Fegaclasic reunirá más de 300 vehículos clásicos en Pontecesures.

La villa cesureña se convertirá en el próximo fin de semana en un escaparate gigante de la automoción que atraerá a cientos de visitantes, ya que se celebra la quinta edición de Fegaclasic, la feria gallega de los profesionales y aficionados al vehículo clásico y antiguo.
La organización, a cargo de la Asociación Mirándolle os Dentes, espera contar con más de 300 vehículos en exposición. “Non me gusta falar de cifras, pero agardamos igualar as do ano pasado: uns 200 coches e un cento de motos”, expslicó Antonio Ferro, portavoz del colectivo cesureño, quien recordo que tanto la participación como la entrada en la feria, seguirá siendo gratuita.
La programación, que puede consultarse en la web oficial (www.fegaclasic.org) donde también pueden recabar información para quienes deseen acudir con un stand, como en su página de Facebook, propone actividades variadas.
La feria permanecerá abierta desde las 11 hasta las 22 horas del sábado. A las 17 horas habrá una exhibición de trial indoor clásico. El domingo se adelantará la apertura a las 10 hroas. Una hora después se concentrarán los vehículos clásicos y antiguos por las calles centrales de la villa y se llevarán a cabo varios concursos. El propietario del vehículo más antiguo se llevará 100 euros; el premio del concurso de elegancia será de 200 euros, mientras que la mejor vestimenta de la época reportará a su dueño 150 euros. Los tres se llevarán también un trofeo.
A las 13:30 horas tendrá lugar la ofrenda floral en el monumento a las Feiras do Automóbil de Ocasión, “a cargo de dúas persoas da localidade” seguida dun aperitivo.
Ya por la tarde (18 horas) se disputará la II Xincana de Motos Clásica “Fegaclasic, 2011”, con premios para los tres primeros clasificados (100, 50 y 25 euros con los respectivos trofeos) y otros dos galardones para el piloto más joven y el de más edad. La feria se cerará a las 21 horas.
La programación, apuntó Antonio Ferro, incluirá tambie´n una exposición de tractores y otra de camiones de bomberos, cedios por los ayuntamientos de A Coruña, Ferrol y cambre, “una máquina de vapor muy antigua, de Navantia, y una motobomba manuel del Concello de Pontevedra, que accionaban entre dous bombeiros e tiraba dela un cabalo” destaca Ferro. Asimismo, no faltarán los autobuses y camiones antiguos restaurados, cedidos por varias empresas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 30/03/11

Valga transforma su auditorio en un gigantesco escaparate de camelias.

Dos plantas enteras del edificio situado en Ferreirós (Cordeiro) reúnen varios miles de flores

El Auditorio Municipal de Valga, situado en Ferreirós (Cordeiro), muy cerca de la carretera que une Pontecesures con Vilagarcía, se ha convertido en un gigantesco escaparate floral en el que es posible disfrutar de formidables composiciones y presentaciones murales que tiene a la camelia como protagonista indiscutible.
Se desarrolla la V Exposición da Camelia Bella Otero, un evento plenamente consolidado en el que participan decenas de expositores llegados desde distintos puntos de Galicia (y lógicamente también de Valga) y que descubren cada año nuevos visitantes, también procedentes de distintas localidades.
Se inauguró ayer, pero aquellos que no pudieran disfrutar todavía de esta exposición aún pueden hacerlo hoy, durante todo el día.
La Asociación de Mulleres Rurais Albor, el Concello de Valga y la Sociedad Española de la Camelia, como principales impulsores de esta iniciativa, pueden darse por satisfechos con la gran participación registrada este año y la calidad de las flores presentada.
Protección Civil
También hay que citar la participación de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, siempre presente en las diferentes actividades desplegadas en la localidad.
En este caso, a su habitual labor se suma el apartado expositivo, ya que la agrupación ha instalado un puesto en el que muestra una curiosa composición floral, que incorpora tanto camelias como diversos artículos empleados por el servicio de emergencias.
Hay que indicar que ayer no solo se vivió la inauguración de esta quinta edición de la feria de la camelia, sino que se efectuó el acto de entrega de premios. A última hora de la tarde se ofrecía, o al menos así figuraba en el programa, un concierto de la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro.
También dentro de la programación de esta fiesta, el miércoles pasado, en el propio auditorio, se impartió un curso gratuito de adorno floral con camelias, pensado precisamente para que los participantes en este certamen pudieran adquirir nuevas ideas, técnicas o conocimientos sobre composición floral.

FARO DE VIGO, 27/03/11

Valga expone sus mejores camelias.

El auditorio de Valga abrirá esta mañana sus puertas al público para mostrar las mejores camelias, las que protagonizan la ya tradicional exposición La Bella Otero. El certamen comenzó, de forma oficial, ayer por la mañana, con la colocación de las flores y el concurso en el que se eligieron las mejores composiciones. Hoy, será el público el que pueda contemplar esta muestra formada por los mejores ejemplares cultivados en el municipio por los aficionados a esta flor.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/11

Padrón presenta la Pascua más innovadora de los últimos años.

Los tres ediles de CIPa del gobierno padronés presentaron ayer el programa de la Pascua.

