Exposición sobre os Obxectivos do Milenio na biblioteca do CPI de Pontecesures.

ESTUDANTES DE PONTECESURES REFLEXIONAN SOBRE ??OS OBXECTIVOS DO MILENIO? A TRAV?S DUNHA EXPOSICI?N

Os paneis instalados no CPI de Pontecesures sintetizan as oito metas prioritarias que fixaron os estados membros da ONU para construír un mundo máis xusto

A exposición, que pretende concienciar sobre a pobreza, as desigualdades ou a solidariedade, está organizada polo Concello como socio do Fondo Galego

Alumnas e alumnos do CPI de Pontecesures traballarán durante a segunda quincena de xaneiro cos materiais da exposición ??Os Obxectivos do Milenio 2000-2015??. A iniciativa está organizada polo Concello de Pontecesures en calidade de membro do Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

Os paneis elaborados polo Fondo Galego sintetizan as oito metas prioritarias que os estados membros da ONU fixaron hai unha década na Declaración do Milenio: erradicar a pobreza extrema e a fame, acadar a educación primaria universal, promover a igualdade entre os xéneros e a autonomía da muller, reducir a mortalidade infantil, mellorar a saúde materna, combater a sida e outras enfermidades, garantir a sostibilidade do medio e mais fomentar unha alianza global para o desenvolvemento.

No centro dispoñen xa das unidades de recursos educativos que complementan a mostra. Nelas recóllense diversos vídeos e textos que o profesorado pode adaptar ás súas clases para dar a coñecer os Obxectivos de Desenvolvemento do Milenio (ODM) e concienciar ao alumnado sobre a súa importancia. Os ODM son a principal folla de ruta do sistema internacional de cooperación para o desenvolvemento, no que entidades locais coma o Concello de Pontecesures se insiren a través do Fondo Galego.

Compromiso para 2015

A mostra ??Os Obxectivos do Milenio 2000-2015?? pretende sensibilizar a sociedade fronte a cuestións como a pobreza, as desigualdades e a solidariedade, explicando cómo se pode construír un mundo máis xusto cumprindo os compromisos asinados na Declaración. O chamado Cumio do Milenio reafirmou no ano 2000 o carácter universal e intemporal dos propósitos e principios das Nacións Unidas, considerando como valores fundamentais do novo milenio a liberdade, a igualdade, a solidariedade, a tolerancia, o respecto ao medio ambiente e a responsabilidade común.

O estabelecemento dos Obxectivos de Desenvolvemento do Milenio, que deberan acadarse en 2015, compromete aos países a adoptaren medidas e aplicar esforzos e recursos para conseguilos. Os líderes mundiais asumiron o compromiso de levar adiante políticas económicas e sociais que contribúan á redución da pobreza no mundo e, polo tanto, a un mellor desenvolvemento humano. Para logralo son urxentes os cambios que deteñan o incremento das desigualdades entre países pobres e países ricos.

O Fondo Galego

O Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade é unha rede que engloba a 94 Concellos e ás catro Deputacións de Galicia. Fundouse en 1997 como un foro a través do que consensuar e concentrar os esforzos dos poderes locais galego no eido da cooperación ao desenvolvemento. Trátase deste xeito de garantir unha xestión profesional e transparente, así como a realización de proxectos ambiciosos que teñan un verdadeiro impacto nos países do Sur e facilitar unha meirande sensibilización da sociedade galega a prol da solidariedade internacional.

Desde a súa fundación, a asociación ten desenvolvido 142 proxectos en máis de 20 países, e organizado e editado multitude de actividades e materiais en relación aos desequilibrios existentes entre os países do Norte e do Sur. Ten garantido a presenza da solidariedade do pobo galego nas catástrofes que afectan a aqueles países do mundo con menor capacidade para as enfrontar, con proxectos de reconstrución (como os casos de Sri Lanka, despois do maremoto de 2004, Cuba, despois dos furacáns de 2008 ou Gaza, despois dos bombardeamentos israelitas de finais de 2008 e primeiros de 2009). Na actualidade está a implementar unha intervención de post-emerxencia no Haití.

