Pontecesures celebra este fin de semana la Feira Galega de Automóbil Clásico.

Coches, tractores, recambios, accesorios, librería…Todo ello tiene cabida en la terceira edición de Fegaclasic, que entre hoy y mañana se celebra en Pontecesures con organización a cargo de “Mirándolle os Dentes” asociación presidida por José Carlos Potel Saborido. La entidad organizadora porpone “un viaje en el tiempo” mediante la observación de los vehículos participantes en este encuentro que comienza hoy a las 11 de la mañana con la concentración de motos y coches clásicos, la muestra de algunos vehículos de bomberos que figuran entre los más antiguos de Galicia, un monográfico sobre los Seat, y una exposición de maquinaria agrícola clásica.
A mediodía se organiza una ruta para visitar la zona rural de Pontecesures y a las 18 horas está prevista la inauguración oficial del eevento, dando paso así a las primeras conferencias,
El objetivo es debatir sobre la recuperación del patrimonio y la mecanización agrícola clásica en el territorio gallego, con intervención de Ángel Jove y de Ángel Vázquez Marey. También está programada una mesa redonda en la que todos los aficionados a los vehículos clásicos y antiguos pueden exponer sus inquietudes e incluso plantear sugerencias de cara a reforzar este sector y organizar por´ximas ferias del automóvil.
Mañana, Fegaclasic prevé la apertura de la feria a las 10 de la mañana, con concentración de coches clásicos a las 11, actuación del grupo Xarandeira al mediodía y un homenaje al monumento que recuerda la celebración de las antiguas ferias del automóvil de ocasión celebradas en la localidad.

FARO DE VIGO, 16/05/09

Ingresa en prisión un arousano como presunto vendedor de cocaína a un grupo de Padrón.

El vilagarciano J.M.S.B, de 39 años, fue detenido ayer como presunto vendedor de cocaína a un grupo de Padrón, que luego se dedicaría a revenderlo en la zona. El arresto fue efectuado por el grupo de lucha contra la delincuencia (EDOA) de la Guardia Civil de A Coruña. El hombre fue detenido en una casa de piedra de Guillán (Vilagarcía), y ya fue arrestado hace tres años, tras un operativo de la UDYCO. El vilagarciano ingresó en prisión por orden del juez. Se intervinieron 31.000 euros, dos coches de gama alta, y un millar de dosis de cocaína.

FARO DE VIGO, 15/05/09

Todo a punto para la feria gallega del automóvil clásico, en Pontecesures.

La asociación “Mirándolle os Dentes”, de Pontecesures, lo tiene todo a punto para la celebración de Fegaclasic, la cual se celebra los días 16 y 17 de mayo en la localidad pontecesureña con espacios gratuitos para expositores y vendedores.
Los promotores de esta iniciativa esperan reunir un buen número de automóviles clásicos, pero también motocicletas y piezas de repuesto.
Esta tercera edición del evento pretende “convertirse en un referente para todos los aficionados al mundo del automóvil y la motocicleta clásica y antigua en Galicia”, según explican los organizadores,
En el programa de actividades aparecen una unidad móvil de ITV (para los que tengan más de 25 años), puestos de compraventa de automóviles, zona de exposición, venta de recambios y accesorios, venta de libros y todo tipo de papelería relacionada con los clásicos, actividades educativas y charlas relacionadas con este sector.
En Mirándolle os Dentes apostillan que quieren ofrecer una feria “para profesionales y para todo el público en general”, con el fin de que unos y otros puedan disfrutar durante el fin de semana de “todo tipo de actividades, y además gratis”.

FARO DE VIGO, 12/05/09

La comisión del tren de cercanías quiere sacar del error a la alcaldesa de Vilagarcía.

El tren a su paso por Carril.

El colectivo considera que el proyecto es compatible con la senda verde, pero recuerda que se trata de una capital de comarca a la que es preciso acudir para hacer gestiones.

