Un notable alto para la FP alemana.

fval

El ciclo formativo Dual implantado en Valga llega a su ecuador con alumnos y empresas satisfechos.

Aunque son estudiantes y el curso no ha terminado -para ellos hay pocas vacaciones- hace mes y medio que Cristina, Ángel, Alejandro, Iván, Kevin y Miguel no pisan el Instituto de Valga. Desde mayo, reciben formación en las empresas que decidieron, hace aproximadamente un año, implicarse en la puesta en marcha del primer Ciclo Superior de Estruturas Metálicas Dual que funciona en la orilla sur de la ría de Arousa. Este es un proyecto experimental, así que su continuidad depende. ¿De qué? De cómo se desarrolle esta primera iniciativa, que rematará en septiembre de 2017, cuando la promoción inaugural reciba su título.

Queremos someter al modelo alemán de FP a un primer test de resistencia. Y parece que lo pasa con nota. Los representantes de las empresas Extrugasa, ODL, Aluminios Padrón, STAC y Gama e Hijos se reunieron el jueves por la mañana con el director del instituto de Valga, Roberto Barral, y con el coordinador del ciclo Dual, José Manuel Rebollido. Mes y medio después de que los estudiantes se hayan incorporado a sus fábricas, los empresarios se muestran «moi satisfeitos». «Depois deste tempo de adaptación, todos resaltaron que os rapaces están tendo moi boa actitude, que a integración foi moi satisfactoria e que están evolucionando moi ben», explica el director del IES. Buenas noticias para los estudiantes, para el centro y para el futuro del modelo de la FP alemana en Valga, ya que de la imagen que deje esta primera edición dependerá que se repita o no en el futuro. «Hai que ter en conta que este é un proxecto experimental. Cando remate esta primeira iniciativa haberá que decidir si se monta outra, si se cambia de ciclo, ou si se deixa estar», explica Roberto Barral.

Ellos apuestan por seguir. Tanto él, como el coordinador del ciclo, José Manuel Rebollido, le ven muchas ventajas a este modelo, que va un paso más allá de la mera realización de prácticas en empresas. «Esta é a primeira vez que se fai algo así no centro, hai cousas que pulir, pero en xeral esta é unha iniciativa moi positiva». Especialmente, porque permite a los jóvenes «unha experiencia laboral moi importante».

¿Y qué dicen los estudiantes, los verdaderos protagonistas de esta historia? Les pedimos que, por una vez, sean ellos los que pongan nota al modelo educativo en el que están inmersos. La media es alta: 7,8. ¿Qué es lo que más valoran de esta combinación de clases teóricas y empresa? Pues, precisamente, la posibilidad de «meter unha pata nunha fábrica e mesmo de ter opcións de quedar nela cando rematemos». Quien habla es Ángel, un joven de Ribadumia que llegó a Valga con la mochila cargada con títulos formativos que no le habían servido para encontrar trabajo. «Todo o mundo pedía práctica», y eso es precisamente lo que el modelo alemán proporciona: experiencia. «No es lo mismo, digo yo, ir a buscar un trabajo llevando solo el título de un ciclo superior, que llevar el título y al mismo tiempo decir que has estado cotizando casi un año en empresas como en las que estamos nosotros, que la verdad son punteras en lo que hacen. Eso es algo que no es fácil que pueda decir un chaval de nuestra edad», apunta Miguel.

«O importante disto é que mentres traballas, aprendes»
No se vayan a creer que es idílico todo lo que rodea al ciclo de FP Dual que se ha implantado en Valga. Hablamos de un nuevo modelo formativo en el que se implican unos agentes, las empresas, que hasta ahora han estado al margen de estas cuestiones. Su encaje con las estructuras educativas exige realizar ajustes, corregir derivadas y conseguir, finalmente, que todos los engranajes giren a la perfección. Quedan cosas por pulir, el curso arrancó con alguna que otra incertidumbre, pero a estas alturas cunde la sensación de que el esfuerzo vale la pena.

