La cofradía padronesa del Santo Entierro conmemora sus 25 años.

Esta Semana Santa es especial para la Cofradía del Santo Entierro de Padrón, que cumple 25 años desde su fundación. Para celebrarlo, tiene programados varios actos a lo largo de este año, que comenzarán el día 1 de abril con un concierto de la Banda de Música de Padrón y la Coral Polifónica Padronesa, en la iglesia parroquial a partir de las ocho y media de la tarde. Otro de los actos previstos, en este caso para el domingo 30 de abril, es la presentación de la revista conmemorativa del cuarto siglo de esta cofradía.

A mayores, la entidad organizará en los próximos meses una exposición con fotografías de sus 25 años de vida, según explica el vicecofrade mayor primero, Antonio Fernández Muñiz. Asimismo, está previsto que celebre actos culturales con la iglesia parroquial de Santiago de Padrón.

Antonio Fernández explica que el número de cofrades ha ido a más con los años, de modo que en la actualidad son unos 120 entre cofrades y aspirantes. «Lo que buscamos es mejorar, independientemente de las ideas de cada uno, la cofradía y siempre en beneficio siempre del pueblo», asegura el vecino de Padrón, que recuerda que las procesiones religiosas de la parroquia atraen a mucho público a la villa.

Precisamente la cofradía y la parroquia organizan, de forma conjunta, los actos de la Semana Santa Padronesa. Arranca este viernes con la lectura del pregón. El sábado 1 de abril dará comienzo al septenario de Dolores, organizado por la cofradía del mismo nombre. La primera de las procesiones que saldrán a la calle es, precisamente, la del Viernes de Dolores, 7 de abril, organizada también por su cofradía.

El 8 de abril se celebra la misa anual de la Cofradía del Santo Entierro. El Domingo de Ramos, 9 de abril, saldrá la procesión con el paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, una obra del artista Camilo Seira, de Rois. El Jueves Santo se celebrará la procesión del Encuentro.

La Voz de Galicia

Valga cuenta con una nueva propuesta de escudo y bandera municipal.

Una nueva propuesta de escudo y de bandera se llevará al próximo pleno de Valga para su aprobación. Lo hará contando, en principio, con una opinión favorable tanto del gobierno local como de la oposición y de buena parte de la asociaciones de la localidad. Lo hará tras pasar por la Xunta de Goberno del próximo lunes. Se trata de una nueva propuesta de la Comisión de Heráldica, que ha realizado una fusión entre la imágenes que expusieron hace ya dos mandatos y la versión con la que respondió el Concello tras mostrar su rechazo. Una fusión de ambas posibilidades, que mantiene como elementos clave el cordero y el puente que ya tienen presencia en el escudo actual pero no legal.

La Comisión de Heráldica señala que la imagen presentada permite «completar adecuadamente la actual representación», en referencia a las ondas que aparecen dibujadas en la parte inferior del puente. Se trata de una alusión específica a la fabricación de cuerdas, que, tal y como se recoge en la explicación enviada al Concello, es «probablemente la teoría más consistente respecto al origen del topónimo que dio nombre a la primitiva jurisdicción de Cordeiro o Cordario, de la cual se derivó el término municipal del mismo nombre, nacido en 1821 y renombrado ya definitivamente Valga a partir de la división municipal de 1836».

El cordero, por su parte, hace alusión a la otra teoría explicativa del aludido topónimo; y el puente evoca el lugar de Pontevalga, parroquia de Valga, donde tiene asiento la capitalidad del municipio. La bandera es semejante, en azul y con dos cuerdas amarillas, con sus cabos sueltos.

A pesar de que todavía está pendiente la aprobación en el pleno y en la Xunta, tras pasar previamente el período de exposición pública, el alcalde señala que lo previsible es que la propuesta salga adelante y que Valga tenga un escudo que cumpla con las condiciones que se exigen. «Se elaboró ya bajo la coordinación de la Heráldica pensando en su aprobación. Por el mismo motivo, tras tener el consentimiento de la oposición, nos reunimos con las asociaciones», señala Bello Maneiro, quien añade que, a pesar del consenso, la propuesta no despertó el mismo agrado entre todos los consultados.

La Voz de Galicia

El PP de Valga aprueba en el pleno el reglamento que limita el papel de la oposición.

