Pontecesures pone en valor su pasado y su historia con “O Faiado da Memoria”.

Quizás sea cierto que el pasado no debe condicionar el presente, ni el futuro, pero no lo es menos que sí debe servir de guía, de referente del que aprender y en el que reflejarse. No debe correrse un velo y olvidar la historia y ese espíritu es el que ha inspirado al Concello de Pontecesures a moner en marcha la iniciativa “O Faiado da Memoria”, con la que no solo se trata de recuperar la historia de la villa sino incentivar la “memoria sentimental”, como la denomina el concejal Roque Araújo. Son ya más de 1.200 fotografías donadas por cesureños para contribuir con esta actividad. De ellas, alrededor de 400 pueden verse ya colgadas en el blog www.blogoteca.com/memoria-pontecesures.
Todas pasarán a engrosar el archivo municipal de Pontecesures y algunas formarán parte de una exposición que se llevará al colegio para que los niños y los jóvenes “coñezan como eran as rúas da vila” hace unos años, “como era o pobo antano e como pasaban o tempo os seus pais e avós” en contraposición con las modas y el ocio de hoy en día. Pero tambiénlos mayores beben de esta experiencia. Y lo hacen con su veteranía, ejercitando su memmoria y retrotayéndose a los viejos tiempos, recordando su juventud. Así, por ejemplo, son los más idóneos para ayudar a identificar los lugares y a las personas que aparecen en las imágenes, fundamentalmente estas úlitmas ya que “O Faiado da Memoria” busca sobre todo recuperar fotografías de corte humano. Más allá de paisajes y vistas se buscan imágenes de familias, de colectivos, de oficios, festejos o actos litúrgicos. Aún así, y en contraposición, la foto más antigua con la que cuentan hasta el momento es una panorámica. Data de 1910 y en ella se ve Pontecesures sin que jtodavía se hubieran asentado las dos industrias que hoy cercan el río Ulla por sus dos márgenes: Finsa Y Nestlé.
La iniciativa está obteniendo un gran respaldo de los ciudadanos, un éxito por el que Roque Araújo se felicita. Haber sido capaces de captar la complicidad de los cesureños ha llevado al gobierno local a plantearse promover reuniones y sesiones de “O Faiado da Memoria” cada dos meses, para mantener viva la implicación vecinal. “A xente de Pontecesures está colaborando moitísimo” y por ahora son alrededor de 50 las personas que han contribuído a engrosar este archivo fotográfico con la aportación de las viejas imágenes que permanecían guardadas en cajones. A todos los que se suman a la actividad se les entrega un carnet de donante, una forma simbólica de que se sientan´más ligados todavía a la iniciativa. Pero no solo quienes están en Pontecesures están colaborando o disfrutando de este trabajo de recuperación de la historia. Los emigrantes has encontrado en el blog un punto referencial para sacar su nostalgia. Personas que habían perdido el contacto han podido retomarlo, otros comentan las imágenes reconociendo en ellas a algunas personas o lugares, y eso es “moi emocionante”, concluye Araújo.

Especial aniversario de DIARIO DE AROUSA, 31/03/12

Vidal Seage cuestiona el bajo precio de la lamprea.

“Se trata de hacer promoción del producto, no de venderlo”, afirma el edil popular.

“A las cinco de la tarde fui a probar la lamprea a la carpa y allí ya no había ni un alma, la gente decidió comprar las raciones para comerlas en su casa. Este no es el espíritu con el que nació la fiesta de Pontecesures”.
De este modo se expresó ayer el portavoz popular en el Ayuntamiento de Pontecesures quien considera un “fiasco” la celebración del domingo porque “no se trataba de vender el producto en el menor tiempo posible sino de promocionarlo”.
En su opinión la fiesta de la lamprea quedó en una simple exposición del producto a primeras horas de la mañana, con la participación de alcaldes del entorno.
“Poner la ración a cinco euros es tirar los precios pero no promover una fiesta gastronómica que ya estaba consolidada”, explica Vidal Seage.
En la presente edición se cocinaron 300 lampreas del Ulla que la asociación e valeiros puso a disposición de esta cita anual que además conicidió con la festividad de San Lázaro.
El producto se había agotado a las 14:45 horas, según explicó el alcalde de la localidad, el nacionalista Luis Álvarez Angueira quien calificó de éxito esta edición.
El edil popular considera inaceptable que la carpa estuviera vacía durante todo el día debido a que la gente prefirió llevarse el producto cocinado a sus casas para consumirlo en familia. “De este modo no se consigue el fin perseguido de promorcionarla”.

FARO DE VIGO, 27/03/12

Colaboración de Andrés Quintá para dar forma a la imagen de Jesús Resucitado de una cofradía de Santiago.

