Pontecesures inicia la fiesta de la lamprea con las jornadas de tapeo en los bares.

lampr34

Un momento de la presentación de la Festa da Lamprea de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures celebra el día 22 su “XX Festa da Lamprea”. Pero en realidad la exaltación de este pez cartilaginoso ha comenzado ya, pues desde ayer es posible participar en la ruta de las tapas por los establecimientos hosteleros de la localidad, a un precio de dos euros la unidad.

Ayer, en horario nocturno, y tanto hoy como mañana de 12 a 15 y de 19 a 23 horas, una veintena de bares y restaurantes ponen el aperitivo de esta importante celebración gastronómica y se someten al examen de sus clientes, ya que el público puede votar para elegir los mejores platos.

En el establecimiento “A Redonda”, por ejemplo, sirven “Tulipas de lamprea”, mientras que en “Maná” se inclinan por la lamprea a la bordelesa, con su toque particular, y en “Isidro” ofrecen al cliente “Lamprea la francesa”.

Pero este pez también se sirve sobre huevos tostado con croqueta, en “O Candil”; al “estilo Choco”, en el establecimiento que le da nombre”; al “estilo A Taberna”, en este mismo local; “estilo Víctor García”, en el local correspondiente; e incluso en empanadillas, en la cafetería “Belsay”.

“As chaves do paladar” es el nombre de la tapa que sirven en “Casa Chaves”, compitiendo, por ejemplo, con la “Lamprea al estilo de mi cuñada”, que ofrecen en “Mambís”, o las “croquetas negras” de “A Pía”.

La tradicional lamprea a la bordelesa es también la oferta de “A Vila” y el “Sol y Mar”, mientras que las “Delicias de lamprea” constituyen la presentación del “Telebar” en esta primera ruta de tapeos.

La relación se completa con los “Pimientos de piquillo rellenos de lamprea con salsa Carabela”, en el restaurante “Carabela”; “Lamprea al estilo de la abuela”, en el “Hollywood”; “Enigma de lamprea”, en el “Enigma”; y “Pizza de lamprea”, en la pizzería “Bambino”.

Degustando estas recetas, en al menos cinco de los establecimientos citados, el público que emita su voto accede al sorteo de tres premios en metálico de 50, 30 y 20 euros.

El día 22, a 10 euros

De este modo, pontecesureños y visitantes pueden empezar a abrir boca, preparándose para la cita del domingo 22, cuando se efectúa la tradicional degustación en la carpa instalada en la zona portuaria, a partir de las 12,30 horas y con un precio de 10 euros la ración.

Para dicha celebración está previsto un pregón a cargo de Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro, y la actuación del grupo folclórico local “Xarandeira” y del dúo “Máster”.

Faro de Vigo

Cecilia Tarela releva a Angueira como candidata del Bloque en Pontecesures.

bngp

Cecilia Tarela, ayer, escoltada por Luis Álvarez Angueira y Anxos Riveiro.

Hace 18 años que nadie gobierna este municipio con mayoría absoluta

Cecilia Tarela se presentó ayer como candidata del BNG a la Alcaldía de Pontecesures. La actual tercer teniente de alcalde, y concejala de Muller, Xuventude y Medio Ambiente aspira no solo a reeditar la victoria nacionalista de 2011 (Pontecesures es el único Ayuntamiento de O Salnés y Ullán con un alcalde del BNG) sino a lograr una mayoría absoluta que no se produce en esta localidad de 3.200 habitantes desde hace 18 años.

Cecilia Tarela es administrativa, tiene 38 años y lleva ocho como concejala en el Ayuntamiento -los primeros cuatro en la oposición, y desde 2011 en el gobierno municipal-, aunque con anterioridad ya había participado en varios colectivos sociales.

Tarela se presentó como candidata en un acto celebrado en el hotel Casa do Río, en el que estaba acompañada por el alcalde saliente y portavoz nacionalista en Pontecesures desde hace 12 años, Luis Álvarez Angueira, y por la portavoz del BNG en la comarca de Pontevedra, Anxos Riveiro. Los nacionalistas definirán en las próximas semanas la lista completa (aún no se sabe si irá Angueira en algún puesto) así como su programa.

Faro de Vigo

Sabariz garantiza que los cambios en la variante de la N-550 salvan a Pontecesures.

Pide serenidad y la retirada de la pancarta reivindicativa del consistorio.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz Rolán, se muestra “muy satisfecho” tras conocer los planes del Ministerio de Fomento, comprometido a introducir cambios en el polémico proyecto de la variante de la Nacional 550. La “Alternativa 4” inicialmente propuesta partía a este municipio y a Valga en dos, pero ahora el Estado se dispone a trazar la nueva carretera mezclando las alternativas 1 y 3, como en su día “propuso el alcalde valgués”.

De este modo “en nuestro municipio tendremos la Alternativa 1, mientras que la 3 afecta ya a Valga”, y esa primera propuesta es la que siempre quiso Pontecesures, pues discurre por el margen izquierdo de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo, “quedando descartada la alternativa 4, la del margen derecho, que afectaba negativamente a los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, con expropiaciones de edificaciones, limitaciones urbanísticas y problemas de comunicaciones”.

Recuerda Luis Sabariz que “en el acuerdo plenario unánime adoptado por el pleno de Pontecesures se solicitó al Ministerio de Fomento en primer lugar la retirada de la alternativa 4, en segundo lugar liberar la circulación de vehículos en un tramo de la autopista no construyendo variante alguna y, si esto no fuese posible, que se optase por la alternativa 1, por lo que estamos satisfechos de que se tuviese en cuenta esto último”.

