El Belén de Valga alude al conflicto catalán, al clásico del fútbol y al gallo eurovisivo.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la directora de Turismo, Nava Castro, inauguraron ayer el Belén Artesanal en Movemento en el que trabajaron 33 personas durante los últimos dos meses. Héctor Bermúdez presentó el acto, que fue seguido por numerosas personas entre las que se encontraba el cura de Campaña, Manuel Míguez, quien bendijo el montaje, compuesto por unas 4.500 piezas dispuestas en una superficie de 400 metros.
El estreno del belén más famoso de Galicia suscitó un gran interés entre las numerosas personas que ayer aguardaron su turno en largas colas.
El Belén de Valga tiene como particularidad la mezcla entre las escenas propias de las fiestas navideñas, las tradiciones locales, la aparición de personajes famosos o acontecimientos de relevancia a lo largo del año que hacen que este Nacimiento sea único.
En la edición de este año se pueden ver estaciones de tren, a los independentistas catalanes, desde los que están en Bruselas a los que fueron encarcelados, a Roberto Vilar con su madre con la tortilla con la que obsequiaron a Julio Iglesias en la famosa entrevista, o la ??cobra? entre Chenoa y David Bisbal. No falta la referencia a los incendios forestales ni a la presencia de actores como José Coronado y Álex González durante su rodaje en Arousa.
También se puede ver el clásico entre el Real Madrid y el Barcelona, el enfrentamiento entre Donald Trump y el norcoreano Kim Jong-Un o la entrega de premios del concurso de tapas de la Festa da Anguía. Quien visite el Belén recordará el himno de Valga, el gallo de Eurovisión o al trío arbitral gallego de Primera División con el valgués Alfonso Costoya.
El Belén podrá visitarse hasta después de Reyes de forma gratuita de 17.30 a 20.30 horas entre semana; los sábados de 17 a 20.30; y los domingos de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas. El público puede participar en el concurso para descubrir al personaje oculto.

Diario de Arousa

La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado al robo en gasolineras de O Salnés y Ulla Umia. Un detenido es vecino de Pontecesures.

La Guardia Civil detuvo a dos vecinos de Caldas, I.P.J., de 19 años, y JM.C.S., de 32, y uno de Pontecesures, R.C.T., de 38 años, acusados de media docena de robos, la mayoría en las comarcas de Ulla Umia y O Salnés. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por agentes de Vilagarcía en colaboración con los puestos de Caldas, Valga, Cambados y Padrón.
Los robos seguían siempre el mismo ??modus operandi?: Se cometían de noche en estaciones de servicio cerradas al público. En la práctica totalidad de los casos, los ladrones accedían al interior de establecimiento violentando o rompiendo la puerta con un mazo y su objetivo prioritario eran las máquinas de tabaco.
Las pesquisas se dilataron en el tiempo, explican desde la Guardia Civil, porque el grupo utilizaba métodos de protección y avanzadas medidas de seguridad. Circulaban en vehículos con placas falsas, utilizaban itinerarios alternativos en los desplazamientos para comprobar si estaban siendo controlados, realizaban reconocimientos previos del lugar, estudiaban las medidas de seguridad del local y las vías de escapa, e incluso llegaron a colocar obstáculos en los accesos a las gasolineras para no ser sorprendidos por las patrullas. Sin embargo, cayeron precisamente cuando el equipo de investigación sorprendió infraganti a los ocupantes de un vehículo cuando pretendían robar en una gasolinera de Cambados. Aunque uno logró darse a la fuga, el conductor fue interceptado. En los registros domiciliarios se localizaron varios de los objetos robados. Además, el Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas localizó dos máquinas expendedoras sumergidas en el río Umia. Una tercera fue encontrada por los agentes en un monte de A Estrada. La operación, que recibe el nombre de ??Pitillo?, se completa con dos detenidos por receptación. Todos quedaron en libertad tras declarar en sede policial y hasta que los cite el juzgado.

Diario de Arousa

Diario de Arousa

La portavoz del PSOE de Valga denuncia ataques del alcalde en los Plenos por ser mujer.

