Plan de empleo para cien vecinos de Catoira, Padrón, Rois, Dodro, Valga y Pontecesures.

La tasa de inserción se calcula en alrededor de un 37 por ciento de los alumnos

Recibirán formación en sectores con demanda, como el logístico, el del turismo u hostelería

Representantes municipales en la mesa durante la presentación del Plan Integrado de Emprego
Representantes municipales en la mesa durante la presentación del Plan Integrado de Emprego

Cien vecinos sin trabajo de Rois, Padrón, Dodro, Pontecesures, Catoira Valga se podrán beneficiar del  Programa Integrado de Emprego (PIE) que financia la Xunta con 200.000 euros en estos municipios, con la meta de encontrar ocupación a por lo menos el 37% de ellos.

La formación, que se prolongará hasta el mes de noviembre, incluye desde información y asesoramiento laboral personalizado hasta formación en los sectores con más demanda de trabajo, como logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, fabricación mecánica, textil, servicios comunitarios o agrario y forestal. Pero también talleres de coaching, inteligencia emocional y habilidades sociales, así como la realización de prácticas no laborales.

La presentación tuvo lugar en Pontecesures ante los regidores y concejales de cada municipio, y para recabar más información los interesados pueden dirigirse a sus administraciones locales o a la Xunta, llamando a los números de teléfono 881 999 629 o 981 545 945.  

El Correo Gallego

Arranca en el Baixo Ulla un plan de empleo para cien personas

La propuesta formativa une a los municipios de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga

El Concello de Pontecesures acogió este lunes la presentación del Plan Integrado de Emprego en el que han unido fuerzas los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga. En él participarán hasta un centenar de personas de estas localidades: del total, el 74 % son mujeres mayores de 45 años. Los ayuntamientos han logrado, según se dijo durante la presentación, «superar barreiras territoriais e ideolóxicas» para ofrecer una alternativa laboral a quienes encuentran más dificultades. El concejal Pedro Calvo, de Valga, invitó a las personas inscritas a «aproveitar a oportunidade» y a las empresas de la zona a colaborar en una iniciativa a la que la Xunta ha destinado un presupuesto de 220.000 euros.

El plan funcionará hasta el próximo mes de noviembre. Hasta entonces, quienes se han sumado al mismo participarán en diferentes acciones de orientación laboral y contarán con asesoramiento personalizado, talleres de coaching y de inteligencia emocional… Además, se realizarán formaciones orientadas a formar en los sectores con más arraigo en este ámbito territorial: fabricación mecánica, agrario-forestal, logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios…

El objetivo es que, al finalizar esta iniciativa, las personas que han participado en la misma puedan tener herramientas tanto para encontrar un puesto de trabajo como para optar por el autoempleo y el emprendimiento, cuestiones sobre las que también recibirán formación.

Conciliación

En todo caso, el taller no ha hecho más que comenzar. Se desarrollará intentando facilitar la conciliación de quienes en él se han apuntado. Así, habrá atención y formaciones tanto presenciales como en línea; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a mayores… El objetivo, que nadie se quede atrás y que todas las personas que inician el camino puedan alcanzar la meta final.

Los ayuntamientos que participan en la iniciativa insisten en la importancia de fomentar la implicación de las empresas de la zona en el buen desarrollo de una acción pensada para que redunde en beneficio de todas las partes implicadas.

La Voz de Galicia

Falleció Tania Rodríguez Martínez.

A los 35 años de edad, falleció en el día de ayer Tania Rodríguez Martínez que estaba casada con Ramón Agrasar de Villanueva y que actualmente vivía en Revixós-Dodro.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y mañana sábado 19 de febrero, a partir de las 12:45 horas, se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.

Descanse en paz.

La Xunta adjudica en casi 8,5 millones la ampliación de la potabilizadora de agua de Padrón. La planta da servicio también a Pontecesures.

La planta, que da servicio a diez concellos, aumentará un 40 % su capacidad actual

La UTE formada por Espina Obras Hidráulicas con Vázquez y Reino acometerá las obras de ampliación y modernización de la planta potabilizadora de Padrón, para aumentar un 40 % su capacidad de tratamiento y garantizar el suministro de agua a los diez municipios conectados. La Xunta acaba de adjudicar estos trabajos, por importe de 8.466.672 euros, con un plazo de ejecución de 18 meses.

La Xunta asume íntegramente la financiación y ejecución de la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable, tras el convenio de colaboración firmado con el Concello de Padrón, que asume las gestiones y trámites necesarios. Las instalaciones suministran agua, además de a Padrón, a BoiroCatoiraDodro, A Pobra, PontecesuresRianxo, Ribeira, Valga y Vilagarcía. La ampliación permitirá pasar de tratar 450 litros por segundo a 630, ofreciendo garantías de suministro a una población que supera los 90.000 habitantes.

