Exposición en Valga contra el maltrato.

Hasta el 14 de enero ? Auditorio de Valga ? La exposición «A violencia de xénero…,dille non» llega a Valga de la mano de la secretaría xeral de Igualdade. La muestra está formada por once paneles que se dirigen, específicamente, a los jóvenes «co obxectivo de detectar e previr a violencia de xénero e as novas formas de maltrato a través das redes sociais».

La Voz de Galicia

La ría de Arousa se moviliza contra la mina de Touro porque “contaminará el río Ulla”.

La última vez que el sector marítimo de la ría de Arousa se unió fue para frenar la Lei de Acuicultura. Y lo consiguió. Dos años después, las cofradías de pescadores de ambos márgenes de la ría, agrupaciones de mejilloneros -incluido el Consello Regulador- y otros colectivos del sector han vuelto a hacer piña, en esta ocasión para que la Xunta no autorice la ampliación de la mina de cobre de San Rafael, ubicada en los municipios de Touro y O Pino, en plena cuenca hidrográfica del Ulla, río que proporciona el principal aporte de agua dulce a la ría de Arousa.

Bajo el paraguas de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA), el sector marítimo arousano emprenderá una campaña tanto en O Salnés como en Barbanza para informar a los vecinos del “grave impacto” -tanto a nivel ambiental como productivo- que tendrá el megaproyecto minero para el Ulla y para toda la ría de Arousa, de la que viven directamente 30.000 familias. “Los vertidos de la propia actividad minera y los depósitos de almacenamiento de residuos son de tal magnitud que van a afectar a la calidad de las aguas del Ulla, y por tanto, a las de la ría de Arousa. El futuro de miles de familias está en juego y también el tejido socioeconómico de todos los pueblos y villas de la ría”, advierte la Plataforma en los escritos remitidos a la Consellería do Mar y a la de Economía e Industria para que la consideren “parte interesada” en el procedimiento y así poder tener acceso a los informes de la macroexplotación minera, cuyo proyecto salió a exposición pública en pleno mes de agosto, espeta el portavoz de la Plataforma, Xaquín Rubido.

Además del reparto de folletos y de las charlas por parte de geólogos y biólogos, los colectivos presentarán mociones en todos los Ayuntamientos arousanos, y al igual que en la movilización contra la Lei de Acuicultura, intentarán que sean presentadas por los alcaldes de cada municipio. En el caso de A Illa, el patrón Juan José Rial Millán apuntó ayer que la problemática ya fue expuesta a todos los partidos isleños y que se llevará a pleno en enero.

Los pósitos y agrupaciones marítimo-pesqueras quieren dar a conocer a la población de la ría de Arousa las nefastas consecuencias que aseguran tendrá la reapertura de la mina de San Rafael.

Riesgo para la salud

Además de afectar a la calidad del agua del Ulla y de la ría, y por tanto a los sectores productivos, advierten que también se verá perjudicado el turismo e incluso la propia salud de las personas porque “el agua potable que utilizan más de 155.000 habitantes llevará los contaminantes de la mina”. Recuerdan que los concellos que captan agua del Ulla por debajo de la mina son Vedra, Boqueixón, Teo, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía.

La Plataforma en Defensa da Ría explica que para separar el cobre de las rocas molidas se utilizarán 14.825 toneladas de compuestos químicos “con distinto grado de peligro para el medio ambiente y las personas (irritantes, tóxicos, alergénicos, cancerígenos) que van a quedar indefinidamente almacenados en las balsas de lodo contaminantes”.

Las cofradías arousanas añaden que los cursos de agua de la mina drenan hacia el río Ulla, lo que “significa que durante décadas toda la contaminación que sea arrastrada por el agua desde la mina irá trasladándose siempre hacia el río y hacia la ría de Arousa. Los peces jóvenes son particularmente vulnerables a los metales pesados, y también los moluscos, que son filtradores y necesitan agua de calidad”. Avisan que ya con las dimensiones actuales, “después de 30 años de funcionamiento de la mina, los afluentes del Ulla están seriamente dañados, pues en sus aguas prácticamente no hay vida”.

