Pontecesures espera mejorar los índices de afluencia a la Festa da Lamprea.

El público podrá comprar raciones y pinchos en el recinto.

El evento gastronómico coincide con San Lázaro y se celebra el 9 y 10 de abril

La Festa da Lamprea de Pontecesures llega este año a su decimosexta edición y en el Concello esperan que sea una de las de mayor afluencia de público. El motivo es que coincide con la festividad de San Lázaro y esto favorece el tránsito de gente aprovechando la celebración de actos litúrgicos. Precisamente por ello, para el domingo día 10 se ha fijado la degustación de lamprea para las siete de la tarde, teniendo en cuenta que la última misa del día es a las ocho. Pero no será la única ocasión de probar el manjar del Ulla.
La fiesta arranca el próximo sábado y ese día, a las 22.00 horas, ya se empezarán a servir los pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a un precio de 3 euros la unidad, bebida incluida. Los pinchos se realizarán con las empanadas que se presenten al concurso convocado para la ocasión en la carpa situada en la zona portuaria. La entrega de las empanadas se realizará entre las 18.30 y 19.00 horas y el fallo se conocerá media hora después. El jurado estará compuesto por los chefs gallegos, Alejandro Rivera, del Chef Rivera; Eduardo Daporta, del restaurante Yayo Daporta; Isaac Tarrío Abuín, de Asador O Pazo; y José Luís Baleirón, del Olivo. El primer premio está dotado con 300 euros y el segundo, con 200. El premio a la mejor presentación es de cien euros.

Mucha música
La música sonará durante toda la tarde en Pontecesures ese día. A las 16.30 horas habrá un pasacalles de animación infantil y al lado del Monumento al Coche de Pedra se instalará una caravana de cine infantil. Ya entrada la tarde, mientras el jurado y los comensales prueban la empanada, la charanga Santiaguiño se encargará de la animación.
El domingo, como es habitual, tendrá un cariz más institucional. A las 12.00 horas se realizará de recepción de autoridades en el Concello y una hora después la comitiva se trasladará al recinto de la fiesta. El humorista Carlos Blanco se encargará de dar lectura al pregón y a las 13.30 horas abrirá la carpa de degustación, situada en la zona portuaria. La banda sonora la pondrán los grupos Algueirada, Xarandeira y Santiaguiño. En el recinto, como en años anteriores, se instalará un acuario con lampreas vivas.

La ración a 10 euros
Los representantes municipales tenían previsto reunirse ayer con los valeiros para concretar la cantidad de lamprea que se va a adquirir para la fiesta. El Concello pretende comprar 350 unidades para poder servir unas mil raciones. El precio es el mismo que el año pasado. La ración de lamprea a la bordelesa costará 10 euros y el pincho, 3 euros. De su preparación se encargarán 4 cocineras que trabajarán durante todo el fin de semana en los fogones instalados en la plaza de abastos. El fin de fiesta lo pondrá la orquesta Satélites, con una verbena que finalizará a media noche.
El presupuesto de la fiesta ronda los 32.000 euros, de los cuales se esperan recuperar más de 10.000 por la recaudación de la venta de lamprea y las subvenciones, según informó el gobierno local, cuatro de cuyos integrantes participaron ayer en el acto de presentación: Maribel Castro, Rafael Randulfe, Jesús Rey y Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/11

Padrón adjudica por 160.000 euros los puestos de la Pascua.

Al acto asistieron muchos menos feriantes de lo habitual.

Algún feriante renunció debido a que coincide con el San Marcos de Noia

El Concello de Padrón procedió ayer a la apertura pública de los sobres con la oferta económica para más de 200 puestos de las fiestas de Pascua, dentro de la segunda licitación a la que se presentaron en torno a 150 feriantes, sin contar los 12 excluidos. Entre ellos estaban las cuatro pulperías, además de pequeños puestos del entorno del campo del fútbol o del Paseo del Espolón, entre otros.
La cantidad recaudada por el Concello fue de 81.183 euros, aproximadamente, que, sumados a los 79.000 euros de la primera licitación, suman más de 160.00 euros para las arcas municipales a través de la concesión de los puestos de Pascua. Además de los licitadores que quedaron excluidos, hubo otros que renunciaron a la oferta presentada. Al parecer se debe a la coincidencia este año de las fiestas de la Pascua, concretamente del Lunes, con el San Marcos de Noia, 25 de abril, por lo que más de uno se decantó por esta última. «Este ano, a xente vaise repartir entre unha festa e outra», dijo un feriante.
Desde el gobierno padronés confirmaron que, finalmente, la montaña rusa no estará en Padrón debido a un accidente que sufrió en Sevilla y en que falleció un trabajador, por lo que la atracción está «precintada por orde xudicial».

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/11

Dodro y Padrón aparcan el conflicto de lindes por la fiesta de Pascua.

La inminencia de las fiestas de la Pascua padronesa ha obligado al alcalde de Padrón, Camilo Forján, a llegar a un acuerdo «satisfactorio para ambas partes» con su homólogo de Dodro, Arturo Díaz, tras haberse enfrascado en un problema de lindes que afecta a una zona donde aparcan tradicionalmente las caravanas de las atracciones de Pascua.
Tanto Camilo Forján como Arturo Díaz rehusaron ayer valorar este acuerdo, que se saldó con un escueto comunicado en el que reconocen que permitirá «reordenar a zona de aparcamento de carabanas durante a festa de Pascua de 2011».
Este conflicto por las lindes entre los dos concellos limítrofes data de hace varios años y afecta a terrenos del núcleo de Lestrobe lindantes -río Sar por medio- con la zona del mercadillo dominical, un lugar que en las fiestas de Pascua es ocupado de siempre por las atracciones, que aprovechan el otro lado del río para aparcar.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/11

Vidal Seage quiere potenciar los recursos turísticos de la villa para fortalecer el sector.

El candidato del PP a la alcaldía de Pontecesures, Juan Manuel vidal Seage, centrará parte de su programa en exprimir la potencialidad turística del municipio, como objetivo para convertir a este sector en uno de los motores económicos de la villa. Asi, considera fundamental impulsar recursos como la Ruta Xacobea del Mar de Arousa, el entorno del río Ulla y las celebraciones como la Festa da Lamprea o la Feira do Automóbil. Las fórmulas que propone pasan por la organización de actividades en colaboración con otros concellos de la comarca, la edición de folletos o la presentación de la oferta turística cesureña en ferias especializadas, a través de Turismo Rías Baixas o Turgalicia.
Para avanzar en este aspecto y en otras cuestiones “prioritarias” para el desarrollo de Pontecesures, como la creación de empleo, la dinamización económica, educación, sanidad o atención social, Vidal Seage está manteniendo reuniones con diversos colectivos. “Queremos escoitar a todos e perfilar un programa en función das principais demandas sociais” apunta el candidato, que para los próximos días tiene progrmados encuentros con la Asociación de Padres de alumnos del colegio, así como otros colectivos culturales y deportivos.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/11