Desconvocado el pleno de Valga sobre el plan del polígono industrial ante una advertencia de ilegalidad.

aval

Una sentencia anula parte del plan sobre el área empresarial.

El alcalde de Valga desconvocó a mediodía, mediante un edicto, el pleno extraordinario que estaba previsto para la noche de ayer con el único asunto en la orden del día que era la aprobación del Plan Parcial relacionado con la nueva superficie industrial. Una comisión de vecinos recurrió al contencioso esta macrosuperficie para el asentamiento de industrias, logrando una sentencia favorable del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que aún no es firme.

Sobre el fallo judicial cabe un recurso de casación que fue admitido a trámite el pasado 25 de junio, pero sobre el que aún no se ha pronunciado la Justicia.

La comisión de vecinos afectados por el polígono remitió a la concejala portavoz del grupo municipal socialista, María Ferreirós Magariños, explicando la situación, por lo que la representante de este grupo político remitió el documento mediante burofax a cada uno de los miembros de la corporación municipal.

En este informe, que también tuvo registro de entrada en el Concello, se advertía a todos los miembros de la corporación que, una vez conocido el contenido de este escrito, los que voten a favor de la aprobación del Plan Parcial cuestionado estarían cometiendo un delito.

Ferreirós Magariños ha anunciado que exigirá responsabilidades al gobierno municipal, presidido por el popular José María Bello Maneiro, así como a los funcionarios municipales por la convocatoria de un pleno en el que, si se hubiera votado, los miembros de la corporación podrían haber incurrido en un delito.

El fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia dio la razón a los vecinos que reclamaron contra el macropolígono industrial por entender que no se justificaba la recalificación de 800.000 metros cuadrados de terreno para uso industrial cuando en el entorno había suelo vacío para el asentamiento de empresas. Además algunos terrenos eran monte protegido o de interés agrícola.

Faro de Vigo

Usuarios del centro ocupacional de Saiar tratan de evitar el copago.

La amenaza del copago vuelva a movilizar a los usuarios del centro ocupacional O Saiar, en Caldas de Reis. Representantes de los ocho municipios afectados celebraron ayer una reunión en el Concello de Caldas, para mostrar su apoyo a los usuarios del centro y tratar de buscar una alternativa que ponga fin al sistema de copago.

De esta forma, vuelve una batalla de 2012, cuando los padres se mostraron en contra de la introducción del copago que cobraría a los usuarios del centro parte de sus pensiones en función del grado de discapacidad y de renta de la unidad familiar. La movilización llegó a acumular más de 1.300 firmas en apenas dos meses.

A la reunión acudieron miembros de la corporación de los Concellos de Caldas, Barro, Vilagarcía, Cambados, A Illa de Arousa, Vilanova, Pontecesures, ya que todos ellos cuentan con algún alumno en este centro de carácter ocupacional.

Faro de Vigo

La Bonoloto deja 50.000 euros a un cliente del bar Carabela, en Pontecesures.

Un cliente del bar Carabela de Pontecesures ha resultado agraciado con el segundo premio de la Bonoloto de ayer, por el que recibirá un total de 49.906,50 euros.

En esta ocasión no hubo acertantes de primera categoría y los tres premiados de segunda, es decir con cinco aciertos y el complementario, sellaron los boletos en Pontecesures, Málaga y Alicante.

La combinación ganadora es la formada por los número 7, 12, 17, 22, 23 y 39. El complementario es el 42 y el reintegro cayó en el 9.

El propietario del bar Carabela de Pontecesures, José Fernández conoció la noticia anoche por FARO DE VIGO pero no dudó en expresar su tremenda ilusión y satisfacción por el premio. “Llevábamos un año sin dar ninguno”, reconoció.

Con todo, en el Carabela ya repartieron otros cuatro premios importantes, uno de 1,6 millones, otro de 1,1, y dos de 90.000 y 100.000 euros. Fernández asegura que siempre fueron de la Bonoloto.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga denuncia que la jueza de paz electa formó parte del PP en 2007.

El Partido Socialista de Valga ha denunciado el procedimiento llevado a cabo para el nombramiento de la jueza de paz electa en la última sesión plenaria.

El grupo de izquierdas liderado por María Ferreirós quiso dejar constancia al respecto de la no contestación de Bello Maneiro a las preguntas en las que se le pedía explicación sobre los criterios técnicos y capacidades de la candidata propuesta por el gobierno municipal. Cabe señalar al respecto que otros cuatro candidatos aspiraban también a la titularidad de la plaza en cuestión.

Por otro lado, María Ferreirós también consideró que el proceso de selección para cubrir esta vacante no contó con la publicidad suficiente. Una denuncia que, según la portavoz socialista, “no garantiza la igualdad de oportunidades y es un nombramiento que está basado únicamente en criterios partidistas dado que la candidata elegida acompañó a Bello Maneiro en su candidatura de 2007, circunstancia que pone en peligro la imparcialidad y rigor del cargo”.

Faro de Vigo

La valguesa Lilia Miguéns ya lleva 14 días desaparecida.

limig

Mañana jueves se cumplirán dos semanas de la desaparición de Lilia Miguéns Iglesias, una mujer de 79 años, vecina de Campaña (Valga), que falta de su casa desde el 25 de junio. La última pista que tuvo sobre ella indica que un hombre la vio en Padrón la tarde de ese mismo día, pero desde entonces es como si se la tragase la tierra. Los equipos de emergencias han dejado de realizar una búsqueda activa, aunque de vez en cuando siguen echando un vistazo en zonas forestales o las aguas del río Ulla.

Faro de Vigo