Algunos opinan que el salario de los estudiantes-trabajadores es demasiado bajo. «Pero o importante de todo isto -dice Kevin, uno de los alumnos- é que mentres traballas, aprendes, e iso é o bo». ?l se declara encantado con el camino que ha iniciado este curso. También Alejandro está satisfecho por cómo le van las cosas. Y para Cristina, que es de Valga, realizar parte de su formación en Extrugasa es una gran oportunidad.

Después del verano, los alumnos dejarán las empresas en las que ahora trabajan y volverán al instituto. Allí recibirán sus clases hasta el mes de febrero. Luego, volverán a las lecciones de realidad que les aguardan en las firmas que se han sumado al programa de Formación Profesional Dual, donde completarán su currículo hasta el mes de septiembre. Llegará así la hora de la verdad: para ellos, que sabrán si se han hecho un hueco en la plantilla o no, y para el modelo alemán, ya que empresas, instituto y administraciones deberán decidir si ponen en marcha una nueva iniciativa de este tipo. El instituto parece dispuesto. La consellería tiene «a mellor disposición». Y en el Concello, Bello Maneiro dice estar preparado para hacer todo lo posible por sacar adelante una iniciativa pionera en la zona sur de Arousa.

La Voz de Galicia

Andrés Quintá en la presentación de la Regata Almirante Rodríguez Toubes.

quintato

Tendrá lugar el próximo fin de semana entre Marín y Vilagarcía – Está organizada por el Club de Regatas y la Escuela Naval.

El salón noble del Real Club de Regatas Galicia acogió ayer la presentación de la XX edición de la Regata Almirante Rodríguez Toubes que el próximo fin de semana, 14 y 15 de mayo, organizarán conjuntamente la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar en Marín y el club náutico más longevo de la comunidad gallega y uno de los más antiguos de España, como es el Real Club de Regatas Galicia, cuya fundación data de 1.902. También esta regata es centenaria, ya que empezó a disputarse en 1.912, llevando el nombre del insigne Almirante Rodríguez Toubes desde hace veinte años.

Bajo el mecenazgo de Extrugasa y la colaboración de la Autoridad Portuaria del Puerto de Vilagarcía y de Marina Vilagarcía, la regata en esta edición estará entre las tres seleccionadas puntuables para la Copa Galicia de Cruceros ORC de Clubes, así como para el Campeonato Gallego de Clásicos Agabace (Asociación Galega de Barcos Clásicos e de ?poca).

A la presentación del evento asistieron como anfitrión el presidente del Real Club de Regatas Galicia, Manuel García, acompañado del presidente de la Comisión Naval de Regatas de Marín y Jefe de estudios de la Escuela Naval Vicente Rubio, mientras que por la firma patrocinadora Extrugasa, lo hacía Andrés Quintá. Junto a ellos, los también directivos del club Manuel Castelo y Jorge Daponte.

La participación en esta ocasión está limitada para los cruceros medidos en sistema ORC, así como a barcos clásicos y de época medidos en sistema JCH bajo las normas de clasificación de Agabace.

La primera etapa se disputará el sábado día 14 a partir de las 11.30 horas con salida en las inmediaciones de la Escuela Naval Militar y final en las cercanías de los muelles deportivos del puerto de Vilagarcía. En total, aproximadamente unas 25 millas tras pasar por los faros más cercanos a A Lanzada.

La segunda etapa, el domingo 15, también será un recorrido costero pero en sentido inverso al día anterior, con salida igualmente a las 11.30 horas.

La organización indica que se está dando un buen ritmo de preinscripciones «y con seguridad se llegará o estará cerca de los 40 barcos teniendo en cuenta los que han solicitado la documentación para tomar parte».

Entre los favoritos, solamente atendiendo a los preinscritos hasta el momento destacan en ORC a los arousanos Grupo Santorum & Martínez, Ziralla Primero, Piko Norte, Chispe o Fixius, mientras que de la ría de Muros y Noia acudirán barcos tan potentes como el Siradella y Oral Group.

