Nace la Ruta de la Lamprea como un nuevo y potencial producto turístico gallego.

Nava Castro presentó la iniciativa a los 16 concellos del Ulla, Tambre y Miño // Engloba todo el patrimonio que rodea al pez.

Fue uno de los manjares preferidos de los romanos y hoy sigue cautivando paladares exquisitos. Su periplo a través de los mares sigue rodeado de incógnitas y muchos de los que degustan su carne apenas conocen todo el rico patrimonio que la rodea. La lamprea forma parte ahora de una ruta singular centrada en este pez cuaternario que ayer presentó como nuevo producto turístico gallego la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro a los 16 concellos bañados por el Ulla, Tambre y Miño por los que se constata el paso de la lamprea – o su captura- .

Según Nava Castro, con esta ruta se dará a conocer el importante patrimonio que rodea a esta pez y a su captura, “desde as artes de pesca como as pesqueiras ou as estacadas, ata os lugares de interese natural e cultural, como miradoiros, paseos, pontes ou capelas”, entre otros elementos que la componen. Y es que entiende que este nuevo producto turístico que es la Ruta da Lamprea pondrá en valor turístico los principales recursos naturales, gastronómicos y culturales de estos concellos “arredor dos labores de pesca e a gastronomía deste singular peixe”.

Los concellos implicados son Brión, Outes y Noia (río Tambre); Padrón, Pontecesures, Valga, Catoira, Teo y A Estrada (río Ulla); y A Guarda, Tui, Ponteareas, Salvaterra, As Neves e Crecente (río Miño). Además de estos itinerarios están representados 47 recursos vinculados al río y a la pesca como pesqueiras, rodeiros, casetas de pescadores, puestos para pescar o edificaciones pertenecientes a una central hidroeléctrica reconvertidos para nuevos usos. También se pueden encontrar playas y paseos fluviales, senderos o un estuario y un parque natural. También castros, capillas, convento, edificaciones defensivas o murallas o 56 rrestaurantes donde degustar lamprea.

Turismo de Galicia editará un folleto para promover este producto entre los operadores turísticos y el público en general.

El Correo Gallego

Doble fiesta para un cumpleaños especial a caballo de dos años.

santiago

No era una de esas cifras redondas, ni los 50 ni los 65 (por ejemplo), que se celebran con especial interés sino que se trataba de un cumpleaños rutinario que se convirtió en especial al celebrarse a caballo entre dos años de esperanza y recuperación, un buen 2015 preludio de un 2016 que se espera mucho mejor. Lo cierto es que Santiago Montenegro González quedó muy sorprendido con la doble celebración de su cumpleaños. Una de ellas, la profesional, fue organizada por Carlos Mosquera, que es mucho más que su socio, en la que participaron un grupo de amigos muy elegidos. La segunda, la más importante, corrió a cargo de su mujer, Isabel Mato Rey y sus hijos Araceli, Santiago e Isabel, aunque aquí el bueno de Santiago tuvo que ceder parte de protagonismo a un ser muy especial: su nieta Sabela, convertida en la reina de la fiesta. Y en una y otra le cantaron aquello de ¡que cumplas muchos más! y lo de ¡es un muchacho excelente!

El Correo Gallego

Una pandilla padronesa con mucha marcha.

La histórica pandilla padronesa integrada por Marinita Buhigas, Mari Carmen, Marisita, Isabel Sierra, Dolores, Kany y Carmiña Calucha no podían dejar pasar las fiestas navideñas sin convocar su tradicional concilio gastronómico. Una reunión ya clásica en la que, además de disfrutar de los mejores manjares en el pazo de Lestrove, aprovecharon, como no podía ser de otra manera, para realizar una valoración general del último año en la villa rosaliana. Los festejos, de lo más animado, terminaron con el obligatorio brindis por el año nuevo y con unos cuantos bailes de los moviditos. ¡Menuda marcha!

El Correo Gallego

“Las últimas lluvias nos favorecen”.

antonio-pesado

Antonio Pesado el presidente de los naseiros es uno de los valeiros que por el momento no ha empezado a faenar. Lo hará más adelante, aunque como había anunciado hace unos días a este diario, las fuertes lluvias caídas en los últimos días pueden favorecer las capturas. “aunque todavía es pronto para saberlo”, explica.

El Correo Gallego

El tiempo como aliado.

El tiempo, en este caso el malo o simplemente el propio de invierno, y sobre todo de lluvias, es el gran aliado para que los naseiros logren una exitosa cammpaña de la lamprea. Y es que la también conocida como dama del Ulla necesita agua dulce que desemboca en el mar para orientarse, remontar el cauce fluvial y desovar río arriba. Quizá por ello los primeros pescadores, que han visto con optimismo como las últimas precipitaciones hacían crecer el río, no han querido esperar y han colocado sus nasas confiando en que el dios de la lluvia destape los primeros ejemplares, que suelen ser, generalmente, los más cotizados.

Por Sonia Elvira. CORTINA DE HUMO
El Correo Gallego

Padrón celebra la Traslatio como base de su identidad.

El regidor invoca al Apóstol Santiago para que “predomine a templaza e xenerosidade, mantendo a unidade do noso estado” // El futuro de los jóvenes, políticas sociales justas y la suma de esfuerzos por el bien común, otras peticiones.

traslatio

Padrón volvía a conmemorar ayer, 30 de diciembre, el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia, un hecho histórico que “asenta as bases da identidade do noso municipio, da nosa vila, como orixe e punto de partida da tradición xacobea: a Traslatio”. Así lo recordaba ayer el regidor padronés, Antonio Fernández Angueira, durante su invocación al Apóstol. El mandatario presidía este solemne acto en la iglesia parroquial, recordando que dicha celebración hunde sus raíces en 1588, “se ben non sería ata o ano 1646 cando as Cortes de Castela lle outorgaron oficialidade”.

El Correo Gallego