Una treintena de vecinos trabajan en el nuevo montaje del Belén Artesanal de Valga.

La asociación Amigos do Belén de Valga trabaja ya en el montaje de la próxima esperada. Una treintena de personas se encargan de preparar una de las composiciones navideñas más afamadas de Galicia y de España, que atrae cada año a miles de visitantes al municipio, destacando como uno de sus principales atractivos turísticos.
Las reuniones de trabajo se llevan a cabo a diario en el local de Rúa Nova de Campaña para idear y plasmar el nuevo diseño del Belén Artesanal en Movemento, declarado en 2013 de Interese Turístico Galego.

Preparación
En estas primeras jornadas, las tareas se centran en la retirada de todas las figuras, edificios y otros elementos que formaron parte de la última composición, para después comenzar a confeccionar un nacimiento que tiene como principal peculiaridad la conjugación de escenas propias de las fiestas navideñas con tradiciones locales y muestras de la cultura popular del rural de Galicia, como la matanza o la sega de trigo. El Belén ocupa una superficie aproximada de 400 metros cuadrados sobre los que disponen cerca de 4.500 figuras. En cada edición se añaden cerca de 200 nuevas, hechas con papel, alambre, cinta de carrocero y pasta de modelar. Ese año se incorporarán también nuevas edificaciones, construidas en su mayor parte con estructura de madera y recubiertas de piedra. También habrá nuevas escenas vinculadas a la actualidad local y mundial que recogerán buena parte de los acontecimientos que marcaron este año. El nacimiento valgués se inaugurará el primer domingo de diciembre y se abrirá al público todos los días hasta pasado el festivo de Reyes. El resto del año seguirá a disposición de los visitantes que formen parte de grupos organizados o excrusiones. Este año fueron muchos los emigrantes valgueses que lo visitaron en sus vacaciones de verano.

Diario de Arousa

Detenidos dos hombres como presuntos autores del robo con fuerza en el Punto Limpo de Valga.

La Guardia Civil indentificó a un vecino de Padrón y a otro de Pontecesures por los actos delictivos.

La Guardia Civil detuvo a dos hombres, uno de Pontecesures y otro de Padrón, como presuntos autores de los robos registrados en el Punto Limpo de Valga. Se trata, según fuentes de la Guardia Civil, de O.M.P., de 33 años y de Pontecesures, y de C.F.F., de 48 años y de Padrón.

Las pesquisas realizadas por el Equipo de Investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Vilagarcía, en colaboración con efectivos del puesto de Valga y del de Padrón se iniciaron a raíz de la comisión del primer robo que se había perpretado en el Punto Limpo valgués. Fue allí donde cortaron la reja perimetral del recinto, sustrajeron más de un centenar de kilos de cable de cobre, baterías y cien litros de gasóil.

A raíz de las investigaciones realizadas la Guardia Civil pudo constatar que todos los efectos robados habían sido trasladados en un remolque que había sido sustraído ese mismo día en el término municipal de Padrón, propiedad de los servicios del Concello.

Las diligencias practicadas, según figura en un comunicado emitido por la Guardia Civil, concluyeron con la recuperación del remolque y la detención de los presuntos autores de ambos delitos, que fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer cuando sean requeridos por las dos autoridades judiciales que entienden de los casos, que son el Juzgado de 1º Instancia e Instrucción de Caldas en Pontevedra y Padrón en A Coruña.

Los sucesos se remontan a principios de este mes de octubre y desde el primer momento la Guardia Civil actuó con celeridad para resolver los hechos.

Diario de Arousa

Notable éxito en Valga de una nueva edición de la Festa da Anguía y de la ??caña do país?.

