Los niños pudieron disfrutar de tapas elaboradas con pescado y mariscos.
La furgoneta de “Galicia sabe amar” regresó esta mañana a Valga para promover entre los más pequeños el consumo de pescado y marisco de las rías gallegas, así como otros productos de la tierra, con el reparto de tapas gratis elaborados por los cocineros Abel González y Martín Medina.
Así, la foodtruck visitó el colegio Xesús Ferro Couselo. De este modo, se trata de poner en valor a versatilidad de los productos del mar de Galicia y a las gentes que trabajan en la extracción, producción, comercialización y transformación de las distintas especies para la suya puesta a disposición de los consumidores. Los estudiantes participaron también en una charla en la que se les habló sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y que sea equilibrada, consumiendo todo tipo de alimentos. Además, aprendieron muchas cosas sobre cómo se capturan y producen las diferentes especies del mar y, en concreto, los métodos más tradicionales de las rías gallegas, como las bateas o las nasas.
Los vecinos de Xanza, en Valga, celebrarán la fiesta en honor a San Blas el próximo lunes 3 de febrero. Los actos comenzarán con una gran tira de fuego para anunciar los festejos y, a continuación, a partir de las diez de la mañana habrá alboradas y pasacalles con Furruxa Gaiteiros. A las 13 horas tendrá lugar la misa solemne en honor a San Blas y, a continuación, la sesión vermú, en la que el protagonismo volverá a recaer en Furruxa Gaiteiros.
Cabe recordar que este domingo Cordeiro celebra las fiestas de la Candelaria, que tendrán como principal protagonismo la tradicional y singular Procesión dos Lacóns y la posterior puja de las patas de cerdo.
Padres, abuelos y allegados acompañaron a los niños en la carrera solidaria
Padres, abuelos y allegados acompañaron a los niños.
Alumnado, profesorado y comunidad educativa del CRA conmemoró esta mañana el Día Escolar de la No Violencia y por la Paz con la concienciación sobre dolencias que afectan a la población infantil y, en concreto, la leucemia. Así, a propuesta de la ANPA, el centro se sumó a la carrera solidaria contra la leucemia infantil que promueve, a nivel nacional, la Fundación Unoentrecienmil para recaudar fondos para la investigación de esta dolencia y que ha movilizado a miles de niños de colegios de toda España.
Así, los niños de Campaña, Forno, Xanza y Chenlo, a los que acompañaron padres, abuelos y otros allegados, se echaron esta mañana a correr, con salida en la escuela de Campaña y meta en el parque de la Mina Mercedes. Los fondos recaudados por el CRA con las aportaciones voluntarias de la comunidad educativa serán destinados a financiar la investigación de este tipo de cáncer. En la jornada de mañana continúa la actividad, ya que será el turno del alumnado de las escuelas de Vilarello y Ferreirós.
“Consideramos fundamental que o noso alumnado adquira valores de solidariedade, cooperación e empatía”, explicó la directora del CRA, Antía Piñeiro.
La parroquia valguesa de Cordeiro celebra este domingo, coincidiendo con el día de la Candelaria, la Procesión dos Lacóns, una de las tradiciones culturales y religiosas más antiguas y singulares de cuantas se conservan en Valga y cuya origen se remonta al siglo XIX. Por ello, el Concello contribuirá a la cita con la donación de dos patas de cerdo para el mantenimiento de esta tradición como parte del patrimonio cultural valgués.
La programación arrancará a las diez de la mañana en la capilla de San Paio, en Vilar, donde tendrá lugar a bendición de las candelas en una misa oficiada por Manuel López Castro. A continuación saldrá la procesión, encabezada por mujeres de la parroquia portando sobre sus cabezas patas de cerdo y con las imágenes del patrón de la aldea, San Paio, así como de San Roque y San Antón, que el pasado sábado fueron trasladados a Vilar. No faltará la música, con el grupo de gaitas Os Mercenarios, que animará el desfile y también las paradas previstas en los lugares de Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreirós y Beiro.
A La llegada de la comitiva a la iglesia de Cordeiro, alrededor de las 13 horas, se celebrará una misa solemne en el templo parroquial y, a continuación, tendrá lugar la tradicional subasta de los lacones en el atrio. Fue una grande mortandad entre el ganado, provocado por una peste en el siglo XIX, lo que motivó que los vecinos de este entorno comenzaran a realizar ofrendas a los santos —uno de ellos San Antón, patrón de los animales— en busca de su intercesión. Una tradición que perdura en la actualidad.
