Extrugasa salva la fiesta de la empanada de maíz gigante de Cordeiro.

La multinacional dona el aluminio y construye las empanaderas necesarias para el festín.

La última vez que se celebró esta fiesta nadie podia imaginarse que una pandemia iba a trastocar tantos planes y a causar tanto daño.

Aplazada a causa del COVID, el domingo que viene debería retomarse esta celebración multitudinaria que tan buen sabor de boca deja a valgueses y ciudadanos desplazados desde otros municipios para hacerse con algún bocado de tan artesanal elaboración.

.Pero tampoco va a poder ser este domingo, ya que la panadería que tradicionalmente se ocupaba de los preparativos ya no dispone de aquellas empanaderas de acero inoxidable de dos metros de largo que hacían posible el milagro culinario.

Así la fiesta de la empanda de maíz y múltiples sabores se situó al borde de su desaparición. Pero el empeño de la asociación cultural y deportiva Cordeiro, unido al apoyo de Extrugasa, lo han evitado.

De ahí que Manuel Carlos Carbia Magariños, presidente del colectivo vecinal, anuncie que más pronto que tarde Valga volverá a citar a los amantes de la empanada de maíz que se elabora por tramos dotando a cada uno de ellos un ingrediente principal distinto, ya sean mejillones, xoubas, bacalao, carne, pollo u otros productos.

Andrés Quintá, cabeza visible del Grupo Quintá y la emblemática firma Extrugasa, ha decidido colaborar nuevamente con su gente, «ofreciéndose no solo a donar el acero inoxidable necesario para disponer de nuevas empanaderas, sino también a construirlas».

Es una muestra más del apoyo de la familia Quintá y de Extrugasa a los valgueses y, prácticamente, a la asociación de vecinos de Cordeiro, a la que con anterioridad ya había donado el aluminio necesario para instalar en su local social ventanas, pasamanos, mesas y otras estructuras.

Faro de Vigo

As empresas de Valga demandan solo industrial .

Representates do Concello e da Xunta xantaron onte co empresariado local

En Valga celebrouse este venres ao mediodía a habitual xuntanza de traballo entre o empresariado local e representantes do Concello e da Xunta para palpar as inquedanzas das industrias asentadas en Valga. Asistiron responsables de firmas como Urovesa, Extrugasa, Exlabesa, ODL, Transportes Jamardo, Transportes Touceda, Víctor Castiñeiras, Valdeza, Eldesa, Serrerías Rodríguez, Lema e Hormadisa -Barton e Intavalsa non puideron asistir por motivos de axenda-. 

Os empresarios tiveron a ocasión de plantexar as súas necesidades a autoridades das administracións autonómica e local. A Xunta estivo representada pola conselleira de Promoción do Emprego, Mª Jesús Lorenzana; a secretaria xeral de de Apoio ao Emprego e Traballo autónomo, Covadonga Toca; e a secretaria xeral de Industria, Paula Uría. Por parte do Concello participaron na xuntanza, que debido á pandemia levaba sen celebrarse dende 2020, o alcalde, José María Bello Maneiro, e a concelleira de Emprego, Carmen Gómez.

O rexedor sinalou que «é importante» estar en permanente contacto co mundo empresarial para coñecer de primeira man cal é «a súa realidade e para que os responsables das administracións poidamos adoptar medidas que sexan realmente efectivas á hora de mellorar a súa produtividade». Na mesma liña, a representante da Consellería de Economía, Industria e Innovación, Paula Uría, amosouse aberta a «colaborar» co empresariado valgués para favorecer o seu crecemento e competitividade.

Andrés Quintá, máximo responsable de Extrugasa e presidente da asociación de empresarios dos vales Ulla e Umia, foi o encargado de poñer voz ás problemáticas que afectan hoxe en día aos empresarios de Valga, principalmente un asunto recorrente dende hai anos: a carencia de solo industrial. «Un polígono en Valga é esencial para evitar a emigración de empresas fóra da localidade, atraer os investimentos e gañar en riqueza e emprego», destacou Quintá. Na mesma liña, lamentou «os continuos atrasos na aprobación de proxectos de ampliación das nosas instalacións», polo que reclamou ás administracións «unha tramitación rápida para evitar que se perdan oportunidades de negocio e se condenen proxectos estratéxicos». 

O empresariado está a tamén a facer fronte á situacións que afectan ao conxunto da cidadanía, coma a subida dos custos de produción debido ao incremento do prezo dos combustibles, a electricidade ou as autopistas, o que «crea graves problemas». E a isto engádese unha eiva que vén de longo, como é a falta de man de obra cualificada. Quintá urxe unha «aposta decida pola Formación Profesional e que Universidade e empresas camiñen xuntas, reformulando o catálogo de ensinanzas para facelas acordes á realidade e ás necesidades empresariais e para promover a innovación e o desenvolvemento». A este respecto, a conselleira Mª Jesús Lorenzana concordou na importancia de «conseguir casar a oferta e a demanda de vacantes laborais que teñen agora mesmo as empresas, incorporándoas ao mundo das relacións laborais e ao deseño da formación para o emprego».