Los portavoces de la comisión del tren de cercanías, integrada por alcaldes y la Asociación de Amigos del Ferrocarril, expresaron su sorpresa por la contundente postura del gobierno municipal de Vilagarcía sobre esta iniciativa, que se desmarca no sólo en el planteamiento de mantener las actuales vías férreas sino también en el tipo de interlocutor que deben tener. En los próximos días pretenden celebrar reuniones con los portavoces de los grupos políticos municipales vilagarcianos para explicar el proyecto.
“No queremos entrar en polémica con el gobierno municipal de Vilagarcía ni con su alcaldesa. Con ella nos reunimos anteriormente para plantearle la incorporación del municipio a la Comisión. En ese encuentro nos explicó que el pleno de la corporación municipal había aprobado una moción destinada a reconvertir la vía férrea entre Carril y Bamio en una senda verde cuando se ponga en marcha la variante ferroviaria que está en construcción. Nosotros le propusimos que participara en nuestras primeras reuniones aunque no se integrase de forma efectiva en la Comisión. Por eso nos sorprendió que no acudiera ningún representante al encuentro del pasado jueves y que desde el Concello de Vilagarcía se manifestara que el interlocutor válido para plantear el tren de cercanías es el Eixo Atlántico”, manifestó Luis Sabariz, concejal del vecino Pontecesures y uno de los portavoces de la Comisión del tren de cercanías.
El miembro de este colectivo espera que tanto el gobierno municipal como el resto de los grupos políticos en la corporación de Vilagarcía se sumen a la iniciativa del tren de cercanías por el bien de todos los vecinos.
Expone que el servicio que se plantea es de características de tren ligero y humanizado que podría ser totalmente compatible con una senda litoral turística y además un buen servicio de transporte para comunicar municipios e incluso parroquias vilagarcianas, dado que se pretenden instaurar apeaderos intermedios.
La comisión está contactando con los representantes de los grupos políticos para concertar reuniones en la próxima semana. Las citas, en un principio, van a tener lugar en Vilagarcía y lo que se pretende es concertar el mayor número de encuentros en el mismo día.
Este colectivo expone que nadie puede entender que un medio de transporte en una zona tan poblada en Galicia sea desaprovechado. Puntualiza que sería la única comunidad de España en la que se sacrificaría el servicio ferroviario de proximidad por la puesta en marcha del tren de alta velocidad.
Además destaca que el tramo ferroviario entre Santiago y Carril es el más antiguo de Galicia y que podría perderse si no se toman las medidas necesarias para su reconversión.
El caso es que entre Santiago de Compostela y la zona de A Picaraña el trazado del tren de alta velocidad no ha cambiado y sólo se ejecutaron trabajos para la acometida de la doble vía. Desde este punto hacia Vilagarcía hay 30 kilómetros de vía férrea que sí puede sufrir un importante cambio porque para la alta velocidad se plantea un trazado alternativo.
Los miembros de la Comisión del tren de cercanías exponen que si se prescinde de estos 30 kilómetros de vía férrea, tal como está planificado en el proyecto del Eje Atlántico de Alta Velocidad, se perderían las comunicaciones con los municipios de Padrón, Pontecesures y Catoira.
La propuesta es no sólo mantener estas estaciones sino habilitar otros apeaderos en Carril, Bamio, Valga que darían servicio a numerosos núcleos de población en sus comunicaciones con Santiago y con Vilagarcía. Recuerdan que los vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira tienen que acudir a Vilagarcía a realizar trámites en Hacienda, la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, la Oficina de Empleo y que podrían quedarse sin el transporte público que los comunica con esta ciudad.
En cuanto al organismo más idóneo para el debate sobre el tren de cercanías, que la alcaldesa de Vilagarcía y su gobierno señalan como el Eixo Atlántico, los miembros de la comisión indican que no tienen ningún inconveniente de llevar a esta entidad su propuesta que pretende vertebrar los pueblos y ofrecer un medio de transporte limpio que reduzca la densidad de vehículos y contribuya a mejorar los problemas del tráfico rodado.
La Comisión, de momento continúa con la ejecución de los acuerdos adoptados en la reunión del pasado jueves, entre ellos la solicitud de una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández de Rojas, para presentarle la iniciativa de la puesta en servicio del futuro tren de cercanías.

FARO DE VIGO, 10/05/09

Vilagarcía da plantón a la comisión del tren de cercanías al apostar por una senda verde.

El colectivo insta a la alcaldesa vilagarciana a recapacitar e incorporarse al programa por el bien de los ciudadanos

La Comisión de Trabajo para la Implantación del núcleo de Cercanías entre Vilagarcía, Santiago y el Aeropuerto de Lavacolla se reunió ayer con la participación de ocho de los nueve representantes municipales convocados, ya que faltó la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García Giménez. La regidora vilagarciana manifestó a los miembros de la comisión que su postura favorable al levantamiento de las actuales vías férreas por Carril y Bamio con el fin de acometer una senda verde, por lo tanto es la única que mantiene dudas sobre el proyecto del tren de cercanías.
En la reunión celebrada ayer en la sede de la Federación de Amigos del Ferrocarril estuvo su presidente Carlos Abellán Ruiz, los alcaldes de Teo, Rois, Padrón, Catoira, Valga y Pontecesures, así como un concejal de Ames y otro de Santiago de Compostela. Entre los principales acuerdos del grupo de trabajo figuran la solicitud de sendas entrevistas con el conselleiro de Ordenación do Territorio, Agustín Hernández, y con el ministro de Fomento, José Blanco.