La portavoz del grupo municipal socialista de Valga, María Ferreirós, denuncia continuos ataques del alcalde a su persona relacionados con su condición de mujer. La concejala de la oposición aseguran que las ??frases desafortunadas que dan mostra de pouco respeto polo xénero femenino? por parte de Bello Maneiro, son constantes durante los Plenos.
La última, explican la edil del PSOE, tuvo lugar durante el último Pleno, en el que el alcalde del PP acusó a Ferrreirós de ??interpretacións tortilleiras?. La socialista confía en que el regidor ??realmente? se equivocase de palabra (y quisiese decir torticeras) pero lamenta que el alcalde no rectificase ni durante el Pleno ni al día siguiente, cuando desde el gobierno ??colgaron unha nota na páxina web coas declaracións cambiadas?. En cualquier caso, según Ferreirós, no es la primera vez que el alcalde utiliza contra ella frases que ??pretenden ser despectivas?, como cuando en un Pleno instó a sus compañeros de grupo a ??que me explicasen porque eu, ao igual que moitas mulleres, non entendía de fútbol?. Una alusión que desde el PSOE incluso le instaron a retirar y así lo hizo. La edil socialista critica también la forma en la que el regidor abordó el asunto de Castelao Bragaña. ??Son moitas as veces e creo que está no subconsciente e utiliza termos de maneira despectiva?, dice Ferreirós, que cree que Bello Maneiro ??non ten interiorizado o respecto á muller?.

Diario de Arousa

Una docena de colectivos piden la retirada de los símbolos franquistas en Cesures.

Una docena de colectivos agrupados en Iniciativa Galega pola Memoria exigieron ayer en Pontecesures la eliminación de la simbología franquista, ??que corenta anos despois do fin da ditadura pervive? en Galicia.
El colectivo escogió este municipio para ??denunciar a burla do alcalde popular, José Manuel Vidal, se someter á consulta da veciñanza a súa obriga de eliminar un escudo falanxista dunha fonte pública?.
La edil del BNG de Cesures, Cecilia Tarela, fue la primera en intervenir como promotora de la iniciativa para recordar los pasos dados ??pola oposición na reivindicación da eliminación da simboloxía antidemocrática?.
Al finalizar el acto, los representantes de los colectivos de la IGM compartieron una comida de confraternidad y celebraron una reunión para renovar su compromiso ??de seguir loitando para a erradicación total do franquismo no noso país?, aseguran.
La Iniciativa Galega pola Memoria es un colectivo que pretende servir como punto de encuentro de las asociaciones memorialísticas.

Diario de Arousa

Los trabajos de mejora en espacios públicos siguen en la playa fluvial de Vilarello.

Trabajadores del Concello de Valga están ejecutando trabajos de acondicionamiento en la playa fluvial de Vilarello y en su entorno. Las obras consisten en el relevo de tramos de la baranda de madera que se encuentran deteriorados y arreglos en las papeleras y otro mobiliario con el que cuenta el área lúdico.
Trabajos similares ya se llevaron a cabo con anterioridad en el Parque Hermanos Los dice Mosquera y en Mina Mercedes, lugares en los que también se renovaron algunos tramos de barandas para garantizar la seguridad de los usuarios. En fechas próximas la brigada municipal continuará con las actuaciones de mantenimiento en otros espacios públicos del municipio, como las cascadas de Parafita o el mirador de Beiro.
Con estas actuaciones el Ayuntamiento de Valga busca mantener en condiciones óptimas espacios de interés del municipio en los que, debido al paso del tiempo y a su uso por parte de vecinos y visitantes, se habían detectado algunos elementos deteriorados que ahora se están sustituyendo y arreglar en beneficio y para la seguridad de los propios usuarios.

Diario de Arousa

Iniciativa pola Memoria exige la retirada de la simbología franquista.

niciativa Galega pola Memoria, que congrega a colectivos de toda la comunidad autónoma, denunció la decisión del alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal, de someter a consulta ??a súa obriga de eliminar a simboloxía franquista?. Una actuación que, destacan desde el organismo, el regidor debe acometer tanto por ??lei? como por ??ética?. La IGM considera ??insultante? que ??precisamente se queira revestir de democrático o enxalzamento da prohibición de ideas, organizacións e persoas? así como ??o colmo da perversión da democracia promover unha especie de referendo para avalar a pervivencia do franquismo cando este se define, precisamente, como a negación das liberdades democráticas mínimas. ? unha burla ás vítimas e un insulto á intelixencia?, aseguran desde el colectivo, que exige a Vidal Seage la retirada de los vestigios dictatoriales.

Diario de Arousa