Fomento abrirá mañana la variante de Padrón que descongestionará el casco urbano del tráfico pesado.

El Ministerio de Fomento abrirá al tráfico la variante de la N-550 a su paso por Padrón, desde la rotonda del hotel Scala hasta su conexión con la salida de la AP-9 y la autovía al Barbanza, este sábado. El pistoletazo de salida se dará previsiblemente antes de la media mañana. La empresa adjudicataria de los trabajos ponía aún ayer a punto todo el entramado, supervisando pequeños retoques, si bien las obras ya hace días que finalizaron.

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, lo previsible es que sea la propia ministra de Fomento, Ana Pastor, quien inaugure la nueva infraestructura viaria, que desde su apertura contribuirá a descongestionar el tráfico pesado del casco urbano padronés, por donde pasan más de veinte mil vehículos diarios.

El Correo Gallego

Padrón dinamizará el Camino a través de un campo de trabajo.

El Concello de Padrón disfrutará por primera vez de un campo de trabajo este verano, cuyos participantes realizarán labores de dinamización del Camino de Santiago a su paso por el municipio. Así lo confirmaba ayer la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, al regidor, Antonio Fernández, en el transcurso de la clausura del obradoiro de empleo Terras de Iria II. Un taller en el que el departamento autonómico invirtió 180.000 euros y del que se beneficiaron un total de 20 personas desempleadas.

Durante el acto, que contó con la presencia de los mandatarios de Rois y Dodro, Ramón Tojo y Valentín Alfonsín, respectivamente, Beatriz Mato también confirmó que el concello de Rois volverá a disfrutar de otro campo de trabajo que incidirá en el estudio del castro de Socastro. Los trabajos de prospecciones arqueológicas en esta zona afrontan ya su octava campaña. Según la conselleira, este tipo de iniciativas promueven la implicación y participación social de los jóvenes, «ao mesmo tempo que fomentan a mobilidade e a acción voluntaria entre os mozos».

El Correo Gallego

Hosteleros de Padrón recuperan la tradición de cantar en las tabernas.

La cita será mañana y tiene por objetivo dinamizar el pueblo y potenciar la música.

Seis locales hosteleros de Padrón han organizado para mañana, día 20, a partir de las 20.00 horas, la primera edición de los Cantos de Taberna con el objetivo de contribuir a potenciar la música tradicional gallega y a dinamizar el casco urbano padronés. Se trata del Café Cultural Airiños, bar Espiña, O Retro Visor, O Pementeiro, Ruta Xacobea y O Rincón. En cada uno de ellos, y de manera rotatoria, actuarán seis agrupaciones de la comarca con la finalidad de recuperar una de las tradiciones más singulares de los pueblos gallegos, la de cantar en las tabernas y la de las foliadas a la caída de la tarde.

Según explican uno de los organizadores, la iniciativa surgió de cuatro empresarios del gremio de la hostelería, a la que se han sumado nuevos adeptos. «Hay muchos más hosteleros interesados, pero no nos dio tiempo de buscar a más agrupaciones», indican, apuntando que si todo sale bien, «habrá más ediciones, porque la idea es repetirlo varias veces al año».

El Correo Gallego

Pontecesures, una obra histórica marcada por la leyenda romana.

pontec1

Estado actual del puente de Pontecesures que cruza el Ulla y une dos provincias.

Algunos historiadores atribuyen su construcción a César Augusto, otros fechan su origen en la Edad Media // Sufrió reiteradas modificaciones que alteraron su estructura texto.

¿Romano o medieval? Las interpretaciones están servidas en ambos sentidos. La historia local, la del municipio que lleva el mismo nombre que el puente interprovincial que cruza el Ulla y une las dos provincias (A Coruña y Pontevedra), al igual que Turgalicia, consideran que el puente de Pontecesures se levantó en el siglo I, atribuyendo su topónimo al vocablo romano Pons Caesaris (Puente de César), siendo el artífice de su construcción el emperador César Augusto. Esta vinculación podría relacionarse con que Pontecesures era recorrido de Sur a Norte por la vía romana que unía Brigantium, y que bajo el camino actual, procedente de San Miguel de Valga, une los barrios de Condide, Carreiras, Infesta, Castro y San Xulián, y se «dirigía al puente de construcción romana destruido y reconstruido varias veces, la primera con Abderramán en el 717 d.c., modificado posteriormente en el XVIII)».

Para el historiador padronés, Eloy Rodríguez, no existe ningún elemento romano que «testimonie esta posibilidad», aunque no descarta que en la zona o en otra próxima existiera un puente de época romana. Para él, la actual, desde el punto de vista constructivo tiene un origen medieval, con modificados posteriores a lo largo de los siglos que desvirtuaron su estructura original.

El Correo Gallego

Cecilia Tarela, nueva candidata por el BNG a la alcaldía pontecesureña.

ctare

La mano derecha del actual líder nacionalista de Pontecesures y alcalde en la recta final, Luis Álvarez Angueira, será la nueva candidata del BNG a la alcaldía cesureña. La presentación oficial tenía lugar hace unos días, y Tarela, que lleva ocho años en la política activa (4 en la oposición y otros 4 en el gobierno tripartito), aunque «toda unha vida en movementos asociativos, deportivos e culturais», se declara con «gañas e forzas» para defender el bastión nacionalista en Pontecesures, aunque también afirma que para ella será todo «un reto batallar pola alcaldía, tendo en conta quen me da o relevo». Y es que el incombustible Álvarez Angueira es ya todo un icono político en Pontecesures, desde que aterrizó en la primera línea de fuego en 1991. El actual líder nacionalista y regidor anunció hace medio año que dejaba la primera línea política y que era tiempo de relevos.

El Correo Gallego