La Voz de Galicia

López destaca la apuesta de Extrugasa por innovar y abrir mercado exterior.

El delegado territorial visitó la empresa y recorrió las más de ocho hectáreas de instalaciones que la firma tiene en Campaña.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, destacó la apuesta de la empresa Extrugasa por la innovación, la internacionalización, el diseño y aplicación de la tecnología para liderar la extrusión de aluminio a nivel mundial. López hizo estas declaraciones durante la visita que este jueves realizó a las instalaciones de la empresa en la parroquia de Campaña, en el municipio de Valga.

“Estamos ante un grupo de referencia en el ámbito internacional en el tratamiento y diseño del aluminio que es un perfecto ejemplo del moderno sector industrial, conocido y reconocido en todo el mundo, que tenemos actualmente en Galicia. Y además tiene una importancia estratégica para nuestra tierra por la fuerte generación de riqueza y porque sostiene decenas de empleos en un ayuntamiento que, aunque muy cercano a Santiago y la Pontevedra, es eminentemente rural”, señaló el representante de la Xunta en Pontevedra.

El delegado territorial alabó el trabajo y la evolución de Extrugasa en una visita realizada este mediodía, junto al concejal de Catoira responsable de relaciones con la Xunta, Iván Caamaño, a las más de ocho hectáreas de instalaciones que la empresa tiene en la parroquia de Campaña. Durante el recorrido, guiado por los responsables de la firma, se mostró todo el proceso productivo, con la aplicación de maquinaria y tecnología, para la extrusión de aluminio.

“Después de visitar decenas de empresas en toda la provincia, quiero destacar la fortaleza, innovación, ingenio y capacidad del sector industrial y empresarial gallego, del que, además del empleo, tenemos que agradecer su posicionamiento mundial y que siempre ejerce de embajador de nuestra tierra. Y en este ámbito líder hay que colocar a Extrugasa, que trabaja a la vanguardia de los acabados, los diseños, las tendencias, pero también la fiabilidad y la máxima calidad, en el sector del aluminio”, explicó el delegado gallego.

TRAYECTORIA. Finalmente, Luis López también destacó la impecable “y creciente trayectoria” de Extrugasa desde sus orígenes en la década de los sesenta bajo el nombre de Galipan y, desde 1981, con la actual denominación.

“Cuando llevas cuarenta años creciendo, mejorando y tratando de superarte en un sector tan competitivo como el industrial, solo se puede decir que eres un ejemplo lleno de trabajo y capacidad”, concluyó el delegado territorial.

Extrugasa factura más de 101 millones de euros al año y logra unos beneficios superiores a los 6 millones. La compañía tienen una plantilla de 305 trabajadores, según los últimos datos.

El Correo Gallego

Visita institucional a Extrugasa.

LA XUNTA APUESTA POR LA INNOVACIÓN DE LA FIRMA DE VALGA

El delegado provincial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Luis López, visitó ayer las instalaciones que el grupo Extrugasa reparte entre ocho hectáreas de terreno en la parroquia valguesa de Campaña. López alabó las largas décadas de apuesta decidida por la innovación e internacionalización de una empresa ubicada en el municipio rural.

La Voz de Galicia

Extrugasa desplegará la mayor instalación fotovoltaica de Galicia para cubrir el 25% de su consumo energético.

La empresa de Valga aspira a reducir su huella de carbono

Extrugasa es una empresa acostumbrada a marcar tendencia. Lleva años liderando el sector del aluminio y parece dispuesta a seguir haciéndolo, ahora dando a sus productos ese valor añadido que es la sostenibilidad. La empresa ha recurrido a Norvento Enerxía para desplegar una instalación de autoconsumo fotovoltaico de 2,2 MWp de potencia. Se trataría, dicen desde la firma de energías renovables, de la mayor instalación de autoconsumo fotovoltaico de estas características instalada en Galicia hasta la fecha y de una de las mayores de toda España, que permitirá a la firma de extrusionados de aluminio satisfacer hasta el 25 % de su demanda de energía. Francisco Quintá Barros, consejero-delegado de Extrugasa, señala que «el aluminio tiene la gran ventaja de ser un material infinitamente reciclable que permite la fabricación de perfiles con inmensidad de diseños, que le otorgan un valor cada vez más apreciado. Ahora damos un paso más y vamos a añadir a las virtudes del aluminio una huella de carbono menor, ofreciendo un producto de gran calidad y con menor impacto ambiental».

