Arousa

“Capitán Tarteras”: así es el vecino de Pontecesures que triunfa en redes.

“Capitán Tarteras”: así es el vecino de Pontecesures que triunfa en redes
El cesureño Daniel Ferreiro ya acumula miles de seguidores en su perfil de Instagram.

Daniel Ferreiro, más conocido en redes como “Capitán Tarteras”, dio el paso, animado por compañeros de trabajo, a finales del anterior año de compartir su día a día como cocinero de alta mar a través de las redes sociales. En apenas cuatro meses desde su primera publicación, su perfil en Instagram, que sigue en ascenso, ya acumula cerca de nueve mil seguidores. Una increíble acogida que todavía no asimila Ferreiro, vecino de Pontecesures y que trabaja en un atunero en el Océano Índico: “estou un pouco superado”, reconoce, al tiempo que agradece la repercusión e interés que también ha despertado en los medios.

Sus publicaciones, que ya acumulan miles de “me gusta”, han llamado la atención a auténticos maestros del mundo de la gastronomía, como son Pepe Solla —chef y propietario de Casa Solla, con una estrella Michelín y tres Soles Repsol— o Ángel León —propietario del restaurante Aponiente, que posee tres Estrellas Michelín y tres Soles Repsol—, entre otros. Un éxito que Ferreiro intenta dar explicación al ser “un mundo un pouco descoñecido que chama a atención”. Se trata de un proyecto “un pouco casero”: “imos facendo o que nos apetece en cada momento” y, sobre todo, sube recetas que se pueden realizar en alta mar o vídeos mientras ejecuta su día a día en el barco.

Natural de Pontecesures, Ferreiro inició su trayectoria profesional “traballando en terra” como cocinero, pero las condiciones de trabajar en alta mar acabaron decantando la balanza, especialmente por el tiempo superior de vacaciones: “Estamos catro meses en terra e catro no barco”. No se trataba, no obstante de algo novedoso para el cesureño, ya que su padre ya trabajó “toda a vida” en alta mar. Reconoce, no obstante que esta decisión también acarrea otras dificultades, sobre todo en lo relativo a la conciliación familiar. Pese a que “agora con internet é máis sinxelo”, reconoce que “pérdense moitas cousas: cumpleaños, festas…” y que “bótase moito de menos estar en casa”.

Día a día en alta mar

En cuanto al día a día, especialmente en la cocina, es “moi diferente” al que acostumbra en un restaurante convencional. La diferente mayor se encuentra en las existencias: “as cousas acábanse antes, sobre todo cando algún produto co que contabas que ven algo tocado e estropéase antes de tempo, como poden ser as patacas, verduras ou frutas”, señala. Con relación al abastecimiento, Ferreiro explica que se realiza un pedido en origen cada cuatro meses en el que se solicitan mayoritariamente congelados y comida no perecedera. En cuanto a los productos frescos y la fruta se realizan pedidos en cada puerto en el que el barco atraca, “aínda que aos sitios que imos a veces é complicado abastecernos de certos produtos”, lo que supone un hándicap a la hora de diseñar ciertos menús.

Otra de las condiciones adversas a las que se enfrenta un cocinero de alta mar es, sin lugar a dudas, el mal tiempo: “por exemplo, cando o barco escora polo vento e as olas, se estou facendo un bizcocho pode que quede costa arriba”, lo mismo, que sucede con el arroz, indica, lo que a veces complica que las recetes salgan como uno desee.

La jornada laboral arranca sobre las 4:30 horas, cuando el cesureño se levanta para hacer el pan. A lo largo del día se sirven hasta cinco comidas: un desayuno, un bocadillo caliente, comida, merienda y cena, que se sirve sobre las 19:30 horas. “A vida no barco é a outras horas”, señala. Una rutina en la que es fácil que se agoten las ideas para realizar los menús, por lo que Ferreiro se muestra siempre abierto a que los compañeros den ideas: “estivemos a corenta graos e comendo cocido por non caer na monotonía”, indica riéndose. 

No solo se respeta en el barco las peticiones de los compañeros, también la religión, que se “respeta moitísimo”. Por ello, ante la presencia de varios trabajadores musulmanes, en la cocina, dependiendo de las elaboraciones, se deben crear alternativas: “non comen porco, polo que a veces téñense que facer dúas versións dos pratos con polo ou tenreira”. Misma circunstancia con el alcohol, ya que ninguna salsa puede contenerlo.

