Las “inchadiñas brancas velas” saludan a Rosalía.

incha

La asociación Dorna y la fundación Rosalía de Castro rindieron un homenaje a la poetisa de Padrón en 2013, con motivo del 150 aniversario de la publicación de “Cantares gallegos”. Pero la actividad gustó y ayer tuvo lugar la tercera edición. Una treintena de personas remontaron los ríos Ulla y Sar desde Valga hasta Padrón a bordo de la embarcación tradicional por antonomasia, a la que además Rosalía de Castro dedicó en su día algunos de los versos de “Cantares gallegos”. Una propuesta que mezcla literatura, música y amor por la cultura marítima y fluvial tradicional.

En 2013 se cumplieron 150 años de la publicación de “Cantares gallegos”, el poemario de Rosalía de Castro que marcó un antes y un después en la literatura gallega, hasta el extremo de que se escogió el 17 de mayo para celebrar el Día das Letras Galegas por ser la efemérides de la publicación de dicha obra. 2013 fue por tanto una fecha destacada para muchas personas, como la asociación Dorna de A Illa, que organizó una travesía de embarcaciones tradicionales por los ríos Ulla y Sar en homenaje a la escritora de Padrón.

Pero la iniciativa caló hondo, y ayer se celebró la tercera edición. Once dornas procedentes de los puertos de A Illa -donde tiene su sede la asociación que organiza este evento junto a la Fundación Rosalía de Castro-, O Grove y Cambados se reunieron a primera hora de la tarde en la playa fluvial de Vilarello y enfilaron sus proas río arriba. Recorrieron el Ulla y el Sar hasta arribar al espolón de Padrón, donde les esperaban cientos de personas para asistir al homenaje a Rosalía de Castro.

La navegación fue a vela y se desarrolló sin incidentes de consideración, según apuntan desde la comisión organizadora. Junto a los marineros iban el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, la cantante Najla Shami o la profesora universitaria y especialista en Rosalía, Pilar García Negro.

La actividad, que tiene vocación de continuidad, se titula “Que inchadiña branca vela”, que es el verso inicial de una estrofa de “Cantares gallegos”. “¡Que inchadiña branca vela/ antre os millos corre soa,/ misteriosa pura estrela!/ Dille o vento en torno dela: Palomiña, ¡voa!, ¡voa!”. Se trata de una composición en la que la autora padronesa describe el paso de embarcaciones de vela río arriba, algo que al parecer era muy frecuente todavía a finales del siglo XIX.

Cuando llegaron a Padrón, aproximadamente hora y media después de salir de Vilarello, los marineros hicieron flamear las velas frente a la estatua de Rosalía en el Espolón, y acto seguido tuvo lugar el homenaje institucional.

Representantes del Concello de Padrón dieron la bienvenida a los tripulantes de las dornas arousanas antes de proceder a la ofrenda floral ante la escultura, en un acto en el que no faltaron los acordes de la música tradicional.

También el Ayuntamiento de Valga se sumó a esta peculiar travesía fluvial, que no solo intenta poner en valor la dimisión lírica de Rosalía de Castro, sino también contribuir a la visualización social del patrimonio cultural que suponen embarcaciones tradicionales como las dornas. Así, hubo representación institucional en la salida de la playa de Vilarello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

Faro de Vigo

Dornas de O Salnés remontan el Ulla por Rosalía de Castro.

Un total de 14 dornas de O Grove, Cambados y A Illa participan esta tarde en un remonte por los ríos Ulla y Sar en homenaje a la poetisa Rosalía de Castro. La salida está prevista para las 16 horas, desde la playa fluvial de Vilarello, en Valga, donde las dornas serán despedidas por los acordes musicales de miembros de la escuela de música de esta localidad. La travesía por aguas del Ulla y el Sar durará aproximadamente hora y media, de modo que se espera que la llegada al Espolón de Padrón sea a las 17,30 horas.

