Nuria Fergó y La Guardia serán los platos fuertes de la Festa da Anguía e da Caña do País de Valga.

El alcalde y la concejala de Cultura presentaron ayer el programa de las fiestas.

Valga retoca los últimos detalles de la que será la vigésimo segunda Festa da Anguía, una de las citas gastronómicas más importantes de la zona del Ulla y que pretende atraer hasta esta pequeña localidad a más de 10.000 personas en tan sólo dos días. Y es que, aparte de la comida oficial que se celebra el domingo día 29, el cartel está copado por actividades que tocan el ocio infantil, la memoria histórica e incluso la competencia sana entre las distintas parroquias.
Las celebraciones tendrán su foco principal de actuación en el parque Irmáns Dios y también en el Museo da Historia Local, justo al lado del Concello. De hecho, José María Bello Maneiro manifestó que esta fiesta es una buena oportunidad de dar a conocer no sólo la gastronomía de la localidad, sino también su increíble riqueza histórica y patrimonial.

Las actividades arrancan el miércoles a las 11 de la mañana con un gran taller de pesca de anguila en la Praia de Vilarello pensado para los más pequeños de la casa. Justo al día siguiente, a la misma hora, se celebrará un taller pero en el que los niños aprenderán los trucos para elaborar la caña del país.

Y es que además de la anguila, el aguardiente es otro de los productos estrella de este enclave del Ulla. De hecho, el día 26 se realiza la primera precata en la que se seleccionarán a los primeros finalistas que serán los que opten al premio final que se dará a conocer el domingo antes de la comida.

Aparte de fiestas infantiles, de la espuma e incluso exposiciones de artesanía realizadas por las mujeres rurales, el plato fuerte del programa corresponde al fin de semana. En el apartado musical, la cantante gallega Lucía Pérez, la ex de Operación Triunfo, Nuria Fergó y el grupo La Guardia serán los que pondrán la melodía a la noche del sábado. Ese mismo día el jurado visitará los diferentes lugares para decidir el ganador del concurso de O Lugar Máis Fermoso, una iniciativa que se puso en marcha hace unos años y que tiene como finalidad promover la participación de los vecinos para mantener engalanada la villa durante estos días festivos.

José María Bello Maneiro también explicó que la jornada grande será la del domingo con la lectura del pregón a cargo del actor gallego Luís Zahera, conocido por su interpretación como ??Petróleo? y Celda 211. Justo a continuación, sobre la una del mediodía, se entregarán los premios en las distintas modalidades, una lectura que se interpretará también en lenguaje de signos como iniciativa pionera en el municipio.

Esa misma jornada, aunque por la mañana, dos cañeros demostrarán los pasos a seguir para elaborar la mejor aguardiente del país y que, presumía ayer Bello Maneiro, tiene su punto de referencia e Valga.

DIARIO DE AROUSA, 21/08/10

A Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País de Valga será entre os días 27 e 29 de agosto.

As dúas festas máis populares do Concello de Valga, a Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País, celebraránse como xa é habitual durante tres días a partir do venres 27 de agosto, aínda que as actividades relacionadas coa festa comenzarán xa o día 25.
As mañás deste día e do seguinte serán para os máis cativos, que poderán disfrutar dun obradoiro sobre a pesca da anguía e outro sobre a elaboración da caña. Ás 20.45 horas, faráse a preselección das augardentes do concurso nas modalidades de branca, herbas e tostada.
As actividades do venres comezarán ás 17.00 horas coa entrega de diplomas do concurso de carteis na modalidade infantil. Logo os cativos divertiránse nun festival infantil no que recordarán xogos tradicionais como a corda, as mariolas ou o recentemente creado xogo da anguía, co que se pretende que os nenos afonden na tradición histórica e cultural do municipio. Tras isto, os pequenos disfrutarán da festa da escuma.
O venres tamén haberá exposicións de artesanía, bolillos e pintura, ademais de presentar un doce novidoso este ano, as delicias valguesas, que son bombóns recheos de caña do país. Ás 20.45 horas será a cata final das cañas e a noite rematará coa obra de teatro A cadeira voadora , dos 7 Magníficos+1.
O sábado será o día forte, no que ademais de visitar os lugares que se presentaron ao concurso O lugar máis fermoso, no que os veciños adornan as súas parroquias, se celebrará a Festa da Bicicleta. Pola noite haberá música a cargo da Orquestra Impacto, Lucía Pérez, o grupo M-3, Nuria Fergó e La Guardia.
O domingo Luís Zahera será o encargado de ler o pregón, ao que seguirá a entrega dos premios e a degustación da anguía, entre outras cousas. Como medida anticrise este ano non haberá noite musical, pero o día estará repleto de actividades para todos os públicos.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/10

Una garantía de calidad que invalida “copias”.

