Valga traza un ambicioso plan para presumir de caña y anguila.

belen

Preparación de tapas de anguila en el bar O Belén, de Valga.

El Concello de Valga hace historia al celebrar las bodas de plata de la “Festa da Anguía e Mostra da Caña do País”. Ante tal conmemoración se ha diseñado un ambicioso programa de actividades lúdicas y culturales dirigido a todos los públicos en el que se incluyen tanto paseos a caballo como exhibiciones de cetrería, música y, por supuesto, los habituales concursos y degustaciones de los dos productos motivo de orgullo en esta localidad ribereña.

Todo empezó el pasado fin de semana con la ruta-concurso de tapas de anguilas en una veintena de establecimientos del municipio, además de organizarse actividades como la visita del jurado a los sitios participantes en el concurso “El lugar más hermoso”.

Pero lo fuerte empieza el jueves y el viernes, con el concurso en el que se eligen los mejores destilados en las categorías blanca, hierbas y tostada.

También el viernes se inaugura la “Feria Pirata”, en el Parque Irmáns Dios Mosquera; se celebra el “Cañarock”, con actuación de los grupos locales “Sleepewalker”, “Black Soul Motard” y “Músculo”; y las entidades del municipio muestran los trabajos realizados a lo largo del año y ofrecen diversos productos a los ciudadanos, con la “caña do país” como protagonista.

Ya para el sábado se anuncia una concentración motera y una demostración de destilado, de tal forma que los “cañeiros” mas veteranos o representativos del municipio, Fermín y Tucho, enseñan como se elabora “la mejor caña de Galicia”.

Esta jornada -que arranca a las 10 horas- se completa con la actuación del grupo foclórico Algueirada, la lectura del pregón a cargo del actor Xosé Antonio Touriñán y la entrega de premios de los diferentes concursos llevados a cabo.

El sábado es, en realidad, la jornada central de esta celebración, de ahí que también se incluya la degustación de anguila -tanto frita como en empanada- y de cócteles de caña, además de actuar la Banda de Música Municipal de Valga y celebrarse la recepción oficial de autoridades y el almuerzo.

Se incluye una comida campestre que por 22 euros ofrece un menú a base de empanada mixta, pulpo á feira, carne ó caldeiro, postre y café con gotas, reservándose para la tarde el entretenimiento infantil, con “Festa da Auga”, discoteca móvil y talleres.

Esa misma jornada las motos clásicas recorrerán el territorio de la Asociación de Cazadores San Huberto, “portando el santo en un sidecar” y dando paso a la actuación de “Quercus Folk”, una recreación de la batalla de Casal de Eirigo -contra los franceses- y un buen número de juegos populares.

Una verbena con la orquesta “Ledicia”, queimada popular gratuita y concierto de Roi Casal completan esta esperada jornada en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

El domingo será el turno de un paseo a caballo y en carrozas desde A Medela, tiro y caza con arco, misa y exhibiciones de perro en circuito agility y de cetrería, además de un concierto jazz a las 22 horas.

Faro de Vigo

Luis Sabariz pregunta por las fotos antiguas cedidas por los vecinos en 2011.

El exconcejal quiere saber si O Faiado da Memoria se quedó con el archivo escaneado.

El exconcejal de Pontecesures Luis Sabariz Rolán pregunta al grupo de gobierno qué se hizo con el material fotográfico que se recogió en 2011 y 2012, después de que el gobierno local hiciese pública una nota en la que pide a los vecinos el préstamo de fotografías antiguas para celebrar en octubre los 90 años de existencia del Concello de Pontecesures, que antes formaba parte de Valga.

Sabariz recuerda que el anterior gobierno ya pidió fotos, que fueron escaneadas y que se expusieron varias ocasiones en Pontecesures en colaboración con la asociación de Vilagarcía O Faiado da Memoria. “Nadie entiende a que viene pedir otra vez las fotos originales a los vecinos. Evidentemente, puede haber todavía fotos de interés que no fueron aportadas en su día, pero la mayor parte ya están escaneadas”, añade en su escrito Sabariz.

Así las cosas, el exedil pregunta a la alcaldesa, Cecilia Tarela -que de 2011 a 2015 era teniente de alcalde- qué pasó con el archivo que se hizo en esos años, si es propiedad del Concello o de la asociación de Vilagarcía, y en el caso de que sea del colectivo pide que se depuren responsabilidades, “pues resulta muy triste que la reproducción de unos documentos importantes de la historia de nuestro pueblo non estén en poder de la institución municipal”.

Faro de Vigo

Cinco empresas metalúrgicas incorporan a estudiantes de la FP Dual de Valga.

valgacon

Los alumnos recibirán formación tanto en el instituto como en las firmas en las que se formen y trabajen, y tienen derecho a una bolsa de 350 euros mensuales y a vacaciones

El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez y los representantes de cinco empresas del sector de la metalurgia firmaron ayer en el Concello de Valga un convenio de colaboración con el objetivo de poner en marcha un proyecto de formación profesional dual vinculado al ciclo de grado superior de Construcciones Metálicas.

