La compañía, con sede en Valga, busca profesionales creativos y con ganas de trabajar en equipo.
EXTRUGASA es una empresa extrusora de perfiles de aluminio de hasta 500 mm. con sede en Valga (Pontevedra) y múltiples delegaciones en Galicia y España. La empresa se ha caracterizado en toda su historia por incorporar la tecnología más innovadora en cada proceso, siempre anticipándose a una demanda de nuevos acabados, diseños o tendencias aplicadas sobre el aluminio. La sede de EXTRUGASA consta de una superficie total de 220.000 metros cuadrados de terreno en los que, a su vez, se ubican 110.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio en todas sus variantes. El perfil profesional que están buscando en este momento es un DISEÑADOR NAVAL con las siguientes características:
Experiencia mínima 1 año.
Diseño estructural de embarcaciones.
Conocimientos de AutoCad, Solidworks y Catia.
Trabajo en equipos de I+D+i. Creativo.
Sueldo a convenir.
Los interesados deben enviar foto y currículum actualizado a: info@extrugasa.com C/ Campaña, S/N – 36645 Valga (Pontevedra)
El Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia acogió anoche la
gala de los Premios Gallegos del Año, un acto en el que la profunda
emotividad de los galardonados durante sus discursos y el enorme
compromiso social que dibujaron sus palabras conquistaron a un
público entregado. La viguesa Marta Fernández Currás, socia directora de
EY Galicia, aprovechó su intervención para subrayar que esta iniciativa
de EL CORREO GALLEGO «es una preciosa forma de hacer país» y se mostró
«muy orgullosa» de formar parte del selecto grupo de premiados.
Mientras,
el pintor Rafael Úbeda (Pontevedra, 1932) afirmó que el arte, junto con
la música y su familia, le ha dado «felicidad en esta vida». Y añadió:
«Quiero dar a conocer en el marco de este acto, mi voluntad de donar mi
obra a Galicia, para su exposición permanente. He tenido la oportunidad
de cederla a un museo de Arabia Saudí, pero, la verdad, me daría mucha
pena…». Para finalizar, a modo de agradecimiento con el público
presente en la gala, introdujo dos actuaciones musicales en directo, con
la firma de la violonchelista Jimena Andión y el grupo de saxofones
Psaiko Quartet.
Asimismo, José María Fernández, propietario de la joyería Jael,
subrayó que «es un honor» formar parte del excepcional grupo de Gallegos
del Año tras 30 ediciones. «Lo acepto con alegría y espíritu de
superación, y con la humildad que siempre me han inculcado mis padres, a
los que tengo muy presentes», señaló, antes de agradecer el apoyo de su
familia, valorar la dedicación de su equipo de trabajo, así como la
labor que realizan las entidades y ONGs con las que colabora.
Posteriormente, Juan Carlos García-Valdecasas, catedrático de la
Universidad de Barcelona y especialista en trasplantes, señaló que para
un gallego como él, que ha realizado toda su trayectoria profesional
fuera de Galicia, es «un gran orgullo recibir este reconocimiento». Y,
tras dar las gracias a la organización del acto por «esta gran noche»,
añadió: «He sido un privilegiado por haber tenido la oportunidad de
desarrollar un aspecto de la medicina novedoso en nuestros días como son
los trasplantes, en concreto el trasplante de hígado. Y para ello hace
falta un gran equipo y yo tuve la suerte de tenerlo en el Hospital
Clínic de Barcelona».
Por su parte, Andrés Soto, otorrinolaringólogo del CHUS, dedicó el
premio a su familia, a sus compañeros médicos y al resto del personal
sanitario. Y también se refirió de un modo especial «a todos los
pacientes con vértigo, con inestabilidad, con acúfenos, con mala
audición…». «Solo ellos saben lo que supone convivir con estos
síntomas e intentar, pese a ello, llevar una vida aceptablemente normal.
Ellos son, de verdad, los verdaderos merecedores de este
reconocimiento», concluyó.
Y la prestigiosa chef compostelana Lucía Freitas, que atesora una
Estrella Michelin, destacó el apoyo de su familia durante su trayectoria
profesional y dedicó el premio «a todas as mulleres que pasan unha vida
detrás dos fogóns».
