Sabariz demanda la retirada de escombros en zona portuaria.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) demanda al gobierno local la inmediata retirada de una “montaña de escombros y maleza” situada cerca de la depuradora de aguas residuales y la rampa varadero del muelle, “llamando la atención a los vecinos, que se quejan por haberse convertido la zona en un vertedero incontrolado provocado por el propio Concello, ya que es el que deposita, o permite que se depositen allí, los restos de la maleza de los trabajos de limpieza y de las obras municipales”. Esto genera “un efecto llamada, pues también se llevan allí escombros de obras particulares”. Lamenta el independiente que el ejecutivo consienta esto “en lugar de promover la defensa del medio ambiente y llevar los residuos a un punto limpio”.

Faro de Vigo

Cordeiro agota las 660 raciones de la gran empanada rellena con varios ingredientes.

emp1emp2

Los vecinos incorporaron la mezcla de castaña y chorizo, típica en Tui -El pasado año fue un éxito la caramelizada de cebolla -Un bateeiro de Cabo de Cruz regaló los mejillones

La variedad de sabores de la gigantesca empanada con la que los vecinos de Cordeiro ponen fin a las fiestas del Corpus se ha convertido en uno de los principales alicientes de una cita gastronómica muy llamativa por el simple hecho de que mide nada menos que cuarenta metros de largo.

En total se llevaron al horno veinte bandejas de 33 raciones cada una con casi una decena de ingredientes distintos, aunque este año la novedad consistió en maridar las castañas y el chorizo, una receta que la secretaria de la organización descubrió en una casa rural de Tui después de participar en una andaina.

Manuel Carbia Magariños, presidente de la asociación vecinal de Cordeiro, explica que también se cocieron cuatro metros de masa con cebolla caramelizada, pues el año pasado causó furor entre el público asistente. ?sta es una receta de una vecina, conocida como Dolores do Laranxo, quien explicó este típico postre que ella misma hacía en la posguerra, en aquellos tiempos en que el azúcar era el único dulce al que se tenía acceso.

Pero también es de subrayar el gesto de un bateeiro de Cabo de Cruz que este año regaló a la organización cincuenta kilos de mejillón, suficientes para cubrir los cuatro metros de masa que le corresponden. No faltaron las porciones de zamburiñas, de atún, de zorza, de tocino ibérico o panceta fresca. Al final se pudo con todo porque ya se cocinó con la previsión de asistencia.

Faro de Vigo

Sabariz se enfrenta a los tres ediles liberados “por consentir una obra ilegal”.

cagax12

La obra que denuncia Luis Ángel Sabariz, en Pontecesures.

Acusa al alcalde de pasividad por los trabajos que se ejecutan en suelo público.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), se enfrentó ayer verbalmente a los concejales liberados del BNG, PSOE y Terra Galega, “porque permanecían cómodamente sentados en sus despachos mientras seguían ejecutándose las obras de una edificación ilegal, sin proyecto ni licencia, en los terrenos de titularidad municipal del Monte de Porto”.

Habla de las obras en suelo rústico en el lugar de Cagaxol, donde “el gobierno reconoce que hay ocupación de terrenos públicos pero, sorprendentemente, afirma que se dio orden de paralización de las obras, se abrió expediente por la usurpación de suelo municipal y se dio cuenta a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) a los efectos oportunos”.

Lo que sucede es que “nada de ello es cierto”, porque ayer mismo Sabariz repasó las resoluciones de la Alcaldía “y no hay paralización de la obra en cuestión”. También solicitó al concejal de Obras, Ángel Souto, y a la concejala nacionalista Cecilia Tarela, la documentación y los expedientes de la actuación en Cagaxol, “pero se negaron a facilitarme documento alguno, diciéndome que los pidiera por escrito, lo cual hice a media mañana”.

Mientras se producía este enfrentamiento político en el consistorio “la obra continuaba como si nada, y así se hizo saber también por escrito acusando al alcalde de pasividad y dejadez ante la usurpación de unos terrenos municipales, solicitando también que se me facilite copia del parte de la Policía Local que se emita tras comunicar que las obras siguen en marcha.

