Réplica sobre as acusacións do goberno local de Pontecesures relacionada co obscurantismo.

En lugar de autorizar a consulta da documentación municipal requerida sae o goberno local de Pontecesures acusando a este concelleiro de interferir e prexudicar as tarefas diarias na Casa do Concello. Nada máis lonxe da realidade. Desexo replicar o seguinte:

1. Estase a solicitar a consulta dunha documentación que xa consta no concello. Non se pide a redacción de novos documentos, informes, ou outras tarefas nas que deban ocupar un tempo os traballadores. Pídese a relación de horas de traballo realizadas fóra de xornada en 2011 polo persoal (está xa elaborada e documentada mes a mes), pídense datos do expediente da adxudicación no mantemento da caldeira do CPI Pontecesures (que xa existe segundo manifestou o alcalde no pleno de xaneiro) e pídese unha factura dunhas xardiñeiras que segundo manifestou a concelleira, Cecilia Tarela, mercou o concello para a Travesía da Bandeira e que non teñen nada que ver coas subvencionadas pola Consellería de Economía e Industria.

2. Este concelleiro practicamente sempre solicitou autorización para consultar documentos xa «elaborados», sen que se precisase labor algunha para os traballadores municipais. Tan só atopalos, claro. E para atopalos temos tres concelleiros con dedicación exclusiva toda a mañá nas oficinas cobrando un salario que pagamos todos os cesureños. Ben podían facer, alomenos, este cometido.

3. ? certo que algúns escritos meus foron enviados vía fax porque por razóns laborais non estou en Pontecesures polas mañás. Non me quedou máis remedio para efectuar os labores da oposición. Pero tamén hai que dicir que dende o concello a propia Cecilia Tarela comunicoume varias veces que os fax non tiñan validez e así tiven que presentar logo os orixinais en canto me foi posibel na Casa do Concello. O sexa, en lugar de facilitar as tarefas, poñen paus nas rodas para prexudicar as tarefas de fiscalización e control. En consecuencia, por fax ou nas oficiñas, son os mesmos escritos.

4. Non entrei nas oficinas municipais para levarme o programa da Festa da Lamprea como «primicia» antes da rolda de prensa. A programación deste ano tampouco animaba moito a coñecer a información con antelación logo do que se ía sabendo. Que se deixen de elucubracións e de ocorrencias.

5. Este concelleiro seguirá, agora dende a oposición, traballando a prol dos intereses dos veciños e da vila como sempre fixo. Por moito que oculten información, por moito que se incomoden, por moitas acusacións que me fagan, mentres sexa concelleiro sempre cumplirei coas miñas funcións. Para iso presenteime ás eleccións e para iso son tamén un representante de parte da veciñanza.

Pontecesures, 13/04/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

La Festa da Lamprea desata una batalla entre el PP y el gobierno de Pontecesures.

La Festa da Lamprea ha desatado una batalla política en Ponteceusres. Abrió el fuego el portavoz del PP en este ayuntamiento, Juan Manuel Vidal Seage, a través de un comunicado de prensa en el que lamenta la «dobre perversión» a la que ha sido sometida la fiesta gastronómica al rebajar los precios de las raciones. Esta decisión «desvirtúa o estatus do produto», a la vez que «senta un mal precedente de cara a futuras edicións nas que a abundancia deste vampiro do Ulla faga pensar en subir de novo os prezos daa racións».
A esta réplica responde el gobierno local, a través de Cecilia Tarela. «Rabaixamos o prezo, pero é que a ración tamén se rebaixou», argumenta la concejala. «O tamaño das lampreas non era o de outors anos», argumenta.
Seage afirma, también, que el gobierno tripartito ha convertido «o que debera ser un referente no mapa gastronómico do país nun pseudo-catering onde por un prezo estrela moita xente mercou a lamprea e optou por degustala no seu domicilio». No están de acuerdo con esa apreciación los resposables del gobierno cesureño. Roque Araújo, por su parte, destaca que «todo o pobo estivo cheo de xente», una idea en la que abunda Cecilia Tarela cuando explica que «os restaurantes estiveron cheos, aquí e ata en Valga»
La edila, responsable de la organización del certamen, también dio respuesta a las declaraciones en las que Seage lamentaba la falta de promoción que ha tenido la presente edición de la fiesta y la inexistencia de programa. «O que non pode ser é que nunha etapa de crise sse gasten os 45.000 euros na celebración dunha festa», replica Cecillia Tarela, quein avala el éxito de esta edición en el hecho de que se consummieron todas las raciones «e o ano pasado sobraron, sendo poucas máis lampreas».

