Catro bandas competiran no concurso da Deputación que se celebra en Valga.

Catro agrupacións da comarca de Ulla-Umia e do Salnés participarán o vindeiro domingo (Auditoiro de Cordeiro, 17:00 horas) no III Concurso Zonal de Bandas de Música Deputación de Pontevedra.
Tanto na sección terceira como na segunda non haberá competición, xa que só se presentou una banda de cada categoría. son, respectivamente, a Unión de Lantaño, dirixida por Nicolás Leiro, e a Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia a cargo de Víctor Manuel Fernández. Na sección primeira competirán as bandas municipais de Valga, dirixida por Manuel Villar, e a de Caldas, cuxa batura leva Daniel Portas. Cada unha das dúas formacións interpretará dúas pezas.
A programación contará cunha arupación convidada, o Grupo de Metais de Santa Cecilia, que actuará despois das bandas presentadas ao certame. A asistencia é libre e gratuíta para todos os veciños e amantes da música.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/03/10

A primavera chega con festa ó auditorio de Valga.

Xa é primavera en Valga. Foi a excusa perfecta para celebrar unha gran festa de benvida á nova estación, o pasado xoves, no Auditorio de Cordeiro. Preto dun cento de cativos acudiron á cita disfrazadas con traxes que lembran o tempo das flores.
Boloboretas, fadas, xoaniñas…O catálogo era amplo, así que o xurado non o tivo nada doado para elixir o rei e a raíña da primavera, cargos que recaeron en Darvin Vidal e Alejandra Bandín Gómez, alumnos de infantil do colexio de Baño. Ela foi vestida de bolboreta e el con características florais. «Todos tiñan que asistir con motivos primaverais, aínda que os raxes foron feitos por eles mesmos nas actividades extraescolares», subliñou Begoña Piñeiro, responsable do Auditorio. «O zapateiro de Valga», foi a obra representada polos cativos, que tamén desenvolveron varias coreografías antes e rematar a festa cunha saborosa merenda saudable, na que non faltaron o pan con queixo nin as froitas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/03/10

La empresa Setga instala esta semana una nueva iluminación en la plaza del «Coche de Pedra».

La plaza en la que se encuentra el monumento en recuerdo a las antiguas ferias del Automóvil, el concocido como «Coche de Pedra», contará en los próximos días con nueva iluminación. La empresa Setga ejecutará a lo largo de esta semana las tareas para la dotación de los puntos de luz. Concretaamente, según las explicaciones ofrecidas por el concejal Luis Sabariz, se colocarán varias luminarias en el suelo para que proyecten luz en dirección ascendente tanto hacia el monumento del «Coche de Pedra» como hacia los árboles con que cuenta la plaza. Para instalar este nuevo sistema de alumbrado ya se habían puesto las tuberías soterradas dentro de las obras de remodelación acometidas e¡con el Plan E de 2009. El gobierno local destaca la mejora que estas obras supusieron para esta espacio, que ganó superficie y cuenta con nuevo pavimento.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/03/10

Los partidos independientes están en el gobierno en 22 concellos.

Once municipios gallegos tienen alcaldes indep0endientes, que en la mayoría de los casos gobiernan en colaiciones con otras fuerzas.

Uno de cada cinco ayuntamientos gallegos tiene partidos independientes en su corporación, la inmensa mayoría en A Coruña y Pontevedra. A pesar de que sólo en cinco fueron la fuerza más votada, en bastantes más tienen la llave que ha abierto (y puede cerrar) la puerta del gobierno. En total, hay formaciones locales en 22 ejecutivos municipales, ya sea en solitario o, en la mayoría de los casos, en coalición con otros grupos. Once de los concellos tienen alcalde independiente.

A poco más de un año para las elecciones municipales, algunos de esos partidos son objetivos preciados para las principales siglas, que con su absorción o recuperación (ya que muchos nacieron de escisiones) pueden sumar votos valiosos a nivel local y para las diputaciones. Los meses previos a las elecciones son, al mismo tiempo, el período en el que nacen más grupos independientes.