El independiente termina diciendo que “es triste que tenga que ser yo, concejal en funciones que ya ceso el día 13, el que me tenga que mover para que se defiendan los intereses de todos; será el último servicio, pero cumpliré hasta que pueda”.

Faro de Vigo

Los ecologistas de O Salnés llaman la atención sobre el estado de los ríos.

Aseguran que “son sinónimo de riqueza y de belleza, pero también de contaminación e impactante feísmo”

El Colectivo Ecoloxista do Salnés (CES) quiere aprovechar la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente -mañana- para tratar de concienciar a la población sobre la importancia de preservar los ríos, que son “sinónimo de riqueza y de belleza, pero también de contaminación y de impactante feísmo”.

Aluden a los ríos Umia, Ulla, A Chanca, O Con, Armenteira, Souto y Gatiñeira porque, entre otras cosas, “hidratan O Salnés, nos dan de beber, riegan el albariño, nuestras huertas y jardines, nos limpian y abastecen de agua a las industrias”.

Frente a esto se detectan problemas como el vertido de la empresa “Brenntag” o el “desastre ambiental” cometido con el embalse del Umia, sin olvidar “paseos fluviales mal diseñados o presencia de metales pesados que navegan por las aguas fluviales y se depositan en las rías a causa del uso y abuso de pesticidas agrícolas”.

Los ecologistas piden a los arousanos una profunda reflexión sobre todo esto para tratar de cambiar “nuestra relación con los ríos”.

Conselleira en O Grove

Por otra parte, pero también en relación con las actividades del Día del Medio Ambiente, hay que destacar que la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Ethel Vázquez, visita hoy O Grove.

Va a reunirse con la presidenta de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) en el Aula de Interpretación da Natureza de Monte Siradella, donde van a firmar un convenio de colaboración en materia de conservación.

Faro de Vigo

Las obras “ilegales” de Cagaxol siguen adelante, según Luis Sabariz.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, denunció ayer que sigue su curso la obra “ilegal” que denunció en Cagaxol, “ejecutándose en suelo rústico, sin proyecto ni licencia municipal, ante el pasotismo del Concello”. Alega que “la maquinaria pesada estaba parada -ayer por la mañana- pero los obreros seguían colocando bloques de hormigón”.

Explica el independiente que “es triste ver que sigue adelante esta obra que afecta al Monte do Porto, de titularidad municipal”, por lo que pide al ejecutivo en funciones “que actúe de inmediato en defensa de los bienes públicos”. La actuación consiste en el movimiento de tierras y la construcción de un muro de contención y de cierre de terrenos.

Faro de Vigo

En Pontecesures, Valga y Catoira también bajó el paro.

Los municipios de Catoira, Pontecesures y Valga, incluidos en la comarca de Caldas, pero en el área de influencia de O Salnés, también registran disminuciones en la lista del paro. Entre los tres suman 66 parados menos.

En Valga se contabilizaron 623 parados al 31 de mayo, 27 menos que en abril, con una mayor demanda en el empleo femenino, ya que se registran 373 demandantes mujeres frente a 250 hombres. Del total de parados 589 son mayores de 25 años. Por sectores, servicios registra 329 aspirantes a un contrato laboral, 146 en la industria, 87 en la construcción, 50 sin empleo anterior y 11 en agricultura y pesca.

Catoira tiene 22 parados menos que en abril y ahora suma 370 personas que buscan trabajo (186 hombres y 184 mujeres). De este total 353 son mayores de 25 años. Por sectores, servicios contabiliza 180 parados, industria 82, construcción 74, sin empleo anterior 20 y agricultura y pesca 14.

En Pontecesures son 334 parados al 31 de mayo, 17 menos que en el mes anterior, repartidos en 203 hombres y 131 mujeres. Por sectores hay 210 en servicios, 52 en industria, 36 sin empleo anterior, 32 en construcción y 4 en agricultura y pesca.

Faro de Vigo