A los 72 años de edad murió este vecino del Camiño de San Xulián 4 que estaba casado con María Teresa Baleirón Vigo.
Hoy domingo, a las 16 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de Santa María de Dodro.
Representantes de los concellos en el acto de clausura.
Los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira clausuraron ayer, en colaboración con los ayuntamientos de Rois, Dodro y Padrón, el Programa Integrado de Emprego (PIE) del Baixo Ulla y Sar. De esta iniciativa, subvencionada por la Xunta, se beneficiaron un total de cien personas de los seis municipios, que mejoraron su formación y sus posibilidades de encontrar empleo gracias a la colaboración entre las administraciones autonómica y locales y el tejido empresarial del entorno. Gracias a esta iniciativa lograron insertarse en el comprado laboral 40 participantes. En el caso de Valga este porcentaje es aún superior, ya que de los 18 participantes locales encontraron empleo nueve, la mitad.
El acto, celebrado en el Pazo de Lestrobe, contó con la presencia de representantes de los gobiernos de los distintos concellos y de la Xunta. También asistieron representantes de las empresas de la comarca que participaron en el proyecto y algunos de los alumnos que asistieron a las acciones formativas y que partieron de cuestiones básicas como la elaboración de un currículo o cómo afrontar una entrevista de trabajo para avanzar hacia una formación más específica en algunos de los sectores que generan más trabajo y que presentan mayores potencialidades de emprendimiento en el ámbito territorial de actuación: fabricación mecánica, agrario-forestal, logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios.
El próximo año se desarrollará un nuevo Programa Integrado de Empleo en estas mismas localidades para lo cual ya está abierta la búsqueda de alumnos. Podrán participar un total de cien personas desempleadas, que recibirán orientación y asesoramiento laboral individualizado.
Las dos orquestas contratadas tuvieron que interrumpir, en un caso, y suspender, en otro, sus últimas actuaciones a causa de las riñas.
El núcleo de Lestrobe, en Dodro, acabó las fiestas patronales de Os Aflixidos con muy mal sabor de boca, para gran disgusto de la comisión de vecinos que las organizan y de las personas que allí estaban disfrutando de la noche. Durante la verbena nocturna del martes, las dos orquestas contratadas, Marbella y Olympus, tuvieron que interrumpir, en un caso, y suspender, en otro, sus últimos pases a causa de dos peleas, una en el interior del recinto y la otra en el exterior.
Tras la primera, la comisión optó por cerrar el portal del recinto y, a raíz de la segunda, decidió suspender el último pase de la noche. Varias personas llamaron a la Guardia Civil y al lugar acudieron dos patrullas. Ayer, varios jóvenes que estaban en la fiesta reconocieron que pasaron miedo porque llegaron a ver navajas en una de las peleas. No obstante, consultada al respecto, desde la Guardia Civil rebajan lo sucedido a una pequeña riña y desmienten que hubiera ningún tipo de armas. Tampoco se presentaron denuncias, añadieron desde el cuerpo de seguridad del Estado.
También el Concello de Dodro hizo un comunicado en ese sentido, en el que, además, precisó que fue una pelea entre dos jóvenes de la comarca y que ninguno era extranjero. «Foi unha liorta que rematou enseguida sen que ninguén saíra ferido», explica el Concello en su perfil de las redes sociales, en el que añade que la información que tiene procede de fuentes oficiales. No obstante, testigos de los hechos hablan de que sí vieron navajas, de que las personas que pelearon no eran conocidas y de que pasaron miedo en lo que era una noche de las fiestas de Lestrobe como pocas.
Blanco Villar, Oliveira y Vidal homenajeados ayer en Padrón.
Marcos Serrano pone el foco en la subida a Cruxeiras
La Vuelta Ciclista a España pasa el ecuador en un escenario inesperado, porque muy pocos hubiesen apostado a que el australiano Ben O’Connor llegaría a Padrón como líder con casi cuatro minutos de ventaja sobre el gran favorito, Primo Roglic.
Marcos Serrano, que en su día defendió los colores del Kelme, del ONCE, del Liberty Seguros y del Karpin Galicia y que ahora es el director técnico del Padronés Cortizo, conoce al dedillo los 166 kilómetros que le esperan al pelotón. Advierte de que es terreno apto para las emboscadas, a poco que no se le preste atención.
Serrano anticipa que se podrán ver, probablemente, dos carreras: la de la lucha por la victoria parcial de etapa y la de quienes pugnan por el maillot rojo.
