Abuel@s de Padrón se enganchan al WhatsApp.

paw

Los doce integrantes de las Aulas de la Tercera Edad «destripan» los teléfonos de los teléfonos de nueva generación.

Conectarse a internet, mandar emails o subir fotos, ya no es un reto.

Manejar los teléfonos de nueva generación, los smartphone, aprender su lenguaje y sus símbolos ya no suponen un reto para los doce integrantes de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón que a lo largo de casi dos meses han destripado los secretos y los obstáculos de los teléfonos inteligentes. El curso, que finaliza hoy día 16, es el primero de estas características que han puesto en marcha las aulas padronesas. Y lo programaron dada la dificultad con la que algunos mayores del municipio se enfrentaban a los nuevos teléfonos de pantalla táctil.

Algunos de los participantes ya tenían ciertas nociones de uso y manejo de los smartphone, por lo que el aprendizaje no supuso mucho esfuerzo. Pero, para otros, la tarea resultó todo un reto, ya desde el propio encendido del móvil o el teclado digital. «En las primeras sesiones hubo quien no atinaba a dar con la posición correcta de encendido, y encendían el móvil al revés», señalan fuentes de las aulas. Llamar y recibir llamadas fue lo más sencillo, aunque a alguno lo de usar el dedo para deslizar la pantalla y permitir la tarea le costó un poco, acostumbrado a usar móviles antiguos.

El Correo Gallego

Incertidumbre en el Ulla ante la próxima campaña de la lamprea.

El colectivo de pescadores profesionales de Pontecesures, los valeiros, están ultimando la construcción del nuevo punto de venta autorizado para poder comercializar durante la campaña de 2015 las capturas de lamprea del Ulla, requisito impuesto por la nueva normativa que entró en vigor en abril pasado y que prohibe la venta directa a particulares. Sin embargo, desde el colectivo aseguran que todos son dudas este año. Desde el inicio de la campaña hasta cómo se van a gestionar las ventas y cómo se van a tramitar las transacciones y el papeleo. Además, otra cuestión a tener en cuenta es cómo se van a controlar, por ejemplo, las capturas que se realizan en las pesqueiras tradicionales del Ulla y dónde facturarán quienes las trabajen, un sector, por otra parte, no profesional.

Y es que hasta ahora, en estas pesqueiras tradicionales las ventas eran eminentemente de carácter privado, contribuyendo muchas veces los emolumentos a engrosar durante los tres meses que dura la campaña la economía sumergida de las familias.

El Correo Gallego

Afectados por los daños de lobos en Padrón pedirán una reunión en la Xunta.

Vecinos de las aldeas padronesas de Berxaus, Rumille, Cruxeiras, Rial do Mato y Carcacía, entre otras se han sumado a las reiteradas quejas de vecinos de Teo por los ataques de los lobos. Los afectados padroneses dicen no sólo estar hartos de las embestidas de estos ejemplares, sino que ahora temen por su propia seguridad y porque los ataques se producen cada vez más cerca de las viviendas, a cualquier hora del día.

Los afectados de Padrón (cerca de una treintena) dicen sentirse inseguros y temen que cualquier día «haxa que lamentar unha víctima maior». Ramón y Sofía, de Berxaus, perdieron hace quince días dos años, que suman a otras 7 reses de ataques anteriores. Manuel Corral, otro vecino, pudo, de esta vez espantar a uno sobre las 13.45 horas del pasado lunes, en la finca donde tenía las ovejas.

El Correo Gallego

Concurso de panxoliñas para niños y campaña de Navidad en Padrón.

Concello de Padrón y Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro configuraron este año una programación navideña conjunta que arrancará con el encendido de las luces la próxima semana. El programa incluye desde festival de Panxoliñas (día 20, a las 20.00 horas), concurso de Panxoliñas para niños ( será el 22 y 24 de diciembre, pero habrá que inscribirse previamente), magia (día 22), taller de música tradicional De Ruada (día 23), teatro con Merenda de Libros (día 26) o cine (día 29, con Noche ¿de Paz? Holly Night!).

También habrá visita de Papa Noël y de pajes y carteros reales o un concierto de zarzuela, a cargo de la Camerata Lírica de España (día 24). Además, 31 establecimientos del Sar se han sumado a la campaña de Navidad de la asociación de empresarios y dejarán en la zona 16 vales de compra por valor de 100 euros cada uno. La campaña está adscrita a la de la Federación de Empresarios do Barbanza.

El Correo Gallego

Un jurado popular juzgará al alcalde cesureño por las facturas del gasoil.

Está acusado junto con el encargado de obras de un presunto delito de malversación.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, deberá sentarse en el banquillo de la Audiencia de Pontevedra para responder de la acusación formulada por ACP contra él por presunta malversación de fondos públicos, al «autorizar y/o consentir» el pago de gasto de combustible y repostajes del Nissan Patrol del Concello a cargo de las arcas municipales, cuando dicho gasoil no se empleaba presuntamente para tareas municipales. Este hecho se habría producido durante su etapa como gobernante de 2003 a 2006.

Junto con él se sentará el encargado de obras Xurxo Jamardo, quien «firmaba los tiques». La Audiencia revocó en 2013 el sobreseimiento y archivo de la causa dictado por el Juzgado de Caldas, al considerar que existían «indicios racionales de criminalidad» y ordena reabrir diligencias. El auto que ordena ahora la celebración del juicio no es recurrible, no precisa ni la fecha, pero será un tribunal popular el que dictamine o no la culpabilidad.

El Correo Gallego

Sendas verdes.

CIBRANCANEDO

CIBRÁN CANEDO

El sentido común demuestra desde viejo que las comunicaciones son claves en el progreso de los pueblos. Lo deben saber los miembros de la plataforma a favor del tren de cercanías en la línea Santiago a  Vilagarcía que plantaron cara al desmantelamiento de la vieja vía y ahora ven compensados sus esfuerzos. Mientras, alcaldes diletantes ??de Compostela a Oroso?? urgieron el levantamiento de raíles para una utópica senda verde y abandonaron el tan necesario proyecto de comunicación de cercanías. Y van para figuras. País.

Columna «Utopías y virtualidades». EL CORREO GALLEGO