Las agrupaciones de Protección Civil de Ulla-Umia propondrán a Vázquez mancomunarse.

El Concello de Portas acogerá una de las primeras reuniones para poner en marcha los planes de unificación de servicios que tienen los municipios de la Mancomunidade Ulla-Umia.
Miembros de Protección civil de los concellos integrados están llamados el lunes a revisar y debatir el proyecto que ya se había presentado hace algunos años, durante el bipartito autonómico, y que podría suponer la unificación de todos los servicios de voluntarios de estos municipios.
Los efectivos de Portas, quienes habían presentado ya el proyecto, proponen que todos debatan la mejor foma de actualizarlo y se llegue a un acuerdo previo a la exposición de los detalles al presidente, Roberto Vázquez, quien ya habría manidestado su interés por analizar la inciativa.
La idea no sería, de momento, una propuesta de profesionalización de los puestos, pero podría generar, a medio plazo, la constitución de un Grumir u otro cuerpo de intervención similar.
Para arrancar, este servicio de Protección civil mancomunado necesitaría un emplazamiento que permita acudir a todos los concellos con un buen tiempo de respuesta, en un lugar que aún está por determinar. Además, la nueva agrupación comarcal necesitaría más medios, aunque la mayoría de los que ya tiene componen la parte principal del instrumental de atención en una situación de emergencia. Eso sí, el actual equipo de excarcelación (el único que hay pertenece al operativo de cuntis y es una “pick up” que posee otras funciones) es manual y su uso multiplica por cuatro el tiempo necesario para liberar a una víctima de los hierros, por lo que sería necesario reclamar uno nuevo.
La propuesta se derivaría a la mancomunidad y, si los concellos miembros aceptan, la entidad se encargará de gestionar las ayudas necesarias ante la Xunta, que, a través de la Consellería de Presidencia, tienen la última palabra.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/11/11

El instituto de Valga conmemora el Ano da Química con una muestra cedida por el Ministerio de Ciencia.

Durante toda esta semana permaneció en el instituto de Valga la exposición ??Entre moléculas?, cedida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el CSIC y con la que el centro educativo conmemoró el Ano da Química, que se celebra este año 2011 coincidiendo con los centenarios de la concesión del Premio Nobel a Marie Curie y de la fudación de la Internacional Association of Chemical Societies. También se cumple el 350 aniversario da publicación do libro ??The exceptic chymist? de Boyle, que sentou as bases científicas da química. El Concello organizó la exposición y puso a disposición del IES dos técnicos para explicársela a los alumnos de ESO y de Bachillerato.

DIARIO DE AROUSA, 24/11/11

Arropando el eterno desnudo.

El artista nace y se hace. Así es como se facultaron estos tres genios de Tierras de Santiago: Camilo Seira, Alfonso Blanco y Andreas Torvald; compañeros inseparables desde que cursaron estudios de Bellas Artes en Pontevedra y ampliaron su formación en la Escuela de Artes y Oficios Maestro Mateo de Santiago de Compostela.

Cualificados y expresivos en todas sus creaciones avanzadas del arte contemporáneo, en manifestación de diversos ritmos, independientemente de sus diferentes conceptos creativos.

Camilo fue alumno aventajado del maestro García Blanco; dos de sus magistrales exposiciones viajaron a Uruguay y Argentina.

Alfonso se mece en el difícil bagaje de la caricatura, tanto en pintura como en escultura; en Alemania amplió sus conocimientos.

Mientras el benjamín Andreas dirige sus creaciones a los avanzados diseños de programas de arte digital; una de sus obras estrella es la famosa Santabirra.

La exposición El eterno desnudo se inauguró el 23-S en el incunable pazo hotel de Lestrove, arropados por el regidor de Padrón, Fernández Angueira, políticos de la Corporación padronesa; el alcalde de Rois, Ramón Tojo; el empresario Manuel Cortés y sus miembros directivos, Manuel Escamilla, Aitor Roca y los ingenieros Juan y Miguel Roca Ripoll. Amigos y familiares.

Dado el éxito obtenido, la exposición se amplía hasta diciembre.

POor Lola Ramos. Fundadora presidenta de la Asociación Padrón Lírico D.C.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/11/11

Maneiro reitera su oposición al trazado del gasoducto del Barbanza.

El Ayuntamiento de Valga se opone al paso del gasoducto del Ulla que transportará el gas natural a la comarca de A Barbanza por el municipio, ya que afectará a tres ríos y a zonas protegidas por la Red Natura, según el alcalde del municipio pontevedrés, José María Bello.
Bello alude al “cansancio” de los vecinos de Valga por que “todo pase” por el municipio: el gasoducto de Villalba-Tui y los servicios de Catoira y Pontecesures, y argumenta que existen “otra opciones” para la conducción del suministro de gas natural a A Barbanza.
El alcalde de Valga propone como alternativa que el gasoducto se construya en paralelo a la autovía del Barbanza, entre Dodro y Padrón, y se concecte con el de Villaba-Tui.
Una de las últimas ocasiones en las que Maneiro tuvo ocasión de exponer sus ideas al respecto de este proyecto fue el pasado mes de junio, en el transcurso de la reunión concertada con representantes del Ministerio de Industria y con responsables de la empresa promotora del gasoducto: Enagás. En la misma cita, Maneiro contó con el apoyo de los diputados del PP.
Un técnico de Industria señaló (en contra de lo afirmado en un principio) aseguró que no habría problemas técnicos, aunque no descarta los económicos.
Durante el plazo de exposición pública del proyecto en Valga se presentaron más de cien alegaciones. El concello destacó en la suya la afección del trazado a la Red Natura y a los ríos Ulla y Valga y propuso ya entonces, que la canalización gasística curzase el Ulla y discurriese paralela a la autovía de A Barbanza, donde, además, ya hay terrenos expropiados por la Xunta.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/11/11

Una firma de Padrón ampliará sus instalaciones para crear 50 empleos.