La mayoría absoluta que el PP tiene en Valga le sirvió al gobierno local para aprobar ayer un nuevo reglamento municipal. Se trata de la primera vez que el Concello busca regular la organización municipal, y lo hace con la oposición en contra. «Serve para que o goberno local non dea contas da súa xestión», señala la portavoz del PSOE, María Ferreirós, sobre una medida que tendrá que pasar ahora el período de exposición pública. Aunque hubo algunas modificaciones de última hora, la oposición mantiene esta opinión. El documento especifica cuestiones como el número de mociones a presentar por cada grupo municipal y el número de preguntas que cualquier concejal puede dirigir al equipo de gobierno. «Cada grupo municipal podrá presentar un máximo de tres preguntas escritas y, otras tantas, orales», recoge el documento. Por su parte, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, justifica la medida por la actitud de la oposición. «Levo 25 anos e nunca fixo falta, pero o comportamento que teñen converteu os plenos nun circo», señala.

La Voz de Galicia

Presentación da Revista Morgana na Casa Chaves de Pontecesures.

O venres 24 de febreiro (Día de Rosalía) ás 21 horas terá lugar esta presentación organizada pola Galería de Estudos do Baixo Ulla. Haberá unha exposición de láminas sobre Rosalía de Castro realizadas por ilustradoras e ilustradores galegos e unha lembranza e homenaxe a Xosé Lois Miguéns, fundador de Morgana e do Espello do Ulla.
No acto de presentanción está prevista a celebración dun recital músico poético con participación aberta.

El drama de los refugiados llega a Pontecesures.

Hoy inauguración y hasta el 3 de marzo ? Biblioteca del colegio de Pontecesures ? De 14 a 15 horas y los martes, también, de 16.30 a 18.30 ? La exposición «Exodus: na procura de refuxio» continúa su periplo por los concellos de la provincia, de la mano de la Diputación de Pontevedra. Los fotoperiodistas Felipe Carnotto y Adrián Irago muestran en fotografías el drama de los refugiados.

La Voz de Galicia

Valga pone límites a la oposición con un nuevo reglamento municipal.

En la comisión municipal de Valga de mañana se tratarán dos cuestiones: los presupuestos y el reglamento que el gobierno local quiere llevar a pleno para su aprobación y que complementerá al Reglamento de Organización y funcionamiento (ROF). Se trata de la primera vez que el Concello busca regular la organización municipal y lo hace limitando tanto las iniciativas para sacar adelante propuestas como los tiempos de intervención. El documento redactado y sobre el que debatirán gobierno local (PP) y oposición (PSOE) especifica cuestiones como el número de mociones a presentar por cada grupo municipal: serán solo dos. En el caso de los ruegos, se reducen a uno por concejal y la exposición tiene que ser formulada en menos de un minuto.

El número de preguntas que cualquier concejal puede dirigir al equipo de gobierno también se acota. «Cada grupo municipal poderá presentar un máximo de tres preguntas escritas», recoge en el documento. En cuanto a las orales, serán otras tantas, y «poderase contestar no seguinte pleno». También se matiza que habrá cuestiones a la que no se dará respuesta. En este grupo se encuadran desde las que se considere que atienden al interés personal de quien las formula hasta las que supongan una consulta de índole estrictamente jurídica.

En cuanto a los tiempos de las intervenciones de los grupos municipales, el primer turno no podrá exceder cuatro minutos y, en caso de haber un segundo, tendrá una duración de dos minutos.

Discrepancias

En cuanto a los motivos que llevaron al gobierno local a establecer esta regulación, el alcalde, José María Bello Maneiro, afirma que se debe al «comportamento da oposición». «Levo 25 anos e nunca fixo falta hasta agora. ? necesario que haxa un orde pero os últimos plenos xa foron de broma», señala. Por su parte, desde el PSOE, María Ferreirós indica que coincide en la necesidad de que haya un orden pero considera, a su vez, que este no es el fin del texto. «Serve para que o goberno local non dea contas da súa xestión. Xa non se reúnen con nós e o pleno ordinario é a unha única forma que temos de facer oposición e de presentar as nosas propostas», señala.

Ferreirós considera, además, que «é evidente que fomos traballando nunha liña e que nola queren cortar». Hace hincapié en el punto que dice que «ningún grupo municipal poderá asinar durante o seu mandato máis dunha solicitude de comparecencia referida ao mesmo membro do equipo de goberno», en alusión a la que presentaron al concejal de cuentas por las Comisións de Coordinación, que también aparecen reguladas. Por su parte, desde las juventudes socialistas añaden que «se pretende oscurecer a administración».

La Voz de Galicia