Sólo uno, Unión de Carballeda de Valdeorras, gobierna ahora con mayoría absoluta. En el anterior mandato había cuatro más, pero dos se incorporaron al PSOE, uno se integró en Tega y el otro (Rábade) está ahora en minoría, aunque sigue al frente del ejecutivo en solitario. Se mantiene en la alcaldía en las mismas condiciones la histórica Alternativa dos Veciños de Oleiros, el concello más grande dirigido por un grupo local.

La lista de regidores independientes se completa con los que se apoyan en otras fuerzas para gobernar. En A Coruña son los de Cee, Ordes, Santa Comba y Santiso; en Lugo el de Begonte; en Ourense el de Gomesende, y en Pontevedra los de Pontecesures y O Porriño.

A la hora de formar coaliciones, ya sea para estar al frente o no, la fuerza con la que mejor se han entendido los grupos locales en este mandato ha sido el PSOE. Hay cuatro gobiernos de independientes y socialistas (como el de Begonte) y otros tantos en los que participa también el BNG. El PSOE está, además, en el complejo cuatripartito de Ordes, que completan Tega y un no adscrito. En otros dos concellos (Gondomar y Pontecesures) las alianzas son con tránsfugas socialistas y populares.

Más allá de estos casos, PP e independientes forman bipartitos en cinco ayuntamientos y tripartitos en dos más, con Tega en Valdoviño y otros independientes en O Porriño. En Santiso, entre tanto, CIS llegó a la alcaldía con el respaldo de tránsfugas populares.

En este mandato los independientes han pasado también por otros gobiernos locales. Fueron apartados de tres por mociones de censura, y en cuatro dejaron el poder al romperse sus pactos con otros partidos, como sucedió este mismo mes en Betanzos.

A estas alturas, los grandes partidos ya han trabajado en algún fichaje de independientes. En Ponteareas es una realidad el regreso de Unión del Condado Paradanta al PP, que en O Porriño podría recuperar a Independientes y en Tui negocia con Acción Tudense. En Ordes, entre tanto, se habla de la integración de Uxo en el PSOE. Para los anteriores comicios, las tres principales formaciones conquistaron a 9 alcaldes independientes, que se decantaron sobre todo por las siglas socialistas.

Nacimiento de siglas
Desde las últimas municipales, celebradas en mayo del 2007, sólo se han registrado en Galicia diez nuevos partidos, pocos circunscritos claramente al ámbito local. Es una cifra similar a la de los tres primeros años del anterior mandato, cuando se crearon ocho.

La experiencia de entonces y de anteriores citas electorales hace prever que las altas en el registro del Ministerio del Interior se dispararán en los próximos meses, sobre todo en los inmediatamente anteriores a los comicios. Falta por saber si será tanto como entre 2006 y 2007.

Entre mayo de 2006 y ese mes de 2007 se crearon 51 partidos en Galicia, casi todos locales. Sólo en los tres meses previos a las elecciones se registraron 18. Parte de ellos son iniciativa de personas procedentes de un gran partido que, descontentas con las actuaciones o las listas, prueban suerte con siglas propias.

De cara a los próximos comicios también pueden influir cuestiones como la salud de Terra Galega (Tega) (tocada por las diferencias internas) y los cambios registrados a nivel autonómico. El PP, que antaño pagó su crisis con escisiones, ha recuperado el poder, mientras que PSOE y BNG han perdido la Xunta y han cambiado de líder.

Falta por ver también qué sucederá con los ediles que en este mandato dejaron las siglas con las que fueron elegidos si vuelven a presentarse. Los casos más llamativos son los de implicados en mociones de censura. Los alcaldes de Abegondo, Silleda y Folgoso ahora no tienen afiliación. Los de Mos, Gondomar y Trives (pese a la polémica) aún aparecen en la Fegamp como populares.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/03/10

A Deputación reparte 600.000 euros entre 30 agrupacións de Ulla-Umia.

Están acollidos ao Plan cultural 2010. Cinco grupos son de Portas, catro de Caldas, sete de Valga, seis de Moraña, cinco de Pontecesures e tres de Cuntis. A súa natureza e moi variada: 1 banda de gaitas, 4 bandas de música, 3 grupos de gaitas, 5 grupos folclóricos, 1 grupo de folk, 7 corais, grupo de pop rock, 1 rolda e 2 grupos de teatro.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/03/10