Los cierres perimetrales nos sitúan al borde del semiconfinamiento

Cerrojazo a once concellos de la Ría de Arousa. La alta incidencia del coronavirus en las comarcas arousanas ha llevado a la Xunta de Galicia a decretar el nivel máximo de alerta en Vilagarcía, Vilanova, A Illa, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira. Todos ellos tenían medidas ya muy duras, pero ahora se incrementan. No son los únicos. Por primera vez desde el inicio de la pandemia al listado de restricciones más severas se suman también Caldas, Cuntis, Valga y Pontecesures que han visto subir peligrosamente su curva de contagios en los últimos días. Una decisión que no pilló por sorpresa a los alcaldes de las diferentes localidades que buscan, en todo caso, que los contagios se frenen. Las medidas empiezan a tener efecto a partir de hoy a las doce de la noche y, previsiblemente, se extenderán hasta mediados del mes de febrero.

El nivel de restricción máxima afecta sobre todo a la hostelería y a la movilidad. En el primer caso porque los bares y restaurantes solo podrán abrir a las seis y únicamente atender en terraza, nada de interior. En el segundo caso porque los once ayuntamientos citados estarán cerrados perimetralmente en solitario. Eso implica que, por ejemplo, un vecino de Cuntis no podrá entrar ni salir de su localidad salvo causa justificada como ir al médico, trabajo o cuidado de personas mayores o dependientes entre otras ya tipificadas desde hace meses. Lo mismo en los ya señalados como son Valga, Cesures o Caldas. Su actividad debe limitarse a su término municipal. Son un total de 142.212 arousanos los que se verán sometidos a este nivel máximo de restricciones.PUBLICIDAD

Por otra parte el resto de los ayuntamientos de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia (en O Barbanza todos están en el nivel máximo) se colocan en el nivel medio-alto como el resto de Galicia. Esto trae cambios sustanciales. Cambados, Meaño, Sanxenxo y O Grove abren sus perímetros (llevaban con ellos cerrados varias semanas) y sus vecinos podrán desplazarse a otros concellos no cerrados. Eso sí, la recomendación repetida al máximo ayer por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, fue la de evitar salir de casa más allá de las actividades necesarias y esenciales.

Diario de Arousa

Cesures quintuplica el umbral de riesgo extremo y en Valga la incidencia se dispara de forma preocupante.

El coronavirus se extiende de forma preocupante por la comarca de Ulla- Umia, donde cinco de los siete concellos ya superan el umbral de riesgo extremo. En el caso de Pontecesures, el más pequeño de los municipios, quintuplica este baremo, situándose en los 1.277 casos por cada cien mil habitantes. Y es que son 39 los positivos detectados en el municipio que linda con Padrón en los últimos catorce días.

Pero no es el único caso preocupante. Otro ejemplo es Valga, donde con 54 casos detectados en las últimas dos semanas la incidencia se dispara hasta los 920 casos por cada cien mil habitantes. Los socialistas de este municipio denuncian la “lei do silencio” del gobierno local y piden medidas tanto al ejecutivo de José María Bello Maneiro como de la administración autonómica. Mientras tanto, apelan a la responsabilidad individual y al autoconfinamiento.

Diario de Arousa

Adif licita la renovación de traviesas entre Cesures y Catoira por 574.000 euros.

El objetivo es sustituir el material, ya en el término de su vida útil, y aumentar la fiabilidad de la línea.

Adif Alta velocidad aprobó la licitación de un contrato para la sustitución de traviesas en el trayecto Catoira- Pontecesures, perteneciente a la línea convencional Vilagarcía de Arousa- Bifurcación Angueira.

La actuación consistirá en la sustitución de las actuales traviesas de hormigón tipo RS del tramo por 8.755 nuevas traviesas de hormigón monobloque PR-01. Los trabajos incluyen la descarga del nuevo material y la retirada del antiguo y se completan con tareas de homogenización de vía, nivelación, alineación y perfilado, según informan desde el organismo estatal.

El presupuesto de licitación del contrato es de 574.342,71 euros (IVA incluido). El objetivo de la actuación es la renovación de un material al término de su vida útil, lo que desde Adif esperan que redunde en una mejora y aumento de la fiabilidad de la línea, disminuyendo a la vez los costes de mantenimiento.

Esta actuación podría ser cofinanciada por el Mecanismo Conectar Europa, es decir, a partir de fondos de la Unión Euroopea y otros dependientes del Ministerio de Fomento.

Por otra parte, desde el organismo estatal señalan que a lo largo del periodo comprendido entre 2018 y julio de 2020, Adif y Adif Alta Velocidad llevaron a cabo en la provincia inversiones por más de 48 millones de euros. La mayor parte, concretamente 39,2 millones, se llevaron a cabo en el denominado Eje Atlántico. Entre las obras ejecutadas, desde Adif destacan las relacionadas con obras en infraestructuras (3,7 millones), la electrificación de la conexión Vigo- Tui (2,9 millones) y la mejora de las Cercanías. Recientemente, también se licitó la supresión de varios pasos elevados en Valga. Ahora, se saca a contratación la actuación para renovar las vías entre Catoira y Cesures.

Diario de Arousa

El Concello de Pontecesures solicitará los fondos de la línea 1 del Plan Concellos para retomar las obras tras el coronavirus.

El Concello de Pontecesures solicitará en unos días los fondos de la Línea 1 del Plan Concellos para retomar las obras que se han visto paralizadas con motivo de la crisis del coronavirus. En lo que respecta a la línea de contrataciones, la Diputación aprobó una subvención de 81.301,67 € que permitió la contratación de un total de 9 personas desempleadas para realizar tareas urgentes en este concello arousano.

Diario de Arousa