Andrés Quintá frente a la imagen de Jesús Resucitado elaborada por el caldense Víctor Vecino.

Cristo resucitó en Caldas y lo hizo en manos de Víctor Vecino . El artista caldense fue el encargado de dar forma a la nueva imagen de la Cofradía compostelana de la Vera Cruz, una talla de Jesús Resucitado de 1,8 metros de altura que se estrenará el día 8 de abril, domingo de Pascua, en la procesión que partirá a las 10:30 horas de la iglesia de San Francisco y que tendrá como momento central el Encuentro con Cristo en la Praza da Quintana.
El pasado viernes, en la iglesia conventual de San Francisco tuvo lugar el acto de presentación y bendición de la imagen, al que asistieron autoridades civiles y eclesiásticas y que constó de una Eucaristía y la entrega de las medallas honoríficas de la Cofradía, que recayeron en dos mujeres, Adoración López Goyanes y María Jesús Reboredo Calvo. El acto tuvo entre sus participantes al industrial valgués Andrés Quintá, presidente de Extrugasa y cofrade de la Vera Cruz, cuya colaboración resultó fundamental para la elaboración de la talla. No solo aportó financiación sino también madera que tenía almacenada y que entregó al caldense Víctor Vecino para que diseñase con ella la nueva imagen procesional.

Segunda vez.
No fue esta la primera ocasión en la que Vecino puso su trabajo a disposición de esta Cofradía compostelana, fundada por los Padres Franciscanos en a mediados del siglo XVI en el convento de San Francisco y, tras años de inactividad, fue recuperada en 1997 con nuevos estatutos y hábitos (túnica de sarga de color negro con bocamangas, fajín y capuz de color verde oliva).

Hace unos años Víctor Vecino fue también el elegido par elaborar otra de las imágenes con las que cuenta la Cofradía santiaguesa, la Virgen de los Dolores, igualmente con colaboración económica de Quintá Cortiñas. El empresario del Ulla-Umia se encarga habitualmente, además, de portar la Cruz del Calvario en las procesiones de Semana Santa de la hermandad de la Vera Cruz, tanto el Domingo de Pascua como el Jueves Santo, día en el que desfila el paso de la ?ltima Cena del Salvador, una talla del escultor compostelano Sanmartín que data de 1964 y que fue premiado en la Exposición Universal de París.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/12

Padrón aumenta los concursos equinos y potencia la presencia de grupos locales.

José Pardo, izda., Antonio Fernández, Elena Romero y Carmen Lois, ante la portada del libro de Pascua y el cartel.

El libro de la Pascua y la cartelería rinde un homenaje a los caballitos de Evilasio·· Los toros se mantienen y las mejores orquestas del panorama estarán presentes

El Concello de Padrón presentaba ayer, lunes 19, la programación y cartelería de las fiestas de Pascua 2012, con un presupuesto, que según indica la edil de festexos, Elena Romero está por debajo del de otras ediciones. Como novedad señalar que tanto la portada del Libro de Pascua, obra del padronés Alfonso Blanco, así como el cartel están dedicados a los caballitos de Evilasio, una atracción 100% de padronesa. Por lo demás, el programa está pensado para todas las edades, con especial protagonismo de grupos y asociaciones folclóricas locales y con un cartel de orquestas que combina lo mejor del panorama gallego en esta categoría.

También se saca el deporte a la calle y que recupera un torneo de hockey. Aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo ( y hasta el 15 de abril) , día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo…

Los deportes coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril) y los posteriores a la Pascua (11, 12 y 13 de abril). El pregón correrá este año a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas.

Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 h.) y la pedestre, que cumple 33 años (10.45 h.). Por la noche actuarán en Fondo de Vila y el Espolón las orquestas Cinema y Charleston, ambas con sede en la capital del Sar. Maldados.com pondrá el broche humorístico.

El Domingo de Pascua mantiene la tradición, con la feria cabalar, los concursos equinos, que se amplían, ya que se introducen los morfológicos, el espectáculo de doma, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y de Hermanos Borja de Burgos. También se celebrará por la tarde la tradicional corrida taurina, en la que se lidiarán 6 novillos. Atenas y Olimpus estarán en el apartado musical.

El Lunes de Pascua, día de Santiago también será el Día do Neno. Además de estrechar los lazos con Santiago, habrá exposición de materiales de emergencia y las actuaciones de París de Noia y Marbella. El martes, día de Rianxo, actuarán Paladium y Panorama.