Una vez en esta localidad, los marineros participan en un homenaje a Rosalía de Castro. Esta actividad empezó a hacerse en 2013 con motivo del 150 aniversario de la publicación del poemario “Cantares gallegos”, por lo que llega a su tercera edición.

Faro de Vigo

Interceptan en Arcade un camión robado en Valga con 50.000 euros en alcohol.

Las bebidas fueron sustraídas en la madrugada del jueves en Ribeira -Los cuatro presuntos ladrones huyeron pese a los disparos intimidatorios de los guardias civiles

touccami

La Guardia Civil interceptó la pasada madrugada en Arcade un camión que había sido robado en Valga, y que transportaba unos 50.000 euros en bebidas alcohólicas cuya sustracción fue denunciada en Ribeira. En el camión iban dos personas, que lograron huir de la Guardia Civil en un turismo BMW de color oscuro en el que iban otros dos individuos que formaban parte presuntamente de la misma banda. Los agentes que participaron en el operativo efectuaron varios disparos de arma de fuego intimidatorios, pero el vehículo no se detuvo.

El robo de las bebidas alcohólicas y del camión se produjo en la misma madrugada del miércoles al jueves. Así, los ladrones accedieron a las instalaciones que tiene Transportes Touceda en Xanza (Valga) y se hicieron con uno de los camiones que tiene la empresa tras forzar el portalón de entrada. Se trata de un vehículo de reparto de marca MAN y un peso de unos 7.000 kilos, y fuentes de la empresa sostienen que cuando vieron que les habían sustraído ese vehículo “supimos que lo querían para perpetrar un robo de mercancía, porque si lo buscaban fuese vender luego el vehículo en el mercado negro allí había cabezas tractoras de mayor valor”.

Esa misma noche, los ladrones habrían accedido después al interior del Cash de Palmeira (Ribeira), del otro lado de la ría de Arousa, y se hicieron con un botín consistente en unos 50.000 euros en bebidas alcohólicas. Había unas 4.000 botellas, muchas de ellas de primeras marcas de whisky o ginebra.

Persecución por la N-550

A las 1,45 horas de la madrugada de ayer una patrulla de la Guardia Civil de Moaña vio el camión circulando por la carretera nacional 550, en sentido a Vigo, a la altura de Vilaboa, y se inició una persecución que duró unos siete minutos, hasta la llegada de los vehículos al casco urbano de Arcade, en el término municipal de Soutomaior.

Según el relato policial, los agentes pusieron las señales acústicas y luminosas prioritarias, momento en el que cual un BMW que iba detrás del camión se hizo a un lado y dejó pasar a la patrulla.

Pero según la Guardia Civil, acto seguido el BMW empezó a realizar maniobras para echar de la carretera a la patrulla, intentando embestir el coche oficial por detrás y llegando a colocarse a su altura y golpearlo en un lateral para que el vehículo se saliese de la vía. Esta maniobra llegaron a realizarla a la altura del puente sobre la desembocadura del río Verdugo, de ahí que pudiese haber tenido consecuencias trágicas para los guardias si no hubiesen sido capaces de mantener el control del volante.

Los vehículos entraron entonces en el casco urbano de Arcade, y la Guardia Civil relata que en ese momento el BMW adelantó al camión para frenar bruscamente delante del mismo. En ese momento salieron del vehículo pesado dos personas, que se introdujeron a toda velocidad en el BMW.

La Guardia Civil intentó entonces evitar la huida, y los funcionarios realizaron una serie de disparos intimidatorios, pero los presuntos ladrones se escaparon en el turismo a toda velocidad. De hecho, estuvieron a punto de colisionar contra un coche en el que viajaba una pareja en sentido a Pontevedra, y que tuvo que echarse a la cuneta para evitar el impacto. Fuentes consultadas indican que se le perdió la pista al BMW a la altura de Ponteareas.