Exposición na biblioteca do CPI de Pontecesures a partir do luns 23 de xaneiro.

La familia de la valguesa Mari Luz Posse recurre la petición de indulto de Maiz.

El abogado de Jaime Maiz ha solicitado la suspensión de la ejecución de la pena de 19 años de prisión a la que fue condenado su cliente por el asesinato de Mari Luz Posse, mientras se resuelve la petición de indulto que realizó al Gobierno y que fue admitida a trámite en noviembre. Esto sería permanecer en libertad durante ese tiempo y así lo entiende el abogado de la familia de la víctima que ya ha presentado recurso contra la concesión de esa medida de gracia que lo devolvería a la calle.
Laureano Barreiro, que así se llama el letrado de la familia Posse Fernández, trata de desmontar punto por punto los argumentos esgrimidos por el abogado del exguardia civil que en 2007 mató de un tiro en la cabeza a la cambadesa. Para empezar, rechaza la intención de Maiz de abandonar la prisión militar de Alcalá de Henares el tiempo que dure la resolución del expediente de indulto, esto podría ser un año.

Así, ante la exposición realizada por el abogado del ferrolano expone que la suspensión de la condena en ese tiempo deberá otorgarse cuando la justicia entiende que ??polo cumprimento da condena pode resultar vulnerado o dereito a un proceso sen dilacións indebidas?. Es más, añade que se puede acordar cuando ??de ser executada a sentenza a finalidade do indulto pudiera resultar irrisoria?. Sin embargo, recalca que esta posibilidad debe entenderse como ??excepcional? en base al principio de que las sentencias penales firmes, como es el caso, deben cumplirse. Además, argumenta que si la simple petición del indulto fuera la regla general para suspender la condena, se dejaría en manos del condenado la ejecución de la pena.

Barreiro también considera que el abogado de Maiz no fundamenta cuáles son los motivos que han de tenerse en cuenta para concederle el indulto pues únicamente refiere que ??concurren los condicionantes que le legitiman? para pedirlo.

Conducta ??excelente? > Si bien, el letrado del ferrolano relata las bondades de su cliente, indicando que está cursando la carrera de Derecho, en prisión se le observa una conducta ??excelente?, carece de antecedentes penales, su hoja de servicio está limpia, estuvo en libertad provisional ??sin que hubiera intentado eludir la acción de la justicia?, entre otras. Es más, sustenta la concesión del indulto como ??fundamental? para su reinserción social, familiar y laboral, y asegura que es una posibilidad ??clara y real?, además de resultar ??de justicia y equidad?.

Pero el letrado de la familia rebate ante el tribunal que el dato de estar estudiando una carrera ??non é sinónimo de que existan posibilidades reais de reinserción?. También expone en su escrito que se trata de un hecho ??sumamente grave? y subraya que Maiz, lejos de comportarse como guardia civil, ??se prevaleceu da súa condición de axente para impedir a denuncia que a vítima pretendía facer contra el no cuartel, intimidándoa e gritándolle?. Barreiro también expone que no cumple las condiciones previstas en el Código Penal para dejar en suspenso la ejecución de la condena, para empezar porque la pena impuesta es superior a dos años.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/12

Sobre la Fundación Camilo José Cela.

Cuando un cronista dedica un relato con magia, solo tiene que poner en marcha su imaginación; si la exposición trata de una opinión, goza de libertad individual de expresión; pero no se puede confundir al lector difundiendo una crónica engañosa sobre un tema que está en los juzgados.

Por tal razón, quiero sanear fielmente la mala observación del señor Castro, dejándose llevar por suposiciones.

Como denunciante de las presuntas irregularidades que, desde hace años, asolan la magna Fundación CJC, doy fe de que existen documentos fidedignos y razones contundentes por las que la sede iriense padece decadencia moral y económica.

El gran legado del nobel Camilo José Cela gozó desde el principio de todo el apoyo económico, político y cultural de alto rango. Tras el fallecimiento del fundador, postergando el artículo 13 de los estatutos de la sede, nombraron a Marina Castaño presidenta de la fundación, por la que no pasa ni de visita. Eso sin mencionar los trasiegos denunciados.