Por la parte sur, de la ría viguesa el Burla Negra y la flota más numerosa por el momento, será la pontevedresa con barcos como Sirius, Aldán, Ozoaqua, Youkounkoun, Limay, Enxuto, Santiago Roma Rías Baixas, Sebrala, Chispa Nejra, Aeris, Quen Vai, Camarón 20, Firme, o Squid, entre otros.

Faro de Vigo

Dos gigantes que quieren seguir creciendo.

Nacieron juntas y, por motivos más que sanguíneos, son empresas hermanas. Extrugasa y Exlabesa, ambas con fábricas en Valga, se han consolidado como dos gigantes del sector del aluminio en Galicia. Y parecen dispuestas a no ceder ese puesto ante ningún rival. Quizás por eso, ambas están inmersas en procesos que deberían culminar, más pronto que tarde, en más naves, más producción y más puestos de trabajo. Así al menos lo espera el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro.

Vayamos por partes. Detengámonos en Extrugasa, el buque insignia de la industria en Valga. Con Andrés Quintá a la cabeza, este grupo de empresas ocupa ya unos 85.000 metros cuadrados de superficie en Valga. La firma reconoce estar «analizando posibilidades para la ampliación y mejora de todos los ámbitos de la empresa». Eso se traduce en que se esté gestionando ya un plan parcial que permita ampliar esa gran isla que forma Extrugasa en el territorio valgués. El documento, que ya ha iniciado su periplo por las dependencias de la Xunta, supondrá la reordenación de cuatro zonas inmediatas a la ubicación actual de la empresa, así como el desarrollo de un nuevo sistema viario que incluirá una conexión directa con la carretera que une Vilagarcía y Pontecesures, que correría a cargo de la empresa, aunque bajo la supervisión de la Axencia galega de infraestructuras.
PUBLICIDAD

Si el estirón de Extrugasa ya está en trámite, otro tanto ocurre con el que pretende dar Exlabesa. Esta firma se levanta sobre tres municipios: Valga, Padrón y Rois. La pasada semana, el Consello da Xunta aprobó la declaración de incidencia supramunicipal del proyecto de ampliación de las instalaciones de esta firma, que supondrá una inversión de unos 15 millones de euros, la creación de más de 200 puestos de trabajo y un aumento de la producción de la firma de un 30 %. Todo ello se pondrá en marcha en un horizonte de cuatro años.

Según explican desde la Consellería de Industria, los planes de Exlabesa no pasan por el cierre de ninguno de sus centros de trabajo, ni siquiera del de Valga, que queda apartado del resto de instalaciones del grupo. En ello confía el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. «Ao contrario, Polo que eu sei, están buscando terreos para poder facer as ampliacións que precisa».

A vueltas con el polígono

Asegura el regidor popular que la empresa se ha dirigido al ayuntamiento para interesarse por cómo avanza la puesta en marcha del nuevo polígono industrial. «Dixéronnos que en canto teñamos claro que vai pasar co parque empresarial, que queren terreo». Pero ese parque está en el aire, a la espera de que se resuelva un recurso presentado por el Concello contra una sentencia que, dando la razón a los vecinos afectados, tumba una infraestructura que se considera desproporcionada a las necesidades de la localidad.
Bello Maneiro lamenta que Valga «estea perdendo oportunidades»

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, reconocía ayer que en el último pleno de la corporación se produjo un tenso cruce de palabras entre él y la portavoz del PSOE. «Preguntáronme se me retractaba de cando dixera que deberían ir ao paro para ver o que é. Eu díxenlles que non, que ratifico todo o que dixen. Que en Valga hai 600 familias no paro, e que deberían ir eles para que se deran conta do dura que é esa realidade». Bello Maneiro responsabiliza al PSOE local de haber tumbado el polígono industrial y de «poñer paus nas rodas do seu desenvolvemento». Asegura el alcalde que, por carecer de ese parque empresarial, «xa perdemos unha empresa de transportes que quería vir para Valga e non puido ser». «E a ver se non perdemos máis», decía ayer el regidor, que asegura que hay otras firmas interesadas en hacerse un hueco en ese municipio.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga tramita un nuevo plan parcial para que Extrugasa pueda ampliar sus instalaciones.

