Louzán y Maneiro inauguran el Museo da Historia de Valga.

museo valga /

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, acompañado por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, inauguró ayer el Museo da Historia de esta localidad, en el que la institución provincial invirtió más de 68.400 euros.

El propio Concello es quien llevó el grueso de los trabajos y contó para ello con la colaboración de otras instituciones que permitieron dotar al edificio de las condiciones necesarias para su apertura.

Este museo permite conocer la historia del municipio valgués con diversos paneles explicativos y objetos que contribuyen a que el visitante se haga una idea de lo más relevante de la localidad.

Esto es lo que han podido comprobar de primera mano las autoridades asistentes al acto inaugural, que también contó con la presencia de la diputada de Cultura, Ana Isabel Vázquez, y empresarios como el caso de Andrés Quintá, presidente de Extrugasa.

El presidente de la Diputación destacó la versatilidad de este edificio y la apuesta decidida del Concello de Valga por la puesta en valor de los activos culturales de la localidad enfocados no solo a que los conozcan los propios vecinos, sino el conjunto de la sociedad.

Louzán se interesó por los diferentes departamentos en los que consta este Museo da Historia de Valga, al mismo tiempo que admiraba la versatilidad de la información que se ofrece al visitante con referencias claras y concisas sobre aspectos relevantes de los valgueses como la batalla de Casal do Eirigo contra los franceses, la Bella Otero y otros elementos destacados.

Diario de Arousa

Extrugasa colabora con el Club Náutico de Cabo de Cruz.

P36 deportes /

El presidente de Extrugasa (Grupo Quintá), Andrés Quintá Cortiñas, entregó el lunes a Manuel Fajardo, presidente del Club Náutico de Boiro-Marina Cabo de Cruz, y a otros miembros de la directiva, unos polos publicitarios.
La cesión publicitaria de ambas entidades se lleva a cabo con el objetivo de su posterior venta, de manera que los fondos recaudados se puedan destinar a la escuela de vela (niños desde 16 años) que la entidad recreativa tiene en marcha.
Así, gracias a esta colaboración, desde el Club Náutico cuentan con una ayuda más para continuar ofreciendo este tipo de actividades relacionadas con los deportes náuticos.
Cabe recordar, del mismo modo, que el Club Náutico de Boiro-Marina Cabo de Cruz, es una de las cinco instalaciones náutico deportivas de la provincia que han sido premiadas con la Q de Calidad Turística del 2015.

Dairio de Arousa

Valga inventa el GPS puerta a puerta.

gesma

La localidad forma parte de un plan piloto de Nokia para desarrollar una App.

En el restaurante Casa José (Valga) cocinan una lamprea de primera. Pero no todos los que se detienen allí lo saben. «Moitas veces, camións que veñen para Extrugasa (una empresa de aluminios que exporta a medio mundo) paran para preguntar polo camiño da fábrica porque non dan con ela», nos cuentan. Esas paradas técnicas podrían tener los días contados. Valga ha sido seleccionada por Here Maps para desarrollar un proyecto piloto que meterá a esta localidad en el futuro. La división de cartografía digital de Nokia, de la que se nutren navegadores y webs de todo el mundo, ha llegado a un acuerdo con el Concello para que este pueda actualizar sus mapas e incorporar a ellos toda la información que se le antoje.

«En nuestros mapas no podemos llegar al nivel de detalle que nos gustaría en municipios pequeños como puede ser Valga», explicaba ayer Pablo Lampón, responsable de actualización cartográfica de Here Maps. Para la empresa resultaría inviable intentar incorporar a sus mapas datos como «la ubicación de las farmacias o las nuevas calles» de todos los rincones del mundo. A no ser, claro, que sean los propios concellos los que se encarguen de hacer ese trabajo con la minuciosidad requerida.

Nada que perder

En Valga han aceptado el reto sin dudarlo. Y lo han hecho, explica el alcalde José María Bello Maneiro (PP), porque el municipio tiene mucho que ganar y nada que perder. En esos mapas aflorarán las farmacias, los bancos, los centros de atención sanitaria, los lugares de interés turístico y todas las calles, incluso las de nueva apertura…

Por emerger, en estos mapas emergerá también la ubicación de los contenedores de recogida de residuos. Hasta completar lo que los técnicos informáticos del Concello de Valga han bautizado como «navegación porta a porta». Esto es: tener en el mapa todas y cada una de las casas de la localidad.

Toda esa información, superpuesta en capas para hacerla visible e inteligible, permitirá solucionar algunos de los problemas con los que hasta ahora han tenido que convivir los vecinos de Valga. El alcalde aún recuerda una ocasión en la que se planteó una urgencia médica en una de las aldeas del municipio. No es que fuese un lugar recóndito, pero «a ambulancia de Padrón (la que habitualmente presta servicio en la zona) estaba ocupada e tivo que vir a de Vilagarcía», narraba ayer Bello Maneiro. El equipo médico dio un sinfín de vueltas hasta lograr encontrar, por fin, el lugar en el que se reclamaban sus servicios. Los carteros suplentes, que suelen pasarlas canutas para poder entregar el correo en las aldeas, también agradecerán, dice Bello Maneiro, esta nueva prestación. Perderse en Valga, a partir de ahora, será un capricho.

En estos momentos, los técnicos informáticos del Concello de Valga están incorporando a las cartografías de Here Maps un tsunami de modificaciones, cambios y detalles. Cuando pase la gran ola de trabajo, la faena se reducirá a ir introduciendo las actualizaciones que «se vayan produciendo en la realidad del municipio», según explicaba Pablo Lampón. Esta experiencia piloto está resultando «tan bien» que no tardará en extenderse a otras localidades españolas.