El Concello de Padrón inició los trámites para modificar por octava vez desde 1994 el Plan Xeral de Ordenación Urbana. Para ello, el pleno acordó en la sesión ordinaria del jueves aprobar de forma inicial la modificación puntual del PXOU en el lugar de Extramundi, donde una empresa del sector de aluminio quiere ampliar sus instalaciones con la construcción de una nave para producto acabado, otra para exposición y un aparcamiento para camiones. La firma prevé crear 50 puestos de trabajo.
La aprobación inicial de la modificación urbanística fue acordada por unanimidad de todos los grupos políticos de la corporación, aunque el independiente aprovechó el debate para recordar que en Padrón la industria está diseminada por todo el municipio, con 5 polígonos industriales y numerosas naves «fóra da ordenación ou sen licencia de funcionamento», según señaló el portavoz, Eloy Rodríguez.

Mercado dominical
Unanimidad hubo también en la aprobación de la primera de las mociones debatidas, en este caso una del BNG referida a un camino de Herbón. También fue aprobada la propuesta del PG de alargar el horario del mercado ambulante del domingo o, más bien, de iniciar los estudios necesarios para saber los costes para el Concello.
También salió adelante la moción del grupo socialista para iniciar los trámites para crear tres nuevas ordenanzas municipales que, según dijo el portavoz del PSOE, Camilo Forján, apenas tendrán incidencia sobre el bolsillo de los ciudadanos pero sí repercutirán ingresos para el Ayuntamiento. Son una para las empresas de telefonía móvil; otra de uso público de los cajeros automáticos y, por último, una sobre las bodas civiles, que en el caso de Padrón son gratuitas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

Fole luchará por un tren de cercanías compatible con la senda verde de Bamio.

Fole saluda a los demás miembros de la comisión al inicio de la reunión de ayer.

Mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y extender esa línea hasta el aeropuerto de Lavacolla implica oportunidades de desarrollo y promoción económica, turística y sociocultural que los ayuntamientos por los que pasan esas vías no quieren perder. El alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, se sube al carro de los que apuestan porque la puesta en funcionamiento del AVE no suponga el desmantelamiento de los servicios de cercanías. El regidor arousano participó, junto a representantes de los Ayuntamientos de Compostela, Ames, Teo, Padrón y Pontecesures, en la reunión de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías celebrada ayer, y que para la capital arousana fue la primera.
“Creo que los que en este momento intenten situar el debate en la disyuntiva entre cercanías o senda verde entre Bamio y Carril se equivocan”. Así de seguro de la necesidad de apostar por las conexiones ferroviarias y por el transporte público salía ayer Fole de una reunión con la Comisión que no será la última. Aunque el proyecto por el que apuesta el colectivo todavía no está definido del todo en lo que a anchos de vía se refiere, Fole considera que la senda verde aprobada por el pleno de Vilagarcía hace ya cinco años puede compatibilizarse con él.
El alcalde apuesta por una ciudad conectada por transporte público con las localidades de su entorno, pues entiende que las cercanías implican beneficios a nivel turístico, cultural y social. Pero no solo, pues considera que este servicio debe compatibilizarse con el tren de acceso a los muelles de Ferrazo.
“En el momento actual creo que apostar por el tren y por la intermodalidad es apostar por el futuro de la actividad logística, económica y portuaria”, asevera Fole. En ese sentido, el alcalde entiende que contar con un tren ligero que conecte la capital arousana con el aeropuerto de Lavacolla reportará beneficios a la localidad.
El regidor vilagarciano está convencido de que el litoral local cuenta con espacio suficiente para construir la senda verde entre Bamio y Carril sin necesidad de retirar las vías. “Estamos hablando de un entorno espectacular, y hay sitio para habilitar esa ruta sin necesidad de que pase por encima de las vías”, indica el alcalde.
Los planes de la Comisión pasan por conseguir el compromiso de las administraciones para mantener los servicios de cercanías antes de que el AVE entre en servicio. La petición pasa por poner a funcionar un tren de pequeñas dimensiones, “algo así como un autobús sobre raíles”, según explica Luis Sabariz, concelleiro de Pontecesures.
El martes el colectivo de defensa de las cercanías tratará de mantener un encuentro informal con el conselleiro Agustín Hernández, que está previsto visite una exposición sobre el ferrocarril en Santiago. Después de las elecciones generales intentarán, además, contactar con los nuevos responsables del Ministerio de Fomento.

FARO DE VIGO, 21/10/11