El Auditorio de Cordeiro acoge hasta el 7 de julio una exposición de pintura.

Los niños que a lo largo de este curso participaron en la actividad extraescolar de pintura, impulsada por las asociaciones de padres de alumnos (ANPAs) de los colegios de Baño, Xesús Ferro Couselo y el Centro Rural Agrupadao (CAR), son los protagonistas de una exposición que desde el jueves puese verse en el Auditorio Municipal de Valga. Los cuadros pìntados por los escolares permanecerán expuestos hasta el 7 de julio.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/11

El instituto Cela concluye su primer año en el proyecto Comenius.

El Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela de Padrón está a punto de concluir el primer año de la puesta en marcha de la asociación multilateral Comenius. Durante el curso, alumnos y profesores del centro participaron en tres de las seis reuniones previstas, la primera de ellas en Padrón, la segunda en Grecia y la tercera y última en Arad, en Rumanía.
De hecho, estos últimos días del curso están dedicados a la semana del país rumano, que incluye una pequeña exposición de libros, una lectura pública de poemas y el visionado de una película. Asimismo, está previsto divulgar los trabajos sobre mitología que los alumnos realizaron durante el curso y que ya fueron colgados en web del proyecto. Las profesoras del IES padronés encargadas de la iniciativa, Paloma Suárez y Dolores Doval, mostraron su agradecimiento a todos los que colaboraron.

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/11

La positiva apertura hace prever una buena campaña del pimiento de Herbón.

El consello regulador confía en superar los 120.000 kilos de la anterior

Las buenas expectativas tanto de producción como de ventas hacen prever al consello regulador da DOP Pemento de Herbón que superará la comercialización alcanzada el pasado año, que alcanzó los 120.000 Kilos. Así lo afirmó el presidente del organismo, José Ramón Torreira García, que aseguró que se trata de una campaña “con boas expectativas de producción, e na que esperamos que os consumidores sigan a respaldar este produto tan noso, e ao tempo tan importante para a economía das zonas de producción”.

García Torreira participó el pasado viernes, en el marco de la Semana Verde de Silleda, en un acto de promoción de productos abiertos al público en el que el organismo hizo hincapié en las fechas autorizadas para la venta de este producto de calidad, que van desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, una regla clave, a juicio del presidente del consello, “para que os consumidores poidan recoñecer o produto acollido á denominación”.

El pimiento de Herbón se comercializa en envases de 400 gramos, que aparecen identificados con la marca comercial de cada envasador autorizado, junto a una etiqueta de codificación alfanumérica con el logotipo de la denominación, y la expresión “variedade Padrón”.

Los responsables del pimiento de Herbón no abandonaron Silleda si hacer una exposición sobre las diferentes formas de preparar este producto, además de la tradicional (frito).

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/06/11

Maribel Castro completa con su fotografía la exposición de alcaldes cesureños.

Maribel Castro colgó ayer su foto en una pared del Consistorio.
A pesar de no tener ya el bastón de mando, Maribel Castro no se marcha del Concello. Seguirá como alcaldesa, aunque sólo sea en forma de fotografía y como recuerdo del trabajo desempeñado en los últimos cuatro años. La que fue regidora de Pontecesures entre 2007 y el 11 de junio de 2011 colocó ayer su imagen en la exposición fotográfica de alcaldes del municipio, una muestra que ella misma impulsó e inauguró con motivo de la Festa da Lamprea de 2010 y a través de la que quiso homenajear el trabajo desempeñado por todos los mandatarios que pasaron por la villa. Tras haber perdido la condición de primera edil, su intención era colocar el cuadro con su retrato coincidiendo con el primer Pleno de esta nueva legislatura. Pero se lo pensó mejor y prefirió hacerlo ayer. ??No esperé al Pleno porque quería que sólo estuvieran la gente que a mí me gustaba que me arropara. Lo hice en presencia de los trabajadores municipales y eso fue suficiente para mí?. Los operarios no quisieron perderse el acto y algunos incluso inmortalizaron el momento con fotografías.
La imagen de Maribel Castro completa, de momento, la exposición de alcaldes, lo que para ella representa ??un orgullo. Estoy satisfecha con el trabajo que realicé durante estos cuatro años y sé que hay vecinos, que también saben valorarlo. Fue una etapa más de mi vida y ahora quedará mi recuerdo junto a todos los alcaldes? que tuvo la localidad desde que se independizó en el año 1925. Además, la satisfacción es especial, ya que Maribel Castro fue la primera mujer que presidió una Corporación municipal en Pontecesures.

Su retrato aparece ahora justo al lado del de Manuel Luis Álvarez Angueira, el que fue su antecesor entre 1999 y 2007 y que es también su sucesor, puesto que ha recuperado la Alcaldía tras haber ganado las elecciones y sellar un pacto con el PSOE y Terra Galega. Al nuevo tripartito Maribel Castro le pide ??que trabajen por el pueblo y no para sus partidos porque para eso fueron elegidos?.