Los agentes procedieron al registro del camión y fue cuando vieron las cajas de licores tiradas por el suelo, muchas de ellas inservibles. La Guardia Civil se puso en contacto con el empresario, que se desplazó a Arcade.

Fuentes de la Comandancia indicaron a última hora de la tarde de ayer que no se habían practicado detenciones ni se pudo localizar el BMW por el momento. Los ladrones lograron evitar que sonase la alarma en el supermercado mayorista de Ribeira al cortar los cables.

Faro de Vigo

Ocho desempleados menos en Pontecesures.

También son buenos los datos de Ullán, aunque en menor medida. Los 603 parados de Valga son 20 menos que en mayo; los 366 de Catoira significan una reducción de cuatro con respecto a la anterior estadística; y Pontecesures cerró junio con 326 personas sin trabajo, ocho menos que en el mes anterior al inicio de la campaña estival.

Faro de Vigo

Tribuna Libre: La vida sigue igual en Pontecesures.

Por Luis Ángel Sabariz Rolán

Ya como espectador me acerqué el viernes pasado a la casa consistorial de Pontecesures para presenciar el primer pleno de la nueva Corporación, y las conclusiones que quité fueron francamente negativas. Sigue al mando el tripartito y aunque hay caras nuevas (solo los nº 2 de BNG, TeGa y PSOE) observé que el pavimento del aparcamiento del consistorio continúa destrozado, que los pasillos del edificio continúan con sacos amontonados de tapones en bolsas de plástico dejando una imagen lamentable y que no funciona la megafonía del salón de sesiones como en los últimos cuatro años.

Sobre el pleno en sí, poco hay que decir. Van a destinarse otros 288.000 euros en los próximos cuatro años para hacer frente a los sueldos y seguridad social de las dedicaciones exclusivas que van a cobrar las mismas personas que las vienen percibiendo desde 2011 (la alcaldesa, Cecilia Tarela, y los tenientes de alcalde, Ángel Souto y Roque Araújo) en nuestro pequeño municipio. Nada nuevo bajo el sol.

La única novedad: estaba expuesto en la cristalera del edificio el cartel de las “Festas do Carme 2015”. Pues bien, el programa de festejos llama la atención ya que, posiblemente son, con mucho, las peores fiestas de los últimos años, como consideran muchos vecinos. Desde luego, en la práctica, el comienzo del mandato no invita a ser optimista y lo tratado y debatido en el pleno, tampoco.

(*) Exconcejal de Pontecesures

Faro de Vigo

Los servicios de emergencias siguen sin pistas del paradero de Lilia Miguéns.

Protección Civil de Valga mantuvo una zódiac en el curso del río Ulla.

La familia de Lilia Miguéns ya lleva cuatro días sin saber nada de la mujer, de 79 años, y que falta de su casa desde el jueves. Al cierre de esta edición no había trascendido ningún dato o pista nuevos que puedan ayudar a la mujer, una vecina de Campaña (Valga), según confirmaron fuentes del servicio municipal de Protección Civil.

El operativo se redujo en las últimas horas porque no hay indicios claros de por donde buscar, aunque sí se mantuvo la zódiac de Protección Civil alerta, e hizo unas pasadas por el río Ulla. El volumen del operativo se mantendrá de este modo mientras no aparezca una prueba más sólidas de lo que le pudo suceder a Miguéns, que salió de su casa el jueves por la mañana.

La última pista que se tiene de ella es que estuvo el jueves por la tarde por la zona de Lestido (Padrón), ya que un vecino afirmó haber visto por allí a una mujer que coincidía con la descripción aportada por los equipos de emergencias.

Durante los primeros días, la búsqueda se centró en los cauces fluviales, tanto del Ulla como del Sar, ya en Padrón, así como en zonas boscosas de la parroquia de Campaña. En cualquier caso, los servicios de emergencias señalan que no se descarta ninguna hipótesis, como que la mujer se haya podido marchar de casa de forma voluntaria o que haya sufrido un accidente.

Faro de Vigo