Según informa la Consellería de Infraestruturas, este proyecto incluye la ampliación de la potabilizadora situada en las proximidades del núcleo de Casal, en la parroquia de Carcacía, junto al río Ulla. También será modernizada y dotada de una mayor eficiencia, mediante un sistema para recuperar agua de lavado de filtros que actualmente se vierten al propio río. Además, se dispondrá de un tratamiento de lodos de decantación y de un sistema de control que integre los equipos existentes y los de la ampliación, con un sistema de gestión Scada, de monitorización y control de las instalaciones, y de videovigilancia. Igualmente, se harán reparaciones estructurales de los depósitos de cabecera en Casal y se dotará de una medida de caudal de salida a la red con lectura en continuo, así como un sistema de medición en continuo de la calidad del agua.

La Voz de Galicia

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla.

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla
Luís Bará y Mercedes Queixas presentaron el proyecto en la playa fluvial de Vilarello

El cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Luís Bará, anunció ayer el “Plan Baixo Ulla” que la formación pretende poner en marcha tras las elecciones autonómicas si los nacionalistas alcanzan el gobierno gallego. Dentro de este nuevo e hipotético geodestino, el Bloque incluye a Valga, Catoira, Pontecesures, Vilagarcía, Rianxo, Padrón y Dodro.

Se trataría de una propuesta ambiciosa, que involucraría, además de la Xunta, a los concellos de ambas orillas del Ulla, la Diputación de Pontevedra y A Coruña y el tejido social, creando la “mesa Baixo Ulla”, con el objetivo de dinamizar y poner en valor la zona. Este plan incluiría diez grandes líneas de actuación, siendo el eje vertebrador la promoción del turismo, con la creación de una marca con un posicionamiento conjunto de la zona y “chegando ao mundo” con elementos diferenciales como las fiestas, patrimonio, cultura, gastronomía, festividades o el Camiño, añadió Bará. Una propuesta que sorprende especialmente en ayuntamientos gobernados por el Bloque como Pontecesures y Catoira, que, junto a Valga y Vilanova integran el geodestino Mar de Santiago. De hecho, el Concello catoirense oficializó la semana pasada en el Pleno la adhesión a dicha marca.

Otro de los puntos que incluye el plan pasa por dotar a la zona de más espacios empresariales e industriales, también con la creación de nuevos polígonos, ya que los nacionalistas entienden la oferta actual como “insuficiente”. “Servirá para atraer empresas e aproveitar o dinamismo que hai neste ámbito”, aseguró Bará, que también abogó por fomentar el desarrollo de actividades productivas del primer sector, como el forestal, la producción agroganadera o el sector pesquero.

Una propuesta en la que también se recoge el o compromiso de los nacionalistas para la recuperación y regeneración del río en todas sus dimensiones, “ambientais e produtivas”, así como se plantea la mejora de dotaciones sociales, culturales y deportivas, además de las necesidades de escuelas o centros de día.
Asimismo, también se propone la creación de una red de lugares de memoria para la promoción del rico y variado patrimonio cultural, histórico y artístico con el que cuenta esta zona y la recuperación de la memoria histórica.

Diario de Arousa

Valga, Catoira y Cesures ponen en marcha un plan de emprego para un centenar de personas paradas.

Valga, Catoira y Cesures ponen en marcha un plan de emprego para un centenar de personas paradas

Los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures ponen en marcha, en colaboración con los ayuntamientos de Rois, Dodro y Padrón, un Plan Integrado de Emprego (PIE), que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de un centenar de personas de la zona.PUBLICIDAD


El proyecto se desarrollará durante los próximos doce meses y los participantes deben estar inscritos como demandantes en el Servizo Público de Emprego de Galicia. Asimismo, recibirán una bolsa de diez euros al día por la asistencia en las diferentes acciones desarrolladas, como  son la orientación y asesoramiento laboral, talleres de coaching e inteligencia emocional, obradoiros o acciones de intermediación con empresas, entre otros. Asimismo, también se formará a los alumnos para el empleo en sectores como fabricación mecánica, agrarioforestal, logística y comercio, hostelería, turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios. Unos sectores que presentan mayores potencialidades de emprendimiento en el ámbito territorial de actuación. Además, el programa también ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales non laborales en entidades y empresas de la comarca.


Asimismo, desde el Concello de Valga indican que los participantes podrán beneficiarse de una serie de medidas de conciliación, con atención personalizada, tanto presencial como telemática; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a la dependencia; así como la posibilidad de realizar acciones formativas en la modalidad online o mixta.


Este Plan Integrado de Emprego viene a sustituir el llevado a cabo este año por los concellos de Valga, Dodro, Rianxo, Padrón, Rois y Pontecesures, en el que se logró la inserción laboral de cuarenta personas de un total de 107 participantes. Asimismo, fuentes municipales recuerdan que este programa, al mismo tiempo que implica al tejido empresarial del territorio, generando una red de empresas colaboradoras, trata  de fomentar el autoempleo y el emprendimiento a través de los recursos y productos locales  bajo un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada beneficiario. 

Diario de Arousa