Desde el año 2002 no se volvieron a difundir las ediciones de los cursos de verano, que tanta relevancia le daban a la obra celiana y a la localidad padronesa. Decayeron las visitas y la revista Extramundi; mientras la nómina del exgerente, crecía demesuradamente. Por todo ello, defenderemos unánimes el legado de Cela, dejando que los jueces digan la última palabra.

Por Lola Ramos. * Fundadora presidenta de la Asociación Padrón Lírico D.C.

Mina Mercedes atrae el interés de la Federación Galega para acoger pruebas de pesca sin muerte.

La conversión de la laguna Mina Mercedes en un coto de pesca intensiva y sin muerte ha atraído el interés de la Federación Galega de Pesca, con la que el Concello de Valga ultima la firma de un convenio de colaboración que conllevaría la cesión de este espacio para la organización de pruebas competitivas e incluso entrenamientos a cambio de que la propia Federación colabore también en las actividades promovidas por el Concello y que estarán dirigidas a personas mayores, discapacitadas y niños. El alcalde, José María Bello Maneiro, confirmó la existencia de negociaciones con la entidad deportiva, que ??ofreceunos a posibilidade de organizar en Mina Mercedes campeonatos de pesca deportiva sen morte? y de utilizar la laguna artificial con espacio en el que llevar a cabo sesiones de adiestramiento. A cambio de prestarle las instalaciones, continúa el regidor, ??mandaríannos monitores para levar a cabo actividades con maiores e discapacitados ou nenos, colectivos a los que originariamente se destinó este proyecto del coto de pesca sin muerte.
La creación del coto permaneció durante las últimas semanas a exposición pública, un trámite que ya concluyó y sobre el que Bello Maneiro indica que, ??penso que non houbo ningunha alegación?, si bien el dato tiene que confirmarlo todavía con la Consellería de Medio Rural. De confirmarse, el expediente sobre la creación del coto quedaría definitivamente aprobado y la intención, por parte del Concello, de que las actividades comiencen a desarrollarse cuanto antes.

Pescadores con licencia > Estas podrían no limitarse, exclusivamente, a mayores, discapacitados y niños como estaba previsto inicialmente, sino que José María Bello Maneiro apunta también la posibilidad de habilitar algunos días concretos en los que estaría permitida la pesca normal ya que ??a troitas xa teñen un tamaño e un peso considerables e non ten sentido que se deixen morrer alí? sin que nadie las pesque.

Sobre esta posibilidad el alcalde valgués añade que se fijarían un número de piezas máximo por pescador y un precio a pagar en función del peso de cada trucha, de forma que el Concello recaude así algunos fondos para contribuir al mantenimiento y cuidado de las instalaciones, así como el acondicionamiento del entorno. Para este mismo fin, en el presupuesto para el año 2012, que esta misma semana fueron aprobados en Pleno, se reserva una partida de unos 100.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/11

Un incendio arrasa parte de una nave industrial en Padrón.

Los bomberos abordaron el fuego por un lateral.

Un incendio declarado a las cinco de la tarde de ayer en un anexo de la nave industrial propiedad de Talleres Vigo (situado en las inmediaciones del tanatorio padronés) destruyó por completo el gran escaparate de exposición de esta firma, de aproximadamente cien metros cuadrados, donde se exhibía diferente maquinaria de remolques de vehículos y embarcaciones.
Al lugar acudieron de inmediato efectivos de Emerxencias de Padrón y Brión, auxiliados por una motobomba. Precisaron cerca de una hora para extinguir el incendio.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12711

Los alumnos de Valga ofrecen una exposición colectiva de pintura.

Los alumnos del Concello de Valga participantes en las actividades extraescolares de pintura protagonizan una exposición colectiva que se inaugura el sábado, a partir de las 11 horas, en la casa consistorial.Es una iniciativa válida para observar el trabajo realizado en los últimos meses por los estudiantes cuyos progenitores forman parte de las asociaciones de padres de alumnos del colegio de Educación Infantil y Primaria de Baño, del Xesús Ferro Couselo y del Centro Rural Agrupado de Valga.

FARO DE VIGO, 29/11/11