Los tractores llegan a Vilagarcía y Pontecesures.

nest23

A las 9 horas de ayer un grupo de ganaderos de la zona de Lalín y Silleda se guarecía de la llovizna en la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa, en la carretera hacia Trabanca Badiña. Tenían aire cansado, pues llevan desde el lunes pisando sus casas solo para dormir o pegarse una ducha. Los tractores con los que estuvieron protestando tanto junto a la muralla de Lugo como en Santiago permanecían aparcados en silencio a la entrada de la industria láctea vilagarciana. El conflicto lácteo llegó a la comarca arousana, con concentraciones en la capital arousana y Pontecesures.

Una panadera que estaba repartiendo con su furgoneta y que bajaba de Trabanca Badiña se detuvo unos segundos ante los ganaderos, que se guarecían de la llovizna bajo la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa. Les preguntó si en algún momento iban a cortar el tráfico en la rotonda, uno de los principales accesos a Vilagarcía. Ellos le respondieron que no.

Dicen que no quieren causar molestias a los vecinos con piquetes ni tractores en medio de la carretera; ni siquiera tienen previsto obstaculizar a los trabajadores de las industrias lácteas, y de hecho ayer dejaron pasar con normalidad a los operarios de Larsa que entraban en el turno de mañana. Lo único que pretenden es impedir la entrada y la salida de leche de la factoría, para de ese modo protestar por los precios que están percibiendo por el litro de leche (en torno a 27 céntimos de media, según ellos) y la falta de medidas concretas que garanticen que las industrias cumplan después lo acordado.

Pero no solo hay concentración frente a Larsa, sino también frente a la Nestlé, en Pontecesures, y a la factoría de Clesa, en Caldas. La actividad de las industrias en Vilagarcía y Pontecesures se vio seriamente afectada. Los primeros tractores llegaron a Pontecesures sobre las 21,30 horas del viernes, y a Vilagarcía ya pasada la medianoche. Los ganaderos proceden de Rodeiro (que están en Pontecesures), Lalín, Silleda, Vila de Cruces o A Estrada? Y aunque poseen tractores modernos, potentes y bien equipados, un viaje desde Santiago o Lalín a Vilagarcía se hace muy pesado. “A 25 kilómetros por hora son bien dos horas de viaje”, afirma Luis Cejo.

Algunos se las apañaron para dormir en las cabinas de sus tractores, y otros se turnaron para ir a descansar en sus casas, mientras otros ganaderos que se acercaron hasta Vilagarcía en coche les relevaban en esa primera madrugada de cerco a la industria láctea, un nuevo paso que los ganaderos gallegos decidieron dar el viernes en esta larga batalla que mantienen con la administración y parte del sector empresarial.

Su intención es quedarse como mínimo hasta el martes, cuando está prevista una nueva reunión en Madrid. Y entre tanto no les queda otra que armarse de paciencia e ir matando el tiempo de la mejor forma posible.

Pasadas las 9,30 horas de la mañana, varios de ellos se fueron a buscar el calor de una cafetería abierta, y tras otro relevo, sobre las 13 horas recibieron la visita del alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y del diputado autonómico socialista, Pablo García.

Los ganaderos le pidieron al alcalde unas sillas para el tiempo que pasarán en la rotonda de Larsa, y le plantearon la posibilidad de hacer en la ciudad un reparto gratuito de leche para demostrar que, con los precios actuales, no ganan mucho menos regalándola, según uno de los afectados. Alberto Varela les respondió que “por nuestra parte no hay ningún inconveniente para que hagan ese reparto de leche”, y les transmitió “nuestra solidaridad con la lucha que están emprendiendo”. Asimismo, les ha ofrecido el uso de alguna instalación municipal “si quieren tener un sitio en donde descansar o darse una ducha”. En Vilagarcía se han concentrado en torno a una treintena de tractores. La cifra es menor en Pontecesures, donde también han recibido la visita de la alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela.

Los ganaderos están muy preocupados. Muchos ya tendrán que empezar a tirar la leche.

Faro de Vigo

Talento arousano en Rumanía.

Bejo, Morison y Dacosta luchan por medalla en el europeo.

Borja Bejo (Náutico O Muiño de Ribadumia), Camila Morison y Raquel Dacosta (Náutico de Pontecesures) partirán el próximo lunes hacia Rumania para participar en el Campeonato de Europa júnior y Sub-23. Las pruebas se disputarán a partir del jueves en la localidad de Bascov y todos ellos parten con la intención de alcanzar un puesto en el podio. El ribadumiense debuta en el equipo español y va a competir en el K-4 júnior el jueves, mientras que su participación en el K-2 200 será el viernes.

Por su parte, las integrantes del Náutico de Pontecesures van a competir juntas en el K-2 1.000, donde ya han conseguido muy buenos resultados. Además, también van a participar, de manera individual en el K-1 200 (Camila Morison) y en el K-1 500 (Raquel Dacosta). Los jóvenes acudirán al torneo acompañados del técnico del Náutico O Muiño de Ribadumia José Manuel Vázquez Vázquez.

Faro de Vigo

Unos 30 tractores impiden la entrada y salida de leche en Larsa y Nestlé.

Iniciaron esta medida de presión en Vilagarcía y Pontecesures a medianoche, dentro de las protestas para aumentar el precio de la leche.