Faro de Vigo

NOTA INFORMATIVA SOBRE OS CONCURSOS DE DECORACI?N NO NADAL 2017 EN PONTECESURES: MODIFICACI?N DO PRAZO PARA A EXPOSICI?N DOS ELEMENTOS DECORATIVOS/ESCAPARATES.

En referencia as seguintes convocatorias:

1.- I Concurso de decoración ??Nadal en Pontecesures 2017?, dirixido ás asociacións, colectivos e particulares do concello de Pontecesures.

2.- I Concurso de decoración dos establecementos comerciais do Concello de Pontecesures no Nadal 2017.

Nas bases destes dous concursos especificabase o periodo de exposición dos traballos dende o 4 de decembro de 2017 ata o 8 de xaneiro de 2018. Nembargantes, para facilitar a participación cidadán nestos certames e que os participantes dispoñan de máis tempo para a preparación das súas montaxes, modificase este periodo de exposición do seguinte xeito:

Os elementos decorativos do Nadal deberán permanecer expostos durante o seguinte período: DENDE O LUNS 11 DE DECEMBRO ATA O LUNS 8 DE XANEIRO DE 2018, AMBOS INCLUSIVE.

El PSOE acusa al alcalde de Valga de obligar a dimitir a la directiva de la escuela Musival.

El Partido Socialista de Valga ha acusado al alcalde José María Bello Maneiro de obligar a dimitir a la directiva de Musival, escuela de música municipal de cerca de 250 alumnos y a la que este año se le denegó la ayuda municipal de 25.000 “necesarios para seguir funcionando”, argumenta desde el grupo liderado por María Ferreirós.

Las acusaciones al regidor municipal prosiguieron, “lleva años intentando manejar políticamente y de manera partidista a la asociación musical”. Del mismo Ferreirós añadió que “Bello Maneiro puso en una situación límite a la escuela para obligar a dimitir a la directiva completa”, una dimisión que se hizo efectiva el pasado lunes siendo presentada por registro.

El inicio de la discordia se originó, según el grupo de la oposición, “a una cena de Santa Cecilia en 2016 porque la directiva de Musival, como marca el protocolo, invitó a un representante de cada grupo político que compone el Concello de Valga. Eso enfureció a Bello Maneiro dándole plantón a la cena tras hora y media de espera”. Alude también Ferreirós a una reunión entre el alcalde y los padres de alumnos en la que el regidor señaló que la directiva dimitida “cambió de rumbo”.

En su exposición, el PSOE subrayó que “es inaceptable que se pongan o quiten directivas de asociaciones en función de los intereses de Bello Maneiro. Es inaceptable e irresponsable que se traslade un problema personal y político a 250 alumnos. La actitud que lleva mostrando en los últimos meses define perfectamente las prioridades de este alcalde”.

Faro de Vigo

«De Pontevedra a Río» hace una parada en Valga.

Hoy ? 11 horas ? Auditorio de Valga ? La exposición que rinde homenaje a los deportistas olímpicos y paralímpicos de la provincia de Pontevedra recala en Valga. Hoy se inaugura en el auditorio de Cordeiro, en un acto al que asistirá la diputada Digna Rivas, el alcalde Bello Maneiro y la concejala Begoña Piñeiro. La muestra estará abierta hasta el 18 de junio.

La Voz de Galicia

El PP de Valga ignora la moción del PSOE y aprueba su propia propuesta de memoria histórica.