Han tenido que pasar cinco años para que los productores de Herbón lograsen al fin la tan merecida Denominación de Origen Protegida e indicación geográfica protegida para que su producto estrella, el pimiento de Herbón, llegue a manos de los consumidores con las máximas garantías y eluda imitaciones y sucedáneos. Herbón perdió una batalla hace mucho tiempo, la de registrar la marca pimiento de Padrón, pero ha ganado definitivamente la guerra a las copias baratas que llegan de Marruecos, Levante o la zona sur de Galicia, entre otros, y que pretenden ofrecer las mismas cualidades en épocas en las que el auténtico y genuino pimiento de Herbón ni se huele, ni se cultiva.

Ya denunciamos en reiteradas ocasiones desde las páginas de este semanario y de su hermano mayor, EL CORREO GALLEGO, los fraudes al consumidor con la marca pimiento de Padrón, cuando allá por el mes de diciembre aparecen copias baratas de este producto en las estanterías de los supermercados, llevando a confusión. A mi personalmente esto me pone del hígado. A los que andamos en estos lares, no nos pueden vender gato por liebre porque sabemos que los verdaderos pimientos de Herbón-Padrón, especialmente los de alta calidad, se cultivan en un periodo relativamente corto (de mayo a septiembre, alguno puede llegar a noviembre). Por eso, el recién estrenado carné de calidad de la Unión Europea revitalizará a un producto, el de Herbón, cuidado con mino y esmero. La DOP blinda al pimiento de Herbón frente a copias baratas que ni tienen el mismo sabor, ni olor, ni color. De eso saben bien los que a diario se dedican a su cultivo. Y suscribo lo dicho por el pregonero de la XXII Festa do Pemento de Herbón, Salvador Fernández Moreda, que los pimientos padroneses son un producto exclusivo que se selecciona con los cinco sentidos. Ahora toca cuidar la DOP y unir esfuerzos.

El Cajón de Pandora. Cristina Botrán
TIERRAS DE SANTIAGO, 10/08/10

Moreda alaba en Herbón el pimiento “made in UE”.

Vecinos de Herbón repartiendo raciones de pimiento.

Era previsible que los discursos de la XXXII Festa do Pemento de Herbón se centrasen en la reciente decisión de la Comisión Europea de otorgar a este producto padronés la Denominación de Origen Protegida (DOP) e indicación geográfica protegida. Una marca de calidad y garantía que “reforza a exclusividade” del producto frentes a sus imitadores, según apuntó el pregonero de esta edición gastronómica y presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda.

Para el titular del ente provincial, el pimiento de Herbón tiene unas cualidades que lo hacen “único no mundo” y en cuya selección funcionan “os cinco sentidos”. De ahí que recalque que “cos pementos de Padrón, igual que coa xente, hai que apostar polo auténtico e desbotar artificios, sucedáneos e imitacións”.

La DOP también fue el hilo conductor de los discursos del regidor, Camilo Forján, y del presidente del Consello Regulador da DOP, José Ramón Torreira. Ambos invitaron a disfrutar del pimiento “porque invita a casa”.

Durante la exaltación gastronómica también se llevó a cabo el reconomiento a los productores, entregando las menciones de sabia y xoven pementeira a Manuela Pérez García y Tamara Fuentes, respectivamente. Asimismo se nombraron caballeros y damas de la Orden do Pemento de Herbón a Fernández Moreda; a Alejandra Álvarez de Mon Rego, directora xeral de Innovación e Industrias Agrarias e Forestais; a Jesús Sordo, presidente de la Asociación de Hostelería de Santiago y comarca,y a Anxo Vázquez, director de los programas de la TVG O Agro y Labranza. El pimiento de plata recayó en estos dos programas y en la tapería Os Carrisos.

La degustación fue secundada por cientos de personas, ávidas de probar el afamado producto de lashuertas locales. Cuatro cocineros llevaban al frente de los fogones desde las 9.00 horas. Los mil kilos, fritos con mimo y con rabo, acompañados de 350 kilos de pan de broa, supieron a poco. Herbón volvía a coronar con éxito a su producto estrella.

EL CORREO GALLEGO, 08/08/10