Éxito “inesperado”

Un laborioso día a día que Ferreiro plasma en redes a través de su perfil “Capitán Tarteras”. Una aventura que empezó de “cachondeo” y para el que ahora todavía no se marca metas: “estamos un pouco a espera do que vai pasando e moi agradecidos por toda esta repercusión”. 

Diario de Arousa

ADIF invierte 3,5 millones de euros en eliminar dos pasos a nivel en Valga.

ADIF invierte 3,5 millones de euros en eliminar dos pasos a nivel en Valga
El cruce de Castiñeiras-Carballa será uno en los que se actuará.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) destina 3,5 millones de euros a las obras de supresión de dos pasos a nivel en la línea que une a las estaciones de Vilagarcía con Padrón y A Excravitude, a su paso por el término municipal de Valga. En concreto, estos pasos están situados en los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa, ambos situados en la parroquia de Cordeiro.

La solución contempla la construcción de un paso superior sobre la vía ferroviaria, así como dos viales paralelos a la traza. Con esta actuación ADIF busca la mejora la permeabilidad de la infraestructura en el municipio y se incrementan las condiciones de seguridad, tanto para el tráfico peatonal, como para el viario y de los propios trenes.

Así, según sostiene la empresa pública, el nuevo paso superior proyectado en la zona permitirá el cruce peatonal de las vías con total seguridad y, además, se ejecutarán caminos de enlace, conectando ambos márgenes y permitiendo la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecinos de la parroquia valguesa. Las obras ya han sido adjudicadas a la empresa Construcciones Obras y Viales.

Estas actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito por ADIF y el Concello de Valga, por el que la empresa pública realizará las obras, en tanto que el Ayuntamiento asumirá el coste de la expropiación de los terrenos, así como el mantenimiento y conservación de los elementos construidos: paso superior, sistemas de drenaje y caminos de enlace, que serán de titularidad municipal.

Diario de Arousa

El aparatosao accidente del pasado viernes en la rotonda de Pontecesures.

El conductor no resultó herido y el vehículo terminó en medio del carril por lo que fue necesario regular el tráfico en la N-550.

Aparatoso accidente con una furgoneta volcada en la rotonda de Pontecesures
El vehículo acabó volcado en medio de la carretera.

La N-550 registró el pasado viernes un aparatoso accidente en el que una furgoneta acabó volcada en la entrada de la rotonda de Pontecesures, aunque afortunadamente no hubo que lamentar daños personales. El conductor del vehículo pudo salir por su propio pie.

El accidente se produjo en torno a las 13:30 del mediodía, en un momento en el que esta vía suele soportar un alto tráfico. Un particular avisó al 112 que movilizó a los servicios de Urgencias médicas – 061, a la Policía Local, la Guardia Civil y al GES de Padrón para retirar el vehículo del medio de la calzada y regular el transito de vehículos en la zona. 

Diario de Arousa

Completan actuaciones de mejora en 8,3 kilómetros de pistas de Cuntis, Valga y Pontecesures.

Completan actuaciones de mejora en 8,3 kilómetros de pistas de Cuntis, Valga y Pontecesures

La Dirección Xeral de Defensa do Monte ha llevado a cabo diferentes actuaciones de mejoras en varios montes del Distrito Forestal XIX Caldas-Salnés, que comprende los concellos de Pontecesures, Cuntis y Valga, abordando una superficie de 8,376 kilómetros de pistas.

Según indican fuentes autonómicas, las actuaciones consistieron en obras de mejoras para arreglar pistas que se encontraban deterioradas a causa de las recientes escorrentías, e que dificultaban el acceso de vehículos.

De esta forma, las pistas se repararon con motoniveladora, que hizo un refino y planeo de la plataforma y se limpiaron las cunetas. Así como se llevaron a cabo otros trabajos con el objetivo de asentar la capa de rodadura por más tiempo. Se trata de unas actuaciones que la Xunta presenta como claves en la prevención y extinción de incendios forestales, ya que facilitan el acceso del personal del servicio y reducen de forma importante los tiempos de reacción. Esta línea de actuación se trasladará a los municipios de Caldas y Vilagarcía con el objetivo de abordar otros 11 kilómetros de pistas. 

Diario de Arousa