El pleno concluyó sin ningún tipo de acuerdo entre las formaciones

La recuperación de la memoria histórica revolucionó el pleno de Valga: Aunque fue el PSOE quien presentó la moción «proposta de iniciativa cidadá sobre a recuperación da memoria histórica do Concello e de condena da ditadura franquista», el gobierno local terminó aprobando en solitario la propuesta que hicieron como enmienda a la moción de la oposición. Ambos partidos insistieron en la idea de dignificar la memoria de las víctimas de la represión, pero discreparon en cómo hacerlo. Mientras que el PSOE abogaba por una serie de puntos concretos, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, y el resto del equipo popular optaron por adherirse a la declaración institucional del Parlamento de Galicia en julio de 2016, al cumplirse ochenta años del golpe de Estado del año 1936, porque «non ten sentido que, nun tema deste calado, cada Concello actúe pola súa conta, cando ten máis lóxica adherirse a un acordo tomando por un abanico de grupos políticos máis amplo». Esta declaración recoge, tal y como detalló Bello Maneiro, durante el pleno, la condena del golpe de Estado, del régimen dictatorial en el que derivó y de la represión ejercida sobre las personas vencidas.

Los puntos concretos fueron los motivos de discrepancia. «Non compartimos, entre outras cousas, a retirada da exposición fotográfica dos alcaldes de Valga», indicó Bello Maneiro, sobre las peticiones expuestas por la portavoz socialista, María Ferreirós. «Esa é a nosa historia, e non a imos cambiar», sostuvo. «Confunde historia con honores. A historia está nos museos, no Concello non podemos poñer a mesma altura aos alcaldes elixidos a dedo nunha ditadura, que aos que o fixeron democraticamente», respondió Ferreirós, quién recalcó que la moción presentada por su partido era una iniciativa amparada por muchos diferentes colectivos culturales: la asociación Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, Cultural e Deportiva de Cordeiro y las Xuventudes Socialistas. «? unha inquietude dos veciños, que están recollendo testemuñas para afondar na memoria de Valga, e sería de pouco espelidos non aproveitar todo o traballo que se está facendo», insistió la socialista.

La moción del PSOE que no fue aprobada incluía también la elaboración de un registro sobre la existencia de calles y otros elementos con simbología, para proceder a su retirada, el compromiso del Concello de no contar en actos públicos con la participación de personas «con relación directa ou indirecta» con el período franquista, el apoyo a las actividades que se hacen desde las distintas asociaciones de la memoria y la fijación de una dotación económica específica, en los próximos presupuestos, para sufragar esas acciones.
Los diputados socialistas Julio Torrado y Abel Losada siguieron el debate

En Valga, no se recordaba un pleno con tanta expectación desde que se debatió retirar el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña. A diferencia de muchos otros plenos en los que la corporación debate en solitario sobre las decisiones a tomar, el pasado lunes se fueron ocupando la mayor parte de las sillas reservadas para el público. De todas los puntos a tratar, la moción sobre la memoria histórica es la que despertó mayor interés. Movilizó hasta el Concello de Valga a caras conocidas del PSOE, que suelen ocupar otros asientos. Es el caso de los diputados en el Parlamento Gallego Julio Torrado y Abel Losada, llegando a intervenir este último cuando tocó la hora de alzar el brazo y votar.

La hora de votar

Tras la enmienda presentada por el equipo de gobierno a la moción presentada por los socialistas, hubo discrepancias sobre el orden de la votación. Mientras que el PP apostó por votar solo sobre la enmienda, María Ferreirós, en nombre del PSOE, insistió en que lo que debería votarse inicialmente es la moción y el «sinsentido» de hacer una votación sobre «lo que debería ser un añadido y no un texto en sí». Fue en el debate de que votar primero cuando intervino Losada. A sus palabras apoyando que se comenzase por la moción, le siguió la respuesta de Bello Maneiro: «Vostede debería saber que o público non pode intervir»:

También acudieron al pleno los descendientes de personas represaliadas. La ausencia del cuadro de Francisco Carbia en la exposición fotografía de los alcaldes es la prueba, explica uno de los asistentes, de que «hai familias que non queren que compartan espazo cos seus asasinos».

La Voz de Galicia