El estallido de la burbuja inmobiliaria sigue teniendo consecuencias a día de hoy en forma de reclamaciones de deudas y subastas de bienes inmuebles. El Juzgado de Caldas tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria —instada por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida comúnmente como el banco malo— contra una promotora inmobiliaria cesureña a la que reclama 4.263.475 euros por una deuda principal y los intereses vencidos, más 1.279.000 euros presupuestados para intereses y costas de la ejecución.
En concreto, salen a subasta pública hasta un total de 33 inmuebles, entre locales y viviendas, situadas en un céntrico edificio de la Rúa Carlos Bóveda, en el casco urbano cesureño y cerca de la estación de tren, y que oscilan entre los 129.030 y 71.315 euros. Trece de las viviendas se encuentran actualmente ocupadas y el juzgado resolvió a través de un auto que los arrendatarios de siete de los pisos tendrán derecho a permanecer en las viviendas, mientras que los seis restantes deberán abandonarlos.
El proceso ya está abierto a través del Portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) y se admiten ofertas de los interesados hasta el 13 de febrero de 2025. No existe una puja mínima, aunque es necesario entregar en concepto de fianza un depósito, que se fija en un 5% de la tasación del inmueble. Asimismo, solo se permiten pujas electrónicas por lo que los interesados deberán estar dados de alta como usuarios del sistema a través de la firma electrónica para que en todo caso exista una plena identificación de los licitadores. La subasta no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última puja, siempre que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicial.
En concreto, se trata de 32 viviendas y un local de 127 metros cuadrados, situado en la planta baja del edificio y tasado en 129.030 euros. En cuanto a los inmuebles destinados a vivienda, van desde los 50 metros cuadrados —en planta bajo cubierta y que cuenta con plaza de garaje— hasta los 91 metros cuadrados, tasada en 122.344 euros y que también cuenta con plaza de garaje. Otros de los inmuebles cuentan, además de plaza de garaje, con trastero asignado y no se dan detalles sobre la distribución interior.
Un proyecto “inimaxinable” que se convirtió en una realidad y “pechou o ciclo educativo” para la comunidad escolar
Un momento de la visita del conselleiro y otras autoridades.
El IES Plurilingüe de Valga estuvo ayer de fiesta para conmemorar su 25 aniversario. El acto contó con la presencia de todo tipo de autoridades y lo que fue un logro para este municipio quedó inmortalizado con, entre otras cosas, la plantación de un ejemplar de gynkgo, que simboliza la sabiduría y la resiliencia, según explicó su director, Eliseu Mera. Además, el alumnado del ciclo de Instalación y Mantenimiento montó una iluminación especial de la fachada que permanecerá hasta final de curso.
La jornada arrancó con una ronda de intervenciones en la que el alcalde, José María Bello Maneiro, hizo memoria, detallando que las gestiones para conseguir el instituto, cuyas obras costaron más de 3,5 millones de euros, empezaron en 1996. Destacó que los esfuerzos municipales consiguieron cerrar el “círculo educativo” en la localidad porque con esta dotación, “os nenos e mozos poden recibir formación sen saír de Valga dende os 0 anos ata o Bacharelato”. “Hoxe é unha xornada de delicia”, añadió, pidiendo a los vecinos que se sientan “orgullosos” y “presumamos do que temos no concello porque é froito do traballo de todos”.
Durante su discurso, el director del centro, que cuenta con más de 400 alumnos, también pidió a los presentes “traballar todos os días para seguir avanzando –este instituto era inimaxinable unhas xeracións atrás– e para que dereitos como a igualdade de oportunidades ou o ensino universal se consoliden e se amplíen”, manifestó Mera.
El director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, también les acompañó en esta jornada matutina en la que se plantó el ejemplar de gynkgo y subrayó que se trata de un “centro pequeno en dimensións, pero pioneiro e un exemplo de innovación, fomentando a creatividade e o espírito crítico” entre los estudiantes. Al mediodía tuvo lugar una comida de confraternidad a la que asistieron todos los interesados y luego el instituto recibió la visita del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a tiempo para la inauguración de la iluminación conmemorativa.
Rodríguez felicitó al centro por este cuarto de siglo de “servizo público, dotando á mocidade de Valga das habilidades humanas e dos coñecementos para forxar o seu futuro”. Asimismo destacó la implicación de la comunidad educativa de este centro en el que se imparte ESO, Bachillerato y FP, así como ciclos de Agrojardinería y composiciones florales, Soldadura y calderería, Mantenimiento electromecánico o Mecatrónica Industrial, entre otros. Además, desde el año 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, modalidad en la que este curso cuenta con 46 alumnos, más del doble que en el año académico anterior, informaron fuentes autonómicas.