Unos 30 tractores permanecen concentrados desde medianoche frente a las factorías de Larsa en Vilagarcía y de Nestlé en Pontecesures. Los ganaderos procedecen de localidades del Deza, Tabeirós y Terra de Montes y exigen garantías de que se cumplan los acuerdos del precio de la leche.

Los ganadores están impidiendo la entrada y salida de leche a las industrias como medida de presión, tal y como habían anunciado tras no alcanzar ningún acuerdo en las últimas reuniones con la Xunta de Galicia. Su protesta, sin embargo, no afecta a los demás trabajadores de las plantas, que acceden con normalidad a sus puestos, ni al tráfico.

En el caso de Vilagarcía, los tractores están estacionados a la entrada de Larsa, en una de las principales entradas a la ciudad.

Faro de Vigo

Invitan a los pontecesureños a participar en el “Día de la Bici” y su mercadillo.

El Concello de Pontecesures anima a los vecinos a participar mañana en el “Día de la Bici”, a desarrollar desde las 17,30 horas con punto de encuentro en A Plazuela.

Es una iniciativa avalada por la Diputación que incluye la celebración de un “Mercadillo de ocasión ciclista” y diversas pruebas de habilidad para los niños. La Administración local recuerda que para participar “es obligatorio el uso de casco”.

Faro de Vigo

El grupo folclórico Algueirada inicia un nuevo curso en defensa de la cultura gallega.

El grupo folclórico “Algueirada”, de Pontecesures, inicia las clases correspondientes a un nuevo ciclo formativo, centrándose una vez más en aspectos como la danza tradicional e instrumentos como la pandereta y la gaita.

En el primer caso las clases se imparten los miércoles, desde las 17 horas, en el gimnasio del CPI Pontecesures, mientras que los “pandereteiros” se reunirán los viernes, a partir de las 20 horas, en el edificio del Club Xuvenil.

Por último, los alumnos de gaita están citados también los viernes, pero a las 17 horas y en el Centro Social.

Así lo explica Luis Ángel Sabariz Rolán, presidente de la asociación cultural Algueirada, quien además esgrime que su grupo de música y baile se consolida “año tras año” y ahora “trata de incorporar a más niños que nos ayuden a potenciar la cultura gallega en nuestra villa”.

Veinte años

Sabariz argumenta, además, que el año que viene Algueirada cumple veinte años, “por lo que ya estamos preparando la realización de algún tipo de acto con el que conmemorar este aniversario”, por lo que espera contar con la participación de los actuales miembros de la formación y de todos aquellos que durante las últimas dos décadas formaron parte de la misma.

Faro de Vigo

Pontecesures: 90 años de municipalidad.

cor1

El ayuntamiento pontecesureño, constituido el 9 de octubre de 1925, prepara su aniversario.

En Pontecesures van a estar de fiesta muy pronto, y no porque se rinda homenaje a la Virgen del Carmen, se celebre el San Lázaro o se promocione la lamprea. El motivo es que el 9 de octubre se cumplen 90 años de su conversión en Ayuntamiento, y se considera una cifra lo suficientemente “redonda” como para celebrarla por todo lo alto.

El gobierno tripartito que integran BNG, Terra Galega y PSOE ya se ha puesto manos a la obra. A la espera de concretar todos los detalles de la celebración, ayer se dio un primer paso, pues se había citado en A Plazuela a todos los que fueron concejales electos a lo largo de la historia de Pontecesures, y muy especialmente a los que se convirtieron en alcaldes, aunque finalmente solo acudieron dos, la actual regidora Cecilia Tarela, y su predecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira.

Los exediles Luis Sabariz Rolán y Alfonso Díz habían anunciado que agradecían la invitación pero que no iban a acudir al posado para la foto, en señal de protesta por el trato dispensado hace un par de años al primero de ellos por parte de los actuales dirigentes pontecesureños. Pero parece que no fueron los únicos que faltaron a la cita, ya que la foto de familia inmortalizó a una treintena de personas.

Claro que algunos de los que fueron concejales y alcaldes ya han fallecido, pero se apreciaron otras ausencias, entre los que siguen vivos.

Sea como fuere, lo verdaderamente importante es que este municipio es pieza clave en el Camino de Santiago, tanto gracias a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla como al Camiño Portugués, sigue haciendo historia, y en apenas un mes lo festejará.

Se recordará entonces que en 1881 Alfonso XII concedió a la parroquia de San Julian de Requeijo el título de villa de San Luis de Cesures. O que hasta 1883 este territorio perteneció al Ayuntamiento de Padrón -a pesar de estar al otro lado del río y en diferente provincia-, para desde entonces formar parte del Concello de Valga.

Fue en 1925 cuando se firmó el “Pacto da Devesa” entre los representantes de las villas valguesa y pontecesureña. La segregación de Pontecesures, que dejó de depender de Valga y pasó a funcionar como municipio propio, se produjo el 9 de octubre de aquel año, mucho después de que los fenicios dejaran su huella en este lugar.

Aunque para huella la de los romanos, que construyeron el puente que hoy en día soporta el tráfico de la carretera Nacional 550 y que une esta localidad con Padrón, o lo que es lo mismo, el viaducto que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña sobre el río Ulla.

Ese puente, por cierto, fue reformado en la Edad Media y convertido en la estructura que es actualmente en el año 1911, es decir, cuando Pontecesures aún no era Ayuntamiento propio.

Esa es solo una parte de la historia de este territorio, y tiempo habrá de abundar en ella cuando el mes que viene se cumplan sus 90 años de independencia.

Faro de Vigo