Sobre el papel, puede ser una jornada idónea para las escapadas consentidas, las de quienes no suponen amenaza para el podio y buscan un día de gloria.
Escenario propicio para Roglic
Marcos Serrano es de los que va a estar muy pendiente de las evoluciones de Roglic. Considera que puede ser una oportunidad propicia para que se mueva el esloveno, al amparo de una meteorología que prevé buen tiempo pero no las altísimas temperaturas que sufrió el pelotón en el sur. Le da más chance si no prospera ninguna escapada, porque pasaría a ser firma candidato a conquistar la etapa.
En cuanto al trazado, llama la atención sobre la doble subida al puerto de Aguasantas, de segunda categoría, en los kilómetros 81 (pasadas las 15.30 horas) y 117 (hacia las 16.15 para la previsión de una media de 46 kilómetros hora o a las 16.32 si la velocidad es de 42 kilómetros hora). Puede suponer un notable desgaste para las piernas.
Pero donde pone más atención el director del Padronés Cortizo es en el puerto de Cruxeiras, a escasos ocho kilómetros para la meta: «Es una subida corta, pero dura. Lo que se sube en 1,2 kilómetros por un lado se baja en cuatro por el otro, en un sector muy técnico».
Se trata de un terreno propicio para la batalla definitiva, si el pelotón llega agrupado a ese tramo final. No para marcar grandes diferencias, sí para poner a prueba las pulsaciones.
La salida neutralizada, desde el Campus Tecnológico Cortizo, está prevista para las 13.30 horas. Y la salida lanzada, por la AC 305 hacia Dodro, a las 13.44. El pronóstico meteorológico anuncia sol y nubes, y una temperatura máxima que puede alcanzar los 29 grados.
Actos do 50 aniversario do Instituto Camilo Jose Cela de Padrón (creación do Instituto de Bachiller Mixto curso 1973/1974, ainda que en realidade a institución comezou «Colegio Libre Adoptado» en outubro de 1967).
Empezou nun edificio,que despois seria FP,que foi derribado para facer o Auditorio de Padrón. O actual edificio do IES Camilo Jose Cela é de 1982. Gracias a este instituto moitos rapaces e rapaces da comarca do Ullán puideron acceder a unha mellor educación e de aí seguir na Universidade. Neste centro cando eu estudiaba,que era o único sitio onde se podia estudar BUP, era o centro de referencia para Pontecesures, Valga, Dodro, Rois, Valga e incluso viñan de Lampai (Teo), Taragoña e O Araño (Rianxo).
Este lugar foi moi importante para poñer en contacto e convivir a mocidade de toda a comarca, que cousa que coa creación dos CPI de Pontecesures,Dodro e Rois, o IES de Valga ou ampliación a ESO e BACH do IES Macias O Namorado de Padrón,que antes era solo de FP, pois fai que unión e conexión que habia antes pois se rachara….o conto tamén que aumentaronse os servicios educativos e fai que teñamos nun radio de pouco máis de 3 kms. concentrados 3 IES, 2 FPs e 3 CPI, coma o nivel dunha cidade importante,para 24.000 habitantes.
Arredor de corenta persoas acudiron o xoves pola noite, en Pontecesures, a un encontro convocado para formar unha asociación en defensa do río Ulla que reúna a veciños e veciñas de sete localidades do último tramo deste. Así, representantes de Pontecesures, Catoira, Valga, Rianxo, Padrón, Rois e Dodro decidiron constituír o colectivo Baixo Ulla Vivo. Esta entidade ten vocación de sumar as súas forzas ás da plataforma Ulloa Viva, que para o día 26 ten convocada unha manifestación que sairá ás doce dende o polígono industrial de Palas. A marcha ten como obxectivo visibilizar a oposición que hai entre a veciñanza dos municipios bañados polo Ulla, e tamén dos da ría de Arousa, á instalación dunha gran planta de celulosas en Palas de Reis.
Segundo explica Cecilia Tarela, voceira da nova asociación do Baixo Ulla, a primeira acción desta entidade será por á disposición da veciñanza dos sete concellos que a forman un autobús co que se trasladar ata Palas para participar na protesta, na que a zona baixa do Ulla se fará visible cunha pancarta propia.
A marcha conta tamén co respaldo da Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que en numerosas ocasións ten expresado a súa preocupación polo efecto que a instalación de Altri podería ter na ría. Uns efectos que, vaticinan, poderían ser devastadores para un mar xa moi débil.