El programa arranca el 6 de abril e incluye una feria internacional

Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de Pascua 2011, con un cartel de lo más alegre e innovador de los últimos años y que demuestra que, pese a la gran tradición que encierran las fiestas grandes de la capital del Sar, siempre hay margen para novedades interesantes. Los tres ediles del grupo de CIPa, encargados de áreas como Cultura, Fiestas y Deportes, dieron a conocer el programa, que tiene un presupuesto de 150.000 euros, aunque esa cantidad servirá también para financiar el Santiaguiño do Monte, el 25 de julio.
Feria de caballos, conciertos, toros, deportes, fuegos, atracciones, maquinaria y fiesta, todo tiene cabida un año más en la Pascua de Padrón que, en esta edición, presta especial atención a los niños, según aseguró ayer el concejal de Cultura Eloy Rodríguez. El programa arranca temprano, el 6 de abril, y se prolonga hasta el 1 de mayo, Domingo de Pascuilla. El primer día se inaugura una exposición de la fotoperiodista Marisa Flórez, que podrá verse en el claustro del convento.
Otra de las citas importantes, y una de las grandes novedades de esta Pascua, es la I Feria Internacional de los cinco continentes, que estará en las calles de la villa desde el sábado 16 de abril con la presencia de 45 países, entre ellos Egipto, que aportará una réplica de la famosa tumba de Tutankamón.
Otra de las novedades es la celebración, el Sábado de Pascua, de una competición lúdica para aficionados en el tramo del Sar que discurre entre una pasarela y otra del río, de modo que habrá piraguas disponibles para aquellas personas que deseen participar. Nueva es también la concentración y exposición de automóviles tuneados de Padrón, en este caso el Sábado de Pascuilla, 30 de abril.
Por lo demás, las fiestas depararán numerosas competiciones deportivas, actuaciones folclóricas y para la juventud, actividades de conciliación para los más pequeños, actos institucionales dedicados a Santiago y Rianxo, feria de caballos, toros, verbenas con las mejores orquestas del panorama actual y, por supuesto, el pregón de bienvenida, a cargo de José Antonio Pérez Docampo.
Los concejales destacaron que hay citas que tendrán un «coste cero» para las arcas del Concello, como la corrida de toros o la feria internacional de los cinco continentes.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/11

José Antonio Pérez será el pregonero de las fiestas padronesas de la Pascua.

La Feria Internacional de los 5 Continentes abre un cartel con grandes novedades
A falta de un mes para que se inicien la Pascua, Padrón hizo pública ayer la programación. El cartel, presentado por las concejalías de Cultura, Festejos y Deportes, introduce novedades para abarcar a todos los sectores sociales, con especial atención a niños y jóvenes.

“Hemos tratado de hacer un programa adaptado a todos los sectores. Hasta ahora los pequeños no tenían oferta y eso es lo que hemos tratado de paliar”, recalca el edil Eloy Rodríguez, quien apunta que aunque las fiestas propiamente dichas son del 23 de abril al 1 de mayo “este año el programa se adelanta”. Ya el 6 de abril se inaugurará la muestra Mulleres, de Marisa Flórez. Del 16 al 1 de mayo se desarrollará la Feria Internacional de los Cinco Continentes, en la que estarán representados 45 países, siendo la máxima atracción la réplica de la tumba de Tutankamón y, si el tiempo acompaña, dos esfinges de seis metros en el pabellón egipcio. La muestra se inaugurará el 16, a las 12.00 con presencia del cónsul de Egipto en la capital española, Madrid.El programa diseñado para la Pascua es extenso y se ha tratado de volver a los orígenes populares. El encargado de dar el pistoletazo de salida de la Pascua será el subdirector de EL CORREO, José Antonio Pérez, natural de la capital del Sar. “Con él se cierra el reconocimiento a personas que lucharon desde distintos campos por Padrón”.

Entre las novedades destaca las mañanas de ludoteca, juegos populares, ginkana cultural y deportiva, torneo fútbol 7, concentración y exposición de coches tuneados, descenso del Sar en piraguas o festival del folclore padronés, entre otros.

Al cartel regresa los clásicos: feria de maquinaria agrícola, feria caballar, concursos morfológicos, toros, raid hípico, la Clásica de Pascua o el maratón, entre otros. Un amplio programa que trae también a las mejores orquestas del momento y actuaciones en vivo como los Maldados o Jonhy Vergara.

EL CORREO GALLEGO, 26/03/11

Socorro Frois en el taller de arte floral de Valga.

Taller de arte floral que se celebró ayer en Valga.

En el Auditorio de Valga se desarrolló un taller de arte floral con camelias como preparativo de la exposición que, organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, se celebrará este fin de semana y reunirá, al menos, a unos setenta expositores que ayer pudieron recoger algunas ideas para sus diseños en el curso, que fue impartido por Ángeles Carbajal.
La del sábado y el domingo será la quinta edición de la Exposición da Camelia ??Bella Otero?. A las diez de la mañana del sábado comenzarán los trabajos de colocación de las flores para que, sobre las 13 horas, esté todo listo para la inauguración. Por la tarde se entregarán los premios a las mejores composiciones, justo antes de que actúe en el Auditorio la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro. La muestra floral permanecerá abierta al público toda la jornada del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 24/03/11