La Voz de Galicia

Andrés Quintá: ??Hay que fomentar los valores éticos para crear una sociedad más justa y equitativa?.

Andrés Quintá (d) explicó a Javier Guerra el funcionamiento de la fábrica durante su visita a Extrugasa.

En momentos difíciles y adversos como los que está viviendo la mayor parte de la población, ??hay que fomentar, más que nunca, los valores éticos para crear una sociedad más justa y equitativa?.  Así lo cree Andrés Quintá, gerente de Extrugasa, que ve ??como nuestros jóvenes están huérfanos de referentes políticos y sociales?.
Para el presidente del Grupo Quintá, es fundamental  ??empezar desde la base, es decir, desde la infancia, inculcando valores básicos como la bondad, el honor, la autoestima, el esfuerzo y el trabajo?  que es la ??única fórmula para desarrollar personas equilibradas que sepan afrontar con serenidad y sabiduría las adversidades de la vida, superando los fracasos?.
En este sentido, Extrugasa viene realizando una apuesta clara y decidida por el deporte ??como método para mantenerse sano no sólo físicamente sino también psíquicamente?. En este sentido,  la empresa que dirige Andrés Quintá, está patrocinando, entre otras disciplinas deportivas, el Club Karate Valga, además de haberlo fundado. ??Lo que pretendemos es apoyar aquellas iniciativas que contribuyan al desarrollo de la autoestima a nivel personal, social, escolar y familiar, así como la capacidad de autocontrol y la resolución de conflictos de forma cívica y serena?, señaló Andrés Quintá.
Para el gerente de Extrugasa, el kárate es una disciplina que permite además desarrollar otros valores que ??ya no están en alza, como la amistad, la tolerancia, el esfuerzo y el autodominio, al mismo tiempo que desarrolla las destrezas del individuo?.
??Si no lo damos a nuestros  jóvenes las herramientas necesarias para resistir en estos momentos de incertidumbre, no sólo económica, sino también espiritual y de valores, no serán capaces de afrontar el futuro. Además, por desgracia, ya no quedan ??héroes? ni ??ídolos? a los que seguir, sino todo lo contrario. Lo único que ven todos los días en las noticias son ejemplos de corrupción, inmoralidad, deshonestidad, falsedad, ingratitud, villanía??, sentenció  Andrés Quintá.
Después de afianzar las bases desde la infancia, con lo que hay que continuar es con la formación. ??Para poder ser competitivos, tenemos que volcarnos con la formación. Es imprescindible apoyar de una manera clara y contundente la formación de nuestros jóvenes. ??. En este sentido, Andrés Quintá asegura que ??crear una Escuela de Maestría que profundizase en los viejos oficios, combinándolo con las nuevas tecnologías? sería la ??opción más acertada?. El presidente del Grupo Quintá ya presentó en su día a  la Xunta un ??borrador de proyecto con la posible colaboración de firmas solventes que aportarían la maquinaría y la tecnología necesaria para su desarrollo y que, hasta el momento, sigue dormido?. El Grupo Quintá ??puede presumir de haber colaborado en la formación y la experiencia de decenas de  jóvenes y empresarios que hoy están trabajando en  países como Estados Unidos y en Europa?.
En  el apartado cultural  y de recuperación del patrimonio histórico-artístico,  Andrés Quintá también está jugando un papel importante colaborando en la restauración de las imágenes y el retablo de la Virgen de Belén, en la parroquia de Iría Flavia, obra realizada por personal altamente cualificado, bajo la supervisión de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia. Otro de los proyectos que está siguiendo con especial interés el gerente de Extrugasa es la rehabilitación de la casa de los capellanes de Iria-Flavia para ??abrir un museo de arte sacro y arqueológico-etnográfico ya que esto convertiría a la villa en un espacio cultural de primera índole?.
Para finalizar, el presidente del Grupo Quintá cree que ??no podemos olvidarnos de nuestra madre Tierra. Tenemos que cuidar y conservar la naturaleza que tanto bien nos da y tan mal la tratamos?. Entre los valores básicos que debemos inculcar a nuestros hijos ??está preservar  el medio ambiente y transmitirles las enseñanzas de nuestros ancestros en todo lo relacionado con el cultivo del campo, base primaria de nuestra alimentación?.

Diario de Arousa

La CIG se concentra por el accidente laboral mortal y carga contra UGT.

Concentración CIG Extrugasa /

La concentración de ayer ante la sede de Extrugasa.

El accidente laboral que el pasado 5 de diciembre costaba la vida a dos operarios de la firma Gama e Hijos cuando trabajaba en el recinto de Extrugasa ha desembocado en un cruce de acusaciones entre los sindicatos CIG y UGT.
El primero realizó ayer una concentración de protesta ante la sede de la firma de Valga, lugar donde ocurrió el siniestro. Un acto que ha sido criticado por UGT al considerarlo ??demagóxico?, al entender que ??algún sindicato sen representación na empresa?, en clara referencia a los nacionalistas, ??o que quere é darse a ver e atacar?.
Jon Barturen, de CIG Industria en la provincia, respondía ayer visiblemente molesto, citando expresamente a UGT, y  justificando la decisión de su sindicato para realizar la concentración de este martes, al insistir en apuntar a las políticas de recortes y las nuevas regulaciones sobre el trabajo como posible origen de un aumento del ??36% nos accidentes nos postos de traballo?, pese a que la ??actividade cae?. Critica, por ello, las medidas de ajuste que llevaron, sostiene, a una mayor ??eventualidade e precariedade, que meten moita presión aos traballadores?, concluyó.

Diario de Arousa