El Bloque critica las fechas elegidas para la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil Antigo.

La organización de la Festa da Lamprea de Pontecesures vuelve a ser objeto de controversia política. El BNG cesureño mostró su rechazo a las fechas elegidas por el gobierno local para celebrar la fiesta: el 17 y 18 de abril. «Ao noso entender estas datas son un auténtico despropósito xa que a data tope de captura de lamprea no río Ulla é o 15 de abril», indica la formación.
«Preguntámonos pois de onde van vir as lampreas e que sentido ten promocionar un producto despois do peche da temporada de pesca do mesmo. Está claro que este desgoberno da alcaldesa Maribel Castro pretende comprar a lamprea aos mesmos intermediarios de sempre, recaendo o beneficio nos seus apoios electorais, perxudicando e non apoiando ao colectivo de valeiros que capturan a lamprea no Ulla», añade el BNG.
El hecho de que se haga coincidir la Festa da Lamprea con la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión – «esa feira que inventou o desgoberno municipal para perxudicar á Fegaclassic promovida por xente do pobo»-, también es objeto de crítica. «O BNG ten coñecemento de que a data elixida foi imposta pola empresa Eventos del Motor (Vigo), que é a que organiza a feira, quedando unha vez máis o desgoberno municipal e a alcaldesa como auténticos incompetentes, que deixan o promoción turística do noso pobo en mans dunha empresa privada que so busca o beneficio propio».

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/10

El Bloque critica las fechas elegidas para la Festa da Lamprea

El Bloque Nacionalista Galego de Pontecesures critica las fechas elegidas para la celebración de la fiesta de exaltación de la lamprea. Esta se ha convocado para el fin de semana del 17 y el 18 de abril, pero en opinión del grupo municipal pontecesureño «esas fechas son un auténtico despropósito ya que la fecha tope de captura de lamprea en el río Ulla es el 15 de abril». Por ello, «nos preguntamos de donde van a venir las lampreas, y que sentido tiene promocionar un producto después del cierre de la temporada de pesca del mismo».

El BNG entiende que con la elección de estas fechas el «desgobierno» de la alcaldesa Maribel Castro pretende beneficiar «a los intermediarios de siempre, recayendo el beneficio en sus propios apoyos electorales», y que esa actitud va en detrimento de los «valeiros», que son quienes pescan la lamprea.
Automóvil antiguoLa formación que dirige Manuel Luis Álvarez Angueira entiende también que la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión ??con la que coincide la degustación de la lamprea??, perjudica la Fegaclassic, otro evento automovilístico «promovido por gente del pueblo».
Los nacionalistas creen que al coincidir la cita gastronómica con la feria del coche, la lamprea queda «en un segundo plano» y «marginada y supeditada a la celebración del otro evento».
Los nacionalistas incluso llegan a afirmar que la fecha elegida para la fiesta gastronómica y la feria de motor fue propuesta por la empresa que gestiona la feria de coches. Entienden que eso demuestra la «incompetencia» del gobierno local, al delegar esa decisión.

Faro de Vigo

Feijóo falou hoxe do tren convencional polas vellas vía nun discurso no Parlamento.

O presidente da Xunta, Núñez Feijóo, falou hoxe no discurso do debate sobre o estado da autonomía celebrado hoxe no Parlamento Galego sobre to tren convencional. En concreto dixo:

«No ámbito do ferrocarril convencional, trasladamos ao Ministerio de Fomento o noso interese (manifestado por unanimidade nesta Cámara) por avaliar a creación do ENTE FERROVIARIO GALEGO que poida xestionar unha rede de infraestruturas ferroviarias, baseada nas que quedan en desuso coa chegada do AVE.
Nas vindeiras semanas licitaremos un estudo para definir as competencias, tipoloxía e natureza xurídica do Ente Ferroviario Galego».

La Xunta prevé abrir en el verano los nuevos albergues de Valga y Pontecesures.

El conselleiro de Cultura visitó ayer Setecoros para conocer in situ el proyecto para esta parroquia

Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta este año jacobeo, que se estrenarán, en el mejor de los casos, en el verano. Esas son las previsiones que maneja la Consellería de Cultura e Turismo toda vez que, en ambos casos, las obras ni siquiera han empezado. Ahora, los concellos tratan de acelerar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativas cuanto antes.
En Pontecesures, el albergue se va a ubicar en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. En Valga, se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado 660.000, euros que serán financiarlos por la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo.
Este proyecto fue presentado ayer por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, con motivo de la visita realizada a Valga para recorrer una parte del Camino Portugués.
Varela hizo hincapié en el carácter «ecolóxico e moderno» del futuro albergue ya que va a contar con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y va a estar adaptado para el acceso con personas de movilidad reducida. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se decide finalmente instalar literas, según explicó el conselleiro.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, manifestó su satisfacción por haber conseguido por fin un albergue para el municipio «despois de moitos anos loitando por esta demanda». A falta de albergue, de momento se estuvo utilizando el centro social de Setecoros para dar cobijo a los peregrinos que hacían su recorrido hacia Santiago siguiendo el Camino Portugués. Estas instalaciones, así como el nuevo albergue, están situadas al pie de la N-550, a pocos metros del camino.
Los de Valga y Pontecesures formarán parte de la red de albergues de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año no solo será ampliada en número de establecimientos de acogida sino también será mejorada en cuanto a su infraestructura actual.
Roberto Varela anunció ayer en Valga que a lo largo de este año se realizarán labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supondrá un gasto de más de 900.000 euros. Además, el conselleiro recordó que se intervendrá en la sustitución y mejora del mobiliario, lo cual se traducirá en la ampliación de plazas en ocho locales.
El titular de Cultura recordó que la Consellería de Cultura está trabajando en colaboración con los concellos, entidades religiosas y otras instituciones para la instalación de albergues provisionales en aquellos puntos del Camino a Santiago donde se prevé que vaya a haber mayor afluencia de peregrinos.
Convenios de colaboración
En este sentido, anunció que esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración a los ayuntamientos y demás entidades colaboradoras con el fin de habilitar 3.900 plazas para peregrinos recurriendo a pabellones, casas particulares y otro tipo de dependencias.
Estos convenios permitirán duplicar las plazas actuales, de manera que se alcanzarán cerca de 6.900 «con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos nos períodos de máxima afluencia de camiñantes», según explican desde la Consellería de Cultura. Esta operación tendrá un coste de 1,3 millones de euros. «Nos esforzamos por dar unha imaxe de Galicia propia e apropiada», según señaló el conselleiro ayer en Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

