Desvíos en el enlace padronés de la AP-9 por la nueva variante.

Las obras de ejecución de la variante de Padrón desde la rotonda del Scala hasta el entroque con el ramal de acceso a la AP-9 y a la autovía del Barbanza provocarán en los próximos días restricciones de tráfico. Según informa el Ministerio de Fomento, a partir del próximo lunes, día 9, los desvíos afectarán al tramo de conexión con el ramal exterior del enlace de Padrón, en el punto kilométrico 93 de la autopista AP-9. La medida se prolongará hasta el 6 de marzo.

Las operaciones se llevarán a cabo en dos fases. En la primera fase, se desviará el tráfico que desde el enlace de la AP-9 se dirige a la N-550 a Padrón y a la autovía del Barbanza, por dentro de la propia obra. El otro sentido de la circulación, hacia el peaje, no se verá afectado. Esta primera fase comenzará este lunes y durará dos días, según calculan.

El Correo Gallego

Nace en la capital del Sar una inédita formación política: veciños de Padrón.

La capital del Sar contará en los próximos comicios municipales con una nueva agrupación política. Se trata de Veciños de Padrón, una agrupación que nace como «una iniciativa que pretende recoller o consenso da rúa e o seu descontento xeral coa xestión do pobo, que ata o momento non evolucionou como debería telo feito».

La nueva agrupación vecinal está presidida por Pedro Paz, e integrada por Aroa Cruces Duyos (vicepresidenta) Teresa Rey Pazos (secretaria), Rodrigo Casal García (tesorero) y Sergio Tubío Agrasar (como vocal).
La nueva agrupación vecinal sostiene que quiere presentarse a los padroneses con la idea de trabajar para convertir a Padrón en un «concello vivo», por eso nace bajo la pretensión de ser un «partido diferente», marcado por las premisas de «transparencia, proximidade, accesibilidade e independencia económica, que se basean no rexeitamento da confrontación, no sentido común na xestión dos recursos e na busca de consenso e diálogo polo pobo».

El Correo Gallego

El PP padronés se suma al rechazo del trazado de la variante de la N-550.

El equipo de gobierno padronés mostraba ayer, y tras «estudiar en profundidad el trazado propuesto por Fomento», su rechazo a la alternativa que el Ministerio propone al enlace de la variante de la N-550 en Padrón. Además de argumentar que las variaciones al trazado ya ejecutado y a punto de concluir supondrá la expropiación de 4 viviendas habitadas, «una de ellas con una actividad económica en su bajo, y la destrucción de los depósitos de agua, el trazado incluye «una serie de enlaces y viales que prevé tres nuevas rotondas de elevadas dimensiones, donde antes sólo se contaba con una».

El PP padronés, que convocó el pleno solicitado por la oposición sobre este tema para este jueves (10.00 horas), sostiene que la alternativa de Fomento incrementa exponencialmente el volumen de tráfico en la zona, «al canalizar a través de los núcleos de población el tráfico procedente de la autovía del Barbanza».

El Correo Gallego

Las últimas lluvias ??reactivan?? en el Ulla la pesca de la lamprea.

lampre

Las lluvias de los últimos días han favorecido ayer a los baleiros, quienes, en torno a las doce del mediodía, levantaban las nasas largadas el día anterior, tras una semana de parón en señal de protesta por falta de medios tecnológicos para emitir facturas y etiquetas. Aunque el río sigue con el caudal bajo, el mal tiempo reinante ha permitido que las aguas hayan crecido un poco, lo que unido al excesivo frío reinante ha favorecido la captura de varios pares de lampreas.

La de ayer fue, a pesar de todo, una buena jornada, lejos eso sí de la bonanza registrada por las mismas fechas la pasada temporada, donde las redes llegaron a captura entre 80-90 en un solo día. Según fuentes del colectivo, los ocho barcos que salieron a faenar capturaron en total entre nueve y 10 ejemplares. Todos de tamaño medio, rondando el 1,2 kilos. Se prevé que se comercialice cada pieza en torno a los 35 euros (más el 10,5 % de IVA).

El Correo Gallego

El punto de venta de lampreas en Pontecesures estará operativo desde mañana.

El colectivo de valeiros de Pontecesures retomará mañana las artes de pesca, después de que recibiesen el compromiso verbal el pasado viernes de que técnicos contratados por la Xunta se desplazarían a primera hora de la mañana de hoy hasta el municipio para instalar el material informático en el punto de venta autorizado. Fuentes de este colectivo de pescadores mantienen que el Concello se encargará de conectar la Wiffi, ??sacando un cable dende o caseto de Protección Civil. Parece ser que ao final sí é factible?, manifiestan. Así las cosas, y de no registrarse ningún otro problema, el punto de venta autorizado de Pontecesures estaría operativo ya desde hoy, cuestión esta por la que los valeiros se congratulan dado que las lluvias de los últimos días puede favorecer la captura de lamprea, escasa desde el inicio de la campaña el pasado día 1.  Los valeiros mantienen que volverán a echar las redes en el Ulla mañana martes. «se o tempo acompaña e non volve outra cicloxénesis» Recordar que estos pescadores permanecieron inactivos por voluntad propia y en señal de protesta, desde el pasado día 13.

El Correo Gallego

Mar emplaza a los valeiros a ir a la lonja de Carril mientras no se active el punto de venta.

Dice que no se permiten los talonarios de factura y que cualquier otra práctica de venta es ilegal. Arreglará en breve la conexión.

La Consellería do Medio Rural e do Mar es tajante: mientras no se solucione el problema del punto de venta autorizado para la venta de la lamprea en Pontecesures, los valeiros deberán emitir las facturas a través de la lonja de Carril. «Neste sentido, calquera outro xeito de comercializar incumpre o legalmente establecido e, polo tando, non vai ser admitido pola Consellería», explican desde el departamento autonómico que dirige Rosa Quintana. Medio Rural e Mar también señala que en estos momentos se está ultimando la adaptación del punto de venta autorizado y gestionando la instalación de la conexión a Internet, «o único trámite que falta» para su funcionamiento.

La Consellería contradice a los valeiros respecto al sistema informático, que los afectados aseguran que es inexistente. «Cómpre aclarar que xa está instalado o equipo co que se controlarán as vendas desta especie e estase xestionando a conexión á Internet que non se puido facer con anterioridade debido as datas festivas».

Según los valeiros, el equipo sí se llegó a instalar, pero dado que el programa no era el adecuado y sin conexión, fue recogido por técnicos de la Xunta poco después de iniciarse la campaña y no repuesto aún.

Respecto al parón en la pesca como medida de protesta por la inoperatividad del punto de venta y al ultimátum dado por el colectivo de reiniciar las capturas este lunes y comercializar estas como se venía haciendo hasta ahora (emitiendo ellos mismos las facturas) si los problemas no están solucionados, la Consellería se muestra sorprendida. Dice no entender por qué este sector «toma a decisión unilateral de ameazar con vender como o viñan facendo tradicionalmente, cando eran coñecedores das xestións que se estaban a facer». Además, aclara que en un principio de la conexión a Internet iba a encargarse el Concello, «trala aparición dunha serie de problemas técnicos, finalmente a asumirá a Xunta».

Finalmente, y tras rechazar de plano el talonario de trazabilidad o de factura como apuntan los valeiros para paliar la situación, señalando que «non están permitidos e non se empregan en ningún lugar», la Consellería recuerda que la pesca de la lamprea es una actividad económica «desenvolvida sobre un dominio público con exclusividade o que obriga a un estricto cumprimento da normativa de aplicación»

El Correo Gallego