Extrugasa recuerda al cesureño Antonio Jamardo con un minuto de silencio.

La plantilla de Extrugasa guardó ayer un minuto de silencio en memoria del cesureño Antonio Jamardo Villamarín, fallecido en el trágico accidente ferroviaroio del pasado día 24 y que, durante una etapa de su vida, fue trabajador de la fábrica de aluminio de Campaña. Trabajadores y responsables de la compañía, encabezados por el presidente Andrés Quintá, salieron a las puertas de la factoría y, ante las banderas ondeando a media asta, mostraron su apoyo a la familia de Antonio Jamardo y honraron su memoria guardando un silencio sepulcral durante sesenta segundos.
«Su vida ha estado unida a nosoros como una persona más de las que componen nuestra plantilla, compartiendo sus ilusiones y formando parte de un proyecto colectivo del que todos nos sentimos orgullosos», indicó Quintá Cortiñas recordando que Antonio se había subido al fatídico Alvia «para viajar ilusionado a la que probablemente fuera una de las citas más importantes de su vida, la boda de un hermano».
Lamentablemente, «El infortunio quiso cruzarse en su camino cuando estaba a punto de llegar al destino». Para Andrés Quintá el 24 de julio fue «un día trágico que quedará marcado para siempre en nuestro recuerdo».

DIARIO DE AROUSA, 31/07/13

La plantilla de Extrugasa guarda un minuto de silencio por Antonio Jamardo.

Siex

Los compañeros del fallecido realizando el minuto de silencio.

Sus compañeros recordaron al pontecesureño, que perdió la vida en el descarrilamiento del tren

Los trabajadores de la empresa Extrugasa (Valga) y su máximo responsable, Andrés Quintá, recordaron ayer con un minuto de silencio a Antonio Jamardo Villamarín, víctima del descarrilamiento del tren el pasado miércoles en Santiago. De este modo quisieron rendir homenaje al vecino de Pontecesures de 40 años que durante un tiempo estuvo ligado a dicha industria.

El fallecido, a pesar de llevar viviendo en Madrid una década, mantenía los vínculos con la localidad, donde actualmente residen su madre y sus hermanos. «Lamentablemente el infortunio quiso cruzarse en el camino de Antonio cuando estaba a punto de llegar a su destino, al que viajaba para celebrar la boda de su hermano», se leía en el manifiesto que acompañó a ese minuto de silencio. Los trabajadores también tuvieron un recuerdo para las otras 78 víctimas del accidente.

FARO DE VIGO, 31/07/13

Una caída en Extrugasa obliga a movilizar el helicóptero del 112.

Se trata de un cliente que acudió a la factoría de Valga y cayó cuando estaba cargando su furgoneta

Una mala caída llevó a un vecino de Laxe al Hospital Clínico de Santiago por vía de urgencia. El hombre acudió esta mañana a la fábrica de aluminio Extrugasa, de Valga, y cuando estaba cargando el material en su furgoneta cayó hacia atrás, lo cual le produjo un golpe que lo dejó insconsciente, según informó Protección Civil. El servicio del 112 movilizó al helicóptero, que aterrizó en el propio aparcamiento de Extrugasa y trasladó al herido al centro hospitalario de Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 16/07/13

Festas do Carme 2013 en Pontecesures.

VENRES, 5 DE XULLO

-Pola mañá gran disparo de foguetes.
-Ás 20:00 horas no «Ramón Diéguez» partido de fútbol Flavia S.D-Cordeiro, equipos de 1ª rexional.
-De 22:00 a 2:00 horas. Dj na Plazuela.
-De 00:00 a 4:00 horas. Dj xunto a Correos e no no peirao.

SÁBADO, 6 DE XULLO.

-Pola mañá disparo de foguetes.
-Ruada a cargo dos grupos Xarandeira e Airiños do Meda.
-De 11:00 a 13:00 horas, xornadas de baloncesto no pavillón para nenos/as de 8 a 11 anos (organiza o CB. Extrugasa Río Ulla).
-Ás 12:30 horas na Plazuela, actuación de Xarandeira e de Airiños do Meda.
-Ás 21:00 horas 1ª Carreira de burros. Trofeo A.C. Festa Rachada. Saída da Plazuela.
-Ás 22:00 horas, no peirao verbena cos grupos Troco e Nubes.

DOMINGO, 7 DE XULLO

-Pola mañá disparo de foguetes
-Ruada a cargo da Banda de Música Municipal de Valga e concerto ás 13:00 da citada banda na Plazuela.
-Ás 18:30 horas, tradicional Desfile Valeiro
-Ás 19:00 horas, misa cantada pola Coral Polifónica A Barcarola, e deseguido procesión da Virxe do Carme polas rúas do pobo con ofrenda floral no peirao. Ao remate da procesión concerto pola Banda de Música Municipal de Valga.
-As 22:00 horas no peirao,Orquestra Capitol.
-Ás 00:00 horas, Hugo y Yhadira en concerto, concursantes do programa La Voz de Tele 5.
-Remata a festa a Orquestra Capitol.

LUNES, 8 DE XULLO.

-Pola mañá, disparo de foguetes-
-Ruada a cargo do grupo folclórico Algueirada.
-Ás 12:30 horas, nmisa cantada pola Coral Polifónica de Pontecesures na honra do Santo Antón.
-De seguido na Plazuela, actuación do grupo Algueirada.
-Ás 18:00 horas na Plazuela, xogos populares para nenos e maiores, carreiras de sacos, baile da pataca, tiro á chave, etc…
-Ás 22:00 horas no peirao, Festa Rachada co grupo Assia e a orquestra Olympus.

Organiza: A.C. Festa Rachada
Colaboran. Concello de Pontecesures, Concello de Valga, Deputación de Pontevedra, casas comerciais e veciños.

Tinduf tendrá un nuevo pozo gracias a los niños de Valga.

Durante el festival de fin de curso, los niños entregaron los 6.000 recaudados para el pozo.

Bajo el paraguas del programa Voz Natura, los niños del colegio Ferro Couselo (Valga) soñaron hace ya un par de años con obrar un milagro: hacer que el agua manase de los áridos suelos del Sáhara. El sueño, apadrinado por toda la comunidad educativa, no tardó en convertirse en un proyecto. Y el proyecto, aunque ha necesitado su tiempo, va camino de convertirse en una realidad. Ayer, en el transcurso del festival de fin de curso, la comunidad escolar hizo entrega a Maite Isla, presidenta de la Asociación Galega de Solidaridade co Pobo Saharaui, de un cheque de 6.000 euros.

Ese dinero permitirá financiar la construcción de un pozo de agua potable en Dajla, uno de los campamentos de refugiados de Tinduf. Para lograr esa cantidad, niños, profesores y padres han trabajado duro. Han pedido ayuda puerta por puerta -incluída la de la alcaldía- repartiendo a cambio carnés solidarios. También lograron algunas suculentas aportaciones de algunas empresas de la zona, como Extrugasa e Iberbanda. Pero el grueso del dinero salió de los chavales y sus familias, y de la venta de camisetas, marcapáginas, imanes para las neveras y todo aquello que los jóvenes estudiantes lograban imaginar y vender.

Tras el festival, los niños del Ferro Couselo y sus padres acudieron al colegio para celebrar, con una cena, la despedida oficial a cuatro profesores históricos. Estrella, José Antonio y Rosa se jubilan. Y Francisco, el director, se va a otro cole. Seguro que tanto los alumnos, como los padres, como los demás docentes, los echarán de menos.

LA VOZ DE GALICIA, 22/06/13