En virtud de este convenio, las entidades firmantes -Extrusionados Galicia, Aluminios Padrón, Gama e Hijos, Sistemas Técnicos de Accesorio e Componentes y Talleres ODL de Carpintería Metálica- y el instituto de Valga se alternarán los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado, reforzando así su formación para, el mismo tiempo, mejorar su empleabilidad y su entrada en el futuro en el mercado laboral.

En este sentido, la formación de los alumnos será impartida de forma compartida entre las empresas -lo que garantiza un aprendizaje en base a equipos actuales y en circunstancias de trabajo reales- y el centro educativo. Así, tal y como establece el convenio, las entidades favorecerán a los centros los espacios, instalaciones o las personas expertas para impartir, total o parcialmente, determinados módulos profesionales o módulos formativos.

Además, durante el tiempo de estancia del alumnado en la empresa, el 5 por ciento de ese tiempo debe dedicarse a formación complementaria a mayores de la establecida en el currículo del ciclo, explica en un comunicado la Consellería de Cultura. “Este tipo de iniciativas muestran, por tanto -explica el departamento que dirige Román Rodríguez-, el interés de las empresas locales no solo en participar en la formación de los futuros profesionales, sino también por ayudarlos y guiarlos de cara a la actividad laboral, promoviendo la empleabilidad de la gente joven”.

El convenio firmado ayer en el consistorio de Valga con la presencia del alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, tendrá vigencia hasta la finalización del proyecto, que se extiende desde el próximo 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2017, por lo que abarca dos cursos lectivos.

Becas para los alumnos

La Consellería de Cultura explica que las empresas participantes en el proyecto acogerán entre todas un mínimo de 12 alumnos, a los que podrán realizar entrevistas psicoprofesionales y pruebas de conocimientos para valorar la idoneidad de los candidatos con respecto al perfil de la entidad.

La Xunta añade en su comunicado que durante el periodo de estancia en la empresa, los estudiantes recibirán una bolsa por un importe mínimo de 350 euros mensuales, “que se encargará de financiar la sociedad de destino. Además, el alumno también tendrá derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones en cada uno de los cursos del proyecto”.

Según la Xunta, la FP dual “permite la unión de fuerzas y sinergias entre empresa y centro educativo, fomentando la participación más activa de las primeras en el propio proceso formativo del alumnado y permitiendo que estas conozcan de forma más próxima la formación que reciban”.

Faro de Vigo

La Xunta invierte 241.000 euros en mejorar las canalizaciones del río Valga construidas en 2006.

valg

Trata de evitar las inundaciones que con tanta frecuencia afectaban al municipio valgués.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras ha iniciado los trabajos de acondicionamiento de los canales de derivación construidos en el río Valga -afluente del Ulla- hace ya nueve años.

Se trata de una inversión de 241.000 euros que se considera fundamental para evitar las inundaciones que con cierta frecuencia -y casi siempre que llovía con intensidad durante el invierno- afectaban al municipio valgués, sobre todo en la parroquia de Campaña.

Los trabajos se desarrollan, precisamente, en la parroquia de Campaña y también en la de Valga, considerándose las más afectadas por el estado y efectos del río cuando se producen las crecidas derivadas tanto de la intensidad de la lluvia como de la acumulación de sedimentos en el cauce fluvial.

En la Xunta de Galicia explican que la actuación se desarrolla a través de Augas de Galicia y que tiene un plazo de ejecución de tres meses.

Faro de Vigo

Valga desgrana el trigo recolectado en julio con una fiesta intergeneracional.

La recuperación del patrimonio cultural del municipio continúa el miércoles en Cordeiro.

El Ayuntamiento de Valga organiza un nuevo encuentro intergeneracional. Esta vez para que los vecinos de mayor edad se reúnan con los niños y conviertan en una fiesta la “malla” del trigo, es decir, el proceso por el que se separa el gano de la paja.

El cereal fue recolectado el mes pasado también mediante una fiesta intergeneracional, y ahora es momento de dar un paso más en el proceso, antes de que llegue el de la molienda y la elaboración del pan con el producto cultivado.

Esta es la forma que tiene el Concello de recordar viejas tradiciones y recuperar el patrimonio cultural del municipio en colaboración con las asociaciones A Eira, Axentiva, Asdivalu, Valga Bule y Mulleres Rurais Albor.

También participan el CEIP Plurilingüe Baño y el Colegio Xesús Ferro Couselo, en el que se celebra este encuentro festivo y cultural el miércoles que viene, desde las once de la mañana.

Faro de Vigo.

“O sabor da aventura está no mar” llega a Pontecesures.

La campaña de la Consellería do Mar “O sabor da aventura está no mar” llega este viernes 31 de julio a la Plazuela de Pontecesures. La actividad tendrá lugar a las 11 horas y la inscripción puede realizarse en las oficinas del Concello pontecesureño.

La iniciativa pretende transmitir a los niños la importancia de los productos del mar en la dieta y fomentar su consumo. Se trata de un taller lúdico en el que habrá teatro, reparto de regalos y de diplomas, entre otras actividades.

Faro de Vigo