Las propuestas
Las peticiones de reunión van a ser acompañadas de unos escritos con las principales reivindicaciones, compuestas por cinco puntos. El primero de ellos plantea que no se levanten las actuales vías férreas en los tramos contratados por las obras del tren de alta velocidad.
En segundo término proponen que se lleven a cabo bifurcaciones de las vías para que haya interconexión entre las dos líneas ferroviarias.
El tercer punto plantea la implantación del núcleo de cercanías con la creación de estaciones intermedias.
El cuarto apartado de la tabla reivindicativa de la comisión propone que en los presupuestos generales del Estado se incluya una partida para conectar la línea de Vilagarcía a Santiago con el aeropuerto de Lavacolla y, en un futuro, la prolongación de la línea férrea hacia Lugo y A Coruña.
En quinto y último lugar el grupo plantea que esta interconexión de líneas de tren se electrifique y que en un futuro, la línea vieja se convierta en una especie de ??metro ligero? de similares características al que existe en Oporto.
Entre las propuestas de nuevas paradas ferroviarias incluyen una en Carril y otra en Bamio, dentro del término municipal de Vilagarcía; la de Osebe, para dar servicio a vecinos de Milladoiro y Bertamiráns; otra en las proximidades del Hospital Clínico de Santiago.
El tren de cercanías también salvaría las actuales estaciones de Catoira y Pontecesures, a punto de desaparecer con el nuevo Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria, crearía una estación en Valga y recuperaría otras entre Padrón y Santiago que han sido cerradas.

Vertebración
El objetivo de estas propuestas es conseguir una vertebración real de los principales núcleos de población de Galicia, mejorando las comunicaciones y contribuyendo a reducir el uso excesivo del vehículo privado.
La comisión apuesta por este nuevo servicio ferroviario indicando que sólo en Galicia la puesta en marcha del tren de alta velocidad implica el cierre de las líneas habituales.

FARO DE VIGO, 08/05/09

El dueño del “Abrente”, de la cesureña Gama S.L., denuncia que el Puerto le quiere cobrar tasa de amarre.

El “Abrente” continúa hundido en el puerto de Vilagarcía.

El caso del “Abrente” parece no tener fin, y cada día que pasa aparecen nuevos escollos en el camino del narcobuque a abandonar de una vez por todas el puerto de Vilagarcía. Con todo casi listo para que comience el reflote del barco ahora el dueño del mismo (o al menos el que salió victorioso en el proceso de subasta) asegura que la Autoridad Portuaria pretende cobrarle las tasas por estar amarrado el barco.
Durante los 8 años que el “Abrente” ha estado atado al muelle comercial de Vilagarcía no ha tenido que pagar ningún tipo de tasa, como era lógico dado que no tenía dueño propiamente dicho. El barco pertenecía al Plan Nacional sobre Drogas tras ser incautado en una operación de drogas por las fuerzas de seguridad. A dicho organismo perteneció hasta que se abrió el proceso de subasta pública que llevó el barco a las manos de su actual propietario, un empresario de Pontecesures llamado Andrés García.
Para este cesureño todo han sido problemas desde que decidió comprar el barco, ya que poco después de hacerse público el resultado de la subasta el buque se hundió y ahora la Autoridad Portuaria le exige también el pago de los costes de reflote. Andrés García ha denunciado estos hechos y ahora tendrá que ser un proceso judicial el que decida quién tiene que pagar la factura del “Abrente”. Mientras tanto, la Autoridad Portuaria ha intentado cobrarle los impuestos correspondientes al lugar que ocupa el barco en el puerto, cobros que rechazó y que ha incluido también en la denuncia.
Por otro lado, en el proceso judicial abierto apenas hay movimientos. Ni fechas, ni plazos han sido establecidos oficialmente, por lo que la resolución final se antoja todavía lejana. Andrés García reconoce que aunque sigue “a la espera”, han dejado un poco de lado el tema mientras no lleguen novedades del caso, ya que tiene que seguir ocupándose de su empresa.
El reflote, paralizado
Por otro lado, las tareas de reflote del barco están completamente estancadas a la espera de que sea aprobado el plan elaborado por la empresa Servisub Galicia, adjudicataria de los trabajos para sacar del puerto al “Abrente”. El plan, que elaboraron hace ya 15 días después de una inmersión para inspeccionar el dañado casco del buque, está a la espera del visto bueno de Capitanía Marítima y Autoridad Portuaria, que parecen empeñadas en alargar un proceso ya de por sí lento. Desde la empresa Servisub aseguraban recientemente que lo mejor es comenzar con los trabajos cuanto antes (preferiblemente antes de verano), ya que llevarán alrededor de dos meses.

FARO DE VIGO, 05/05/09