LA VOZ DE GALICIA, 28/03/12

Cesures agotó la lamprea en tiempo récord.

Los más rezagados se quedaron ayer sin la posibilidad de degustar lamprea en la decimoséptima edición de la fiesta celebrada en Pontecesures. Y es que cuando todavía faltaban algunos minutos para las tres de la tarde, las más de setecientas raciones puestas a la venta se habían agotado ya.
Y aunque esa era precisamente la previsión del Concello, el concejal de Cultura no ocultaba ayer su satisfacción por haber alcanzado el objetivo en un tiempo récord.

Varios pudieron haber sido los factores que influyen en esta avalancha de visitantes que ayer recibió Pontecesures con motivo de la fiesta de exaltación de uno de sus productos más preciados. Uno de los principales pudo haber sido la escasez de producto. A los organizadores les costó reunir los poco más de 300 ejemplares que ayer fueron cocinados y puestos a la venta. Y no hay que olvidar que los restaurantes locales tienen dificultades para encontrar producto y poder ofrecer lamprea en sus cartas.

La reducción del precio pudo haber influido, de forma decisiva, en la masiva degustación de raciones. Y es que desde la organización decidieron este año comercializarlas a 5 euros, la mitad que en 2011, y aunque esto supuso también una merma en el tamaño de las raciones, ha permitido que la crisis obligue a renunciar a probar cotizado manjar.

El buen tiempo reinante en toda la jornada de ayer pudo haber sido el tercer factor que influyó en un éxito sin precedentes de este festejo gastronómico.

Y es que en Pontecesures no soló se agotó la lamprea. Y es que cuando ya no quedaban raciones que adquirir, quienes se desplazaron hasta el recinto festivo echaron mano del pulpo y el churrasco que se vendía, también en raciones, en unos puestos instalados en la carpa. También agotaron existencias.

Y no sólo la parte gastronómica resultó un éxito, también la religiosa. Y es que la Festa da Lamprea coincide con la romería de San Lázaro, con celebraciones eucarísticas cada hora a las que los fieles acudieron también de forma masiva con la intención de pedir solución a los problemas de piel.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/12

La Festa da Lamprea agotó existencias en Pontecesures.

Este es un año de poca lamprea debido a la sequía por eso costó mucho reunir los 308 ejemplares que se cocinaron en Pontecesures para celebrar la decimoséptima edición de la Festa da Lamprea. El pez se vendió en raciones a 5 euros y cocinado entero a 30 euros y a las tres menos cuarto de la tarde ya estaba agotado, según informaron desde el Concello. A partir de ahí, quienes se acercaron a la carpa de degustación instalada en la zona portuaria tuvieron que echar mano del pulpo y el churrasco que se puso a la venta en el recinto festivo, y que también se agotó. A las cinco de la tarde, la comitiva oficial y algunos comensales todavía seguían de sobremesa en una jornada marcada, además de por el buen apetito, por el calor.

LA VOZ DE GALICIA, 25/03/12

Pontecesures reparte unas 900 raciones de lamprea.


El cocinero André Arzúa exaltó las cualidades del manjar en su pregón // Baja un poco el número de ejemplares por la escasez de capturas

Pontecesures celebra hoy su XVII Festa da Lamprea con menos ejemplares que en la pasada edición. Según apuntaron desde la organización, la escasez de capturas de esta temporada ha llevado a que se realizasen grandes esfuerzos para poder llegar a las alrededor de 900 raciones (por un precio de 5 euros) que se repartieron hoy en la celebración.