Extrugasa es un gigante. El Grupo Quintá se ha convertido en una isla propia dentro de Valga, con unas naves que ocupan 85.000 metros cuadrados. Pero la firma, que no se detiene nunca, necesita seguir creciendo. Y en previsión de los estirones que haya que dar en el futuro, se ha encendido la lenta maquinaria administrativa. Precisamente por eso, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), acudió ayer a Santiago, donde mantuvo una entrevista con la secretaria xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas, a fin de analizar el proceso que debe culminar con la expansión de Extrugasa.

Sobre la mesa de la Administración hay ya una propuesta que incluye la «reordenación de catro ámbitos existentes, inmediatos á ubicación actual da empresa, así como o desenvolvemento dun novo sistema viario para o seu axeitado funcionamento, que conecte directamente coa estrada PO-548, e que correría a cargo da empresa», según explica la Xunta a través de un comunicado. La construcción de ese vial de acceso deberá ser coordinada y visada por la Axencia Galega de Infraestruturas, según señalaron desde la Administración.

En la actualidad, en el Grupo Quintá trabajan alrededor de medio millar de personas. La firma ha realizado una gran inversión para dotarse de nueva maquinaria que le permita seguir avanzando en sectores como la arquitectura, la industria, la alimentación, la automoción o la aeronáutica.

Sobre su posible ampliación, los responsables de esta empresa, pionera en el sector del aluminio en Galicia, señala que «de momento no existe un proyecto en firme». En todo caso, «el Grupo Quintá, en su política de mejora continua y de aplicación a su actividad y sistemas productivos de las tecnologías y estructuras más eficientes, está analizando posibilidades para la ampliación y mejora en todos los ámbitos de la empresa».

La Voz de Galicia

Sus Majestades visitan el Belén Artesanal de Valga tras su paso por Pontecesures y Catoira.

Los Reyes Magos de Oriente son fieles a sus costumbres, y no solo por acudir cada año cargados de regalos para los niños de la comarca, sino también por reservar un hueco en su apretada agenda para visitar el Belén Artesanal en Movimiento de la parroquia valguesa de Campaña.

Como es habitual, Melchor, Gaspar y Baltasar cierran en el Concello de Vaga su periplo por el territorio del Ullán, donde ayer se acercaron a los niños de Pontecesures y Catoira.

Los tres magos estuvieron arropados por sus entusiastas e incondicionales seguidores a pesar de las adversas condiciones meteorológicas , que sin duda deslucieron de forma considerable las tradicionales cabalgatas.

Donde mejor se estaba era a cubierto, y si no que se lo pregunten a quienes a las 17,35 horas asistían al arranque de la Cabalgata de Reyes de Pontecesures y fueron sorprendidos por la lluvia y una granizada que obligó a dar marcha atrás y retrasar la fiesta.

Pero todo se solventó, en gran parte gracias a la colaboración brindada por las agrupaciones de Protección Civil tanto de Pontecesures como de Catoira.

Tras los desfiles por los dos municipios citados, los Reyes Magos pasaron la noche repartiendo los regalos, y hoy se despiden de todos, como queda dicho, en el Belén de Valga.

Visita en compañía

Van a ser recibidos por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la presidenta de la Asociación de Amigos do Belén; María del Carmen Castiñeiras, a eso de las cinco y media de la tarde. Y como suele ser habitual no estarán solos, sino que recibirán el cariño de todos los niños valgueses.

De este modo, antes de regresar a Oriente van a tener la oportunidad de disfrutar como niños de la composición artística elaborada por los vecinos de Campaña y visitada desde hace un mes por decenas de miles de personas.

