Renfe instala una máquina expendedora de billetes en la estación cesureña.

Tras un buen número de peticiones, Rende instaló el pasado miércoles una máquina expendedora de billetes en el andén de la estación de Pontecesures, una decisión que ha llenado de satisfacción a todos los usuarios de la misma. En principio, los billetes solo se podrán retirar de la máquina con tarjeta.

La instalación de una máquina expendedora de billetes no es la única reclamación pendiente que tienen los usuarios de la estación, Luis Ángel Sabariz, uno de ellos, apuntaba ayer que «esperamos que no se demore tanto la instalación de la megafonía para informar tanto de la salida como de la llegada de los trenes como por la vía en la que tienen prevista su llegada». También es necesaria la colocación de bancos ante el incremento que está experimentando el uso del tren en esta estación. Sabariz espera que «la máquina sea respetada y no objeto de ataques, como ocurre con otros elementos instalados en la vía pública».

Faro de Vigo

Mar de Santiago, la opción para recuperar la nave de Cerámica Celta.

Con Catoira y Pontecesures despejando las dudas que tenían sobre el proyecto, Mar de Santiago mantuvo esta semana un encuentro de trabajo para perfilar cuales van a ser los principales objetivos que se fijarán la asociación de los cuatro municipios y el geodestino con la firma del convenio con la Xunta a partir del próximo año, un convenio que va a poder poner en marcha una serie de iniciativas que pueden ampliar el atractivo turístico de los cuatro municipios que lo componen. De hecho, ya se han aprobado varias partidas de fondos europeos para sacar adelante proyectos como el de Porto Piñeiro en Valga.

Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, señalaba ayer que «desde que tuvimos la primera reunión, dejamos claro que seguiríamos en Mar de Santiago siempre que los proyectos de este municipio pudiesen salir adelante y tener un entorno beneficioso para nuestros vecinos». Es cierto que cuando fue esa primera reunión ya estaba el programa establecido, un programa que no les convencía, motivo por el cual «hemos presentado una propuesta más adecuada, cuyo centro pasa por la recuperación de la nave dela Cerámica Celta y todo su entorno». Esta empresa posee un valor inmaterial para el municipio. Fundada por Ramón Diéguez en los años 20 del pasado siglo, toda la zona posee un valor histórico importante, conservándose todavía el horno y parte de la maquinaria. Además, se encuentra muy próxima al río Ulla, lo que le aporta un importante valor natural. «Aunque tenemos que perfilar el proyecto, la idea es trasladar a la gente la importancia que tuvo esta fábrica, que llegó a ser una de las cerámicas más importantes de Europa», explica Tocino, antes de asegurar que «entregamos una memoria técnica que está siendo estudiada en Mar de Santiago para ver como se puede encajar en el reparto de los fondos»

Faro de Vigo

Las técnicas de los «cesteiros» para construir un impresionante belén de mimbre en Pontecesures.

Unas vecinas de Pontecesures construyen las figuras con vimbios y lana de colores.

Homenaje a los valeiros de Pontecesures en el belén de mimbre.

La plaza de Porto de Pontecesures se ha transformado en un escenario a tamaño real de uno de los belenes más originales de Galicia, con todas las figuras construídas en mimbre y a ganchillo. Se trata de la labor de hormiguitas de un grupo de vecinas.

Faro de Vigo

Los municipios del Ullán tienen mayor renta que la comarca arousana.

La encuesta del INE (Atlas de Rentas 2021) es muy meticulosa en cuanto a los datos referidos a los distintos municipios.

La comarca del Ullán es más rica que la de Arousa en este análisis del INE. Destaca en todas ellas en el municipio de Valga, donde sus residentes perciben ingresos por importe de 34.312 euros anuales.

Nada desdeñable es la renta de Catoira que supera los 32.000 euros y tampoco la que se percibe en Pontecesures: 31.769.

Faro de Vigo

Procedimiento de expropiación del parque eólico de Castro Valente.

Afecta a propietarios de los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Padrón y A Estrada | Se suma a Fontebecha y Xiabre

El proceso de expropiación para hacer realidad el parque eólico de Castro Valente está lanzado. Ayer comenzaba el periodo de exposición pública de esta instalación, a situar sobre terrenos de los ayuntamientos de A Estrada, Padrón, Pontecesures y Valga a instancias de la compañía Iberdrola Renovables Galicia S.A.

Faro de Vigo

Renfe crea una nueva línea y los usuarios se quejan de que ignore la estación de Catoira.

Lamentan que se cause un grave perjuicio a los viajeros de Barbanza

Renfe incorpora, desde el próximo lunes, una nueva frecuencia en sus líneas que unirá las estaciones de Vigo-Guixar y Santiago de Compostela, con paradas en Redondela, Pontevedra, Vilagarcía, Pontecesures y Padrón. Con este servicio serán un total de 143 las frecuencias semanales en cada sentido las que permitirán desplazarse a lo largo del Eje Atlántico. El tren partirá de la estación de Vigo-Guixar a las 17.05, y se estima que pueda parar en Vilagarcía a las 17.50 y en Pontecesures a las 18.10, llegando a Santiago de Compostela a las 18.35 horas.

Aunque todavía no está en funcionamiento, los usuarios des servicio ya han comenzado a ver los primeros fallos de esta nueva línea. En principio, se valora de forma positiva la creación de esta línea, pero la principal tacha es que «no existe constancia de que el tren tenga parada en Catoira, con lo cual, se causa un gran perjucio a los usuarios del servicio», No en vano, la estación de Catoira es muy utilizada por trabajadores y estudiantes de la propia villa pero, sobre todo, de la zona de Barbanza. «Privarles de este servicio ferroviario a media tarde no tiene sentido y no se entiende esta decisión». Los usuarios esperan que los responsables de Renfe Comercial recapaciten y el convoy en cuestión pare en Catoira para garantizar un servicio necesario para muchos vecinos de la zona y de Barbanza.

Faro de Vigo