El cocinero André Arzúa fue nuevamente el pregonero de la fiesta. En su discurso destacó las excelencias y el sabor de «un bicho» que, a pesar de ser «moi feo», se transforma en el plato para deleitar los paladares más exquisitos.

EL CORREO GALLEGO, 25/03/12

Pontecesures se engalana para saborear el pez más preciado del Ulla.

Ya ha pasado un año, y la ausencia de lluvias durante el invierno ha provocado una reducción del caudal del Ulla que impide disfrutar de todas las lampreas que sería deseable. Pero aún así, Pontecesures organiza una nueva edición de su fiesta exaltación del pez más preciado de un río que, por cierto, presume de ser el principal aporte fluvial de la ría de Arousa.
La XVII edición de la Festa da Lamprea do Ulla, o lo que es lo mismo, la tradicional cita gastronómica por excelencia de Pontecesures, se presenta un año más como homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la captura del preciado pez, capaz de alcanzar precios de hasta 70 euros la pieza y objeto de deseo no solo para los comensales, sino también para los mejores cocineros.
Mañana, desde las 12 horas, todos aquellos que quieran degustar este cartilaginoso pez van a tener una buena oportunidad en la zona portuaria, donde la ración va a venderse mucho más barata, a solo 5 euros.
Se trata de esa lamprea al estilo bordelesa que con su arroz y picatostes hace las delicias de los mejores paladares, y que en cualquier caso no va a estar sola en la mesa, por aquello de que pueda haber asistentes que no gusten de saborear tan preciado pez, o que anhelen algo a mayores. Así, los que quieran acudir a la cita y pretendan complementar su dieta alimenticia del día con otro tipo de productos también van a disponer de pulpo á feira y churrasco, todo ello en la carpa instalada al lado del mismo río del que en esta época del año se extrae ese alargado pez de aspecto amenazante que entre fogones adquiere matices y sabores inalcanzables por otros productos del mar o del río.
La fiesta de mañana en Pontecesures comienza temprano, a las 10 horas, con actuaciones de grupos folclóricos locales como Algueirada y Xarandeira, a lo que seguirá a mediodía, mientras empiezan a servirse las primeras raciones, la tradicional recepción de autoridades en la casa consistorial, para las 13 horas dar paso al pregón, a cargo del cocinero André Arzúa.

La devoción pagana y gastronómica se mezcla en la villa con el fervor religioso de San Lázaro
Mientras Pontecesures se llena de vecinos y visitantes dispuestos a dar cuenta de las raciones de lamprea, y mientras los fogones empiezan a calentar esas cazuelas de barro de las que sale el inconfundible aroma de este pez preparado a la bordelesa, en la iglesia parroquial de San Julián se estará celebrando otro acontecimiento de los importantes, éste de carácter religioso. Se trata de la romería de San Lázaro, el que fuera abogado de los leprosos y que lo es de todos cuantos padecen males de la piel. La devoción a este santo es muy importante en Pontecesures, donde antaño hubo una leprosería, y eso hace que miles de personas acudan a las misas programadas. Y lo hacen tanto los nativos como fieles llegados a la localidad del bajo Ulla provenientes de otros puntos de la comarca de Caldas, pero también de las de O Salnés, Barbanza, Sar e incluso Santiago.
San Lázaro ya está siendo honrado desde hace días por los creyentes que asisten a la novena. Pero esta tarde, en horario de 18 y 19 horas, comienza la parte más importante de la celebración religiosa, con sendas misas. En cualquier caso, el día grande se vive mañana, este año coincidiendo con la fiesta de la lamprea, y ambas citas son compatibles. Los que quieran asistir a alguna de las misas programadas en la iglesia de San Julián deben saber que darán comienzo a las 8, 9, 10, 11 y 12 horas, reservándose para las 13 horas la ceremonia solemne.
La devoción a San Lázaro también estará muy presente mañana a partir de las cinco de la tarde, cuando comiencen el Vía Crucis y el Rosario, a los que seguirán tres misas más, a las 18, 19 y 20 horas. Y la iglesia dista muy pocos metros del recinto habilitado para comer lamprea.

FARO DE VIGO, 24/03/12