Será, no cabe duda, otra buena oportunidad para ver de cerca las aproximadamente 4.000 figuras que integran este Belén, entre ellas las que representan a los propios Reyes subidos a sus camellos y con las cuales se reproducen tanto las tradicionales escenas navideñas como también aspectos vinculados a la política, la cultura, el deporte, la empresa, la historia y el día a día de Valga, España y el mundo.

?ltimos días

Hay que incidir en que este Belén Artesanal en Movimiento de Campaña cierra sus puertas el domingo que viene, por lo que cabe recomendar a quienes todavía no lo visitaron que se apresuren a hacerlo en esta recta final del calendario.

El local de 450 metros cuadrados en el que se ubica se encuentra al lado de la recta de Campaña y la fábrica de Extrugasa. Puede accederse a él, de forma gratuita, en horario de 17,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes; el sábado, entre las 17 y las 20,30 horas; y tanto hoy como el domingo, de 12 a 14 y de 17 a 20,30 horas.

Los interesados en acudir en grupo o en visitar este Belén Artesanal después de su cierre pueden reservar cita a través de los teléfonos 630 952 515 o 986 559 456.

Faro de Vigo

«Si sembramos ignorancia recogeremos precariedad social y laboral».

Andrés Quintá cree que «hay que apostar por la formación y por el I+D+I para garantizar el futuro de los jóvenes y de nuestro país».

quinta33

«Aunque empieza a haber signos de recuperación económica todavía no está cerca el final de este ciclo que está destruyendo muchas empresas, comercios y otras actividades industriales, empeorando cada día más la situación de desempleo de muchos ciudadanos». Así lo considera Andrés Quintá, presidente de Extrugasa quien además sostiene que «la formación es indispensable para mejorar nuestra competitividad y garantizar el futuro laboral de nuestros jóvenes».
Aunque el futuro a corto plazo «no es demasiado esperanzador», Quintá es una persona «optimista» y anima a los jóvenes «a no desesperar y a perseverar en su formación. A mayor nivel de conocimientos, mayor será también la probabilidad de obtener un empleo digno», sentencia. También denuncia la «descoordinación que existe entre los centros de formación y el mercado laboral lo que obliga a que sean las empresas las que tengan que formar a sus propios trabajadores».
Quintá asegura que «si sembramos ignorancia, recogeremos precariedad social y laboral» y que «si perdemos el tren de la formación y el aprendizaje, España perderá en competitividad».
Por otro lado Andrés Quintá viene demandando desde hace más de una década que las distintas administraciones «establezcan políticas de apoyo al empresariado con el fin de que puedan mantenerse las empresas existentes y crear otras nuevas». «Las administraciones no pueden olvidar que quienes crean realmente empleo y riqueza para nuestro país son los empresarios que arriesgan sus inversiones e incluso su patrimonio personal para poder mantener su actividad», añadió.
El presidente de Extrugasa es también muy critico con «el depilfarro y la política de los grandes proyectos faraónicos que acaban fracasando. Me refiero a esas grandes instalaciones millonarias que desde su construcción no son rentables y no tienen utilidad ni pública ni privada». Según Quintá, «solo con una parte del dinero que se ha malgastado en este país, se podrían haber financiado centros de formación profesional y maestrías industriales que habrían mejorado la capacidad de nuestros jóvenes y futuros trabajadores y, por lo tanto, también se incrementaría la competitividad de nuestras empresas».
Para finalizar, Andrés Quintá lanza un mensaje de «esperanza» y recuerda que «con trabajo, esfuerzo y tesón, siempre se consigue salir adelante». «Yo ya he vivido muchas crisis y puedo asegurar que trabajando duro y no perdiendo el norte consigues mantenerte a flote, aunque las administraciones tienen la obligación de gestionar con inteligencia y equidad el dinero que todos aportamos a través de nuestros impuestos para mejorar la formación y garantizar el derecho al trabajo. También deberían revisar la formación que les están dando a los desempleados porque se está demostrando que no es eficaz», concluyó.

Diario de Arousa.