?xito rotundo de la nueva edición de la Festa da Anquía de Valga. El municipio del Ulla consiguió repartir decenas de raciones del rico pescado preparado en diferentes modalidades por las mejores manos.
Durante toda la jornada el parque Irmáns Dios Mosquera se convirtió en el epicentro de la cita gastronómica, pero no fue hasta pasadas las nueve y media de la noche cuando se dieron a conocer los premiados de los diferentes concursos y cuando empezó la degustación para los más ansiosos.
Desde el escenario se reconocieron los lugares premiados en el certamen ??Embelecer Valga?. El primer premio fue para Vilar, el segundo para Barcia y el tercero para Canle.
Mejores cañas
También fue a primera hora de la noche cuando se desvelaron los premios más esperados de la edición gastronómica, los que distinguen a las mejores ??cañas do país?. En la modalidad de ??Branca? el primer premio fue para José Andrés Castro Santos (de Gándara) y el segundo para Francisco Fojo Castro (de Casaldeirigo). En la modalidad de ??Herbas? el primer premio se fue para Lantaño con Javier Lueiro Faro y el segundo se quedó también en Gándara con José Andrés Castro Santos. En la categoría de ??Tostada? los galardones fueron para Antonio Santiago Figueira, de Forno, y para José López Castiñeiras de San Miguel.
A mayores los diferentes establecimientos hosteleros de la localidad valguesa ofrecieron su particular visión de la anguila con la ??Ruta das tapas?. Una propuesta que contó con un éxito notable y que consolida la implicación de los diferentes sectores del municipio en la exaltación del que es su mejor producto gastronómico. La música también fue el plato fuerte de la edición.

Diario de Arousa

El alcalde de Cesures encuentra los restos de una mujer en una inspección en el monte.

El alcalde de Pontecesures localizó ayer los restos de una mujer en el monte, en el lugar de Porto, cuando se encontraba inspeccionado la zona, que un día antes sufrió un incendio forestal. Vidal Seage estaba en compañía del jefe de Protección Civil.
Lo primero que reconoció fue un fémur. ??Un pouco máis adiante estaba unha calavera e uns zapatos cunha tibia?, explica el regidor de Pontecesures, que dio aviso de inmediato a la Guardia Civil.
Hasta allí se desplazaron de inmediato los agentes del Instituto Armado y también de la Policía Científica, que acordonaron la zona para tomar las huellas y analizar los restos.
El alcalde, por su parte, reunió a los vecinos de la zona para explicarles lo ocurrido, ya que el dispositivo llamó la atención de muchas personas.
Los restos del esqueleto se encontraban desperdigados y Vidal Seage cree que pudiera deberse a la intervención de alimañas, ya que podrían llevar mucho tiempo en el monte. ??Levaba roupas oscuras?, asegura el alcalde, que destaca que el esqueleto también tenía una prótesis, por lo que la principal hipótesis, al menos por el momento, es que los restos puedan pertenecer a una mujer de avanzada edad.
Determinar su identidad depende ahora de la investigación que ya se puso en marcha y que podría prolongarse, aunque los vecinos sospechan que podría tratarse de una mujer que desapareció hace dos años por la zona.
Un punto muy transitado
Lo que llama la atención es que el lugar donde aparecieron los restos no es una zona apartada. ??Todo o contrario, é moi transitada. Dixéronme os veciños que moitas veces se escapan balóns por alí e nunca atoparon nada?, explica Vidal Seage.
La zona está muy próxima al campo de fútbol y rodeada de viviendas, por lo que la aparición de los restos humanos enseguida se difundió y causó una gran conmoción entre los vecinos del municipio.
El propio alcalde reconoce que el hallazgo ??cambia completamente a dimensión do suceso?, ya que Vidal Seage se encontraba en la zona para comprobar su estado tras un incendio que se declaró sobre las ocho y media de la tarde del día anterior.
De hecho, es posible que el fuego tuviese un papel determinante en el hecho de que los huesos quedasen al descubierto. Las llamas se originaron a última hora de la tarde en una zona próxima a las viviendas, por lo que de inmediato se movilizó un amplio operativo formado por Protección Civil de Pontecesures, efectivos del GES y las Brigadas forestales. Dieron por controlado el fuego sobre las diez y media de la noche.
Sin embargo, en la mañana de ayer el alcalde decidió regresar de nuevo a la zona, para lo que llamó al jefe de Protección Civil. Ambos subieron al monte con el todoterreno de la agrupación. Vidal Seage se encontraba en plena inspección del terreno forestal cuando se topó con un fémur, por lo que decidió buscar más adelante por si había más restos. Los localizó a unos metros.

Diario de Arousa

El Náutico de Pontecesures se impone en A Illa.