Mientras, el empresario Andrés
Quintá, presidente de Extrugasa -referente mundial en el sector del
aluminio-, mostró su satisfacción por recibir este premio. «Aprovecho
esta distinción para felicitar a todos los empresarios e industriales
porque considero que su labor es tan loable como la mía. A ellos dedico
esta distinción, pues todos forman parte del colectivo que dinamiza el
empleo y la economía de este país», afirmó.
Por su parte, la actriz Camila Bossa recogió el galardón concedido al
intérprete compostelano Luis Zahera, premio Goya al Mejor Actor de
Reparto de este año, que no pudo asistir a la gala. «Está moi
agradecido», afirmó Bossa, quien aprovechó su intervención para
reivindicar la igualdad entre actores y actrices.
Y durante su intervención, Jesús López, CEO de Universal Music
Latinoamérica y Península Ibérica, con sede en Miami, destacó que el
éxito de su empresa radica en que «son proveedores de emociones, cariño y
buen rollo».
«somos unha grande familia»
••• «Quen dixo que os soños non se cumpren? Quen dixo que a xente nova non é quen de levar adiante un proxecto de envergadura cultural e artística, de alcance internacional, e que axudou a cambiar a forma de entender o folclore como algo exclusivamente escénico, levandoo ao campo da investigación e recuperando así do esquecemento o Patrimonio Inmaterial do País». Así inició su discurso Quique Peón, director artístico del grupo Xacarandaina, otro de los premiados en una noche muy especial. «Xacarandaina», subrayó, «é en si mesma un auténtico voluntariado cultural, unha grande familia onde habita un amor inmenso e desinteresado por Galicia».
Lleno de ilusión y capacidad emprendedora, lleva toda una vida dedicándose al trabajo // Su trayectoria está ligada a la formación y a la vocación de crear empleo y riqueza para el país.
Andrés Quintá Cortiñas na- ció en una casa de labrado- res,
carpinteros de carros y otros trabajos en madera en Arretén, parroquia
de Iria Flavia (Padrón). Se formó en la disciplina del judo y la dureza
del trabajo. Con solo 14 años, entró de aprendiz de herrero en una
forja.
Reconoce que ha aprovechado «todas las oportunidades, como el
servicio militar, donde me destinaron en un taller/academia del Ejército
en Madrid y me diplomé con honores» en 1962, año en que se enroló en la
Marina, «embarcando en San Sebastián como engrasador en un barco de
pesca, un trabajo duro y peligroso que me hizo tomar conciencia de la
necesidad de establecerme por mi cuenta». Sería a mediados del año 63
cuando cree un taller de forja y, «con la importante ayuda de mis
colaboradores, fui levantando» el grupo.
Durante más de 50 años acumulando experiencias profesionales y
personales, afirma que «la juventud es la semilla del futuro». Apunta
que «la vida es una difícil travesía que hay que emprender con enseñanza
continua e imparable, pues el aprendizaje es clave para formar personas
y empresas. Por ello, durante mis años en el oficio de industrial,
siempre he transmitido mis humildes conocimientos a cientos de
trabajadores. A ellos he aportado mi experiencia y mis enseñanzas, dando
una gran riqueza de industriales y técnicos de un gran valor y lealtad
al trabajo». De hecho, está convencido de que quien «es un auténtico
empresario, mantiene su espíritu emprendedor hasta el final», según
concreta.
Extrugasa, a día de hoy, se ha convertido en un referente mundial en
el sector del aluminio. «Fuimos iniciadores en Galicia de una actividad
con gran demanda de futuro y una estabilidad y crecimiento de puestos de
trabajo y riqueza que hemos ido agrandando a través de la invención en
patentes y modelos industriales exclusivos, que se extendieron a otros
países y que han hecho que tengan presencia en los cinco continentes a
través de nuestra red de comercialización en ámbito mundial».
La compañía, asentada en 400.000 m2 y con 112.000 m2 construidos, se
ha convertido en una corporación líder en España y reconocida como una
de las número uno en Europa en extrusión, acabado y mecanizado de
perfilería de aluminio, en sectores tan diversos como arquitectura,
industria, automoción, ferrocarril, aeronáutica y naval.