Desde la ACP hacen un llamamiento “a la serenidad a los vecinos, en particular a los más afectados por la alternativa 4, ahora rechazada, pues queda claro que la variante nunca va a transcurrir por la parte baja de la autopista y eso es un logro y una tranquilidad para todos”. Tanto es así que incluso, “después del cambio de criterio de Fomento”, pide la retirada inmediata de la pancarta reivindicativa en la fachada de la casa consistorial.

Faro de Vigo

Fomento propone fusionar dos alternativas para la variante del Ullán.

El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, planteó esta posibilidad ante las preguntas de la nacionalista Olaia Fernández Davila

El Ministerio de Fomento está barajando la posibilidad de fusionar dos de las alternativas que se barajaban para la variante de la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga, a fin de evitar el impacto que denunciaban los vecinos. Esta afirmación la realizó el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, ante las preguntas que presentó la diputada del Bloque Nacionalista Galego, Olaia Fernández Davila en el Congreso sobre un proyecto que ha levantado una importante oposición vecinal en ambos municipios.

La pregunta de la diputada nacionalista estaba motivada por aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución de Fomento con la aprobación provisional del estudio informativo que recomendaba como solución más favorable la conocida como alternativa número 4, que cuenta con la oposición frontal de los afectados, algo de lo que dio cuenta Fernández Davila.

Esa oposición se debe a las “graves” consecuencias que puede causar sobre el territorio, ya que afectaría al abastecimiento de agua, al pasar por una zona de tuberías de más de dos kilómetros, provocaría un importante impacto en un canal de regadío que toma el agua del río Ulla. Además, la inclusión de un viaducto sobre el río Ulla podría provocar un importante impacto medioambiental en una zona que pertenece a la Red Natura.

Niño respondió a Davila que Fomento analizó las diversas alternativas y explicó que el estudio informativo aprobado en diciembre pasado no implicaba que se optase por esa posibilidad. “Fomento se ha reunido con los municipios afectados para tratar de alcanzar una solución consensuada, por lo que el Ministerio va a optar por la propuesta realizada desde el Concello de Valga, que es una fusión de las alternativas 1 y 3, propuesta viable técnicamente”, indicó.

La nacionalista recordó que la única propuesta que estuvo a exposición pública fue la alternativa 4 y que en ningún momento se le comunicó a los vecinos otra posibilidad. Además, Fernández Davila también cuestionó la idoneidad de llevar a cabo esta infraestructura, algo que sostienen un importante número de vecinos. “Son muchos los que hablan de lo innecesaria que es esta obra, porque ni existe colapso ni problemas de seguridad vial, sobre todo cuando ya va a entrar en servicio la variante de Padrón, que saca el tráfico del centro de su casco urbano”. Niño se mantuvo firme en que el Ministerio va a seguir adelante con el proyecto y que se va a poner encima de la mesa esta nueva propuesta.

Faro de Vigo

El artista recuperó gran parte de su obra.

La acusación particular realizó un relato de hechos que no resultó creíble al tribunal pues según esta versión”el acusado habría vendido cuatro cuadros (de la exposición del Hostal de los Reyes Católicos), un cuadro habría sido regalado y todos los restantes no recuperados se los habría apropiado”

Respecto a la recuperación de obra de Bóveda por parte de la viuda, el tribunal hace especial caso al representante de la galería “Apolo Arte” quien manifestó en el juicio que tras consultar sus apuntes, la denunciante retiró veinte cuadros el 17 de julio de 2002; 11 cuadros, el 9 de agosto; y 16 cuadros el 30 de agosto”, además de otros tres que la mujer dijo se llevó al mes siguiente de esta galería.

De ello deduce el tribunal que según la versión de este testigo “la denunciante habría retirado de su galería casi el doble de cuadros de los que ella reconoce y además, esos cuadros los retiró antes de exigir formalmente rendición de cuentas al acusado”. Pero el tribunal tiene todavía más dudas en este conflicto, en particular sobre el dinero recibido, pues la denunciante indició que el acusado no les entregó cantidad alguna hasta el año 2000.

Sin embargo, en el juicio, ante las preguntas del fiscal, la denunciante reconoció que Busto le entregó el precio de alguna obra y también “reconoció que el acusado le daba el dinero a Carlos Bóveda en un sobre o en dinero en efectivo cuando se encontraban en fiestas o en exposiciones y que se lo entregaba cuando ella estaba presente, aunque, en algunas ocasiones, se lo daba cuando ella no estaba delante”.

Además hubo testigos como Juan Carlos Portos, Eduardo Sánchez y Manuel Ignacio Piñeiro que declararon haber visto como el acusado le entregaba cantidades importantes de dinero en efectivo a Carlos Bóveda. el primero de ellos llegó a indicar que vio como le entregó en una ocasión entre 5 y 7 millones de pesetas.

Se menciona además la obra que se entregó a los museos de Lugo y Ourense, entre otros.

Faro de Vigo

Los trabajadores laborales de Pontecesures siguen sin cobrar la paga extraordinaria.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que los trabajadores laborales del Concello “siguen sin recuperar la parte proporcional de la segunda paga extra del año 2012”, después de que en las nóminas de enero y del pasado mes de febrero no se incluyera dicha cantidad.

Esto lo lleva a decir que “este gobierno inoperante ni paga la proporción de la extra ni sabemos nada de los trámites que está realizando para hacer frente al abono de las cantidades, demostrándose que bajo ningún concepto quería aprobar la moción que la ACP presentó al pleno del 26 de enero, cuando votaron en contra poniendo disculpas y dando largas”. La realidad es que “este tripartito ni hace ni deja hacer, faltando al respeto a los trabajadores”.

Faro de Vigo