La playa de O Bao en A Illa acogió el domingo la 5ª competición de la Liga Diputación de Pontevedra para las categorías Alevín y Benjamín, sobre la distancia de 1.500 metros y con más de 500 deportistas. Al término de las seis pruebas de las que constaba la competición el Naútico de Pontecesures sumó 7.994 puntos que le dieron la primera posición en el podio, el segundo puesto con 5.876 puntos se lo llevó el Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, tercero con 5.203 puntos fue el Naútico O Muiño Strak Group. Con estos resultados el Náutico de Pontecesures encabeza la liga con 278 puntos seguido del O Muiño y As Torres que empatan a 270 puntos.
Las medallas individuales estuvieron muy repartidas a lo largo de la mañana en todas las categorías. En benjamines el oro fue para Iván Dovalo (Piragüismo Cambados), la plata sería para Daniel Torres (Piragüismo Portonovo) y el bronce se lo llevó Samuel Citoula (Naútico de Pontecesures). Brais Chan (As Torres) ganó el alevinas B con Noé Moraña (Portonovo) segundo. Marta Guimarey (As Torres) y Mario Santos (Náutico Pontecesures) fueron oro en Alevín A y Anxo Eitor (Pontecesures) y Pablo Domínguez (Cambados), podio.

Diario de Arousa

María Pérez y Camila Morison se cuelgan sendas platas mundiales.

El piragüista arousano cierra con tres medallas de plata su participación en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub 23 que finalizó ayer en Pitesti (Rumanía). A la plata lograda el sábado en K4 500 por la júnior catoirense de As Torres, Carla Frieiro, se sumaron ayer los subcampeonatos de María Pérez (O Muiño) en C2 200 Júnior de la Camila Morison (Náutico de Pontecesures) en K2 500 Sub 23. Unos resultados a los que hay que sumar los cuartos puestos conseguidos por el breoganista Noel Domínguez (C2 1.000 Júnior) y el portonovés Luis Rodríguez (K2 1.000 Júnior), así como el sexto puesto de Natalia García (Breogán) en K4 500 Sub 23 en una tripulación de la que también formó parte Camila Morison.
El Club Náutico O Muiño de Ribadumia está de enhorabuena. A los dos oros logrados por el cadete vilanovés Manuel Fontán en el Festival Europeo de la Juventud celebrado en Gyor (Hungría), se le unió ayer la medalla de plata mundialista de la cambadesa júnior María Pérez en el Campeonato del Mundo celebrado en una conocidad por ser la cuna de la marca de Renault, Dacia. Pérez, junto a la pontevedresa Antía Jácome (EP Pontevedra), se hizo con la segunda plaza en la final de C2 200 metros. Con un tiempo de 46.544, quedándose a medio segundo del oro, que fue para las serbias Nikolina Mijuskovic y Nikolina Milic oro en 46.020. Las pontevedresas superaron con claridad a las terceras, las alemanas Sophie Speck y Celina Sandau en un segundo y medio.
Sin apenas tiempo para digerir el éxito, Antía y María remaron la final de C2 500, prueba en la que habían sido segundas en la Copa del Mundo celebrada a finales de mayo en Portugal. Apenas tres horas después de la final de 200, Jácome y Pérez pelearon en la distancia olímpica por las medallas durante gran parte de la regata, pero finalmente el cansancio y el desgaste hizo mella y acabaron séptimas con un tiempo de 02:09.516, a 3 segundos del bronce que fue para las rusas Arina Khozhainova y Olga Aleksandrova. Se impusieron las chinas Huan Men y Qi Li (02:03.604 ).
La cesureña Camila Morison (Náutico de Pontecesures) disputó ayer la final de k2 500 metros en la categoría sub 23 junto a catalana Laia Pelachs (CN Banyoles). Las españolas se quedaron a solo dos décimas de proclamarse campeonas del Mundo. El título fue para las polacas Justyna Iskrzycka y Paulina Paszek (1:42.316), mientras que Morison y Pelachs se colgaron la plata con una marca de 1:42.520, superando en casi un segundo a las húngaras Fruzsina Racksó y Eszter Malcsiner, que fueron bronce. De esta forma Morison repite plata en un Mundial, tras la lograda el pasado año en Minsk en K4 500 junto a la grovense Natalia García y a las vascas Sara Ouzande y Begoña Lazkano.
La piragüista del Náutico de Pontecesures sigue engordando su palmarés en el que ya figuran medallas en Europeos Júniors y en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Diario de Arousa