Corruptelas: Bronca del Arzobispado de Santiago a los curas que ofician hasta 4 misas al día.

El boletín de la Archidiócesis recuerda que sólo en casos especiales se autorizan dos o incluso tres en domingos y festivos ·· Tacha de «corruptela» la celebración de varias eucaristías «encadenadas» sin salir el sacerdote del altar ·· Algunas son «elementos decorativos»

Los tiempos de crisis vocacional, con sacerdotes que atienden hasta a nueve parroquias a la vez, no son una excusa para saltarse los preceptos del canon eclesiástico. Así lo considera el Arzobispado de Santiago que, en su último boletín, recuerda a los sacerdotes que «non é lícito a un crego celebrar máis dunha misa ó día», con excepciones contadas como Navidad, Difuntos y el Domingo de Resurrección.

Las normas internas de la Iglesia también establecen que, con una causa justa, un sacerdote puede celebrar dos misas al día, e incluso tres en domingos y festivos «cando o esixe unha necesidade pastoral». Pero también subrayan que «a mera petición ou encargo particular dunha misa non é, en ningún caso, razón suficiente».

El boletín incide además en actitudes de los sacerdotes que tacha de «corruptelas» que resultan «absolutamente reprobables», como las «misas encadeadas» que celebra el mismo sacerdote sin salir siquiera del altar. Esta práctica estaría prohibida por la dignidad de la Eucaristía y por la «debida consideración» a los fieles.

Así, excepto a los sacerdotes que tienen una parroquia muy numerosa o más de una, los que tengan que celebrar misas de bodas, exequias y aniversarios, tienen permiso para celebrar dos eucaristías diarias en domingos y festivos, mientras que los demás deberán solicitar permiso expreso para hacerlo.

El Arzobispado considera que «urxe unha organización máis racional do número de dos horarios das Misas nas parroquias», además de una mayor «dispoñiblidade» de los sacerdotes que no tienen parroquia ni compromisos equiparables para evitar que un mismo párroco tenga que oficiar más de dos eucaristías en una sola jornada.

Pero también destaca la conveninencia de «regular aquelas misas que non están xustificadas por un verdadeiro motivo pastoral». Así, alude expresamente a celebraciones que se incluyen como «simple elemento integrante ou decorativo dalgunhas festas», sobre todo cuando se solicitan para ser celebradas «fora de lugar sagrado».

CONTROL DE LAS OFRENDAS El estipendio, repartido

Para que sea lícito acumular en una misma misa las intenciones de varias familias existen una serie de requisitos que recuerda el Arzobispado en su boletín. Entre ellos se limitan este tipo de celebraciones a dos días por semana en la misma iglesia, además de advertir previamente a los fieles. Además, el sacerdote celebrante que haya recibido una ofrenda de los fieles por las intenciones que se incluyan en la celebración sólo deberá recibir como estipendio la cantidad de siete euros, mientras que «a cantidade restante será remitida á Curia Diocesana» que la repartirá entre la Colecturía y el Instituto de Sustentación del Clero.

También establece que los curas que reciben ofrendas por intenciones de fieles que no pueden cumplir se las deben «pasar a otros sacerdotes» .
Las claves. Cantadas a petición de una familia

·· Además de la conveniencia de rechazar eucaristías que se consideren meros «elementos decorativos» en programas de fiestas, el boletín recuerda a los sacerdotes la «improcedencia» de celebrar misas cantadas en domingos y festivos, modificando incluso el horario habitual «para compracer peticións dalgunha familia particular».

Programación para evitar ‘pluriempleo’

·· La falta de sacerdotes obliga a llevar a cabo las «programaciones que resulten axeitadas» para evitar que las iglesias parroquiales se vean privadas de la presencia de un sacerdote que celebre la misa dominical, y éstos no estén obligados a oficiar varias en una sola jornada.

Confesión también de pecados veniales

·· Entre las recomendaciones del Arzobispado hay alusiones al sacramento de la Penitencia. Así además de «reprobar» un uso restringido de la confesión a una «acusación xenérica» o limitada a los pecados que se consideren «significativos», recomienda que se atienda también a los pecados veniales .

EL CORREO GALLEGO: 14/03/10