El Sábado de Pascuilla estará edicado a las charangas, con una concentración en la que se celebra el quinto aniversario de la charanga O Santiaguiño, y que reunirá a Os Xirimbaos, TNT, Mekánica, Situmba Batuke y Trompafós. Además de la Clásica de Pasuca, habrá boxeo, fuegos artificiales y la actuación de Gran Parada y Philadelphia.

El Domingo de Pascuilla, además del acto de la Irmandade de Fillos e Amigos, se celebra el festival benéfico Yo canto por Paula, el concierto de bandas y las actuaciones de las orquestas Sintonía de Vigo y Ciclón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/03/12

Padrón trae en Pascua a las mejores orquestas.

Un programa pensado para todas las edades, con especial protagonismo de grupos y asociaciones locales y con un cartel de orquestas que combina lo mejor del panorama gallego en esta categoría. Así presentaban ayer en Padrón la programación de las Fiestas de Pascua 2012, que también saca el deporte a la calle y que recupera un torneo de hockey. Aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo, día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo… Estará abierta hasta el 15 de abril.

Los deportes coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril). El pistoletazo de salida a los festejos correrá este año a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas. Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18. h.) y la pedrestre, que cumple 33 años (10.45 h.).

EL CORREO GALLEGO, 20/03/12

La petición de indulto de Jaime Maiz avanza y ya está en manos del Ministerio de Justicia.

Jaime Maiz durante el juicio por asesinato en la Audiencia de Pontevedra.

La Audiencia Provincial de Pontevedra envió la semana pasada el informe de petición de indulto de Jaime Maiz, el exguardia civil que fue condenado a 19 años de cárcel por asesinar a su expareja, la valguesa Mari Luz Posse. La familia de la víctima ha rechazado con vehemencia la petición, de hecho, presentó el correspondiente recurso que ahora va adjunto a la documentación que los magistrados acaban de remitir al Ministerio de Justicia pues, cabe recordar, el indulto es una medida de gracia concedida únicamente por el Consejo de Ministros.
Uno de los abogados de la familia de Posse, Laureano Barreiro, confirmaba ayer este extremo y trasladaba el pesar de los padres, hermanos e hijos de la fallecida por que su asesino siga insistiendo en conseguir la libertad cuando existe una sentencia condenatoria y firme, ratificada incluso por el Tribunal Supremo.

El exguardia civil, que en 2007 mató de un tiro en la cabeza a la que había sido su pareja, no desiste en su empeño de abandonar la prisión militar de Alcalá de Henares donde ha cumplido algo más de año y medio de prisión de una condena de 19. Es más, su abogado llegó a solicitar la libertad en tanto no se resolviera su petición de indulto que una vez instruída queda en manos del poder ejecutivo.

Según Barreiro, la familia no puede hacer más que esperar a que el Consejo de Ministros aborde la solicitud y en caso de concedérsela no cabe ningún tipo de recurso más que el rechazo personal hacia la decisión. Para ello, sus componentes deberán tener en cuenta los argumentos en contra expuestos por este letrado, así como la postura del Ministerio Fiscal, al que también se dio traslado del inicio del expediente.

El jurista de la familia Posse Fernández explicó que no existen plazos concretos, no obstante, si las autoridades estatales no dan contestación en un año se consideraría que existe un silencio administrativo negativo, es decir, la no concesión de este perdón. Este es el fin deseado por los familiares de la víctima para un proceso que, consideran, se está prolongando más de lo necesario, y que necesitan sobre todo para evitar la angustia que les embarga con cada movimiento de Maiz, siempre dirigido a librarse de la condena. De hecho, esperan que el Estado tenga en cuenta la exposición de motivos en contra reflejados en ese informe que ahora está en sus manos.

En él, Barreiro desmonta uno por uno los argumentos expuestos por la defensa del ferrolano como que está estudiando la carrera de Derecho en prisión, una hoja de servicios como guardia civil limpia, que no intentó eludir la prisión cuando quedó en libertad, a causa de un error judicial, o que la concesión del indulto es ??fundamental? par a su reinserción social, familiar y laboral. En primer lugar, el letrado rechazó que el hecho de que Maiz curse estudios universitarios ??non é sinónimo de que existan posibilidades reais de reinserción?. Asimismo expuso que el hecho por el que fue condenado es ??sumamente grave? y subrayó que, lejos de comportarse como una agente de la ley, ??se prevaleceu da súa condición para impedir a denuncia que a vítima pretendía facer contra el no cuartel, intimidándoa e gritándolle?. En este sentido, el jurista también insistió en que el condenado continúa invirtiendo dinero en alimentar procesos como este y, sin embargo, aún no ha retribuido ni un euro, dice, de las indemnizaciones estipuladas por el juez para la familia de Posse.

DIARIO DE AROUSA, 20/03/12