El de Castro es el marco número quince que forma parte de la exposición, si bien únicamente hay catorce fotografías. Falta la de Juan Jeremías Montero, que fue alcalde durante la República, y del que no se consiguió ninguna imagen. En su cuadro sólo aparecen las fechas en la que fue investido y en la que dejó de ocupar el cargo de regidor.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/11

?s políticos padroneses.

De entre a pluralidade das promesas que os seis candidatos ??seis?? aspirantes a dirixir o Concello da capital do Sar nos anunciaron dentro dos seus amplos programas electorais votamos de menos un maior interese que consideramos deberían merecerlles os temas relacionados co tren de cercanías , a Fundación C.J. Cela ou a pista do Bordel, por citar algunhas prioridades.

Nembargantes é salientable, e así nos comprace en sinalar, a defensa que no primeiro caso ven amosando Luis Sabariz do ACP na veciña Pontecesures polo mencionado ferrocarril de cercanías de tanto interese para a cidadanía dunha ampla comarca de pobos e aldeas, principalmente entre Arousa e Compostela. Pola conservación dos fondos documentais da Fundación Cela,en Iria Flavia, xa o pobo se ten manifestado pola súa importancia para que non salgan de Iria tal como foi o desexo en vida do nos Nobel . Non se debe tirar a toalla.Nin perder unha vez mais o tren. En canto a isa estreita e mal asfaltada pista que comunica o vello casco histórico padronés dende a Porta do Bordel con Iria, salta a primeira vista a necesidade da súa urbanización tendo en conta ademais que facilita o acceso a centros como o servicio da Cámara Agraria da comarca do Sar, a estación de autobuses, tanatorio, un supermercado, cuartel da Garda Civil,unión coa outra pista a Estramundi, etc. e por onde percorren os numerosos grupos de peregrinos das rutas Portuguesa e de Mar de Arousa-Ulla que tras o abrazo ao Pedrón e visita os outros lugares xacobeos da vila padronesa por aquí seguen o Camiño de Santiago.

Problemas que non deben, non poden, seguir no abandono do olvido polo que esperamos que coma deciamos a quen corresponda a alcaldía a quen facemos patente os nosos parabéns co desexo dos maiores éxitos, non deixe de recuperar para a súa carteira de proxectos istas non menos prioridades das que coma tales anunciaron nos seus programas de precampaña electorais.

Por otra banda dicir que Padrón honrou a memoria do poeta monfortino Lois Pereiro o pasado Día das Letras Galegas con unha exposición organizada pola Asociación de Empresarios do Sar, coma tamén se lembrou na Casa-Museo de Rosalía, mentres que na Fundación Cela en Iria Flavia quedou asemade aberta ao publico ata o mes de agosto,outra mostra referente ao viaxeiro Cela, co tema Del Miño al Bidasoa.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 31/05/11

La red de escuelas Cativos obtiene el reconocimiento al mejor proyecto infantil del curso.

En este caso valdría el tópico. Y es que el premio al mejor proyecto infantil ha caído muy repartido porque ha tocado en tres de las cuatro provincias, A Coruña, Lugo y Pontevedra. Las ganadoras han sido la Red de Escuelas Infantiles Cativos, con once centros en Galicia, y dieciséis en otras comunidades.
El proyecto premiado es Cativos en el planeta azul y abarca trabajos con gran valor educativo sobre el agua, reforestaciones en los ecosistemas cercanos a los centros y otras acciones relacionadas con la protección de entornos naturales.
Al igual que en el caso del Premio Galicia, este galardón también reconoce la gran implicaciones de las familias y las instituciones en las iniciativas abanderadas por los pequeños.
La participación ha sido muy importante, con 713 niños. Así, las celebraciones llegan a las escuelas de Cativos en Santiago, Oroso (A Ulloa), Teo (Calo), Vedra, Ferrol (Grumete), Mugardos (As Lagoas), Ribeira (hospital de Barbanza), A Guarda, Pontecesures, Vilagarcía (hospital do Salnés) y Vilalba.
Los encargados de fallar los premios han sido Ramón Núñez, director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología; Marisa Castro, bióloga y profesora de la Universidade de Vigo; Fernando Garrido, licenciado en Derecho; Marcos Pérez, director técnico de la Casa de las Ciencias; Antonio Prunell, biólogo, y José Antonio Díaz, asesor medioambiental y representante del comité científico.

La entrega, el 4 de junio
Un día antes de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, los premiados recibirán sus galardones. Será el 4 de junio, a las 13.30 horas, en el transcurso de la fiesta de fin de curso de Voz Natura, que se celebrará en el parque deportivo de Acea de Ama (Culleredo-A Coruña). Entre las 11.00 y las 19.30 se desplegará un completo programa de actividades y podrá visitarse la exposición de los trabajos realizados por los 272 centros participantes.
Esta edición de Voz Natura cuenta con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y do Medio Rural, Deputación da Coruña, Cabreiroá, Sogarisa y la Fundación Agbar. También colaboran la Obra Social de Novacaixagalicia, Coeticor y Coca-Cola.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/11