Sus actividades, con una plantilla de más de 700 trabajadores, están basadas en proyectos de ingeniería e investigación tecnológica que han generado patentes de innovación registradas en los cinco continentes y que se comercializan a través de once almacenes propios.
Hoy sigue innovando y diversificando la actividad, diseñando y
descubriendo nuevos mercados y recursos. De ahí, su apuesta en el sector
de la acuicultura con plataformas sumergibles y de superficie para
cultivos marinos a través de Extrumar.
La carrera profesional de Quintá, dice, está ligada a la «formación y a la vocación de crear empleo y riqueza para nuestro país». Se nota.
implicado en temas sociales. Quintá no solo se preocupa por el bienestar de sus colaboradores, sino que su implicación se extiende a asuntos de trascendencia social, como el apoyo que brin- da a la Guardia Civil y a los Ejércitos Naval, Terrestre y Aire, y la labores de fomento de la cultura, educación, empleo, gastronomía, religión, deporte y respeto y cuidado del medioambiente.
Afirma este emprendedor que es imprescindible contar con «la necesidad de superarse día a día, el esfuerzo y la capacidad de anticiparse al futuro. Estas virtudes están en uno mismo, nacen con uno y no se aprenden en universidades ni en centros formativos. Hay quien dice que el éxito es hijo de la audacia, la perseverancia y el trabajo, y no voy a contradecirlo», apunta.
Pero además, ha sabido conjugar muy bien «la austeridad, la paciencia, el buen gobierno y calcular sus posibilidades», que «son los mejores consejeros que un empresario puede tener a la hora de poner en marcha un proyecto ambicioso».
premios. Quintá ha recibido importantes reconocimientos en el mundo de la industria, la economía, el deporte y la sociedad, en general. «Me enorgullezco de haber sido honrado con la Medalla Castelao, el Premio de Investigación de Galicia, el Premio Provincia de Pontevedra, el Premio al Mejor Empresario del Año por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra, el Premio a la Contratación Femenina de AEVU, he sido homenajeado por las trabajadoras de mi empresa y he sido nombrado Arosano del Año en dos ocasiones», entre otros reconocimientos.
Lleno de ilusión y capacidad emprendedora, lleva toda una vida dedicándose al trabajo. Y por haber llegado a la cima y, lo más difícil, mantenerse sobre ella, Andrés Quintá entra a formar parte del selecto club Gallegos del Año.
Los trabajadores de Extrugasa rinden un homenaje al fundador de la empresa.
Trabajadores de la fábrica de Extrugasa (Valga) han rendido esta tarde un homenaje al fundador de la misma, el empresario Andrés Quintá. Quintá fue recogido en la firma por una calesa tirada por caballos, y de allí fue conducido al parque Irmáns Dios Mosquera, en el centro de Valga, donde iba a tener lugar una comida de confraternidad. Antes de descender del espectacular vehículo de caballos, Quintá fue recibido por la Banda Municipal de Música de Valga, una de las mejores de Galicia, que interpretaron para él el «Feliz cumpleaños». Este homenaje coincide en el tiempo con la moción anunciada por el partido político Valga Viva, en la que insta al Ayuntamiento a declarar al empresario Hijo Adoptivo. Andrés Quintá Cortiñas es natural de Arretén, un lugar de la parroquia padronesa de Iria Flavia.
El fundador de Extrugasa recibió ayer un homenaje de un grupo de empresarios y amigos.
El empresario Andrés Quintá Cortiñas fue objeto ayer de un homenaje, con viaje en calesa incluido, con motivo de su ochenta cumpleaños y el grupo municipal Valga Viva aprovechó esta efemérides para presentar un escrito en el Concello por el que solicita que se inicien los trámites para nombrar al fundador de Extrugasa hijo adoptivo del Concello de Valga. «Por todos é coñecido que este distinguido señor destacou e destaca de xeito extraordinario pola súa calidade humana e, sobre todo, polos servizos prestados a este noso Concello», señala la formación. Alude a Quintá como pionero en la apuesta de la contratación femenina en el sector del metal, como «defensor» del patrimonio cultural, artístico y religioso del municipio y como benefactor de asociaciones culturales, sociales y deportivas, méritos sobrados, dicen, para concederle esta distinción.