Según explican desde Norvento, las nuevas instalaciones tendrán un «impacto medioambiental positivo similar al que tendría la plantación de en torno a 93.000 árboles en la zona, ya que de esta manera se evitará la emisión de 932 toneladas equivalentes anuales de CO2 a la atmósfera». La enorme instalación fotovoltaica, además, es el primer paso de un camino más largo, ya que pondrá a Extrugasa en condiciones de afrontar futuros proyectos «orientados al autoconsumo energético, puesto que permitirá a la empresa combinar dicha instalación con sistemas de almacenamiento energético».

Luis Jiménez, responsable de negocio de Fotovoltaica y Almacenamiento de Norvento Enerxía, señala que «como sociedad, debemos perseguir activamente la descarbonización de nuestra economía, si queremos alcanzar un modelo de crecimiento sostenible«. Por su parte, José Manuel Miragaya responsable de Desarrollo comercial y ventas en Norvento Enerxía, indica que «nos alegra poder ayudar a Extrugasa a avanzar en este sentido, hacia un modelo más sostenible y competitivo que permita abordar los retos de un mercado energético marcado hoy por elevados costes».

La instalación consolida a Norvento en el ámbito del autoconsumo fotovoltaico, área que ha crecido notablemente en la compañía en los últimos meses debido al aumento de la cartera de proyectos en el último trimestre de 2021, superando los 10 MW de potencia en distintos proyectos que se ejecutarán a lo largo de 2022. Además, buena parte de dichos despliegues contarán con sistemas de almacenamiento energético mediante tecnología propia desarrollada y fabricada por Norvento, de más de 1MWh.

La Voz de Galicia

Viviendas nuevas y a precio de coche: en Pontecesures es posible encontrarlas.

La promoción, con viviendas por 39.000 euros, ha despertado un gran interés, sobre todo entre inversores.

El edificio empezó a construirse en 2009, pero el estallido de la burbuja inmobiliaria paró las obras antes de su remate. En la calle Rial, en Pontecesures, el inmueble se convirtió en un ejemplo más de la crisis. Y así permaneció hasta que, hace unos meses, la obra se reactivó. La Sareb «lo puso a funcionar» y ahora, con los trabajos listos y los papeles en regla, doce viviendas a estrenar acaban a salir a la venta. Llevan apenas una semana en el mercado y la inmobiliaria Cisbar, que se encarga de su comercialización, ya ha recibido un buen puñado de visitas. No es difícil entender el porqué de ese interés: basta fijarse en el precio. Y es que en este edificio se pueden adquirir viviendas a partir de 39.000 euros.

Cierto es que tan atractiva cantidad es la que hay que desemboldar para hacerse con una vivienda de un único dormitorio. Los precios de las de dos dormitorios parten de los 59.000 euros, y las de tres de los 86.000 euros. En todo caso, cantidades atractivas teniendo en cuenta que «hablamos de viviendas a estrenar, con todas las comodidades, las cocinas equipadas y los electrodomésticos puestos» según explica Laura García, de Cisbar. Aún hay un elemento más a tener en cuenta: las terrazas. Los áticos disponen de espacios abiertos que se han revalorizado después de que la crisis sanitaria nos haya obligado a estar recluídos en casa, echando de menos el aire libre, el cielo abierto.

La promoción, ya se ha indicado, ha logrado atraer muchas miradas. Son dos tipos de personas que han hecho gala de ese interés. Por un lado «personas jóvenes, que ven la opción de comprar una casa nueva, en una zona muy bien comunicada, cerca de Santiago». Por el otro, inversores que ven en el ladrillo un «valor refugio», y en Pontecesures un marco en el que será fácil recuperar la inversión. A fin de cuentas, Pontecesures es un municipio pequeño, pero enclavado en una zona con vitalidad industrial.

Al cruzar el límite con la provincia de A Coruña, Finsa y Cortizo dinamizan el mercado laboral. Sin moverse de Pontevedra, el grupo Extrugasa y las empresas del aluminio de Valga son otro foco generador de empleo que provoca «que los alquileres resulten muy interesantes. Pueden llegar a entre 300 y 350 euros al mes», según cuenta la inmobiliaria Cisbar.

En toda la costa.

«Tener empresas cerca siempre dispara el interés en la compra de viviendas», señalan desde esa empresa. Y apuntan a que esta promoción reúne otra característica que la hace irresistible para los compradores. «Lo que estamos detectando en toda la costa gallega es que las viviendas que se venden debajo de 50.000 euros tienen muchísimo atractivo», argumenta Laura García.

La Voz de Galicia